<< Volver a la lista de textos
Charcos, Pañales y el Niño Jesús - por Carrie
—¿Por qué no le regalaron pañales? —preguntó la niña mientras chapoteaba de charco en charco.
—¿A quién? Oye, deja de pisar los charcos que te vas a enfermar con el frío que hace —contestó su padre.
—Al Niño Jesús. ¿Por qué no le trajeron pañales los Reyes Magos?
—Ah, porque los hombres muchas veces no piensan en lo práctico —bromeó su madre. —Tenían que haber preguntado a sus hijas antes de irse, ¿verdad?
—¿Entonces el oro, el incienso y la mirra fueron los primeros regalos de Navidad?
—No cari. El primer regalo de Navidad fue un niño.
Comentarios (13):
Ing.Lucas
18/12/2017 a las 16:35
Hola carrie.
Esa pregunta es justo como lo diría mis sobrinos jaja
Yo hubiese puesto algo asi como: -preguntó la niña mientras chapoteaba en los charcos del parque/de la plaza.
Auque, aún así me gusto.
Saludos.
IreneR
19/12/2017 a las 22:11
Buenas, Carrie.
Me ha gustado tu relato. Una conversación muy natural entre unos padres y su hija. Bien logrado.
Un saludo y felices fiestas.
Esther Prinz Díaz
20/12/2017 a las 01:04
Me gustó mucho tu relato, muy espontáneo, buen final.
Felicidades en esta Navidad.
Albión
20/12/2017 a las 12:18
Hola, Carrie:
Ha sido un diálogo muy realista y divertido. Dos apuntes:
En la acotación de la primera frase podrías omitir el “mientras” y poner “preguntó la niña chapoteando de charco en charco”.
Y en la última frase sería “No, cari”.
¡Felices navidades!
Un saludo,
Albión
Amilcar Barça
20/12/2017 a las 19:09
Hola Cari digo Carrie. Un cuento tiene tantas versiones como lectores, escritores o simplemente escuchantes. Adelante. Gracias. salu2
Héctor Romero
20/12/2017 a las 19:24
Carrie, enhorabuena que micro tan enternecedor, retratando fiel la ingenuidad de la niña en su pregunta, y ese cierre. Felices fiestas.
cualquiera
21/12/2017 a las 01:24
Leyendo el título y observando el nombre de la autora, me esperaba una masacre. Pero no, ha sido un relato tierno, con muy pocos elementos, sin la gravedad de los sucesos pero con el estímulo del interrogante; cosas que se hablan sin alzar la voz.
Blanca García Álvarez
21/12/2017 a las 11:49
Hola, Carrie.
Parece que estoy viendo a la niña chapotear en los charcos. Nos presentas una escena familiar con un diálogo muy fresco en la que nos regalas buen humor, ternura, inocencia y un final, en la que la madre resume la esencia de la Navidad.
Muy bonito relato, como todos los tuyos. ¡Enhorabuena!
Un saludo
Yoli L
21/12/2017 a las 16:56
Hola Carrie
Es tan tierno tu relato que hasta suena en mis oídos la voz infantil e imagen de la niña mientras chapotea y pregunta.
En la forma, encuentro tan bien escritos los diálogos, utilizados los guiones, el verbo dicendi en minúscula y otros detalles, que me parece que ya has llevado talleres de literatura o eres una asidua lectora.
Solo una pega y creo que es más por mi apreciación, cuando dices: No cari. ¿Te refieres al diminutivo de cariño o es el diminutivo del nombre de la niña?, porque entonces empezaría con mayúscula.
Sigue escribiendo que lo haces muy bien.
Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.
¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018
¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸
cesar henen
24/12/2017 a las 01:54
Hola Carrie, vengo a devolverte con gusto la vista.
Un relato lleno de inocencia por parte de Cari. Me ha encantado.
¡Feliz Navidad y próspero 2018!
Juliana
25/12/2017 a las 19:34
Muy lindo, tierno y espontáneo.
Me gustó mucho!
Felicitaciones!
Me pintaste la escena tal cual.
Estudio en el 25, por si querés dejarme tu comentario.
Saludos!
Laura
28/12/2017 a las 00:05
Hola Carrie.
Coincido con Yoli L. con respecto al No cari. Considero además que entre ambas palabras debe ir una coma.
En cuanto al contenido, me ha encantado la forma del diálogo empleado.
Felices fiestas y exitoso 2018.
Nelson Canelo
16/01/2018 a las 19:15
Hola Carrie,
Excelente escrito. No tengo mucho que decir ya que todos las reglas de puntiación han sido bien usadas, de manera que solo me resta decir que el reto de las dos palabras obligatorias (¿u opcionales?) te hizo falta. ¡Hasta luego!