Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

EL UNICO REGALO - por ANGEL CLIMENTR.

EL UNICO REGALO

Juanito sube a un taburete, mira al cielo a través de la ventana y escribe en un papel. Baja, lo mete en su sandalia y la coloca debajo del árbol de Navidad.
Su madre le da un beso y le pide que se vaya a la cama, pronto vendrá Papa Noel. Juanito obedece.
La madre coge el papel y lo lee con curiosidad: «Papa Noel, el único regalo que te pido es la vuelta de mi padre»
Su madre con lágrimas en los ojos piensa «Cuando me atreveré a decirle que su padre y desapareció con el barco»

Comentarios (20):

Javier López

18/12/2017 a las 12:32

Hola, Ángel. Rápido y sucinto. El mensaje es directo y sin florituras. Y me parece que en la revisión te has comido un para de palabras en “decirle que su padre SE MARCHO POR TABACO y desapareció en un barco” o algo así, XD (perdona el chiste malo). La historia es tierna y triste, como muchas de las que ocurren por estas fechas.

Un saludo y felices fistas.

Berundgaar

18/12/2017 a las 13:29

Qué pena, ¿verdad? Como dice Javier, tristemente tierna, no obstante, es esa ternura la que le da cierta belleza a la tristeza.

Muy bueno, al menos desde mi perspectiva.

Un saludo, Ángel. Nos leemos.

Feliz Navidad.

Juana Medina

18/12/2017 a las 15:40

Anel,
Estás escribiendo desde Argentina?
Tu historia me ha pegado muy fuerte. No dejo de pensar en los 44 tripulantes del submarino desaparecido en noviembre pasado. Quizá me equivoque pero lo tomé por ahí.
El micro en sí está perfecto. Me conmovió.
Un abrazo y felicidades

eris

18/12/2017 a las 15:47

Hola Angel, como se dice en anteriores comentarios, es un relato muy rápido y triste. Muy buen relato. Saludos

Blue Flamingo

18/12/2017 a las 19:34

Muy buenas, Angel Climent:

Si bien hay un par de faltas de ortografía (“Cuándo”, ¿”que su padre y desapareció?), me ha gustado. Es simple, pues es un niño que pide el regreso de su padre, pero vemos que la madre quiere protegerlo, y a la vez ser sincera con él. Muy bien.

¡Un saludo!

Microrrelato 53. Nómada Azul.

María Jesús

19/12/2017 a las 13:57

Hola: Un relato muy tierno y muy triste que describe el anhelo de un niño y el secreto de una madre. Me ha gustado mucho.
Felices fiestas,

yolareina

19/12/2017 a las 17:27

Hola Angel, Conmovedor, lo que no entendí muy bien la frase “Cuando me atreveré a decirle que su padre y desapareció con el barco”

Saludos y felices fiestas

Yoli L

20/12/2017 a las 01:58

Hola Angel

Vengo a devolverte la visita, gracias por siempre estar presente en mis relatos.

Tu micro es muy conmovedor, que pena me da que estos niños tengan que pasar por eso, en cualquier época, sea porque haya tenido un accidente o que sus padres se separen.

En cuanto a la forma, te comento que después de cerrar las comillas va punto. http://www.fundeu.es/consulta/las-comillas-y-el-punto-final-6553/

– entre piensa “Cuando debe ir algo (dos puntos, coma o punto) para que no quede como en el aire, estoy en duda, así que nos lo dejamos de tarea.

…su padre y desapareció con… me parece que sobra y

– otras cosillas ya te las han anotado.

¡Felices fiestas!

•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

Charola

20/12/2017 a las 03:24

Hola, Angel.

Me gustó tu micro. Muy tierno, aunque triste.

Algunas cosillas para mejorar:

-El único regalo (único, con tilde. Así esté con mayúsculas lleva tilde). El título debes escribirlo con minúscula, solo la letra inicial va con mayúscula y no lo repitas, ya ves que te robó tres palabras.
-Papá (con tilde).
-Cuándo me atreveré… (cuándo, con tilde) y antes de cuándo, dos puntos. Están bien las comillas angulares.
-La última frase no me acaba de convencer, lo del barco se nota forzado.
-No sé si te has dado cuenta que los párrafos empiezan con: Su madre. La madre. Su madre.

De todas maneras me gustó tu micro, falta pulirlo un poco, pero está muy bueno.

Feliz Navidad. Si puedes estoy en el #2.

Otilia

20/12/2017 a las 11:41

Hola ANGEL CLIMENT,
Gracias por leer y comentar.
Tu historia me ha gustado, bien escrita y se lee con fluidez.
Esa “y”??
Buen trabajo. Saludos.

José M. Fernández

20/12/2017 a las 12:55

Hola Ángel:
Tu relato tiene la virtud de la sencillez. La historia conmueve por su misma simpleza, ahí esta su fuerza. Solo una sugerencia al final; en el mundo marinero se suele decir que se lo tragó el mar en vez de desapareció con el barco

PaulaC_99

20/12/2017 a las 19:52

Hola Ángel !
Gracias por pasarte por mi historia.
La tuya me ha gustado mucho. Era un reto difícil por las pocas palabras que podíamos usar, pero tu lo has llevado muy bien 🙂
Un saludo !

Yoli

20/12/2017 a las 19:56

Hola, Ángel.
Me ha gustado tu microrrelato, me ha parecido tierno el niño pidiendo el regreso del padre. A mi también me ha recordado a lo del submarino, en Argentina.
Si quieres leer el mio, soy el 127.
Saludos.

Cesar henen

21/12/2017 a las 07:33

Hola ángel, como siempre un gusto leerte. Un par de coincidencias, nuestros relatos llevan por título por lo menos la palabra regalo, nuestros protagonistas su nombre empieza con J. La unica diferencia es el relato.

Me ha gustado la historia que transmite ese miedo de la madre de hacerle afrontar la verdad a su hijo.

Si me lo permites, tan solo una corrección, me parece que al final se leiria mejor si dijera
“Cuando me atrevere a decirle que su padre desaparecio junto aquel barco”

Un gusto saludarte. Mi relato es el 39 por si te apetece visitar.

Jose Ramón Campoamor

21/12/2017 a las 20:23

Hola, Angel.

Me gusta lo directo y conciso del lenguaje que has empleado. Muestra que con un lenguaje directo, se puede contar una historia tierna. . Enhorabuena y feliz navidad

Laura

23/12/2017 a las 11:42

Hola Angel.
Gracias por dejar tu comentario a mi texto.
Con respecto al tuyo, hermoso, dulce y conmovedor.
Tal vez daría una vuelta a la forma de indicar que el padre ha desaparecido con el barco. La forma en que lo has hecho me parece que has buscado alguna forma de cerrar el relato y no has podido trabajarlo adecuadamente para que quede más pulido. Simplemente indicas lo sucedido con lo que la madre piensa.
Por supuesto, es mi humilde opinión. Tú eliges qué hacer con ella.

FELICES FIESTAS Y EXITOSO 2018

María Kersimon

23/12/2017 a las 15:18

Hola Angel, resuelves muy bien el acertijo de las tres palabras. Bravo. Yo no participé esta vez.
Feliz Naavidad

Ane

24/12/2017 a las 10:58

Hola agradecerte tu visita. Tu micro es bello y duro. Pero muy real. Me ha gustado.

Saludos.

Lucas Kurt

28/12/2017 a las 14:53

Buenas Ángel! Muy bello relato, triste y conmovedor. Cómo sugerencia, el final parece demasiado directo y forzado. Tal vez que ella piense “¿Cómo explicarle lo del barco?” o suprimir el barco (sé que está incluído por el reto, es una propuesta para hacerlo sin él) y que piense cómo contarle sobre el accidente o que no va a volver, creo que quedaría mejor.
Insisto, un hermoso micro.
Un abrazo!

Anael

01/01/2018 a las 15:08

¡Hola Ángel!

Bonito y tierno relato. Sies que los niños saben lo que es importante de verdad…
No he leído los anteriores comentarios, así que perdona si me repito en unas pocas sugerencias (que son como las lentejas, si las quieres las tomas y si no las dejas 😉 ):

1. “Su madre le da un beso y le pide que se vaya a la cama, pronto vendrá Papa Noel. Juanito obedece.” -> Su madre le da un beso y le pide que se vaya a la cama. Pronto vendrá Papa Noel. Juanito obedece.

2. “La madre coge el papel y lo lee con curiosidad: «Papa Noel, el único regalo que te pido es la vuelta de mi padre»” -> La madre coge el papel y lo lee con curiosidad: «Papa Noel, el único regalo que te pido es la vuelta de mi padre».

3. “Su madre con lágrimas en los ojos piensa «Cuando me atreveré a decirle que su padre y desapareció con el barco»” ->
Su madre, con lágrimas en los ojos, piensa: «Cuando me atreveré a decirle que su padre desapareció con el barco».

Puntos siempre después de comillas latinas y algunas cosas más de puntuación. Espero que las sugerencias te sean útiles. Buenrelato, tierna historia, situación difícil… Me dejas tristona 🙂

Estoy en los comentarios del taller 49 si quieres leerme y repartir alguna colleja lieraria: https://www.literautas.com/es/blog/post-15661/recopilacion-de-textos-del-taller-escena-no-49/#comments

¡Un abrazo y feliz año!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *