<< Volver a la lista de textos
Añorada juventud - por TaliR.
La navidad era siempre diferente, nunca sabíamos con certeza qué esperar. Éramos jóvenes, en realidad no sabíamos qué esperar de nada, pero disfrutábamos, ¡qué bien lo hacíamos! Aquella navidad de aire frío y sol resplandeciente, fue en la que ya no hubo más nosotros. En la que usaste las sandalias que tanto odiaba, para caminar, según tú, hacia un rumbo claro. Fuimos muchas navidades, montañas escaladas, mares navegados en barco, lugares. Ahora somos memorias, congelados en el tiempo, en el espacio, en el final. En el final de un año, en el final de una historia.
Comentarios (10):
cualquiera
18/12/2017 a las 17:56
Bienvenidos a la nostalgia. El canto eterno de la juventud, los recuerdos y “memorias” que nos hacen sentir viejos “en el final”, después del disfrute “qué bien lo hacíamos”.
Creo que la historia está muy bien escrita y sólo haré una pequeña reflexión por contribuir a la crítica. Tiene que ver con el conflicto de la historia, y altero ligeramente el orden narrativo para que quede más claro lo que quiero decir “Aquella navidad de aire frío y resplandeciente, en la que usaste las sandalias que tanto odiaba, para caminar, según tú, hacia un rumbo claro, fue en la que ya no hubo más nosotros”.
Entiendo que ahí se encuentra el meollo de la historia: la ruptura del “nosotros”. Un camino que divide a los personajes (narrador y tercera persona) y los separa de su unidad. Lo que no me queda claro (aunque nada tenga de malo la planteada ambigüedad y aún comprendiendo el tono poético de la historia) es si el hecho de que el narrador odiase las sandalias tiene alguna repercusión en el desenlace (separación) o es tan sólo un hecho accidental que no tiene real importancia.
Al final se subraya el sentimiento de añoranza, lo cual refuerza el sentido del título. El final de una inocencia, el final de la juventud: congelados recuerdos y caminos separados.
Fue un placer, un saludo.
Negra
18/12/2017 a las 18:33
Muy linda, te hace imaginar el principio y el fin sin necesidad de narrar demasiado. Una relación que al parecer fue buena mientras duro y al acabar deja nostalgia. bien contada y cautiva. Te felicito.
R.J. Esperanza Pardo
20/12/2017 a las 18:53
Correspondo a tu amable visita, Tali.
Me encuentro un microrrelato con un tono muy intimista, es prosa poética. El conflicto en poesía es la propia existencia, el paso del tiempo, la muerte, el amor, desamor… Me ha parecido muy fructífero y apropiado el comentario de la compañer@ que me precede, con el cual coincido. El tema de tu texto es la añoranza por el paso del tiempo, pero creo que hay una pequeña ruptura a mitad de relato respecto a que odiara las sandalias, porque creas una “expectativa” que no se cierra finalmente y nos quedamos con dudas (¿por qué? ¿Abandono o desamor?, ¿muerte?)
Gracias por ofrecernos un relato tan poético, seguiremos por aquí. Un cordial saludo.
R.J. Esperanza Pardo
20/12/2017 a las 21:39
El comentario del compañer@ “Cualquiera” es al que me refería yo en el mío, perdón
Charola
21/12/2017 a las 06:04
Hola, Tali.
Me pareció un buen micro, solo que no están bien puestos los signos de puntuación y se ve denso.
-Navidad con mayúscula.
Podría ser así: (discúlpame el atrevimiento, pero si no te gusta, olvídalo).
La Navidad era siempre diferente, nunca sabíamos con certeza qué esperar. Éramos jóvenes y, en realidad no sabíamos qué esperar de nada, pero disfrutábamos, ¡qué bien lo hacíamos!
Aquella Navidad de aire frío y sol resplandeciente, fue en la que ya no hubo más nosotros. En la que usaste las sandalias que tanto odiaba para caminar, según tú, hacia un rumbo claro. Fuimos muchas navidades, montañas escaladas, mares navegados en barco.
Ahora somos memorias, congelados en el tiempo y en el espacio, en el final de un año, en el final de una historia. (94 palabras)
Me gustó mucho. Nos seguimos leyendo.
Feliz Navidad. Un abrazo.
Gracias por tu comentario en mi texto.
Jésica
21/12/2017 a las 21:06
Felicitaciones, Tali, por la prosa poética! Muy bien logrado!!
Me llamó mucho la atención cuando mencionás las sandalias, les dan un tono muy íntimo. Felicitaciones!
Héctor Romero
23/12/2017 a las 00:02
Nostálgico, evocador. Se disfruta su lectura. Tomemos en cuenta las observaciones y sugerencias de nuestros compañeros Literautas y será mucho mejor. Desde ya felices fiestas” Tu vecino 182.
María Jesús
25/12/2017 a las 14:24
Hola: Micro que te atrapa, te despoja de años y te convierte en adolescente despreocupado. Difícil no sentirse identificado con esas palabras. Un gran relato, mis felicitaciones.
Laura
26/12/2017 a las 11:26
Hola Tali.
Has logrado un hermoso micro. Felicitaciones.
Felices fiestas y exitoso 2018.
Yoli L
30/12/2017 a las 19:54
Hola Tali
Entiendo la historia pero siento que está contada en forma atropellada (mi apreciación como lectora).
En cuanto a la forma:
– repites en los dos primeros renglones: sabíamos qué esperar.
Y en los renglones finales “en el final”: En el final de un año, en el final de una historia. Puedes cambiar por sinónimos.
– No me queda claro: “Fuimos muchas navidades” o quisiste decir “Fueron muchas Navidades”.
– Navidad y Navidades van con mayúscula.
Gracias por permitirme aprender de tu relato e este taller.
Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.
¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018
¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸