<< Volver a la lista de textos
El peligroso oficio de escribir o cuando un escritor vulgar como tú está en las últimas - por Thomas Carnacki
Esa navidad, mientras los alagartados comensales —todos ellos heliogábalos— bebían absenta y zampaban unos solomillos de selkies, Sardónico tartajeó una buena nueva para los allí reunidos: “CCCa-Ca-Camaradas, p-p-pronto saldremos d-d-de estas páginas… y po-po-por fin sabremos si nuuu-uestro Dios nos hizo a su iiii-imagen y semejanza”.
Comentarios (17):
Patricia Redondo
18/12/2017 a las 21:18
Hola Thomas! Original texto , como todos los que vengo leyendo tuyos. Me ha gustado como rompes la “cuarta pared” y animas a tus personajes a escaparse de las páginas. 🙂
Lo de “alagartados” como metamorfósis de aletargados (lo he tenido que leer tres o cuatro veces hasta asimilarlo) me parece genial.
Felices fiestas y que el 2018 te traiga un año lleno de buenos relatos
Everett Russo
18/12/2017 a las 22:24
Hola Thomas,
Me ha hecho mucha gracia tu relato. ¡Muy original y continuando con tu universo! Además derrochando letras! 🙂
Un saludo!
Jerónimo Guillén
18/12/2017 a las 22:35
Si eso pasa en navidad…miedito me da nochevieja…
Lunaclara
18/12/2017 a las 23:48
Ufff, demasiado complicado para mí…. Pero que estos energúmenos no salgan de esas páginas desconocidas!! Por qué no nos explicas algo, como el título, por ejemplo…
Ezequiel
19/12/2017 a las 00:59
Jjajaja, me gusto la originalidad, y debo admitir que tuve que buscar un par de palabras.La rebelión de los personajes,sera ?
Me gustaría una breve explicación del relato,quizás estaría de mas, pero la curiosidad llama . Saludos y que tengas una linda navidad.
Yoli L
19/12/2017 a las 01:01
Hola Thomas
Bueno, que para entender el relato tuve que buscar algunas palabras en el diccionario, ya realizada la tarea, pude descifrar que se trata de libros que contienen historias de avaros glotones, que con gula están comiendo carne de seres mitológicos e ingieren una bebida alcohólica y en ese estado pretenden salir de las páginas. ¡¡¡Que alguien los detenga!!!
Y el título, que entiendo hace alusión a “romper la cuarta pared” (que también busqué su significado) me he quedado sin comprender a que se refiere. Es mi opinión respetuosa como lectora.
Por lo demás, gracias por permitirme aprender términos nuevos.
Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.
¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018
¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸
charola
19/12/2017 a las 03:03
Hola, Thomas.
Tienes una literatura complicada para mí. Eso de romper la cuarta pared me parece interesante, le das un giro novedoso y fresco a tu relato. Muy bien utilizadas las palabras alagartados comensales. Ja. Espero que no seamos todos nosotros en Navidad, que comemos tanto.
Lo de Sardónico, muy original.
Feliz Navidad. Un abrazo.
dopidop
19/12/2017 a las 09:58
Buenas Thomas,
Me encanta tu mundo y tu forma de escribir. Nos envuelves en un universo fantástico dónde una escena grotesca nos saca una sonrisa. Un texto genial, muchas gracias por compartirlo.
Espero poder seguir leyéndote por estos lares mucho tiempo. ¡Nos vemos!
Catia
19/12/2017 a las 11:13
Me gusta cómo aprovechas el texto para meter historia. Funciona también llamando la atención del lector.
Como todos, he tenido que buscar palabras que no conocía para comprenderlo, pero eso no tiene porqué ser malo, al contrario.
Enhorabuena, un saludo
Don Kendall
19/12/2017 a las 11:31
Magnífico micro colega. Muy presente la absenta y El vuelo de Ícaro de Raymond Queneau. Dicen que estaba “puesto” de absenta cuando lo escribió. Jeje.. como los comensales “lagartos” del relato que ofreces, también el personaje de Queneau, Ícaro escapa para tener una vida propia que no dependa de la “mente” de su creador..
Me gusta la técnica impecable de incorporar el título. He disfrutado leyendo. Gracias por este aporte.
Un abrazo
yolareina
19/12/2017 a las 16:35
Hola Thomás, Muy bueno, lo disfruté. Lo mismo que los compañeros tuve que ir al diccionario, me alegro, parece que esta es la escena de aprender cosas nuevas ya tuve que lidiar con unos “percebes” que no conocía y hasta tuve que buscar las imágenes.
Saludos y felices fiestas
Earendil
19/12/2017 a las 22:45
Hola Thomas.
Lo he disfrutado desde la primera palabra del título, que si te descuidas es más largo que el propio texto, je,je.
Yo no he buscado ninguna palabra en el diccionario, no porque las supiera todas (no voy a ir de listilla) sino simplemente porque creo que no hacía falta para adivinar a qué se refería.
De todas maneras, los compañeros anteriores ya se han encargado de destriparlo por mí ☺
Feliz solsticio, y que el año nuevo no te deje huérfano de esa prodigiosa imaginación tuya.
Un saludo.
Jesús López Conesa
20/12/2017 a las 22:07
Hola Tomas, has llevado la expresión “montame una escena” a su máximo esponente. No se, a los demás pero el “discurso” de Sardonico parece incluso una arenga de guerra que rompe la 4 pared. Me ha parecido muy interesante y curioso.
Un saludo, mi texto está el 166
Jose Ramón Campoamor
21/12/2017 a las 20:31
Hola Thomas.
Un microrrelato que no te deja indiferente. Más que una escena, has relatado una situación, aquella en la que los personajes que creamos para nuestros relatos e historias toman conciencia y deciden ver cómo son sus creadores. Entiendo el miedo a que comprueben que no somos perfectos, en ocasiones, ni siquiera dignos de ser sus creadores, haciendoles vivir situaciones a nuestro capricho. Buen microrrelato que da para pensar un rato y para una buena conversación tomando un café.
Netogonzo
22/12/2017 a las 18:15
Que tal Thomas
Muy interesante la idea de los personajes saliendo de las paginas. Me ha costado un poco seguirlo por desconocimiento de varias palabras, así que leí y releí varias veces y después de investigar un poco, me ha quedado algo mas claro tu texto. El titulo esta un poco largo jejeje pero en general me ha parecido un texto con buena elaboración, y con detalles que me sirven para aprender. Felicidades Compañero.
Mancebo
23/12/2017 a las 06:33
Original el planteamiento y la escena. Me ha pasado como a otros compañeros, he tenido que buscar un par de palabras. Ningún problema, me encanta aprender vocablos nuevos.
El título es singular, se podría extrapolar a muchos otros relatos en los que te invade la desesperación y la vacuidad ante el papel.
Saludos desde el 33.
Jean Ives Thibauth
28/12/2017 a las 23:25
Me he reído de lo lindo con tu ocurrente final. Muy mordaz. Aunque también te digo que he tenido que buscar la palabra heliogábalo en el diccionario de la RAE. Cosa por lo que te doy gracias. Nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Muy bien logrado tu micro.
Nos seguimos leyendo.
Un abrazo.