<< Volver a la lista de textos
La paz temerosa de los mandatarios - por OtiliaR.
El eco de villancicos silencia la artillería e infunde coraje para salir de las fosas donde mueren. Estrechan la mano tendida y juntos entierran los cadáveres apilados.
Los gerifaltes, al ver el espíritu de hermandad entre enemigos, ordenan:
—¡A las trincheras!
Un barco se mece lejos de la costa y en la playa desierta, una sandalia abandonada es indicio de migración turística. Flotan nubes amenazadoras mientras la marea deposita, sobre la arena, un niño dormido acunado por el oleaje. Dolor, consternación… Luego… emergerán más.
El Mediterráneo, de Algeciras a Estambul, anhela la tregua de Navidad.
Comentarios (24):
Javier López
18/12/2017 a las 12:35
Hola, Otilia. Me da que por poético, el mensaje es difuso. Me ha gustado mucho al leerlo, pero al terminarlo me he quedado un poco perplejo. Aunque con el homenaje a Serrat, me has conquistado.
Un saludo y felices fiestas.
Evelyn
18/12/2017 a las 13:09
Otilia, qué tal?
El amplio abanico de tragedias desplegadas en el mundo de hoy se maquilla, egoistamente, con el consumismo que nos tapona los oídos con villancicos e interminables comerciales en las pantallas led, sedando en diciembre nuestras conciencias, haciéndonos olvidar a quienes sufren.
Gracias por recordarlo.
Un abrazo, y a disfrutar de la paz de la que gozamos.
Evelyn
Puedes leerme en el 172.
isan
18/12/2017 a las 17:53
Hola Otilia:
Ese primer párrafo me estaba pareciendo un poco dulzón como el turrón, pero el barco del relato ha ciado y ha sido su sopapo en toda la cara. En la mía por malpensado y en la conciencia. Un relato del estilo ha leído hace un rato (el 113 de R.J. Esperanza. Échale un vistazo porque merece la pena. El niño dormido. Inevitable acordarse de Alyan, muerto en la playa de Turkia cuando huía del horror de la guerra Siria.
Felicidades por el relato y por tu valor de denuncia ante la hipocresía.
Feliz solsticio.
Blue Flamingo
18/12/2017 a las 19:42
Muy buenas, Otilia:
Si bien me estaba pareciendo confuso, por las metáforas que has utilizado, todo se va resolviendo de buena manera, y uno entiende que esa “migración turística” no es por vacaciones, ni mucho menos (si lo he entendido bien, claro). Buen relato y buen final.
¡Un saludo!
Microrrelato 53. Nómada Azul.
cualquiera
19/12/2017 a las 03:50
Sí, hasta cuando nuestros mandatarios podrán seguir sordos ante las brechas del desastre. Sentido retrato del este sangrante concilio humano, que tan poco comprendemos las personas normales.
ANGEL CLIMENT
19/12/2017 a las 12:33
Hola Otilia: Buen relato, corto, pero bueno, me ha gustado.
El mio es el 18. Saludos
Otilia
19/12/2017 a las 15:12
Gracias compañeros por leer y comentar, pronto pasaré a leer vuestros trabajos.
Saludos.
Earendil
19/12/2017 a las 23:06
Hola Otilia.
Has hecho referencia a la Tregua de Navidad de 1914, en la Primera Guerra Mundial, una tregua que los mandos castigaron duramente. Pero al trasladarla a nuestros días es como si me quedara un regusto amargo, no por tu relato en sí, si no porque una tregua sabe a bien poco.
Un placer leerte.
Que el año venidero venga cargado de nuevos relatos.
Un saludo.
Laura
23/12/2017 a las 11:46
Hola Otilia.
En primer lugar, gracias por pasar por mi relato y dejar tu comentario.
Con relación al tuyo,me ha encantado. Pensé en Aylan con la sandalia abandonada y el niño dormido en la playa.
Hermoso relato.
Felices fiestas y exitoso 2018
Otilia
23/12/2017 a las 16:48
Gracias Laura por leer y por el amable comentario.
Felices fiestas. Saludos
Leosinprisa
26/12/2017 a las 09:26
Hola Otilia, un relato intenso y con una gran carga emocional. Al principio me pareció un poco confuso, pero todo queda aclarado al leerlo en su conjunto.
La humanidad no tiene remedio: es ciega, sorda y solo habla palabras vacías que se pierden en el horizonte.
Aunque siempre hay alguna pequeña llama de esperanza.
Un placer leerte y un saludo.
Servio Flores
26/12/2017 a las 19:17
Hola Otilia.
Me ha gustado su texto. Hace ver esa realidad, ese dolor, ese impúdico invento de matarse los unos a los otros.
Resulta muy visual, ese niño dormido, tantas veces viralizado en un pasado reciente.
El guiño a Serrat, genial.
Bien hecho.
Saludos
Otilia
27/12/2017 a las 10:38
Gracias Leosinprisa por leer y comentar.
Nos leemos en la próxima escena. Saludos.
¡Feliz año nuevo!
Otilia
27/12/2017 a las 10:41
Gracias Servio Flores por tu visita y por el comentario tan amable.
¡Feliz año nuevo! Saludos.
Lucas Kurt
28/12/2017 a las 15:04
Buenas! Muy lindo el relato, recordando la tregua de Navidad, hecho histórico de la guerra. Por otro lado, también deja la sensación de que luego de una noche de tregua, las muertes continuarán.
Un gran micro que te hace pensar y repensar sobre el papel de los “comunes” y la responsabilidad de los “líderes”.
Como añadido, me hubiese gustado leer sobre el partido de fútbol, aunque no se cómo quedaría dentro del texto.
Realmente, gracias por compartir este micro.
LüiYoung
28/12/2017 a las 16:50
Hola Otilia.
Aunque me hacía una idea del mensaje he necesitado la ayuda de los comentarios que han dejado los compañeros para dar sentido a todo el conjunto.
Un texto precioso, poético y sobrecogedor, me ha gustado mucho.
Un saludo
Jean Ives Thibauth
28/12/2017 a las 23:29
¡Qué bueno tu micro, Otilia!
¿Te has dado cuenta de la musicalidad de tu primera frase? Es casi como un regalo.
El niño acunado por el oleaje… bufff, terrible imagen para palabras tan bonitas. Es casi, casi, poesía. Y de la buena.
Mi más sincera enhorabuena.
Nos seguimos leyendo.
Un abrazo.
Otilia
29/12/2017 a las 11:24
Gracias Lucas Kurt por leer y por tu amable comentario.
Creo que no participas este mes, así que nos leemos el próximo.
¡Feliz año nuevo! Saludos.
Otilia
29/12/2017 a las 11:27
Gracias Lüiyoung por devolver la visita.
¡Feliz año nuevo! Saludos.
Otilia
29/12/2017 a las 11:31
Gracias Jean Ives Thibauth por leer y por el comentario más bonito.
Me alegro que te guste. Nos leemos.
Un abrazo.
Roger Nhicap
30/12/2017 a las 11:15
Hola Otilia,
Me has sorprendido gratamente con el cambio de registro, un texto de dura denuncia, respecto al tipo de relatos que sueles presentar.
La lectura de tu micro es una sacudida a nuestra consciencia: nos quejamos por hechos intrascendentes que ocurren en nuestras vidas y nos olvidamos de los que sufren de verdad.
Un texto potente y muy cuidado. Me ha gustado.
Feliz 2018 y un abrazo.
Charola
30/12/2017 a las 21:46
Hola, Otilia.
Un buen micro. Potente, trágico y de denuncia escrito bellamente.
Felicitaciones.
Feliz 2018. Nos vemos en la próxima escena.
Otilia
31/12/2017 a las 11:54
Gracias Roger, me alegra que te haya gustado.
¡Feliz Año Nuevo! Un abrazo.
Otilia
31/12/2017 a las 11:59
Gracias Charola por encontrar tiempo en estas fechas para comentar. Yo he rascado unos minutos para leer tu microrrelato, no así el montón de comentarios. Tu historia me ha gustado, pero me sobra la última frase, solo es mi opinión.
¡Feliz Año Nuevo! Saludos.