<< Volver a la lista de textos
EL '76 - por Juana Medina
Web: http://www.juanamedinaficcion.blogspot.com
Era Navidad. Esa mañana avisaron que la dejarían en libertad.
Esperamos en silencio.
Desde la madrugada en que una bayoneta rasgó la puerta, nos acostumbramos a cuchichear como las hormigas, y a que el silencio fuera una pesada niebla en nuestras vidas.
Después, oímos los partes de ignominia. Una voz avisó: «Devoto».
Nos sostuvo el dolor de poder poner los labios sobre un rectángulo de piel enmarcado por barrotes.
Otros, no estaban.
Llegó enferma.
La abrazamos con la alegría ensangrentada como los nudillos del hermano que, borracho, golpeaba la pared de la impotencia repitiendo: «¡Hay que sacarla!»
Comentarios (25):
isan
18/12/2017 a las 13:26
Hola Juana:
Me ha impresionado tu relato. Ya lo leí el otro día en tu blog y me quedan dos dudas: El título. Quizás haga referencia a un año infausto de cuando lo apresaron. La otra es Devoto que no comprendo su alcance. En cualquier caso me alegro leer un relato de denuncia de una situación injusta magníficamente narrada y que muestra la paradoja entre la Navidad idílica y la real.
Feliz solsticio.
Juana Medina
18/12/2017 a las 14:58
Gracias, Isan! Me has ganado de mano.
Quería empezar por esa aclaración, precisamente. Para todos los no argentinos, “Devoto” designa una cárcel ubicada en el barrio de Villa Devoto en la ciudad de Buenos Aires. Y efectivamente el título se refiere a uno de los peores años de la historia que nos toca vivir.
A todos, ¡felicidades!
guiomar de zahara
18/12/2017 a las 18:00
Tu historia -que no conocía- es real.Después de la aclaración que has hecho que está ubicada en Buenos aires, ya es más comprensible y por ello más dramática. Henar relatas bien una escena que para muchos de nosotros nos es ajena en el tiempo, pero muy cercana al corazón, y eso lo transmites con tus palabras.
¡Enhorabuena!
Jose Luis
18/12/2017 a las 18:25
Hola Juana
Gracias por leer mi micro
Es increíble lo que se puede hacer con tan pocas palabras, porque no muchos pueden decir tanto con tan poco espacio para explayarse. Por otra parte, está la parte dramática del asunto, por lo visto, basado en hechos reales. Un relato muy conseguido.
Feliz navidad
Un saludo
Héctor Romero
18/12/2017 a las 18:59
Juana nuevamente un honor un honor para mi leerte. Que figuras las que logras, tienes una capacidad literaria exquisita. Nada que objetar. Te sigo leyendo, agradezco tu comentario al mio y te deseo desde ya Feliz Navidad y un gran año nuevo.
Amilcar Barça
18/12/2017 a las 20:13
Juana: será un honor que emplees mi relato para entretener a los niños. Yo, en el fondo, sigo siendo un niño al que le gustan más aquellas precarias navidades que estas tan opulentas (pero no para todos). Gracias por tu visita y comentario. salu2
Laura
19/12/2017 a las 11:47
Hola Juana.
Antes que nada, gracias por dejar el comentario en mi texto.
Con respecto al tuyo, es notablemente preciso. Ojo, lo digo porque a mí me pasó con el mío en que mi lectora beta me indicó que no daba muchas precisiones cuando lo dio a leer a otras personas, por lo que agregué la parte final.
Tu título me llevó directamente a lo que suponía. Te faltaron los falcon verdes y los comunicados de prensa. Es totalmente nítido para los que lo vivimos. Para los extranjeros no sé si Devoto, o Escuela de la Armada (otro indicador) les podía dar pistas.
Felicitaciones por traer parte de esa etapa que nos sigue desgarrando. Nunca más.
Felices fiestas y exitoso 2018
ANGEL CLIMENT
19/12/2017 a las 12:48
Hola Juana; Otro mes que nos leemos, gracias. Bonito relato. dramatico, tierno. como siempre en tu linea, bien llevado y bien finalizado. Saludos
Luis Ponce
19/12/2017 a las 15:00
Hola Juana:
No todo son villancicos. Aún hoy, a pesar de las experiencias seguimos cayendo en manos de quienes se solazan con el abuso y la ignominia. Yo estoy en Ecuador donde hemos pasado diez años de silencioso terror y hemos empezado otra etapa de cinismo y encubrimiento. ¿Será que alguna vez lleguemos a aprender que el ser humano es más importante que los egos y las doctrinas?
El dolor de tu relato es de aquellos que se heredan, que se remuerden y que duelen por generaciones.
Me ha gustado a pesar de su crudeza.
Un abrazo.
Patricia Redondo
19/12/2017 a las 15:29
Confieso que sé poco de la historia de Argentina, y muy por encima algo conozco de los terribles años de la dictadura.
Por eso la primera vez que lei el relato, aun intuyendo de lo que se trataba, se me quedaba un descontextualizado…sobre todo me despistaba ese “Devoto” que no entendía por donde iba…
Una vez ubicado siento en mí toda la horrible tragedia…ese “otros, no estaban” remueve por dentro
Enhorabuena
Felices fiestas
Osvaldo Vela
19/12/2017 a las 17:11
Hola Juana.
Que gran don el tuyo: el poder describir, con letras llenas de poesía, el sufrimiento. te Felicito.
siempre es bueno aprender algo nuevo; cuando las hormigas frotan sus antenas, cuchichean.
El telégrafo es un estilo muy comunicativo:
—Estamos en silencio.
—Otros no estaban.
—Llegó enferma.
Agradezco tu visita a mi relato y también tus buenos deseos, los cuales son recíprocos de mi parte.
Te felicito.
el chaval
19/12/2017 a las 19:43
Hola Juana, Ahora comprendo después de la aclaración de Laura, el sufrimiento de un pueblo que tuvo que pasar por una vergüenza nacional; por unos criminales que no les importaba ni que fueran hermanos. Desde España supimos de estas barbaridades y las formas de liquidar a la gente; sin escrúpulos, sin pensar en nada. Lo hacemos porque queremos y ya está . Te felicito.
Lunaclara
19/12/2017 a las 22:16
Hola Juana: qué gran micro! Con mucha sencillez llegas a transmitir ese dolor de todos sus protagonistas.
Felicidades!!
Gracias por comentar mi relato.
Nos leemos!
Menta
20/12/2017 a las 09:00
Buenos días Juana Medina: Impresionante tu relato. Me ha gustado mucho. Me ha dado escalofríos y empáticamente he sufrido el dolor de toda esta familia.
Enhorabuena y te deseo que pases unas felices Navidades. Un saludo, Menta
Henar Tejero
20/12/2017 a las 21:59
Hola Juana,
Tristes acontecimientos muy bien narrados. Se ve el dolor de los personajes que transmiten impotencia ante la situación.
Felicidades por tu relato!
Te deseo un Feliz Año lleno de salud y tranquilidad.
Gracias por comentar mi relato.
Un abrazo
Vespasiano
20/12/2017 a las 23:08
Hola Juana Medina:
Gracias por pasarte por mi relato y comentarlo.
Con relación al tuyo, como ya soy mayorcito y he vivido otras dictaduras en España y Brasil; cuando llegué a leer “las bayonetas…”, intuí que hablabas de la dictadura de Videla y sus secuaces.
Conocía lo de la Escuela de Mecánica de la Armada, centro de tortura y represión, pero no sabía lo de la cárcel de Villa Devoto.
Actualmente estoy leyendo un libro de Almudena Grande titulado “Las tres bodas de Manolita” donde narra las atrocidades que se cometieron en España contra los republicanos al término de la guerra civil, y curiosamente en ese libro habla de una cárcel de la cual yo nunca había oído hablar; la cárcel de Porlier en pleno corazón de Madrid, de donde se sacaban a los presos condenados a muerte para matarlos junto a las tapias del cementerio y enterrarlos amontonados en fosas comunes.
Esperemos que el ser humano mejore sus instintos criminales y ya no haya torturadores.
Te deseo una Feliz Navidad.
Charola
21/12/2017 a las 15:09
Hola, Juana.
Tremendo tu texto. Desgarrador. Muy bien escrito.
Gracias por la explicación, desconocía lo de Villa Devoto.
Enhorabuena por tu micro. En casi todos los países en Navidad se suele dar libertad a algunos presos, una amnistía. Nos has hecho recordar también con este relato que muchas familias esperan la lista que traerá alegría o todo lo contrario.
Saludos Juana.
Feliz Navidad.
marazul
21/12/2017 a las 22:00
Juana, tu micro es excelente por cómo está escrito -todas las palabras son necesarias y bien escogidas-, y por lo que cuentas. El significado es tremendo y desgraciadamente real. No hay que olvidar…que no vuelva a pasar.
Un abrazo y mis mejores deseos para ti y los tuyos en estas fiestas.
Earendil
23/12/2017 a las 12:17
Hola Juana.
Ante todo, quiero agradecerte tu paso por mi relato y tus amables comentarios.
El tuyo es muy realista y desgarrador. Está claro que cuando se lee por primera vez, se intuye una situación dramática en un entorno opresor pero, para los que no sabemos de ciertos acontecimientos históricos (y mira que a mí me gusta la historia y la utilizo muy a menudo en mis relatos) ciertos detalles puntuales se nos escapan y eso dificulta un poco la comprensión del texto.
No estoy diciendo con ello que no transmitas todo el dolor y los demás sentimientos de los que nos hablas con verdadera maestría literaria, pero para los profanos de esos pequeños detalles (como el nombre de la cárcel, las bayonetas, que pensé de tiempos más pretéritos) nos es difícil contextualizar el momento histórico sin una aclaración previa.
Tu micro es un ejercicio literario fantástico, lleno de metáforas y figuras literarias que dan un tono poético al drama, perfecto en su forma. Si tuviese que ponerle un pero, diría que no me gusta que me tengan que explicar lo que leo, pues entonces se podría decir que con las cien palabras de rigor no has acabado de redondear tu historia.
Un placer leerte.
Buenas fiestas y mejor año nuevo.
Un saludo
María Kersimon
23/12/2017 a las 15:49
Hola Juana,
Tu micro rezuma tragedia y un enorme sufrimiento. A pesar de ser solo esbozos de realidad, evoca situaciones extremas vividas en muchas latitudes al filo de los tiempos. Bien por haberte atrevido con el micro. Yo no lo hice, así que no me encontrarás este mes.
Felices fiestas.
Don Kendall
23/12/2017 a las 17:11
Hola Juana Medina
Con permiso y por primera vez creo, voy a discrepar de la opinión de la mayoría de comentarios. (Me explicaré , o no, al final de mi opinión)
Me gusta el planteamiento. Hay un narrador coral (si pudiese existir esa forma). Hay un narrador objetivo, testigo, con múltiples caras que refleja las múltiples facetas de una situación, de una escena imposible de mostrar si no es así como la muestra Juana Medina. Me recuerda y mucho el teatro de Osvaldo Dragún (Por cierto, autor calificado como “Fórmula 4” (*) por la dictadura militar). Y me recuerda mucho por el toque “brechtiano” que empapa el relato.
Y aquí aclaro la frase inicial del comentario : EMDO el relato tiene un efecto de distanciamiento tal como proponía Bertolt Brecht :
.
Por eso me parece que el micro tal como está no se queda en la mera emoción o catarsis. Va más allá. Y muy bien realizado, por cierto
Eso es lo que me gusta. Además me permite un feliz reencuentro con un tipo de literatura que me encanta.
Gracias por la aportación.
Desde el solsticio de invierno en hemisferio norte, un abrazo
(*)Fórmula 4 : La Junta Militar detallaba cuatro “fórmulas” para catalogar a las personas, que partían desde la 1, “sin antecedentes ideológicos marxistas”, y llegaban hasta la 4 «grupo que incluía a intelectuales, periodistas, artistas y comunicadores que, según la Junta Militar, revestían el mayor nivel de peligrosidad»
Juana Medina
23/12/2017 a las 19:03
Hola compañeros,
Gracias a todos por los comentarios y aportes que siempre vienen bien.
A EARENDIL: La ubicación temporal está en el título.
A DON KENDALL: Emocionada por el trabajo que te has tomado.
A TODOS MUY FELICES FIESTAS
Leosinprisa
26/12/2017 a las 09:12
Hola Juana, llego muy tarde para leer tu texto (el cual no comprendí de primeras, hasta leer otros comentarios) y ahora logro captar cuanto nos relatas. Muy poético y emotivo, de una época desgraciada para tu país que felizmente habéis superado.
(No me busques, esta vez no he participado por falta de tiempo)
Un placer leerte y un saludo.
Jean Ives Thibauth
28/12/2017 a las 22:23
Hola Juana.
He de decir que me ha costado entender el significado real de tu relato, no así los sentimientos. Tiene una fuerza emocional tremenda. Hasta que no leí los comentarios no me pude situar.
Me disculpo de mi tremenda ignorancia.
Tras leer las aclaraciones y volver a releer, esta vez desde otra perspectiva, he comprendido de donde venía esa fuerza. Muy bien conseguido, por tanto. Cada palabra cuenta en un micro y en el tuyo parecen escritas a la medida.
Mi enhorabuena.
Nos seguimos leyendo.
Un abrazo.
Yoli L
30/12/2017 a las 02:20
Hola Juana
Qué más decir a un relato tan real, gracias por exponerlo.
Los mejorables, ya te los han nombrado.
Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.
¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018
¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸