<< Volver a la lista de textos
Mentira dulce - por Sabina Duque
Mentira dulce
En casa de la pequeña Dalia, el "niño Dios" llegaba exactamente a las doce de la noche del veinticuatro de diciembre, a traerle el regalo de navidad; siempre y cuando, estubiese dormida. Dalia pasó muchas noches, trepada en el techo desvencijado de su casa, espiando al hombre fortachón de luengas barbas, que según sus padres, era el encargado de entregar los obsequios. Nunca pudo comprobarlo con sus propios ojos. Lo cierto es que el día en que la pequeña decidió acostarse temprano; al despertar encontró bajo su almohada, los calzones enresortados de pepas rojas que le había pedido.
Comentarios (13):
Gail
18/12/2017 a las 13:06
Buenas Sabina!
Me gustó tu micro, fue muy tierno, y llega donde quiere llegar.
¡Enhorabuena!
Mi micro es el 75,por si gustas pasarte.
¡Felices fiestas!
Saludos <3
el chaval
18/12/2017 a las 19:19
Hola Sabina,Gracias por pasar a mi micro: Mi idea era el ratón, más hambriento siempre y que va detrás de cualquier desperdicio, mientras el gato es un poco mas señor; pero bueno efectivamente pueden ser los dos.
En tu relato ,me desconcierta un poco el que una niña pasase “muchas noches” espiando… y además en el tejado de casa.Cosas a tener en cuenta: Quita la coma de “siempre y cuando” y estuviese es con uve. Otra coma a quitar es “Dalia pasó muchas noches” es mejor “Dalia, pasó muchas noches trepada…
Bueno, iremos poco a poco por la senda de los queremos pasar el rato escribiendo,hasta los que prefieren continuar martirizándose en querer ser escritor@
Muy buenas fiestas y mejor año.
Carmen Sánchez Gutiérrez
18/12/2017 a las 22:44
Hola Sabina. Me ha gustado tu relato, has dado mas importancia a la forma que al fondo con buenas descripciones y acertados adjetivos. Quizás deberías eliminar alguna coma…
Un abrazo y feliz Navidad.
Monty
19/12/2017 a las 00:46
Hola Sabina:
Estoy de acuerdo con chaval, me parece que tiene algunas comas de más. Me transportó a mi lejana infancia.
Saludos
Estoy en el relato 74, si gustas visitarme
Carlota Baronchelli
19/12/2017 a las 18:11
Hola, Sabina. Gracias por comentar mi relato. Tú también has elegido a una niña como protagonista de tu microrrelato navideño. A mi también me parece muy tierno y con olor a esa mágica inocencia de los niños, que al fin y al cabo, es el verdadero espíritu de la Navidad.
Felicidades por tu relato
Sabina Duque
20/12/2017 a las 16:05
Hola Gail.
Gracias por comentar mi texto.
Qué bueno que te haya gustado.
La verdad, para mí, necesita mucho más “trabajo de carpintería” para que llegue donde quiero.
Flices fiestas.
Soy Sabina Duque 76.
Nos vemos en escena.
Sabina Duque
20/12/2017 a las 16:53
Hola Chaval.
Gracias por responderme.
Este taller es un espacio maravilloso, en donde todos aprendemos de todos, desde una simple lectura.
En cuanto a mi texto, tienes razón en desconsertarte con la niña espiando en el techo tantas noches.
Me refiero a las noches de Navidad.
La idea era, que espiara dentro de su habitación, desde la parte más alta.
Gracias por tu aporte en cuanto a la ortografía y la sugerencia de cambiar de lugar la coma: Dalia,…
Muy acertado.
La otra coma es parte de la música personal que le imprimo a mis textos. Es una especie de énfasis, que hago en la lectura.
Felices fiestas.
Soy Sabina Duque 76.
Nos vemos en escena.
Sabina Duque
21/12/2017 a las 10:56
Hola Carmen.
Gracias por comentar mi texto. Tendré en cuenta tu apreciación respecto a forma y fondo.
Valoro mucho las griticas.
Felices fiestas.
Soy Sabina Duque 76.
Nos vemos en escena.
Sabina Duque
21/12/2017 a las 11:04
Hola Monty.
Gracias por tu comentario.
Qué bonito, trasportarse a la infancia, aunque sólo sea un instante.
Felices fiestas.
Soy Sabina Duque 76.
Nos vemos en escena.
Sabina Duque
21/12/2017 a las 11:13
Hola Carlota.
Gracias por comentar mi texto.
Siempre es bueno dejarse seducir por la inocencia de los niños, en este mundo tan contaminado.
Felices fiestas.
Soy Sabina Duque 76.
Nos vemos en escena.
María Jesús
22/12/2017 a las 20:14
Hola: He visto algo muy raro en tu micro, por un lado dices que el niño Dios viene a las doce de la noche a entregarle a Dalia su regalo de Navidad, pero luego das a entender que es Papa Noel quien lo hace, para mí son dos conceptos que se dan de patadas, perdona la expresión. Por lo demás el micro está bien, muchos niños seguro que han intentado vencer el sueño con tal de verle en persona. ç
Felices fiestas.
Sabina Duque
23/12/2017 a las 14:10
Hola María Jesus.
Gracias por comentar mi texto. Tienes razón en tu observación.
Efectivamente, uno es el que trae los regalos y otro quien los reparte. Me faltó claridad para transmitir el mensaje.
Te agradezco de nuevo por mostrarme con precisión, lo que puede mejorarse.
Felices fiestas.
Soy Sabina Duque 76.
Nos vemos en escena.
Laura
25/12/2017 a las 23:20
Hola Sabina.
Hermoso relato, que me llevó a mi infancia, cuando un amigo afirmaba haber visto a Papá Noel, y la negativa mía al encontrar una carta con la inconfundible letra de mi padre una mañana de reyes. Pero son cosas que pasan.
Los niños juegan con la realidad y la fantasía, llegan a autoengañarse(para los adultos) en pos de seguir con una hermosa fantasía, intuyendo por otro lado la realidad. Pero es la inocencia, la belleza de la niñez.
¿Qué seguirá pensando la pequeña ahora que encontró lo que deseaba antes de tiempo?
Felicitaciones.
Felcies fiestas y exitoso 2018.