<< Volver a la lista de textos
Cuento de Navidad - por J. Guillén Devís
El fantasma de la navidad del pasado se materializó en forma de guerra, ruinas, sangre, lágrimas, manos sucias y llantos de separación. Con la voz de papá dijo: "Tenemos que irnos".
El fantasma de la navidad del presente se manifestó en forma de muro, alambrada, pobreza, soledad, mar grande y oscuro, pequeños esqueletos y hacinamiento. Habló a través de un desconocido que se tapaba media cara con una mascarilla:"No podéis pasar".
El fantasma de la navidad del futuro no apareció.
Comentarios (20):
Laura
18/12/2017 a las 11:00
Hola J.Guillén Devís.
Todo un cuento de navidad sin futuro posible.
¿Podremos revertirlo?
Felices fiestas y exitoso 2018.
Antaviana
18/12/2017 a las 16:58
Ay madre Jerónimo, cuánta oscuridad… lo has descrito muy bien, pero es muy triste lo que has escrito. La última frase es demoledora.
Gracias por tu comentario en mi relato
Felices fiestas !
Yoli L
18/12/2017 a las 18:30
Hola J. Guillén Devís
Muy real tu relato, así lo viven esos países que se encuentran en guerra y emigran a otros lugares, además tienen un futuro tan incierto, que es como que no existiera.
Me ha gustado el fondo del relato, muy reflexivo para esta época. En cuanto a la forma, tal vez buscar un sinónimo para en forma de, así no repetir en un texto tan corto.
¡Felices fiestas!
•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸
Llarb Ajab
18/12/2017 a las 19:44
Hola Guillén.
Progresivamente tu relato se va tornando más demoledor. Me parece que está bien escrito (Te sugiero que tomes en cuenta la observación de Yoli). Por otro lado, no pude evitar acordarme del Gueto de Varsovia.
Un saludo, que la pases bien.
Amilcar Barça
18/12/2017 a las 20:04
Jerónimo, no suelo comentar los escritos porque ¿Quién soy yo para hacerlo? Cada uno escribe lo que en ese momento lleva en el alma. Déjala volar. salu2 y gracias por tu visita.
Blue Flamingo
18/12/2017 a las 21:14
Muy buenas, J. Guillén Devis:
Muy bien descrito todo. Buen final para este microrelato tuyo. Le has dado un cambio de tuercas al cuento del fantasma de las navidades pasadas, transformándolo en algo más oscuro y real para algunos.
¡Un saludo!
Microrrelato 53. Nómada Azul.
Jerónimo Guillén
18/12/2017 a las 23:29
Gracias por pasar a comentar a todos y gracias por la puntualizaciones en la repetición. Son cosas que pasan desapercibidas a veces. Tomo nota. Aunque estas fechas sean para pasarlo bien ( eso dicen), siempre hay que tener un pensamiento hacia los desfavorecidos. Ahora y todos los dias del año.
Saludos!
Everett Russo
20/12/2017 a las 14:47
Hola Jerónimo Guillén,
Enhorabuena por tu relato; de lo más original que he leído hasta ahora, además, con mensaje. No tengo mucho que decirte, pero es precisamente porque me ha gustado bastante 🙂
Respecto a la apreciación de Yoli L, personalmente, no estoy de acuerdo. Pienso que la repetición de “en forma de” le da gracia al relato porque estamos hablando de dos fantasmas que aparecen de forma seguida. La repetición es una de mis figuras literarias preferidas. No sé si lo has hecho a propósito o no, por tu comentario veo que no, pero tengo la impresión de que de forma inconsciente has utilizado ese recurso. En fin, que me ha gustado y ni se me ocurriría cambiarlo.
Saludos y felices fiestas!
Wiccan
20/12/2017 a las 19:02
Buenas Jerónimo,
Antes de nada, muchas gracias por tus palabras a mi relato.
En cuanto al tuyo, un relato estremecedor pero que tendremos que ir asumiendo si no cambian las cosas tal como va el mundo. Consigues hacer sentir y reflexionar muchas cosas con muy poco, un verdadero reto que superas sin problemas. En este caso, yo también creo que la repetición en un texto tan corto le da fuerza, es como una forma de que el lector sienta que nada cambia, que se siguen cometiendo los mismos errores y las mismas injusticias que nos llevan a ese destino sin futuro. Me gustó mucho.
Héctor Romero
20/12/2017 a las 19:14
J. Guillén, casi has retratado la situación que vive mi patria cerca de esta Navidad. Protestas, represión y muertes. Me ha gustado y me has tocado. Te felicito por tu trabajo y te deseo lo mejor en esta Navidad.
Menta
20/12/2017 a las 22:38
Buenas noches J. Guillén Devís: Impresionante tu relato. Me ha llegado muy profundo.
Una duda: Dices: “Con la voz de papá dijo: …” En lugar de con no sería mejor “Cuando la voz de papá dijo”.
Enhorabuena y felices fiestas. Un saludo, Menta
Jerónimo Guillén
21/12/2017 a las 02:08
Everett Russo,Wiccan, gracias por vuestras opiniones, me alegra que mis palabras hagan reflexionar y sentir, creo que es lo mejor que se nos puede decir a los que intentamos escribir. Lo de la repetición, es verdad que le da fuerza y tampoco encontré nada que describiera mejor la manera de aparecer, no quería adornarla y a eso no le di más vueltas.
Hector Romero, lamento la situación de tu patria y también te deseo lo mejor en Navidad y siempre. A tí y a todos.
Menta, gracias por pasar por aquí y, respondiendo a tu sugerencia, te diré que quiero dar a entender que no es papá sino el fantasma, el miedo, el ente informe el que utiliza algo que no es suyo para expresarse, o así lo percibe el muchacho. Cuando llegan a la frontera el fantasma, el ente, que no es otro que la humanidad(entendida como conjunto de personas), vuelve a expresarse a traves de un individuo,un extraño, al que imagino con armas. Creo que así se deshumaniza más la situación. Aún asi, tomo nota de la sugerencia.
Muchas, muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
Felicidades!!
Sara Sierra
22/12/2017 a las 02:31
Jerónimo gracias por leerme. Tu relato me ha hecho sentir un gran peso. Pero es verdad que a través de la historia las situaciones de guerra deshumanizan, y que los hombres seguimos sin aprender.
Muy bueno tu microrrelato.
Te deseo felices fiestas, un abrazo
el chaval
22/12/2017 a las 13:00
Hola Jerónimo, Tal y como bien lo explicas, vamos hacia la tercera; por el egoísmo,la prepotencia, la ambición… Lo triste es que los que pensamos en ello no podemos hacer nada…como siempre. Te felicito. Si te parece, para rebajar un poco la tensión, te ofrezco mi micro, estoy en el 77.
Muy buenas fiestas y mejor año 2018
marazul
23/12/2017 a las 17:54
Hola Jerónimo:
Un excelente micro en donde la estructura del relato adquiere mucha importancia.
En la primera parte se plantea la huida —algo que puede aplicarse a muchos pueblos que se encuentran en esa situación: sin patria, huyendo de la guerra y la pobreza.
En la segunda parte la cruda realidad, ese muro insalvable, el hacinamiento…
La tercera parte queda abierta porque es una decisión que depende de nosotros, de los que estamos al otro lado de la pobreza….
Te felicito por decir tanto en tan pocas palabras.
¡Felices fiestas!
Jerónimo Guillén
24/12/2017 a las 00:24
Sara Sierra, el chaval, marazul, gracias por dedicar un momento a leerme y comentarme. Me alegra muchísimo(y estas palabras es poca para describir lo que siento)cuando gusta mi escrito.
Muchas gracias!!!
Lorenzo B.
24/12/2017 a las 05:04
Me encanta,a buen entendedor…,esa otra cara de la Navidad,sin luminosos,ni estrellas,ni bolitas de colores,esa cara de tan alto precio que nos conducirá a la nada.
Gracias Jerónimo,viene bien que alguien nos recuerde quienes no queremos ser.
Gloria
24/12/2017 a las 12:54
Feliz Navidad Jerónimo.
Gracias por pasarte por mi relato.
Desgarrador el tuyo. Muy bien llevado. Una forma muy original de trasladarnos una triste realidad. Un micro que resuena en la mente para hacernos reflexionar y concienciarnos de lo afortunados que somos algunos.
Creo que tiene mucha fuerza y que la estructura está muy bien creada. La repetición me parece imprescindible para darle intensidad.
¡Enhorabuena!
Un saludo Gloria del 42
Juan F. Valdivia
26/12/2017 a las 00:13
Buenas.
Buen relato, Jerónimo, sí señor. Salvando el detalle de la ‘navidad’, que aquí sí es ‘Navidad’, me ha gustado. Todo un acierto el detalle de la repetición de estructuras para acentuar la sonoridad del mensaje. Y ese final tipo haiku, rompiendo el ritmo y dejando descolocado al lector… Lo dicho, muy bien.
Sólo un pero: eso de recurrir a un clásico clasiquísimo como el cuento de Dickens. En cierta medida es tirar por el camino de lo sencillo. Aunque has sabido darle un nuevo giro a los tres fantasmas.
Un saludo.
Jerónimo Guillén
29/12/2017 a las 12:42
Lorenzo B., Gloria, gracias por leerme y gracias por vuestras palabras. Juan F. Valdivia: gracias por leerme. Al principio pensé titularlo “paz en la Tierra a los hombres y mujeres de buena voluntad” hasta que el fantasma de Dickens me susurró al oido.
Gracias a todos por tomaros tiempo para leerme.
Feliz entrada al 2018!!