<< Volver a la lista de textos
Navidad en Familia - por Clau
Ha pasado tiempo, ¿la reconocerán?, le falta el aire, es Navidad, quiere verlos, golpea la puerta, esta se abre, él sorprendido, la abraza y le dice “¡No, ¿Cariño qué haces aquí?!” lágrimas bajan por sus mejillas, ella responde “Di la batalla, Papi ya es hora, los extrañé tanto”, “Vamos, mamá nos espera” dice él, la puerta se cierra. En la habitación del hospital, el médico oncólogo mira el reloj, declara “son las 6:00 p.m., es triste, fallecer en Navidad”, la enfermera la mira y dice “ella se ve en paz, tendrá una navidad en familia y amor toda la eternidad”. No queremos todos eso.
Comentarios (9):
Patricia Redondo
18/12/2017 a las 12:47
Hola Clau
Triste y emotivo relato, y sorprendente final, me ha gustado mucho.
Una cuestión muy personal , eh ? yo lo habría acabado aqui: En la habitación del hospital, el médico oncólogo mira el reloj, declara “son las 6:00 p.m., es triste, fallecer en Navidad”
Pero si ponemos tu final , creo que la ultima frase debería de ir entre signos de interrogación , no ? “¿No queremos todos eso?”
Muy felices navidades y que el 2018 venga cargado de buenos relatos!
Clau
18/12/2017 a las 16:28
Hola Patricia
Muy buenas tus observaciones. Si, se me pasó por alto los signos de la frase “¿No queremos todos eso?” al momento de transcribir. ¡Gracias!
🙂
Felices fiestas
Galia
18/12/2017 a las 19:40
Buenas tardes Clau: muy emotivo tu microrrelato y coincido con Patricia, lo terminaría en ” es triste fallecer en Navidad”. También pondría el Cariño en minúscula pues va después de una coma. Son aspectos formales que no hacen a la inensidad del tema pero si los tenemos en cuenta, mejor.
Te felicito y te deseo muy Felices Fiestas. Nos seguimos leyendo el próximo año.
Galia
Maureen
19/12/2017 a las 10:17
Hola, Clau.
Qué historia más triste; es una pena que el reencuentro sea por el fallecimiento de una persona.
En cuanto a la forma, me ha resultado un tanto incómodo el uso de comas en lugar de puntos durante casi todo el relato. Marcas un ritmo demasiado rápido, por no dejarnos hacer pausas, que imagino que es premeditado para dar sensación de urgencia, pero que no permite concentrarse del todo en lo que estás contando. Tal vez iría bien separar el texto en dos párrafos, el segundo que empiece con “En la habitación del hospital”; así tendríamos una pausa para asimilar lo que acabamos de leer.
En cualquier caso, me ha gustado mucho tu micro y creo que representas muy bien en pocas palabras una escena compleja que se podría dar en cualquier casa. Enhorabuena.
Jesús López Conesa
20/12/2017 a las 23:12
Hola Clau, entiendo tu relato y es tristisimo(curiosamente parece la contraparte del mío) pero tienes que mejorar algunas cosas:Los diálogos deberían de ir en párrafos separados y el final es un poco atropellado. Espero seguir leyendote.
Un saludo, mi texto es el 166
María Jesús
21/12/2017 a las 12:54
Hola: He tenido que leerlo dos veces porque a la primera no me he enterado de nada, pero después si, y debo decir que la idea me ha gustado mucho, una persona que fallece y se reencuentra con sus seres queridos en el más allá. Lo que hay que corregir ya te lo han dicho, pero lo que es la idea, no hay que tocarla. Buen micro.
Felices fiestas.
cesar henen
22/12/2017 a las 03:24
Hola Clau, un relato muy interesante, pero debo decir que me es confuso por como lo describes. Desde el principio veo a la hija muriendo, y su cuerpo astral visitando a su familia diciendo que está bien, que dio la batalla. En el hospital se declara la muerte de la señora, y al final se lee “tendrá una navidad en familia y amor” corrígeme si no comprendí pero me da a entender que toda la familia murió.
La puntuación que le has puesto no me parece la más correcta. Sin el afán de desprestigiar tu relato, ni mucho menos incomodarte, me tomé la libertad de transcribirlo con la puntuación correcta a modo de que se leyera mejor.
Ha pasado tiempo,(.) ¿la (La) reconocerán?,(sin coma después de signos) le(Le) falta el aire, es Navidad, quiere verlos, golpea la puerta, (.) e(E)sta se abre, (.) él (Él)(,) sorprendido la abraza y le dice(:) “¡No(¡), ¿Cariño qué haces aquí?” l(L)ágrimas bajan por sus mejillas, (.) e(E)lla responde(:) “Di la batalla, Papi ya es hora, los extrañé tanto”, (.) “Vamos, mamá nos espera” dice él,(.) l(L)a puerta se cierra.( punto y aparte)
En la habitación del hospital, el médico oncólogo mira el reloj, declara(:) “s(S)on las 6:00 p.m., es triste,(sin coma o en su defecto puntos suspensivos) fallecer en Navidad”,(.) l(L)a enfermera la mira y dice(:) “e(E)lla se ve en paz, tendrá una navidad en familia y amor toda la eternidad”. ¿No queremos todos eso? (siento yo que debe ir como pregunta y no como afirmación. “No queremos todos eso” suena a una negación.)
¡Feliz Navidad!
Javiyoshi
26/12/2017 a las 15:48
Hola muy buenas,
Un pequeño relato cargado de emociones de principio a fin, sorprendiendo con un desenlace terriblemente triste. Además, sabes utilizar muy bien el contraste del principio con el final, causando mayor impacto al lector. Te felicito.
Nos leemos 🙂
Laura
31/12/2017 a las 23:05
Hola Clau.
Tu relato es muy triste y hermoso. Queda mucho mejor con tu frase corregida.
Coincido plenamente con la revisión en la puntuación.
Feliz 2018.