Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Cena de navidad - por CharolaR.

El gato, acurrucado en la sandalia de Juan, miraba cómo Alicia y su hijo arreglaban el árbol de navidad. Ella giró, una nube de tristeza empañó su mente al ver que estos eran los únicos recuerdos que su marido dejó en casa, hacía seis meses, cuando le confesara: «Me enamoré de Patty». Comprendió que el barco de su matrimonio había naufragado.

Fue a la cocina a comprobar la cena. Sus padres y hermanos no tardarían en llegar.

Sonó el timbre. Era Juan con un gran regalo para Carlitos, quién corrió feliz a abrazarlo.

«¿Acaso la navidad es sinónimo de perdón?».

Comentarios (70):

Evelyn

18/12/2017 a las 11:33

Hola Charola, vengo del 172 a leerte, que siempre es un placer… leo tu historia y el sentimiento que tengo es de perplejidad, de incomodidad, de disgusto, ¿por qué esta pobre mujer tiene que continuar pasándolo mal en navidad recibiendo a su ex?

Me irrita, y nunca he vivido una experiencia así personalmente, pero en estas fechas serán muchas las mujeres que lo harán, sin duda, y creo que se les exige demasiado, como siempre.

La pregunta que cierra el cuento me ha sentado como una bofetada, sin duda plantea un buen tema para debate.

Felicidades por tu trabajo, remueve conciencias.

Un abrazo, y ¡felices fiestas!

Evelyn.

Javier López

18/12/2017 a las 12:23

Hola, Charola. La navidad es una época de familia y recogimiento, pero cuando se trata de rupturas en edades avanzadas, creo que el conflicto se recrudece, así que aunque venga con un regalo, la bronca está servida XD.

Un saludo y felices fiestas.

Bea

18/12/2017 a las 13:06

Hola Charola:

Tu micro me ha encantado. Consigues en 100 palabras trasladarnos una clarísima imagen de un matrimonio recién quebrado en una fiestas en las que los recuerdos pueden llegar a ser como cuchillos afilados.
Me ha gustado particularmente la forma en la que describes los sentimientos de la protagonista así como su desconcierto al descubrir a su ex en la puerta.
De verdad que me encantaría saber lo que sucede en esa cena porque promete y mucho.

Sólo me queda felicitarte por tu magnífico trabajo.

Si te apeteciera pasarte estoy en el 176.

¡Nos leemos!

charola

18/12/2017 a las 13:31

Velyn, Javier López y Bea. Gracias por leerme. Traté de salirme un poco de lo melosa de la navidad y creo que lo he logrado. Es fuerte, pero suceden estos casos.

Muchas gracias por vuestros comentarios. Iré a leeros.

¡Feliz navidad! Un abrazo.

Osvaldo Vela

18/12/2017 a las 15:10

Hola charola. te felicito por un relato que lagrimea tragedia y desencanto. pero quiero agregar que para mí, una trama triste con un final feliz me llena.¿Sera el espíritu de la Navidad?

Felices fiestas y te felicito; en muy pocas palabras logras remover conciencias.

LUDIKA

18/12/2017 a las 15:35

Charola me gustó tu relato, te cuento que fuimos un poco por el mismo lado!
Es difícil transitar una separación y más en estas épocas festivas, por lo que emitir un juicio respecto a esta mujer es muy complejo. Respecto a tu relato me parece que lograste el objetivo al transmitir mucho en tan poca cantidad de palabras. Muy bueno lo del barco (yo no pude conectar esa palabra) creo que vos lo lograste!

Saludos y felices fiestas!

Héctor Romero

18/12/2017 a las 16:35

Muy buen microrelato Charola. Logras transmitir al lector sentimientos encontrados con su contenido. Me ha gustado. Solo una observación que no quita merito a tu trabajo. Navidad con mayúscula. FELIZ NAVIDAD! Vecino 182

isan

18/12/2017 a las 16:51

Que tal Charola:
Me ha gustado cómo empieza con el gato acurrucado y cómo termina el párrafo con el naufragio del barco de su matrimonio. Parece que el espíritu navideño también le impregna al gato. ¡Hay que ver!
El final no veo por qué está entrecomillado. Parece que es la pregunta que se hace Alicia, pero igual podía ser la pregunta que nos hacemos todos.
A mí no me parece mal que Juan quiera ver a su hijo en fecha tan señalada, lo cual no significa reconciliación, ni siquiera que deba haber perdón. Voy a suponer que Patty sigue con él, ambos enamorados, y que Juan no es tan malvado de olvidarse de su hijo, le da su regalo y se vuelve con Patty. Lo mejor para Alicia es que después del mal trago, rehaga su vida cuanto antes.
La estampa navideña la has relatado perfectamente. Has llegado a la fibra y no le falta de nada. Familia, árbol, recuerdos, cena, regalos.
Feliz solsticio.

Charlotte

18/12/2017 a las 17:01

Buen manejo del lenguaje, Charola. Aunque pocos, me parecen suficientes los detalles que describen a Alicia para dibujar el personaje de una afligida madre divorciada. Me gustó mucho el segundo párrafo pues sin decirlo indica que es Noche Buena.

Jesus Lopez Conesa

18/12/2017 a las 17:12

Charola perdon por no pasarme a leer tu texto el mes pasado…no tenia tiempo ni para respirar…En lo referente a este texto tengo que admitir que es genial. Pese a que sea corto le has metido un giro brutal. La verdad es que me gusta que los protagonista tengan una relacion cordial aunque solo sea por los hijos. Espero que me disculpes el no poder devolverte la visita el mes pasado.

Si te apetce visitarme de nuevo, soy el 166

Pedro A. Piña G.

18/12/2017 a las 18:14

Hola Charola:

Tu texto hace un muy buen trabajo en colorear la escena en pocas palabras. No tengo problemas en imaginarme las condiciones y el ambiente en que se encuentran Alicia y su hijo. Tiene una buena carga de sentimientos y de reflexión. Gracias por tu trabajo, ¡Feliz navidad!

Jose Luis

18/12/2017 a las 18:44

Hola
Soy el penúltimo en la lista, y me toca hacer un comentario.
Antes que nada, una pequeña corrección:
Ella giró, una nube de tristeza… —————- Ella SE giró

Me ha gustado la historia, no por lo que cuentas, sino por cómo lo cuentas. Claro, en esta ocasión no había tiempo para explayarse, y había que ir directo al grano. Creo que has conseguido escribir un buen relato, con subtexto, con nostalgia, con la tristeza implícita. Lo que hay que aguantar con tal de que los hijos pasen una feliz navidad…
Feliz navidad
Un saludo

Blue Flamingo

18/12/2017 a las 18:55

Muy buenas, Charola:

Un microrelato conciso, con una pregunta final que hace entender qué tan complicada pueden ser esas “fiestas” donde lo común es un hijo. Sencillo, pero bien logrado.

Al igual que José Luis, voy a hacer una pequeña corrección (si es que no me equivoco yo): “quiEn corrió feliz”, sin tilde.

¡Un saludo!

Microrrelato 53. Nómada Azul.

Yoli L

18/12/2017 a las 19:07

Hola Charola

Siempre un gusto leerte. Muy actual el fondo de tu relato, por lo que al contestar la pregunta final te diré: Los hijos no tienen porque sufrir las consecuencias de los padres, que como sabemos, la ruptura no es fallo de solo uno de ellos.

Que bueno que Juan decide presentarse en esta época tan importante para Carlitos, que quiero pensar, no lo hizo antes por múltiples inconvenientes ocasionados por la separación, pero que desde ahora continuará viendo a su hijo.

En cuanto a Alicia, que acepte que padre e hijo se sigan relacionando, pero ella que lo piense muy bien si es que él regresa a reconciliarse como pareja.

En estas situaciones, perdón, que no es lo mismo que olvido o que vayan a volver, es “llevar la fiesta en paz” por el bien del niño.

Sobre la forma, el final no me queda claro, si la pregunta se la hace Alicia y es el narrador.

Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.

¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018

•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

Yoli L

18/12/2017 a las 19:09

Fe de erratas: si la pregunta se la hace Alicia o es el narrador.

charola

18/12/2017 a las 20:51

Gracias Osvaldo, Ludika, Héctor, Isan, Charlotte, Jesús, Pedro, José Luis, Blue Famindo y Yoli L. por leer mi relato y sus palabras amables.

-Blue. Tienes razón. En este caso quien es sin tilde por ser pronombre relativo. Gracias.

-Jesús López. No hay problema si no me devolviste la visita el mes pasado. Lo importante es que ahora sí lo has hecho y me siento honrada por ello. Ya me pasaré por tu relato.

-Héctor, no estoy segura si Navidad hay que escribir con mayúscula. Buena razón para preguntar a los demás Literautas.

-Isan y Yoli L. Lo último lo dice el narrador. Lo puse entrecomillas para darle más relevancia.

Voy por sus relatos. Esta vez espero leer y comentar de todos.

Feliz Navidad para todos. Paz, unión, amor.
Un abrazo fuerte a la distancia.

María Jesús

18/12/2017 a las 21:21

Hola Charola: En Navidad puede pasar cualquier cosa, buena o mala y tu dejas en el aire como acaba la tuya, muy astuto, dejarnos a los lectores escoger el final que queramos.Una propuesta muy interesante.
Felices fiestas.

charola

18/12/2017 a las 21:22

Héctor. Tienes razón, Navidad es con mayúscula.

Gracias.

Anael

19/12/2017 a las 12:29

¡Hola Charola!

Muchas gracias por tu visita. Qué pena me ha dado tu relato. Pobre Alicia, que situación tan difícil…

En cuanto a mis lentejitas navideñas, son como todas 😉 si las quieres las tomas y si no las dejas:

1. No creo que las comillas finales ayuden a dar el énfasis que pretendes. Parece más bien que es Alicia la que piensa, y choca un poco. Yo la quitaría y las dejaría como pensamiento en el aire del narrador, va más con el estilo de la narración 😉

2. “Ella giró, una nube de tristeza empañó su mente”
Pondría un punto entre giró y una, ya que cambia el sujeto y por tanto cambiamos de enunciado. Así: Ella giró. Una nube de tristeza empañó su mente

3. Me ha gustado la imagen del gato en la sandalia y el barco naufragado del matrimonio, creo que has integrado estupendamente las palabras del reto sin que queden forzadas, trabajo muy complicado en el micro.

Muy buen trabajo, charola, enhorauena por el relato. Gran historia en pocas palabras. Me ha gustado.

¡Un abrazo y feliz Navidad!

yolareina

19/12/2017 a las 17:14

Hola Charola, Tal vez soy muy mala lectora, cuando leo todo lo que dicen los compañeros me quedo estupefacta, no veo nada de eso, me dejo llevar por la historia hasta el final y luego tengo que releer para aprender con lo que dicen. Esta vez no fue diferente, tu relato me llevó de un tirón al final sintiendo la tristeza de la mujer y hasta pensando que el gato es capaz de percibir esa angustia. ¿El perdón? bueno, toca imaginarlo, a mí la frase me cierra bien pensada por ella, me da la sensación de que está indecisa y quisiera perdonarlo pero esa sería la segunda temporada.

Un saludo y Felices fiestas

Carmen

19/12/2017 a las 17:40

Pienso que para mi está bien cuando explica, que el matrimonio habia fracasado. A todos nos gustan los finales felices pero no siempre lo son.

Luis Ponce

19/12/2017 a las 19:03

Hola Charola.
Gracias por tus comentarios.
Me ha encantado el tuyo porque logras transmitir una infinidad de sentimientos. Te felicito. Has logrado hacerlo.
Me pregunto: ¿el gato y la pantufla eran los únicos recuerdos de Juan? ¿Por qué los conserva?
La Navidad es una facha sobre-utilizada con un sinnúmero de fines, entre ellos el perdón o la reconciliación. Pero hay personas para quienes significa una incómoda situación forzada por las costumbres de la cultura occidental encasillada.
Me gusta como escribes y la audacia de tus temas.
Nos leemos.

el chaval

19/12/2017 a las 20:36

Hola Charola, Queda en suspense lo que pudo ocurrir después de la entrega del regalo. Has dejado entrever que todavía le quieres.Has tocado la fibra de muchas mujeres y, que casualidad que sean ellas siempre, las que tengan que perdonar.
Felicidades por tu buen esacrito

Muy buenas fiestas y mejor año

Gail

19/12/2017 a las 20:38

Hola Charola
¿Qué puedo decirte que no te hayan dicho ya?
Tocaste un tema que, lastimosamente, es bastante común y complicado.
Navidad o no, pues toca hacer buenas migas cuando pequeños de por medio.
Muy buen relato. Sigue así.
Felices fiestas <3 <3

Mi micro está en el 75,por si gustas pasar.

Saludos <3 🙂

Tali

19/12/2017 a las 21:42

¡Me gustó mucho! Me dejó con un hormigueo en la panza, de esos de incomodidad y sorpresa. Sentí tristeza por ella, me hubiera gustado otro final, pero en la vida real eso pasa también.

¡Felicidades!

Mi relato es el 112 por si gustas pasar.

Charola

20/12/2017 a las 02:00

-Anael. Gracias por tus lentejas. Ya corregí lo que me propones.

-Yolareina. Ja. Sucede que ahora que leo mi relato nuevamente, me parece que estaría mejor si ella piensa el último párrafo. Estoy contigo. Gracias por tu comentario.

-Carmen. Es la vida como es. Para la próxima Navidad Alicia estará con pareja. Gracias por leerme.

-Luis Ponce. Gracias por tus amables palabras. El gato se acostumbró a la sandalia de Juan. Y ella quiere al gato. No creo que lo haga por ser masoquista. No la daña normalmente, pero es Navidad y de pronto se vio en esta situación.

-El chaval. Gracias por leer y comentar mi relato. Ahora voy por el tuyo.

-Gail. Gracias por tus palabras. Estoy de acuerdo contigo.

A todos, Feliz Navidad.

maxibeau

20/12/2017 a las 04:35

veo que nuestros textos comparten algo, relatan la tristeza que traen estas fechas a quienes no se encuentran viviendo como desearían, como imaginaron, o como deberían según supuestos ideales impuestos por quien sabe quien.
“Todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera” eso me recordó tu texto y me gustó mucho.
Nos seguimos leyendo. Saludos!

ANGEL CLIMENT

20/12/2017 a las 10:43

Hola: Después de las visitas y comentarios que tines, que más te puedo decir, yo. Me su o a todos, me ha gustado, tierno y duro a la vez,hace reflexionar. etc. etc.
Gracias por pasarte por mi micro, he tomado nota de tus anotaciones y paso a corregir.
Felicies fiestas

Amilcar Barça

20/12/2017 a las 10:50

Charola, lo que dios ha hundido, que no lo una el hombre. Gracias por tu visita. un abrazo

Solidsteel

20/12/2017 a las 11:13

Hola Charola!! Me ha gustado mucho tu relato, que ha conseguido que sienta la encrucijada de emociones que debió experimentar Alícia.
Por hacer alguna corrección diré que donde dices: ella giró, una nube de tristeza… yo hubiese puesto: ella giro y una nube de tristeza… Creo que así das nexo a dos sentencias con distinto sujeto y consigues dar el efecto que creo que buscabas. Otra opción sería separarlas con un punto y seguido.
En cuanto a lo de las comillas del último párrafo, a mi no me ha desagradado… Veo plausible que, en el contexto en que se mueve Alícia, y con el torbellino de emociones que debe habérsele formado de forma inesperada, le surja un pensamiento así.
Enhorabuena por un relato muy trabajado y que transmite tanto!!
Felices Fiestas!!

el chaval

20/12/2017 a las 11:16

Hola Charola, Me ha encantado cuando dices ” de los fallos no te salvas” Tendré en cuenta lo del título de que sea solo en mayúscula la primera letra . Todo lo hice con puntos y seguido, para darle mas fuerza al escrito. En una reunión del Club de lectura en Barcelona, pude saludar al escritor argentino Matías Néspolo y comentar su novela “siete maneras de matar a un gato”y le expuse porqué tanto punto y seguido y entendí que si se sigue tal y como está escrito, haciendo la pequeña pausa, se consigue dar más fuerza al relato.Hasta la próxima.

Carrie

20/12/2017 a las 16:12

¡Hola Charola!

No sé si son sinónimos, la verdad, pero me ha alegrado ver que al menos sigue tratando de cumplir con ser buen padre y se ha acordado de su hijo.

Tus palabras nos han invitado a estar con Carlitos y su madre esa noche, disfrutando de los olores saliendo de la cocina, y sintiendo la mezcla de ansiedad y esperanza en el aire con ver a Juan en la puerta con regalo en mano. ¡Me ha encantado el relato y cómo nos dejas imaginando lo que podría ser el nuevo capítulo en la vida de estos tres! ¡Mi enhorabuena!

¡Un abrazo y felices fiestas!

Charola

20/12/2017 a las 17:00

-A Maximbeau. Qué gran verdad has dicho: “Todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera”. Simplemente por esta frase, veo que escribes muy bien. Te felicito. No te perderé de vista. Sigue escribiendo.

-A Angel Climent. Gracias por tus amables palabras.

-A Amilcar. Cierto. Creo que es mejor así.

-A Solidsteel. Gracias por tus mejorables. Está corregido ese párrafo. Le puse punto seguido.

-El chaval. Estás en lo cierto. Me gustó tu relato el ritmo está precioso con puntos seguidos. Hace muchísimo tiempo leí “El extranjero” de Albert Camus y me impresionó su escritura. Todo el libro es así, con puntos seguidos, pero eso le da fuerza al escrito. Leeré a Matías Néspolo. Me inquietaste. Gracias.

A Carrie. Gracias a ti por leer mi relato y comentarlo y más aún me place que te haya gustado.

Feliz Navidad para todos, con abrazo incluido.

Vespasiano

20/12/2017 a las 17:31

Hola charola.

He leído tu relato un par de veces y creo que Alicia, que no ha tirado las sandalias de Juan y no se ha desprendido del gato (regalándoselo a alguien),cuando escribes: “…una nube de tristeza empañó su mente al ver que estos eran los únicos recuerdos que su marido dejó en casa”; aún sigue enamorada del exmarido a pesar de la ruptura.

Y el amor lo perdona todo, sea o no Navidad.

Que pases unas felices fiestas de Navidad.

Juliana

20/12/2017 a las 18:48

Hola! antes que nada, gracias por tu visita.
Me gustó tu historia, en tan pocas palabras se describe bien la escena y se hace totalmente imaginable.
Me gusta la pregunta final, tomada como una pregunta que nos hacemos todos…
Saludos!

Lisbeth Gómez

20/12/2017 a las 21:24

Hola Charola! He leído tu historia y me quedé en pausa. Dentro de toda esa nostalgia y desánimo, el factor sorpresa se hizo presente al final, y sólo me quedé intrigada: un corazón así de triste y con semejante recuerdo es capaz de contagiarse del perdón de estas fechas? Está genial ese puente que dejas a la imaginación, me gustó mucho. Un saludo y felices fiestas!

Khadija

20/12/2017 a las 21:57

Hola.
Me ha encantado el relato porque aunque la historia es triste y un poco dolorosa, las palabras que has usado para explicarla parecen tener vida propia. El sentimiento de la protagonista cala en el lector.
Me encantara leer tu opinión sobre mi micro, estoy en el 101.
Felices fiestas

Charola

21/12/2017 a las 04:58

Compañeros Tali, Vespasiano, Juliana, Lisbeth y Khadija. Les agradezco el paso por mi relato y por sus palabras al mismo.
Vespasiano. Siempre acertado.

Feliz Navidad. Un abrazo fuerte a todos.Un venturoso 2018.

gigante de algodon

21/12/2017 a las 14:04

Hola Charola
Gracias por haberte pasado por mi relato, siempre ayuda mucho. Referente al tuyo ya te han dicho bastante. Yo personalmente soy amante de la Navidad y veo estupendo que el padre, aunque separado, lleve un regalo a su hijo, me da a entender también, que la ruptura no fue violenta.
A mi personalmente no me gusta contestar los comentarios porque seguramente no volveré a pasar por el relato, con lo que si me dices algo no lo voy a ver.
Un cordial saludo y te deseo Muy Felices Fiestas

Juana Medina

21/12/2017 a las 16:11

Hola Charola:
Gracias por tu visita y tu comentario.
Excelente tu relato de una situación más que frecuente.
Si me permites, (la historia es tuya, naturalmente) yo suprimiría el comentario final y dejaría que los lectores interpretaran el final como quisieran, tal como de acuerdo a los comentarios, te ha ocurrido. Espero que no te moleste la sugerencia.
FELICES FIESTAS

Menta

21/12/2017 a las 17:45

Hola Charola: Muy bonito tu relato.

La última frase nos hace pensar y luego contestar esta pregunta que nos haces a boca jarro.Yo te contesto que por un hijo, por su felicidad y por su equilibrio psíquico, naturalmente que hacemos el teatrillo de que hemos perdonado.

Enhorabuena y felices fiestas. Un saludo, Menta

Lunaclara

21/12/2017 a las 23:43

Hola Charola: gracias por comentar mi relato.
El tuyo lo veo bien escrito, pero me ha creado cierta desazón esa pregunta del final.
No me cuadra que haya una zapatilla del marido por casa, cuando solo hace 6 meses que dijo que quería a otra, por más que Alicia pueda seguir queriéndole, tiene que ser doloroso hasta aceptarle en la cena de Navidad.
La Navidad puede ser sinónimo de muchas cosas, de perdón también. Es uno de sus grandes milagros.
Nos has hecho pensar.
Felicidades!!
Y que pases una muy feliz Navidad.

cesar henen

22/12/2017 a las 02:10

Hola charola un gusto leerte y comentarte.

Veo en los comentarios que algunos no les agrada el hecho de que Juan aparezca en tiempos de navidad, pero si ven el contexto de la historia y dado que el gato juega con la sandalia de Juan nos sugiere que Alicia después de 6 meses aún esperaba que Juan regresara, ella no sabía cuando volvería a verlo pero lo deseaba y cada día que ella veía esa sandalia lo recordaba. Si Alicia conservo una simple sandalia por 6 meses qué otras cosas no conservaría por todo ese tiempo que le hicieran recordarlo. Alicia si está dispuesto a perdonarlo.

Estoy en el 39 por si gustas pasar a dejar tus impresiones.

¡Felices fiestas!

Sara Sierra

22/12/2017 a las 02:57

Charola, para agradecer tus comentarios y leerte. veo que ya te han comentado mucho.
El relato se presta a verlo desde diferentes ángulos, la opinión diferirá en cada uno conforme a lo que hayamos vivido.

Una buena reflexión, en una época clave.

Felices fiestas y un abrazo

Servio Flores

22/12/2017 a las 02:58

Hola Charola.
Muy interesante la escena planteada, lleva a imaginar todo lo que ha sucedido y que sucederá, lo que se sentía y lo que se experimenta en ese momento tan incómodo.
No sabemos la intención de Juan, quizás solo era llevar el regalo, quizás el mejor regalo que Carlitos espera es a sus padres juntos… da para mucho.
Bien hecho.
Saludos

J.Sfield

22/12/2017 a las 10:25

Hola, Charola

Un micro muy bien escrito. Me gustan las metáforas que utilizas. y la historia bueno… algo similar a lo que ocurre en muchos hogares en estos tiempos. El final te deja con la duda de las intenciones de Juan, o no, simplemente quiere darle un regalo a su hijo, pero Alicia, aunque se haga la pregunta, parece tener claro que sigue con la esperanza de volver con él.

Enhorabuena por tu micro y ¡FELICES FIESTAS!!!

Netogonzo

22/12/2017 a las 17:10

Hola Charola,

Tu micro deja una sensación un tanto triste al inicio, creo que se debe a las descripciones que haces, muy atinadas a mi parecer, podemos visualizar la escena perfectamente. Que bueno que al final le diste el giro feliz a la historia. Bien hecho.

Nos leemos.

M.L.Plaza

23/12/2017 a las 01:27

Hola Charola.
Gracias por leer mi texto y por tus observaciones.
Me ha interesado mucho la historia de las primeras Navidades de una mujer abandonada. Sin embargo no estoy muy de acuerdo con los matices. Intento explicarme.
Me parece que para Alicia tiene que ser mucho más triste adornar el primer árbol desde que está separada, que ver al gato y la sandalia, que lleva viéndolos seis meses a todas horas.
Por otro lado referirse al gato y la sandalia como recuerdos no creo que sea muy apropiado.Son cosas que Juan dejó, porque recuerdos Alicia tiene que tener muchos más:toda su vida con él.
Lo de que en estos tiempos el ex aparezca sin llamar antes, no digo que no, pero a mí me parece un poco raro.
Y la última frase, me parece demasiado moralista por parte del narrador, e ingenua por parte de Alicia. Ella puede perdonar lo que quiera que si Juan sigue enamorado de Patty, va a seguir arreglando árboles navideños por el resto de la eternidad.
Que conste que me ha parecido un relato muy interesante, que me ha hecho pensar en si comentar o no.
Felices Fiestas.

Antaviana

23/12/2017 a las 10:29

Hola charola !
Después de lo que ya te han comentado, poco queda que añadir.
Únicamente decirte que es obvio que escribes bien, pero que a mi me ha faltado fuerza en el micro. Quizá polarizando más el personaje de Alícia, o de algún otro modo que potenciase más lo que explicas. Me falta algo cuando acabo de leer.
De todas maneras, la lectura ya sabemos que es algo muy subjetivo y va mucho más allá de lo puramente formal.
Un abrazo y felices fiestas !

María Kersimon

23/12/2017 a las 15:16

Un micro muy logrado, Charola. Cuentas mucho en tan poco espacio… toda una vida…
Feliz Navidad.
Este mes no participé. Nos leemos el mes que viene.

marazul

23/12/2017 a las 16:39

Charola, amiga.
Soy un poco lenta en llegar y en contestar, pero siempre llego je,je…
Tu micro se lee bien porque escribes bien y claro. Me gusta el ambiente familiar que se respira —a pesar de la ruptura del matrimonio. El gato en la zapatilla del padre y la metáfora del barco del matrimonio naufragado. Todo encaja bien.
El final para mi no tiene duda. Las cosas cuando se rompen no se pueden recomponer. Se pueden pegar los trozos hechos añicos, pero nunca volverán a ser igual.
El hecho de que el padre pueda volver civilizadamente a la casa de su ex, para mi, ya es un final feliz. Es realista, civilizado y generoso. ¿Qué más se puede pedir?
¡Feliz Navidad!, Charola.

Charola

23/12/2017 a las 16:56

Muchas gracias gigante de algodón, Juana, Menta, Lunaclara, César Henen, Sara, Servio, J,Sfield, Netogonzo, M.L. Plaza, Antaviana, María Kersimon, Marazul por pasaros por mi relato y dejar vuestros comentarios.
A M.L. Plaza. Solo puedo decirte que hay fechas en que la soledad se ahonda y que algunos recuerdos hieren. Hay personas que no aparecen en el diario vivir, pero en fechas especiales, en que se sienten castigadas por su consciencia, aparecen sin más para que les perdonen. No es mi caso, pero sí el de muchos. Gracias por exponer tu punto de vista que no hace más que enriquecer nuestro escrito.

Feliz Navidad para todos amigos Literautas, me falta leer aún a muchos, pero quiero también desearles FELICES FIESTAS a aquellos que no escribieron esta escena. A Marcelo Kisi, Cryssta, Isolina, K.Marce. A Dante. Ojalá se pasen por aquí. Los extrañamos.

Don Kendall

23/12/2017 a las 18:47

Hola Charola.
Muy buen trabajo. Me gustó la lectura. Destila humor en profundidad del tipo «vale más MALO por conocer que lo BUENO conocido».
EMDO (EnMiDespreciableOpinión) la frase final no aporta nada y más bien confunde. Queda claro que es tu relato y solo tú tienes control y poder de decisión sobre él.
Un abrazo y gracias por compartirlo.

Yoli

23/12/2017 a las 19:50

Hola, Charola.
Gracias por comentar mi relato. El tuyo me ha gustado, reflejas muy bien lo que tiene que hacer una madre por el bien de si hijo, aunque le duela.
Te seguiré leyendo
Saludos

beba

24/12/2017 a las 04:41

Hola, charola: Muchas gracias por tu visita y amable comentario. Me encantó la originalidad de tu micro, y tu trabajo con la tensión de lo emotivo. Muy buena escritura. Felices Fiestas.

Henar Tejero

24/12/2017 a las 08:59

Hola Charola,
Transmites mucho sentimiento en tan pocas líneas. Está muy bien logrado. Me ha gustado mucho.
Gracias por tu comentario.
Te deseo Felices Fiestas!!!

Patricia Redondo

24/12/2017 a las 12:46

Hola Charola! Gracias por pasarte por mi relato y comentar, y perdona el retraso en hacer lo propio con el tuyo , estas fiestas nos traen de cabeza a casi todos , con tanto preparativo y tal …

Del tuyo te diré que el planteamiento es bueno, pero no sé , me falta algo…ahondar más en el desgarro quizá , en la tristeza de la situación …opino como ML PLAZA que los recuerdos no se deben de quedar en una zapatilla y unos adornos navideños, hay toda una vida para rememorar y momentos seguramente de profunda emoción, la primera navidad que pasaron como pareja , la primera navidad con su bebé, aquella vez que juntos adornaron el árbol y como se rieron cuando el gato hizo estornudar a Juan porque le tenía un poco de alergia, o la emoción que sintieron cuando su pequeño rasgo con sus deditos el primer regalo de navidad… me hubiera gustado ver algo de la historia de Juan y Alicia juntos para poder sentir esa melancolía que el texto apunta. También es cierto que en un texto de tan reducidas dimensiones hay que hacer malabares para montar una historia.

Feliz Navidad Charola ! Que el 2018 venga cargado de inspiración y buenos relatos

Earendil

24/12/2017 a las 18:23

Hola Charola.
Gracias por pasarte a comentar. Aquí estoy, devolviéndote la visita, aunque algo tarde.
Contestando a tu pregunta del final, pues no, ni que la Navidad fuese un día en que todos nos volvemos tontos (es broma). Realmente pienso que ha querido seguir con la tradición navideña del regalo. Al fin y al cabo sigue siendo su hijo, independientemente de que se haya marchado de casa.
Un relato realista al 100%. ¿Cuántos hogares vivirán esa misma situación en estas fiestas?
Nos seguimos leyendo.
Un saludo

Everett Russo

25/12/2017 a las 12:24

Hola Charola,

Gracias por pasarte por mi texto. Consigues contar una historia de perdón en tan poco espacio, pero, precisamente por eso, por el poco espacio, creo que está un poco precipitada. Por otro lado, el recurso de la sandalia me parece un poco forzado, como nos ha pasado muchos. Sin embargo, el del barco está mucho mejor engarzado. Enhorabuena.

Feliz Navidad!

Laura

25/12/2017 a las 16:44

Hola Charola.
Relato triste, desgarrador, realista por completo.
Coincido con Everett Russo con respecto a la sandalia. Tal vez el gato podía estar jugando con una tira de ella, pero es tu texto. Lo mío es tan sólo un aporte.
Felices fiestas y exitoso 2018.

Charola

25/12/2017 a las 17:51

Sucede que mi gatita siempre se acurrucaba en el zapato de mi hermano y terminó inutilizándola porque la ensució ya se imaginan cómo. La tuvo que botar (la sandalia). Por ello me gustó la escena del gato en la sandalia. No me pareció forzado. Jajaja.

Doralú

25/12/2017 a las 23:00

!Hola Charola!

Muchas gracias por tus comentarios a mi relato.

!Qué maravilla de micro! En tan pocas palabras logras reflejar toda una tragedia familiar.
Desde mi punto de vista, la estructura de un micro debe dejar en el lector la puerta abierta a la imaginación.
Me he tomado de tiempo de leer todos los comentarios anteriores y me parece genial que el tratamiento del tema haya despertado una cantidad importante de comentarios sobre la situación presentada. Cada uno con puntos de vista interesantísimos como la vida misma.

Que el 2018 te colme de felicidad

Mariaje

26/12/2017 a las 17:49

Hola Charola,
tu relato, como siempre, me pareció de lectura muy fluida y muy bien escrito. Especialmente me gustó la imagen del gato en la sandalia.
Lo que no capté bien era la intención de la última frase, ni en el fondo, ni en la forma, al estar entrecomillada (por cierto, gracias por pasarte por mi relato y hacerme reflexionar sobre el uso de las comillas), luego leí tus aclaraciones en los comentarios y me quedó claro.
Te deseo mucha inspiración y éxito literario para el 2018.
Un saludo

Wiccan

26/12/2017 a las 19:58

Buenas Charola,
Me permitirás que no lea los comentarios para intentar comentar más textos así que siento si repito algo que te comentaron ya o que ya has explicado.
El texto me gustó, incluso ese final que no llega a determinar si la llegada de Juan es un buen o un mal momento para la familia (aunque menudos huevos le echa apareciendo en navidad cuando va a llegar la familia de ella después de haberse marchado durante seis meses, apostaría a que más que feliz va a ser una noche complicada). Creo que, tal y como relatas la acción, consigues que el lector sienta esa desazón , e incluso el final ayuda a generar esa incertidumbre que siente la chica ante la aparición del marido.
A nivel formal solo te diría que me chocó el cambio de tiempo verbal en “su marido dejó en casa, hacía seis meses, cuando le confesara”, no digo que esté mal porque no podría asegurarlo, pero me sonaría mejor si fuese un “confesó”.
Gracias por compartirlo. Saludos!!

Ratopin Johnson

28/12/2017 a las 00:05

Hola Charola,

me ha gustado como has empleado las palabras “sandalia” y “barco” en tu relato. Muy original. En cuanto al texto en sí, dejas el final algo abierto, pero yo en principio no pensaría que Juan viene a pedirle perdón (a ella). No creo que Alicia deba hacerse ilusiones tampoco. Lo que yo tengo en cuenta es que a pesar de todo es el padre de Carlitos, es Navidad, y le lleva un regalo. Algo natural. Pero en cuanto a la historia de amor, no la veo, no.

Jean Ives Thibauth

28/12/2017 a las 22:47

… o arrepentimiento.

Muy buen micro, Charola. Me encantó que arrancaras con un gato. Esos testigos mudos de nuestro día a día que si hablaran nos pondrían en más de un aprieto. jajaja.

Nos seguimos leyendo.

Un abrazo.

R.J. Esperanza Pardo

29/12/2017 a las 12:07

Hola, Charola

Me ha gustado la imagen de ese gatito acurrucado en la sandalia, es entrañable, me he acordado de una siamesa que tuve. Ya con tantos comentarios poco puedo aportar; quizás una tontería acerca del narrador, es que ando yo últimamente investigando acerca del tema. Y es que en casi todo el micro el narrador aparece como equisciente, o sea que “ve” lo que Alicia ve y está dentro de su cabeza y pensamientos, sin embargo la palabra “feliz” cuando se refiere a Carlitos denota su estado de ánimo, yo creo que quedaría mejor “saltando” o “con cara de felicidad” (sé que no dan las palabras, pero, me pasó algo parecido en mi micro y me lo corrigieron, muy subjetivo, sí. 🙂

Un abrazo y un feliz y próspero año nuevo.

Pulp

29/12/2017 a las 18:41

Hola,

Muy triste, muy incómodo, muy real… la navidad a veces es así…
El final me deja intrigado. Ese pensamiento es de Alicia?
Me ha chirriado (pon ponerte un “pero”) cuando dices “ella giró,”. Me sonaria mejor “ella se giró y una nube…” Pero se entiende bien igualmente.
Un placer leerte

Wolfdux

01/01/2018 a las 17:19

Buen micro que deja con un sabor agridulce al final. Felicidades.

Bellaan (SC)

06/01/2018 a las 07:37

Hola! me ha gustado tu micro. En mi opinión la gente siempre ve la navidad como algo tan especial que ese día tooodo se olvida, aunque es solo por esa noche.
Acompañando a sentir al personaje.
Saludos

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *