Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Las sandalias rojas - por MayteR.

Web: http://trabajosdeteresacortes.blogspot.com.es/

Las sandalias rojas

Del sueño, que venía repitiéndose en las últimas noches, sólo recordaba a la muchacha, la de las sandalias rojas; absorta, mirando desde la barandilla del barco hacia la multitud agolpada en el puerto.

No distinguía sus rasgos, ni siquiera su silueta; únicamente aquellas interminables piernas, ancladas a la cubierta por un caprichoso halo rojizo.
“¡Quizá me busque…! —pensé― y yo, ajeno, pasee entre la gente: ignorándolo. Me espera, eso es seguro”.

Despierto: es navidad y estoy solo. Mis manos, raíces agrietadas, se aferran con resignación a los brazos fríos del sillón. Continúa siendo de noche.

Comentarios (6):

isan

18/12/2017 a las 20:08

Hola Mayte:
Soy tu vecino de arriba y me toca comentarte, lo que hago con gusto.
Triste historia de quien está solo y ni siquiera los recuerdos son fiables sino simples sueños. Muy melancólica y muy bien contada. Únicamente no veo bien resuelta la forma de expresar el pensamiento. Hay un tutorial en esta página de cómo hay que señalar cuando piensa un personaje. Héchale un vistazo. Te señalo que las comillas se prefieren las españolas («») a las inglesas que usas tú (“”). Para ponerlas, como no vienen en el teclado, hay que ponerlas pulsando la tecla Alt y, sin soltarla, pulsar 174 y 175 para abrir o cerrar. Se te la colado el acento en “paseé”.
Buen relato. No sé si es casualidad, pero curiosamente de más de doce que he leído, la mayoría son tristes.
Feliz solsticio.

Mayte

18/12/2017 a las 20:54

Gracias isan por tu comentario, coincido contigo en lo del pensamiento, cuánto más lo leo, más me parece que no está bien resuelto, quizá es que a esta parte haya querido darle un carácter más poético o sólo que mandé el texto antes de tiempo.

En cuanto a “pasee”, te diré que no empleo el indefinido: paseé, sino el presente de subjuntivo: pasee

Lo de las comillas ya lo tengo solucionado

Intentaré pasar por el tuyo
Un Saludo,

M.L.Plaza

19/12/2017 a las 22:14

Hola Mayte.
Muchas gracias por leer mi texto. Tus comentarios me han parecido muy acertados.
Tu personaje me parece muy interesante, con ese poso de tristeza y desesperanza.
Hay algo que no me parece que encaje. No sé si voy a saber explicarlo, porque no soy experta ni mucho menos.
Al final dices “Despierto: es Navidad (yo la pondría con mayúscula)y estoy solo…”. A mí me sobra la explicación de la primera frase: “Del sueño, que venía repitiéndose en las últimas noches, sólo recordaba a…” ¿se lo dice el protagonista a sí mismo?. Yo empezaría el relato directamente con el sueño: “la muchacha, la de las…”. Solo tendrías que cambiar el gerundio y potenciaría la última frase.
También quitaría pensé y cualquier injerencia del narrador. Creo que si estás describiendo un sueño en tiempo real los verbos tienen que ir en presente, que es cuando sucede la acción. De ahí el problema con los tiempos verbales.
Es una opinión personal que a tí te puede parecer una tontería.
Me ha gustado mucho leerte.
Feliz Navidad

Ane

20/12/2017 a las 08:24

Hola Mayte: al igual que mis compañeros opino que es una historia triste. El despertar golpea con su realidad que no entiende de sentimientos navideños.

Coincido también con el anterior comentario en cuanto a que el inicio me ha resultado confuso. No sé si es algo que él se dice (pensamiento), y tampoco queda claro si ahí está o no fuera del sueño. Es sólo mi parecer.

Saludos.

Laura

27/12/2017 a las 00:11

Hola Mayte.
Tu relato es tremendamente triste a pesar de las esperanzas que en el sueño tiene sobre la posibilidad de encontrar a su mujer soñada.

Creo que donde indicas:“¡Quizá me busque…! —pensé― y yo, ajeno, pasee entre la gente: ignorándola. Me espera, eso es seguro”
Considero necesario el cambio de género con respecto al ignorar ya que se trataría de él ignorando a la muchacha que tal vez lo estaba esperando.

Felices fiestas y exitoso 2018.

Rafael

28/12/2017 a las 18:12

Poco convencional al principio, final convencional tirando del sueño, buena combinación.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *