<< Volver a la lista de textos
Navidad en el trópico - por Wanda Reyes
Web: https://unrincondelalmablog.wordpress.com/
Regocijo y aromas se percibían. Para pasar el tiempo jugó con los animales del pesebre, y admiró las véngalas asombrado.
El delicioso cerdo navideño estaba siendo servido y de postre, torrejas.
El reloj marcó cinco para las doce, todos se levantaron y se abrazaron. Jalón de mejilla y Feliz Navidad se oía a su alrededor.
Los traqueteos de los fuegos artificiales se oyeron por toda la ciudad marcando las 12 de la noche. José esperaba ya, junto al árbol la entrega de regalos.
El barco tan esperado había llegado. En un rato dormía en un mar de papel de regalo.
Comentarios (6):
R.J. Esperanza Pardo
18/12/2017 a las 16:16
Hola, Wanda Reyes
Me toca comentar tu micro por estar entre los tres siguientes.
* “Regocijo y aromas se percibían”: Me ha resultado extraña la sintaxis, el complemento directo del verbo me quedaría mejor, más natural antes él.
* “Para pasar el tiempo jugó con los animales del pesebre, y admiró las véngalas asombrado”: va una coma separando el circunstancial del verbo. Quizás le vendría bien colocar “asombrado” junto al verbo al que modifica. La palabra “véngalas”, creo que te refieres a “bengalas”.
* “El reloj marcó cinco para las doce, todos se levantaron y se abrazaron”: La forma de expresar la hora me resulta muy extraña, además podrías ahorrar palabras en esa frase.
* “Jalón de mejilla y Feliz Navidad se oía a su alrededor”: Perdona, pero he buscado “jalón de mejilla” en Wikipedia y no he encontrado la expresión. Aquí encuentro igual sintaxis que en la primera frase, y me resulta extraña. De todas formas, cuidado con la representación de los números, en literatura se escriben, no se representan con números. Te paso un enlace bien de Literautas que lo explica muy. Hay alguna excepción:
https://www.literautas.com/es/blog/post-10312/como-se-escriben-los-numeros-en-un-texto-literario/
* José esperaba ya, junto al árbol la entrega de regalos”: una coma después de árbol.
* “En un rato dormía en un mar de papel de regalo”: me pasa algo con el verbo, creo que sería mejor “dormiría”, en lugar del pasado imperfecto “dormía”, porque “En un rato” indica algo que sucederá en el futuro, y el verbo en pasado parece contradictorio. De todas formas, si le pones una coma cambia el sentido, y queda bien.
Wanda, he entrado a tu blog, y ahora comprendo el porqué de la sintaxis y la forma de expresar las horas… Creo, si es así, te diré que escribes fenomenal en castellano. Gracias por ofrecernos tu micro, Feliz Navidad, y a seguir leyendo y escribiendo.
Wanda Reyes
18/12/2017 a las 23:22
Hola R.J Esperanza te agradezco te tomaras la molestia de haber leído y analizado tan bien este relato. Te pido disculpas a ti a los demás que lean el relato por el terrible error al escribir vengalas en vez de bengalas. Te diré que no me gusto mucho como quedo y siento que ni debí participar esta vez pero hace un par de meses no lo hacia y decidi hacer la fuerza. Pero no le dedique suficiente tiempo y por eso me disculpo.
No entiendo si el porque dices que después de entrar a mi blog entiendes el porque de mi sintaxis, la verdad es que no se como tomarlo. Pero gracias igual por visitarlo.
Saludos
R.J. Esperanza Pardo
19/12/2017 a las 14:01
Wanda, entré al blog y lo cerré al momento sin leer nada porque creí que estaba todo él escrito en inglés (idioma que controlo más bien poco), y no sé por qué, instantáneamente, lo relacioné con la alteración en los complementos de la sintaxis y con la forma de expresar las horas… Te ruego me disculpes. Desde luego que rondaré por él con tranquilidad. Soy una despistada, disculpa.
Un cordial saludo
M.L.Plaza
20/12/2017 a las 23:35
Hola Wanda.
Tu Navidad tropical me parece idéntica a la que recuerdo de toda la vida en la meseta castellana. Lo cual me parece una coincidencia genial.
Solo quería decirte que casi al final del texto repites esperar y regalo. Estoy de acuerdo con R.J.Esperanza en que dormiría parece más adecuado.
Ha sido un placer leer tu historia.
Felices Fiestas.
Manuel Jover
21/12/2017 a las 09:17
Saludos, Wanda!
Primero, gracias por tu comentario. Efectivamente, pensaba en los refugiados cuando lo escribí.
Tu relato es precioso. Parafraseandote, me trae aromas y regocijo de mi infancia!
Laura
26/12/2017 a las 11:38
Hola Wanda.
Tu relato, a pesar de sus detalles, es tierno y emotivo. Me encantó la frase del niño durmiendo en el mar de papel de regalo.
Felices fiestas y exitoso 2018.