<< Volver a la lista de textos
Desgarro musical. - por Evelyn
El autor/a de este texto es menor de edad
Se repitieron los golpes, las suplicas, los gemidos ahogados y el aire se tensó con el miedo, inseparable de la niña que se volvía invisible, adiestrada para protegerse desapareciendo.
Esta vez nadie se levantó tambaleante, nadie volvió a jurarle que estaba bien, que en navidad reuniría el valor para huir y comenzar una nueva vida lejos.
Tras los interrogatorios policiales, la sorprendió una fría tarde invernal en un nuevo hogar con la música de la telenovela que solía ver con su madre, desgarrando irreparablemente su corazón con los recuerdos, gravando dolorosamente en su cerebro que estaba sola, y ella, muerta.
Comentarios (17):
Antaviana
18/12/2017 a las 16:51
Evelyn en primer lugar agradecerte tu comentario en mi relato.
El tuyo me ha conmovido mucho, impacta la historia y utilizas el vocabulario adecuado para ello.
Te felicito!
Otilia
18/12/2017 a las 18:03
Hola Evelyn,
Gracias por leer y comentar.
Tocas un tema en tu microrrelato muy duro y actual, me ha gustado como lo cuentas.
En cuanto a las mejoras, he aprendido en Literautas que no se debe abusar de los gerundios y de la terminación “mente”. Puedes mejorar ese “gravando dolorosamente”. Evelyn, solo es mi opinión.
Felicidades. Saludos.
Jerónimo Guillén
18/12/2017 a las 23:11
Una historia de fantasmas en vida. Desconcertante al principio, desgarrador al final.
Saludos!
charola
19/12/2017 a las 01:56
Hola, Evelyn!
Desgarrador tu texto. Me gustó la forma como está escrito. Felicitaciones.
Algunas cosillas para mejorar:
-súplicas (con tilde)
-Navidad (con mayúscula). A mí me lo hicieron notar y aprendí que todas las fiestas se escriben con mayúscula inicial.
-grabando.
-Están muy juntas dos palabras terminadas en “mente”: irreparablemente y dolorosamente.
Gracias por comentar mi relato y tus amables palabras. Te deseo una Feliz Navidad. Un abrazo fuerte y nos seguimos leyendo.
Mariaje
19/12/2017 a las 08:57
Hola Evelyn,
Ay que tristeza tu relato… Me dejas con la lágrima a punto; si dura más, lloro.
Que seas capaz de tocar la sensibilidad del lector en tan pocas palabras, es sin duda, digno de alabar.
Lo que sí te podría apuntar a modo de mejora, según mi opinión, es la puntuación de la primera frase que a mí se me hizo un poco difícil y tuve que releer.
Difiero de Charola en cuanto a la palabra “navidad”, que sí puede estar escrita en minúscula cuando se refiere a la época del año, como creo que es tu intención.
Felicidades por este relato tan emotivo y… ¡Feliz Navidad!
Mariaje
Esther Prinz Díaz
20/12/2017 a las 01:16
Hola Evelyn,
Un relato muy crudo y cercano a la realidad. Muchas veces se toma la Navidad como punto de partida para muchas promesas que nunca se cumplen.
¡Muchas felicidades en esta Navidad!
Vespasiano
20/12/2017 a las 15:40
Hola Evelyn:
Enhorabuena por ese relato tan emotivo que nos has regalado.
Después agradecer tu paso por mi relato y dejar tu amable comentario y por último congratularme contigo al conocer que eres menor de edad y que eres capaz de escribir cosas tan entrañables.
Ahora bien: como estamos en un taller de Literatura, te apunto con el mayor cariño posible una cosa que me ha llamado la atención:
“…gravando dolorosamente en su cerebro…”. Creo que debería ser: “…grabando dolorosamente en su cerebro…”.
Gravar
Del lat. gravāre.
1. tr. Cargar, pesar sobre alguien o algo.
2. tr. Imponer un gravamen.
Grabar
Del fr. graver.
Fijar profundamente en el ánimo un concepto, un sentimiento o un recuerdo.
De cualquier manera, te animo a seguir escribiendo para que nos regales historias tan bonitas como esta.
Te deseo una Feliz Navidad.
cualquiera
21/12/2017 a las 02:40
Buena prosa. Aunque la historia me resulta algo ambigua, tanto que me ha impedido entender la trama. Me quedo rumiándolo, pero casi sin saber lo que ha pasado.
J.Sfield
21/12/2017 a las 10:46
Hola, Evelyn
Una escena terrible, la que cuenta tu relato, de las que golpean el alma.
Ya te han dicho las posibles mejoras en la forma de tu texto, así que no me repetiré. Enhorabuena por tu historia.
FELICES FIESTAS!!!
marazul
21/12/2017 a las 17:05
Hola Evelyn:
Sabes llegar al lector. Eso es algo que llevas dentro, una cualidad. Lo demás se aprende.
Así que sabiendo que eres muy joven espero que sigas escribiendo y aprendiendo.
Ponerse en la piel de una niña que es testigo del maltrato a su madre y después de su muerte es duro.
Y tú lo has hecho muy bien.
Te felicito Evelyn. Te deseo una feliz Navidad
Earendil
21/12/2017 a las 19:18
Hola Evelyn.
Un relato muy emotivo y realista, que sorprende por tu minoría de edad. Has dibujado dos escenas, primero la muerte de la madre, y después su ausencia, y nos los muestras sin necesidad de describir los detalles. Lo has hecho muy bien, ya sabes “mostrar y no contar”.
En cuanto a la forma, ya te han apuntado las posibles mejoras, sobre todo esos gerundios tan traicioneros, pero son detalles que irás puliendo con el tiempo, ya lo verás.
Mi más sincera enhorabuena y espero seguir leyéndote en futuras escenas.
Un saludo.
Héctor Romero
23/12/2017 a las 04:41
Conmovedor Evelyn, no se porque siento que este micro tiene algo de un hecho real, tal vez lo escribiste con el corazón en la mano. Toma en cuenta las sugerencias de nuestros compañeros Literautas. Felices fiestas desde ya. Tu vecino 182.
Leonor Cuevas Martín
23/12/2017 a las 18:20
Hola, Evelyn:
Muy buen microrrelato, atrapa, es duro pero se aprecia que hay una historia oscura de malos tratos, quizá, detrás. En cualquier caso, una historia difícil para una niña y con un final claro, cosa que pocos microrrelatos consiguen.
Solo decirte que súplica lleva tilde.
Un saludo y perdona por el retraso.
Laura
28/12/2017 a las 11:18
Hla Evelyn.
Gran micro, muy bien escrito, con detalles ya señalados que con facilidad se superan.
Me ha confundido el final: considero que la madre ha muerto, pero esta parte me complica:
“gravando dolorosamente en su cerebro que estaba sola, y ella, muerta.”
La niña es la que está sola, lo supongo. Pero el “ella, muerta” ¿se refiere a la madre o vuelves a la niña, y es ella la que está muerta? Si es así, cambiaría la última parte: “grabando dolorosamente en su cerebro que estaba sola, y muerta.”
Sigue escribiendo que lo haces muy bien a pesar de mis problemas de interpretación.
Felices fiestas y exitoso 2018.
María Jesús
28/12/2017 a las 18:04
Hola: Se ve que hay madera de escritora, debes ser muy joven, aunque tienes que ordenar un poco más tus ideas antes de plasmarlas para hacer más inteligible el texto. Sigue escribiendo.
Feliz 2018.
Jean Ives Thibauth
28/12/2017 a las 20:43
Hola Evelyn:
Interesante y desgarrador relato.
Lo he tenido que leer varias veces para entender todo su significado y eso, según dicen, es una característica de los micros.
Un apunte: después de la palabra miedo del principio no debería haber una coma.
Enhorabuena. No es fácil enfrentarse a tan pocas palabras.
Nos seguimos leyendo.
Un abrazo.
Sue
11/01/2018 a las 01:45
Hola Evelyn
Gracias por tu comentario. Siento haber tardado en visitarte pero las fiestas navideñas han descolocado mis rutinas. Disculpa.
¡Qué crudo tu relato! Has conseguido aprovechar al máximo el espacio del que disponíamos para atrapar y conmover y contar una hisotoria mucho más compleja que lo que leemos en esas cien palabras.
¡Mi enhorabuena!