Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Herencia - por Kein V. RaadR.

A las afueras de Rougemont, vivían con su madre dos gemelas, idénticas de sombrero a sandalias.

Una mañana, la madre entró a su habitación y se detuvo con melancolía ante el retrato de su difunto esposo, un noble marinero que había fallecido hace quince navidades. Sacó entonces de una gaveta una vieja carta y una figurilla que luego guardó en su bolsillo.

Sin dar explicación alguna a sus hijas, les entregó la carta y salió con promesa de volver pronto. Minutos más tarde regresó, con una pacífica sonrisa en el rostro y dos barcos de quinientos francos

Comentarios (10):

Negra

18/12/2017 a las 18:36

Me parece que esta bien escrita, aunque el final no lo comprendí del todo, pero creo que si fuese un relato más largo, sería uno muy bueno. Adelante vas por buen camino.

cualquiera

18/12/2017 a las 18:49

Hola Kein, te agradezco tu comentario y te lo devuelvo:

Creo que la historia comienza muy bien, con una imagen que atrapa interés.

Me gusta el tono y la atmósfera, y es que me llaman los entornos marineros. Luego me asalta una duda, y es la repercusión (para la historia) de la figurilla que la madre guarda en su bolsillo.

Luego me asalta una duda, y es la repercusión (para la historia) de la figurilla que la madre guarda en su bolsillo, si tiene algo que ver con el trueque comercial de la herencia o si es un detalle sin más.

A excepción de una pequeña discordancia verbal: “un noble marinero que había fallecido hace/hacía quince navidades (creo que el verbo correcto sería el pretérito imperfecto, aunque no estoy seguro, así que dejemos que opinen otros compañeros), el texto está muy bien escrito y la historia entraña ternura.

Un placer, nos leemos!

cualquiera

18/12/2017 a las 18:50

Perdón, edité mal el comentario y salen párrafos repetidos. Mis disculpas.

Blue Flamingo

19/12/2017 a las 14:31

Muy buenas, Kein V. Raad:

Opino exactamente lo mismo que “cualquiera”. Considero que es mejor “hacía”. Y no entiendo ese final… He llegado hasta pensar que la madre ha conseguido todo eso acostándose con alguien, por el bien de sus hijas. Pero creo que eso no tiene mucho sentido, si prestamos atención a la figurilla…

¡Un saludo!

Microrrelato 53. Nómada Azul.

Kein V. Raad

19/12/2017 a las 14:37

Hola Negra, Cualquiera

Muchas gracias por sus comentarios. Me serán de gran ayuda para una futura corrección.

Efectivamente, me he dado cuenta de que usé la palabra incorrecta al decir “figurilla”, debió ser algo como “una especie de origami”. Creo que ese importante detalle esclarecería algunas dudas.

Saludos!

ÁNGELL

19/12/2017 a las 21:10

Hola.
Estoy de acuerdo con «cualquiera» en lo que se refiere a «hace/hacía». Con tu permiso, claro está, yo hubiera quitado las dos comas de la primera frase y la coma de la última.
Por lo demás, decir que no he entendido la historia. No he sido capaz de encontrar los elementos necesarios para soportar una resolución —que tampoco entiendo— como la que planteas. Es más, me inclino a pensar lo que sugiere «blue flamingo», si acaso.
Seguimos navegando. Seguimos escribiendo.
Un saludo.

Laura

26/12/2017 a las 00:30

Hola Kein V.Raad.
Me sumo a los del pasado con el verbo en relación a la muerte del esposo, al igual que a los confundidos con el significado de la figurilla, o el origami con los barcos de la historia. No parece haber relación entre el objeto, la carta y la compra de los barcos. Disculpa mis dificultades de comprensión.
Lo voy a seguir leyendo para tratar de descifrarlo.

Felices fiestas y exitoso 2018.

LüiYoung

26/12/2017 a las 14:49

Hola Kein V. Raad.

Me gusta el tono y como ambientas la escena, pero me faltan elementos para entender la historia. Tengo la sensación de que el contenido de la carta es relevante así como la historia de la figurilla u origami para dar sentido a la resolución. Tal como la planteas queda muy abierto, como si fuese el comienzo de un relato más largo. Te deja con ganas de leer más.

Un saludo y feliz navidad!!!

A. R. Payán

28/12/2017 a las 23:10

Hola Kein.
Es un relato sencillo que creo que el límite de palabras no le he ido bien.
Aparte de lo ya mencionado sobre el despiste del tiempo verbal, he de decir que el final queda algo confuso dejando varias cosas en el aire como: la figurilla el contenido del sobre, los barcos cargados de francos, etc…

Agustín

29/12/2017 a las 23:59

Hola Kein:

La técnica del relato me parece buena pero se me hacen raras las apariciones de las tres palabras de este mes.

Me sobra la carta. Parece algo importante pero al final no juega ningún papel en la historia.

Dentro de todas las posibles interpretaciones, el detalle de la pacífica sonrisa es lo que no me encaja en ninguna.

Entiendo que les falta el dinero por el final pero alguna insinuación al principio hubiera estado bien también.

Un saludo y felices fiestas.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *