Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

PRIMERA Y ÚLTIMA - por Luis Ponce

—¡Se acerca la navidad! —anuncia la madre, entusiasmada.
El término le suena a tragedia al niño que en enero espera celebrar su primer cumpleaños.
—¡Faltan quince días para navidad! —le recuerda ella.
Un nudo en la pequeña garganta presagia malas nuevas. Decide orinarse en el pañal.
—¡En una semana navidad! —susurra misteriosamente la mamá.
Él quiere llorar de angustia, pero prefiere defecar.
— ¡Mañana es navidad! —insiste la madre, emocionada.
El infante estresado, vomita.
—¡Tu primera navidad! —grita su progenitora.
Un ataque de alferecía es la respuesta inocente.
El cartel en la puerta, dice: “Prohibida la navidad por prescripción médica”.

Comentarios (19):

Berundgaar

18/12/2017 a las 13:26

Madre mía, pobre crío.

No sé si reír o llorar. En todo caso, no me has dejado indiferente.

Muy bueno, Luis. Enhorabuena.

Nos leemos pronto. Este mes estoy abajito, en el 139. Por si quieres echar un vistazo.

“Feliz” Navidad.

Osvaldo Vela

18/12/2017 a las 14:59

Hola luis, parece que tus musas regresaron de donde andaban. Que imaginación tan despierta. Y como dice Berundgaar, pobre niño, pero a mi me hizo gozar tu escrito con una sonrisa en los labios.

te felicito. Muy buen micro.

Juana Medina

18/12/2017 a las 15:34

Hola Luia:
He retitulado tu micro como: Las Madres y la Tortura de la Navidad.
Creo que hay bastante de eso y en tu micro está muy bien pintado.
Sólo me ha quedado pendiente el cartel final. Me perdí. No por eso he dejado de disfrutar de tu imaginación y tu ´luma
Un barazo y felicidades

Juana Medina

18/12/2017 a las 15:36

Como ves, estoy escribiendo de memoria. Quise poner LUIS, quise poner ABRAZO.Mis disculpas. Debe ser el stress de fin de año.

Blue Flamingo

18/12/2017 a las 19:16

Muy buenas, Luis Ponce:

Al contrario de mis compañeros, me parece que yo no lo he entendido. ¿Qué has querido transmitir? ¿Las ansias de las madres primerizas para que su hijo celebre su primera Navidad? ¿Las “acciones” del niño tienen que ver con la envidia de eclipsar su cumpleaños? Al igual que Juana Medina, ese cartel del final hace que me pierda… Si, hipotéticamente hablando, hay un cartel que lo prohíbe por prescripción médica, ¿por qué una madre iba a estar torturando a su hijo de esa manera?

¡Un saludo!

Microrrelato 53. Nómada Azul.

Lunaclara

18/12/2017 a las 23:53

Ay, Luis, me da pena que ese niño de un solo año le tenga grima a la navidad… Vaya con la madre…
Felicidades!!

maxibeau

19/12/2017 a las 03:01

Tuve que googlear alferecía. Venía atrapado en el texto y esa palabra me sacó un poco del relato. Obviamente esto no es una critica! Es mas bien contarte lo que me pasó culpa de mi desconocimiento.
Me gustó mucho el texto, me gusta mucho como escribís y por eso también me interesaría mucho que critiques el mio. (Nro. 14 “Noche Buena”)

María Jesús

19/12/2017 a las 12:32

Hola: Yo quiero pensar que ese crío, en otras vidas tuvo malas experiencias con la Navidad, sino, no se explica que reaccione así.
Micro original y bien escrito.
Felices fiestas.

Charola

19/12/2017 a las 16:16

Hola, Luis.

Me pasa como a Berundgaar, no sé si reír o llorar. Muy bien escrito. Lo único que me chirría es el cartelito, pero sin él el crío no hubiese tenido el ataque de alferecía, me imagino.

Ja. Es humor negro, lleno de ironía. Muy bien escrito Luis, aunque por allí leí que Navidad se escribe con mayúscula. No estoy muy segura si en este caso tendría que escribirse así.

Felicitaciones. Estoy en el #2.

Feliz Navidad. Un abrazo.

ortzaize

21/12/2017 a las 06:22

UN CUENTO TRAGICO LLENITO DE REALIDADES. EN NAVIDAD PUEDE OCURRIR DE TODO,
SALUDOS.

whatgoesaround

21/12/2017 a las 17:36

A mí me ha gustado muchísimo, creo que tiene mucho humor negro, ironía y un montón de ingenio. Además un ritmo claramente progresivo y en crescendo, pues las desgracias o las respuestas del pobre crío van aumentando. También tuve que buscar alferecía, pero eso poco importa. Me parece buenísimo, y en cuanto al cartel final, no entiendo que chirríe, sino que lo veo como colocado a posteriori por todas las reacciones adversas del niño. Estoy en el 152.

el chaval

21/12/2017 a las 18:40

Hola Luis Ponce; Muy bien escrito, entiendo perfectamente al niño, porque me imagino a la madre gritando con entusiasmo algo que el niño no entiende, no sabe que es, y según parece además de ser muy pequeño, es sensible a los gritos o gesticulaciones de la madre.
Muy buenas fiestas y mejor año 2018

Netogonzo

22/12/2017 a las 17:33

Que tal Luis,

Jejeje, ahora toma sentido el titulo, de hecho sugiere perfectamente lo que pasó después, no habrá otra navidad para el infante, pena por él.Buen micro el tuyo compañero.

Nos leemos.

Baltasar

22/12/2017 a las 19:44

Hola, Luis Ponce:
Te tengo muy cerca y me permito comentarte, aunque brevemente.
Creo que está muy bien escrito y te felicito.
No obstante, déjame decirte que no acabo de entender muy bien ese diálogo con el bebé y el cartel de la puerta.
Navidad creo debe ir con mayúscula en todos los casos, según el DRAE.
Encantado de leerte.
Un cordial saludo

Luis Ponce

24/12/2017 a las 16:25

Charola y Baltasar, sé que según la RAE navidad se debe escribir con mayúscula, pero yo soy un antinavidad, de ahí la minúscula.
Las fechas creadas por los comerciantes, cono el día de madre, el día del padre, el día del niño, no son sino pretextos para hacer negocio. Si no miren las encuestas sobre nivel de ventas en el mundo occidental.
Lo del cartel es la respuesta del médico para evitar que en una próxima ocasión el niño termine en una caja blanca. Por eso, por preservar su vida, prefiere prohibir la navidad. Ojalá su madre entienda.

M.L.Plaza

26/12/2017 a las 05:16

Hola Luis.
Según Internet, la alferecía es muy común entre los niños mexicanos. Me ha dejado pasmada.
La verdad es que tanto la madre como el angelito se las traen. La que le lía el nene a su mamá para que no le eclipsen el cumpleaños. Y eso que es el primero. No quiero ni pensar cómo será el decimoquinto.
Lo que apuntas del médico y el cartel me parece muy interesante. De alguna manera deberías incorporarlo al relato.
Me ha parecido un relato muy interesante.
Saludos.

Laura

29/12/2017 a las 00:56

Hola Luis.
Me ha dado una gran pena el niño. Aunque…si va a cumplir su primer añito, todavía no puede saber de qué se trate la navidad, a menos que lo haya vivenciado fuertemente en el vientre materno.
Busqué lo de la alferecía. Lo desconocía por completo, pero explicaría que el entusiasmo materno se lo desatase.
Sin detalles que señalar, felices fiestas y exitoso 2018.

Yoli L

30/12/2017 a las 20:10

Hola Luis Ponce

Hasta yo me angustié de escuchar tanto entusiasmo de la madre y visualicé su expresión al decirlo, ¡pobre bebé!

Tu relato es muestra que mucho de algo más bien llega a empalagar hasta sentirnos enfermos, así que “es mejor poquito por que es bendito”.

Muy entretenido tu micro 🙂

En cuanto a la forma: repites varias veces navidad en un micro tan corto y que además va con mayúscula.

Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.

¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018

¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

Sue

11/01/2018 a las 02:10

¡Maravilloso relato!
No puedo decir que haya leído todos los publicados pero de entre todos el tuyo me ha parecido el más original y diferente. Tienes un estilo único que se percibe muy trabajado. Palabras escogidas y certeras.
¡Bravo!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *