Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El hombre más deseado - por MariajeR.

Hace calor en Navidad en las Maldivas. Observa sus pies, con el mar de fondo, un barco de pesca al horizonte, su sandalia semienterrada en la arena.
Una vez al año suena el despertador.
Hoy.
Va a su cabaña en primera línea, sacude la barba canosa.
—Trabajas únicamente un día y yo pringo cada noche, a ti te jalean; yo vivo anónimo entre roedores comunes… —se lamentaba el Ratoncito Pérez en la última convención fantástica.
—¿Suerte, ratón? Me piensan hasta que obtienen algo de mí. El resto del año, solo, no me quedan más que su desilusión o su olvido.

Comentarios (22):

Patricia Redondo

18/12/2017 a las 13:29

Muy bueno Mariaje. Me encantan los relatos en los que se reinterpreta a los mitos. El tuyo lo hace pero que muy bien.

Muy felices fiestas y que el 2018 venga cargado de buenos relatos!

Evelyn

18/12/2017 a las 14:42

Ja ja ja, esta convención de la liga de los extraordinarios no tiene desperdicio, me encanta, es original y divertida, además de que por fin podemos oír sus mundanas protestas.

¡Qué imaginación!

Mariaje, fantástico trabajo, se me queda en la memoria por lo gracioso y por que puedo ver el azul turquesa de esas aguas.

¡Felices fiestas!

Un abrazo, si quieres leerme, puedes encontrarme en el 172.

Evelyn

isan

18/12/2017 a las 18:07

.Hola Mariaje:
Llevabas dos relatos sin aparecer por aquí, así que me alegro de que retomes los relatos.
Yo que pensaba que Papá Noel no salía de Laponia en todo el año y mira por dónde. Jajaja.
Por corregir algo y no perder mi mala costumbre. Quizás mejor que “me piensan” sería me recuerdan y “quedan” mejor iría en singular.
Un relato desenfadado e ingenioso. Me viene bien porque llevo unos cuantos esta tarde que me están haciendo un bolo el estómago.
Feliz solsticio.

Blue Flaming

18/12/2017 a las 18:33

Muy buenas, Mariaje:

Muy bien que hayas personificado estas figuras casi mitológicas. Si bien no es de mi agrado el uso del presente como narración (y por ello puedo equivocarme al decir esto), creo que los hecho ocurren muy a trompicones. Es decir: “Pasa esto, pasa eso”. Creo que haría falta más de un punto y seguido, o algún nexo entre estos dos hechos. ¿Tú que piensas?

Además, se supone que Papá Noel va bien abrigado, porque vive en el Polo Norte. ¿Tú has querido hacer a conciencia que viva en un lugar veraniego donde llevar sandalias? ¿Ya no utiliza a sus renos? ¿O es acaso que está de vacaciones 364 días del año y ese día se pone su traje para viajar a repartir regalos?

(Creo que me planteo demasiadas cosas…).

¡Un saludo!

Microrrelato 53. Nómada Azul.

Mariaje

19/12/2017 a las 10:04

Patricia: muchas gracias por dejarme tu comentario. Me alegra que te haya gustado.

Evelyn: Siempre es una satisfación leer un bonito comentario como el tuyo. Te agradezco la visita.

Isan: Yo también me alegro de reencontraros y leeros, es siempre un placer. Gracias por tus sugerencias de mejora, pienso que tienes razón con “quedan” en singular.

Blue Flaming: Gracias por comentar y además con tanta extensión :-). Tienes razón; los hechos ocurren a trompicones, esa era mi intención aunque seguramente no del agrado de todos. Pienso que le da ritmo y el lector puede seguir la acción.
Y has entendido bien: Papá Noel está de vacaciones todo el año, tal y como dice el ratoncito solo trabaja un día. Y de los renos yo no he dicho nada, jeje, no tenía idea de quitarles el trabajo, pienso que sigue usándolos.

Menta

19/12/2017 a las 22:19

Hola Mariaje, me ha gustado tu relato por la combinación de los dos héroes mitológicos de los niños.

Tu relato está llano de duplicidades: grande – pequeño, vago – trabajador, día – noche, frío – calor, etc. Esto está muy logrado.

Te felicito. Un saludo, Menta

Mariaje

20/12/2017 a las 10:35

HOla Menta, muchas gracias por pasarte por mi relato, me alegro de que te haya gustado. Un saludo

Ratopin Johnson

20/12/2017 a las 18:19

Hola Mariaje,
Divertido y original. Una duda, ¿es la convención en las Maldivas?. No, ¿no?. Lo que parece es que está el hombre desde su retiro rememorando una conversación pasada con el Ratoncito Pérez, ¿no?. Y una reflexión, si el resto del año puede permitirse vivir así, y trabajar solo un poco, no lo veo tan mal. Ya sé, ya sé, la soledad…pero hay tantas cosas que se pueden hacer sin tener que trabajar.

Saludos

Tiralineas

20/12/2017 a las 22:35

Hola.
Me parece un relato muy original y con un lenguaje fluido. En algún momento, me ha parecido demasiado telegráfico. Pondría algún conector. Con uno valdría.
Y, si no me equivoco, la última frase “…no me quedan más que su desilusión o su olvido” está mal concordada y debería poner “… no me queda más que su desilusión o su olvido”.
Saludos

Tiralineas

20/12/2017 a las 22:36

Hola, de nuevo.
No lo he dicho muy claro, me parece una pasada de relato

cualquiera

21/12/2017 a las 03:08

Curiosa historia, pero no termino de asociar la playa de las maldivas con la vida del ratón Pérez, falta un hilo conductor o yo me lo he perdido.

Mariaje

21/12/2017 a las 11:29

Ratopin Johnson: Lo has entendido a la perfección. Y respecto a lo que comentas, justamente he tomado las Maldivas porque representa el paraíso en la tierra para nosotros, los mortales que no tenemos la suerte de Papá Noel (por eso y porque “barco” y “sandalia” no pegaban nada en el polo Norte); cualquiera envidaría una vida así, igual que le ocurre al Ratoncito Pérez, pero sinceramente imagino que el fenómeno de la “soledad del que está en la cumbre” existe, y debe ser también difícil saber que muchos se acuerdan de ti solo porque pueden sacar algo/ mientras puedan sacar algo.
SOn conjeturas, yo no tengo esa mala suerte…
Muchas gracias y un saludo.

Mariaje

21/12/2017 a las 11:32

Tiralineas: gracias por la visita, me encanta que te haya gustado tanto! Tienes razón con la concordancia de la última frase, ya me lo había apuntado también Isan. Respecto al estilo telegráfico, no te voy a mentir :-), aunque a mí no me disgusta, porque da ritmo, ha sido también consecuencia de la limitación de palabras. Un saludo.

Mariaje

21/12/2017 a las 11:34

Cualquiera: Gracias por leer el relato y dejar tu comentario. Lamento que no hayas entendido el hilo conductor, son “gajes del oficio”, nunca se llega a todos. Un saludo.

J.Sfield

21/12/2017 a las 13:03

Hola, Mariaje

Como ya te han dicho, me parece un relato muy bueno, me ha gustado mucho. ¡Enhorabuena!

A mejorar, a parte de lo que ya te han apuntado, aportaré algo distinto, quizá algo más subjetivo. El diálogo (sobre todo la parte del Ratoncito Pérez), yo lo entiendo como un recuerdo de Papá Noel y, por lo tanto, lo pondría entrecomillado y no con raya de diálogo. La respuesta de Papá Noel, si es el recuerdo de lo que contestó al Ratoncito Pérez, también lo pondría entre comillas, pero si es lo que Papá Noel dice ahora, desde las Maldivas, en respuesta al recuerdo de lo que le dijo el Ratoncito en la Convención fantástica, está bien así, como diálogo normal.

FELICES FIESTAS!!!

Charola

21/12/2017 a las 14:49

Hola, Mariaje.

Me gustó tu micro. Felicitaciones.

Yo te iba a hacer la misma pregunta de J.Sfield, así que no voy a redundar. Pienso que le irían mejor las comillas angulares.

Saludos y Feliz Navidad.

Madrugada

25/12/2017 a las 23:38

Hola, Mariaje,

No me hubiese imaginado nunca al Ratoncito Pérez y a Papá Noel juntos en las Maldivas. Igualmente ha sido muy divertido.

Te deseo una feliz navidad

Saludos.

Mariaje

26/12/2017 a las 17:09

J.Sfield, Charola,
Ambos habéis planteado la misma cuestión, que me ha hecho dudar.
Yo uso las comillas (y siempre que procede las angulares) cuando se trata del pensamiento de un personaje o de la reproducción exacta de las palabras de otro, pero no para recuerdos en general. He visto en muchos textos reproducidos recuerdos sin entrecomillar, de todas formas, como me habéis dejado con la duda y me habéis obligado a documentarme (gracias!). No he encontrado mucho, pero sigo pensando que no es necesario, o al menos no por tratarse de recuerdos, en todo caso, por tratarse de la reproducción textual de aquella conversación.
Por otro lado, que yo sepa se puede entrecomillar y usar la raya de diálogo, una cosa no excluye la otra, pues cumplen funciones distintas, bien es verdad que muchas veces se representan los diálogos “recordados” en forma indirecta, pero también está admitido hacerlo en forma directa, en cuyo caso se hacen necesarias las rayas de diálogo. Si alguien tiene algún enlace que aclare/explique el asunto, bienvenido sea.
Gracias por dejar vuestro comentario, me alegro que os haya gustado el micro.
Un saludo

Mariaje

26/12/2017 a las 17:10

Madrugada, gracias por tu comentario :-). Ya no llego a felicitarte la Navidad pero feliz 2018, que ya queda poco para la Nochevieja. Un saludo

Mariaje

26/12/2017 a las 17:27

J.Sfield, Charola,
Disculpad, me pasa por precipitarme y no leer lo que escribo: por supuesto que se puede escribir un diálogo directo entrecomillado.

Laura

29/12/2017 a las 00:19

Hola Mariaje.
Otro relato con personaje navideño de vacaciones.
Con respecto a la forma, la encuentro algo entrecortada, con signos de puntuación errados.
Paso a los ejemplos:
– Hace calor en Navidad en las Maldivas. No me gusta esta frase. Lisa y llanamente.Es muy breve y repites la palabra en. Creo que podrías haberle dado alguna vuelta.
– Observa sus pies, con el mar de fondo, un barco de pesca al horizonte, su sandalia semienterrada en la arena. Tampoco me gusta el orden de las palabras. Comienzas con los pies, sigues con el horizonte (mar de fondo y barco de pesca en el horizonte) y vuelves a la playa (sandalia semienterrada)
– Una vez al año suena el despertador.
Hoy. Todo muy telegráfico.
Va a su cabaña en primera línea, sacude la barba canosa.
—Trabajas únicamente un día y yo pringo cada noche, a ti te jalean; yo vivo anónimo entre roedores comunes… —se lamentaba el Ratoncito Pérez en la última convención fantástica.No sé si la la última convención es esa en la que están.Cambiaría la ubicación del punto y coma: lo colocaría luego de la primer comparación entre las ocupaciones de cada uno, no en la parte final.
—¿Suerte, ratón? Me piensan hasta que obtienen algo de mí. El resto del año, solo, no me quedan más que su desilusión o su olvido. Aquí utilizaría un punto cuando indica que no le quedan más que la desilusión o el olvido.

Disculpa si te he destripado mal el relato. Es que me ha resultado muy duro de leer con fluidez. Las expresiones me han parecido como necesitadas de algo de pulimento. Tal vez sea sólo mi problema, ya que pocos de los que me anteceden señalan tales dificultades.

Sin ánimo de hacerte sentir mal, felices fiestas y exitoso 2018.

Yoli L

29/12/2017 a las 23:26

Hola Mariaje

Al leer tu micro tuve la sensación de estar leyendo un estilo telegráfico (algo que en algún relato me lo han señalado y ahora veo a que se refieren), y noto que alguien más te lo hizo ver.

Disculpa si no termino de entender de que va la historia, aunque leyendo a quien me antecede y al #11, parece que no soy la única, tal vez falta un poquito de pulimento para entenderlo mejor.

Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.

¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018

¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *