<< Volver a la lista de textos
Un buen caballo - por Osvaldo VelaR.
En su extravió, un sillón reclinable en la sala llamó su atención. Al pie del mueble había una sandalia de cada lado. Pedro botó sus chanclas, se caló las chinelas y se acomodó en el butacón.
Con curiosidad presionó un botón que tenía a la vista; suave meneo, cómo el de un barco, le dio vida al mueble para luego terminar en un brincoteo que le ejercitaba todo sus músculos.
—¿Te gusta el regalo?
No le contestó a Lucy. Su mente viajaba a la navidad de 1935. Con sus ojos cerrados, rememoraba que el “Tostado” troteaba igual que aquella silla.
Comentarios (33):
Osvaldo Vela
18/12/2017 a las 14:09
Hola a todos. Les mando un saludo navideño desde México.
En este micro hago referencia a la edad de los extravíos, cuando es difícil para Pedro recordar lo que hizo ayer, pero los eventos de su niñez los rememora con claridad. El “Tostado” era un caballo que fue regalo de su padre en navidad. “Troteaba” en lugar de “trotaba” por ser una palabra ranchera muy usada en nuestra región.
Gracias por su visita . Espero les guste el rememorar de tiempos idos.
Juana Medina
18/12/2017 a las 20:07
Hola Osvaldo.
Me ha encantado tu extravío. ¡Cómo extrañará Pedro sus felices paseos con el “tostado! Cualquier cosa que lo lleve a él es un excelente regalo.
Te deseo un gran final y un tranquilo comienzo de año.
Un abrazo
Amilcar Barça
18/12/2017 a las 20:18
Bonito recuerdo. Me ha gustado. Y no se lo digas a nadie, toma una botella de agua de Canaán, añada del 93. salu2 y ¡salud!
charola
18/12/2017 a las 20:31
Hola, Osvaldo!
Precioso. Me encantó tu relato, pues las cosas cotidianas son tu fuerte, aunque me extravié cuando vi que pusiste la tilde mal en esta palabra: extravío.
Otros fallos:
-como el de un barco (sin tilde)
-todos sus músculos (en plural todos), preferiría los músculos, en vez de “sus”.
-Vi tu explicación de “troteaba”. Si la costumbre es así en México, entonces tendrías que colocarlo en cursiva, como no se puede en Literautas convendría el entrecomillado. Más bien, El Tostado puede ir con mayúsculas y puedes sacarle las comillas.
Felicitaciones. Gracias por leer y comentar mi relato y por tus amables palabras.
Que pases una linda Navidad, que todo sea paz y amor.
Un abrazo fuerte.
Earendil
18/12/2017 a las 23:29
Hola, Osvaldo.
Muchas gracias por pasarte por mi relato y tu amable comentario.
¡Qué bien se te da lo de viajar al pasado!
Pareces un cronista del alma, con una dulce pluma, siempre dispuesta a rememorar años pretéritos.
Espero que pases unas felices fiestas y que el año que viene nos sigas regalando tus tiernos relatos.
Un abrazo.
Héctor Romero
19/12/2017 a las 03:24
Nostálgico relato Osvaldo. Vale tu aclaración mexicana. Algunas observaciones que te han hecho se entienden. Agrego la de Navidad con mayúscula. Feliced fiestas. Tu vecino 182.
Osvaldo Vela
19/12/2017 a las 07:16
por los comentarios recibidos hasta ahora, tu texto crea infinidad de conclusiones.
Colgar las sandalias
en el Árbol representativo de la Navidad, es la despedida de la niñez y lo que viene después, comparado con la grandeza de los años tiernos es solo soledad. Excelso y conciso. Te Felicito.
Gracias por pasarte por mi relato. Feliz Navidad y un productivo 2018.
CarmenPO
19/12/2017 a las 11:27
Hola Osvaldo:
Tu micro me ha gustado mucho: engancha en las primeras líneas y hace de un instante del presente, una rememoración mágica de un instante del pasado.
En cuanto a la forma, el como va sin tilde: es un comparativo y no va entre interrogación,extravío: en donde la tilde se ha ido un poco.
Vaya, a mi me ha gustado. También resalto tu gusto por empezar las frases con circunstanciales: en su extravío, al pie del mueble, con curiosidad,con sus ojos cerrados…le dan fuerza al detalle.
Bueno, mi enhorabuena y disculpa…es mi primer comentario.
Te ha tocado¡¡ Un fuerte abrazo desde España y Felices Fiestas.
Laura
19/12/2017 a las 11:31
Hola Osvaldo.
En primer lugar, gracias por dejar tu comentario sobre mi texto.
Con respecto al tuyo, es maravillosa su capacidad para la evocación y generación de imágenes desde lo cotidiano.
Gracias por la aclaración del “troteado”. Es maravilloso reconocer las variedades del español, permiten hacer una mejor idea del lugar donde se desarrolla la acción.
Muy felices fiestas y exitoso 2018.
Luis Ponce
19/12/2017 a las 14:33
Hola Osvaldo:
Mis mejores deseos en esta Navidad.
Gracias por tu comentario.
Como siempre, nos das un recorrido por el baúl de los recuerdos. Grato, sentido, hondo. La memoria es un bien que hay que saber utilizarlo. Mejor aún cuando está bien escrita. Los detalles ha corregir ya te los han comentado.
Me ha gustado, más que nada porque mantienes tu estilo personal. Es difícil encontrar uno, más aún mantenerlo. Tu has llegado a ese plano donde podemos reconocer lo que has escrito.
Te felicito y espero que el próximo año sea de paz y buena salud.
Lunaclara
20/12/2017 a las 08:05
Hola Osvaldo! Qué bueno tu relato. Tiene mucha ternura y mucha nostalgia. Me parece descrito a la perfección. Y dejas con ganas de más.
Enhorabuena! Y Feliz Navidad!
Gracias por pasar por mi relato.
Nos leemos.
Wolfdux
20/12/2017 a las 10:09
Un placer leer tu micro. Un abrazo.
Javier López
20/12/2017 a las 12:18
Hola, Osvaldo. Parece que a gran parte de todos nosotros, la navidad nos evoca “recuerdos” y es lo que nos queda después de una vida de experiencias. Me ha gustado la escena difusa a propósito, con el narrador omnisciente que interpreta la nublada mente del anónimo protagonista. Utilizas expresiones locales, que en otros lugares nos cuesta entender, por lo que agradezco tus aclaraciones del primer comentario, lo cual es bueno, ya que nos ayuda a aprender expresiones de otros lugares, otras vidas.
Un saludo y felices fiestas.
Vespasiano
20/12/2017 a las 16:15
Estimado Osvaldo:
Primero agradecer tu paso por mi relato y dejar en él comentario tan cordial
¡Se nota que somos mayores!
Tú rememorando historias de 1935 tan entrañables, y yo reviviendo sentimientos de emigrantes allá por los años cincuenta.
Después desearte unas felices fiestas de Navidad y que el año próximo sea mejor que este que ya mismo acaba.
Ratopin Johnson
20/12/2017 a las 18:44
Hola Osvaldo,
Me ha encantado la palabra “troteaba”, y supuse que el “Tostado” había sido un regalo navideño. No se dice, pero se infiere del relato. te lo iba a consultar, pero ya veo que lo respondiste. El uso que haces de las palabras opcionales del reto, me producen sentimientos encontrados. Pero creo que las palabras en sí me hacen sentir así sin entrar a valorar su uso. A sandalia es que no le veo mucho juego, no la encuentro una palabra demasiado literaria o evocadora por decirlo de alguna manera, es imposible para mí no pensar en la playa. Por el contrario a barco sí, siento que es una palabra que permite más. Así que me ha gustado mucho como has metido la palabra “barco” en tu relato.
Por eso se llama reto , claro, y es parte de nuestras habilidades utilizar esas palabras.
Saludos, un placer como siempre
isan
20/12/2017 a las 18:54
Hola Osvaldo:
Te devuelvo gustoso la visita.
Antes que nada te comento una tilde en “extravió” que de la o debería pasar a la i y otra que ha cabalgado (como Tostado) encima de “cómo” sin permiso.
Quizás lo de que “había una sandalia de cada lado” queda un poco confuso pues parece que son las sandalias las que están cada una de un lado, no a un lado del butacón. Para mi gusto mejor: “había una sandalia a cada lado”.
El relato, estupendo. Me parece una genialidad por su sencillez y, a la vez, magnífico por la profundidad. Menudo regalo de Navidad que se ha encontrado y lo mejor, que rememore la juventud a lomos de su caballo. Me lo imagino dando a los botones de vez en cuando y trotando feliz en la realidad y en sus recuerdos.
Un placer leerte, Osvaldo.
Feliz Solsticio.
marazul
20/12/2017 a las 19:30
Hola Osvaldo:
Todo pasa muy deprisa y a veces no reconocemos un buen momento, solo cuando ya se ha convertido en memoria.
Y lo mejor de la memoria es que solemos borrar los malos recuerdos. Ese recurso, el de acordarse solo de lo bueno, es la forma que tenemos de protegernos.
Creo que el equilibrio entre el pasado y los proyectos de futuro son lo más sano. Aunque la persona sea mayor, no importa. Siempre hay que tener algún proyecto en marcha, alguna ilusión.
Me gustó tu relato en la linea del recuerdo y la añoranza. También me gustaron las palabras “brincoteo” y “troteaba”.
Muchísimas gracias por el comentario a mi micro y por ese “regalillo”. Ya te he dejado mi comentario en el 169
Que pases unas felices Navidades. Disfruta el momento, Osvaldo.
Henar Tejero
20/12/2017 a las 20:35
Hola Osvaldo,
Un texto entrañable, que nos hace pensar que a veces nos gusta vivir de gratos recuerdos del pasado. Eso lo tiene en común con mi texto.
El uso de palabras locales le da un toque distintivo.
Enhorabuena por tu relato, me ha gustado mucho.
Gracias por comentar el mío y tus amables palabras.
Te deseo Felices Fiestas !!!
Menta
21/12/2017 a las 10:37
Buenos días Osvaldo: Me ha parecido precioso tu relato. Como estoy rodeada de “extravíos” en esta Navidad 2017, cuando vaya a perder la paciencia, a mis extraviados les hablaré de Tostado. Quizás lo conocieron en la Navidad del 35.
Muchas gracias por todo. Felices Fiestas y nos leeremos el próximo año. Un saludo, Menta
JeSS
21/12/2017 a las 15:18
¡Hola Osvaldo! Muy bonito tu relato, con la magia de la navidad. Mi problema con el, es la explicación que dejas en los comentarios inmediatamente después. A mi parecer, si necesitas explicarte, es porque sentiste que tu relato no transmitió lo que querías transmitir.
Lo que quieras dejarnos como autor debería estar implícito en el texto. Y pues lo que sentimos los lectores, aun cuando no sea lo que quieras transmitir, debes dejárnoslo a nosotros. Cada quien es dueño de sus emociones
Gracias por comentar mi texto
Saludos
Jose Luis
21/12/2017 a las 18:37
Hola Osvaldo
Gracias por leer mi cuento
Hago este comentario sin haber leído los de los demás compañeros para que no me influyan.
Hay un par de cosas para corregir:
extravió ———- extravío
cómo el de un barco ———– como
todo sus músculos ———– todos
troteaba —————- mejor trotaba, aunque desconozco si se trata de un modismo empleado en México.
Has escrito un relato brillante en el aspecto de hacer rememorar la niñez del pasado. Supongo que es la clase de cosas que harán los viejos en cuanto no tengan nada que hacer o estén jubilados. Se desprende nostalgia del cuento, la añoranza del pasado, y se deja entrever la triste situación del personaje de Pedro, tal vez cerca de estar senil.
Felices fiestas
Un saludo
Netogonzo
22/12/2017 a las 00:32
Que tal Osvaldo,
Tu micro me deja una sensacion agradable. Disfrutar de los recuerdos que hacen que uno los viva de nuevo, es sin duda de las mejores cosas que podemos hacer y son gratis jeje. Tu has narrado ese sentimiento muy bien.
Nos leemos.
Osvaldo Vela
22/12/2017 a las 07:29
Hola Rita, si pasas por mi texto y comentarios, aquí te dejo lo prometido: 2, 28, 50, 51, 81, 86 88, 97 y 130.
Pilar
22/12/2017 a las 11:32
Hola, Osvaldo!!
Qué bonito! Me has sacado una sonrisa… yo también tenía un caballo de esos de pequeña!!!
No tengo nada que objetarte, me encanta reconocer el acento latino en vuestros escritos.
Felicidades y buen año!
María Jesús
23/12/2017 a las 13:18
Hola Osvaldo: buen micro, el tuyo, me ha gustado tanto el tema escogido como la forma en que lo has presentado.
Felices fiestas.
Don Kendall
23/12/2017 a las 18:17
Hola Osvaldo,
Antes de nada digo que me gusta tu trabajo y la escena que ofreces al taller.
Dicho esto comparto lo que dice JeSS en el comentario #20, que no repetiré como es obvio.
Un escritor chicano al que admiro, escribió en el prólogo de uno de sus libros :
Lo mismo creo que se podría decir de tu relato.
En resumen, gracias por compartir el trabajo. Un abrazo
beba
24/12/2017 a las 04:29
Hola, Osvaldo: Muchas gracias por tu visita y amable comentario. Me encantó la originalidad de tu micro, especialmente la bonita imagen del trote del caballo. Excelente escritura. Felices Fiestas.
Yoli
24/12/2017 a las 18:55
Hola, Osvaldo.
Gracias por pasarte por mi microrrelato. El tuyo me gusta, me parece muy tierno tu personaje, y es verdad que los mayores recuerdan más su niñez que el presente y tú lo has plasmado muy bien.
Te seguiré leyendo.
Saludos
R.J. Esperanza Pardo
26/12/2017 a las 20:17
Hola, Osvaldo
Me gusta cómo has desarrollado de la escena. Nos trasladas del presente al pasado en pocas líneas y muestras con sensibilidad esta terrible enfermedad. Me parece muy apropiado el final donde aportas el nombre propio del caballo que vive aún en la mente de Pedro. Es curioso cómo, con un simple trazo de color, “Tostado”, el lector visualiza al caballo y su imagen se queda en la mente del lector. El mensaje es hermoso: un buen caballo no se olvida, mensaje que podría trasladarse a cualquier animal o persona que pudiera hacer mella en nuestra vida. No estaría tan mal olvidar lo malo y recordar lo mejor que tuvimos.
En cuanto a la forma, me he fijado en que usas algunos hipérbaton, y no sé si ha sido esto, o la falta de algunas comas, lo que me ha ralentizado algo la fluidez de la primera lectura.
https://lengua.laguia2000.com/adjetivos/los-recursos-estilisticos-por-cambio-de-orden
El hipérbaton. No obstante, si hablamos del recurso estilístico y literario que por antonomasia representa el cambio de orden en las palabras, ese es el hipérbaton. Un recurso que consiste en alterar el orden sintáctico de nuestras frases. Un recurso de orden literario que puede complicar los textos, y que de no saber hacer un bueno uso de él, los puede convertir en algo ilegible. Por ello, solo los grandes maestros de la literatura le han sacado su máximo partido.
* “En su extravío un sillón reclinable en la sala llamó su atención.”: “En su extravío, un sillón reclinable de la sala llamó su atención”.
* “Al pie del mueble, había una sandalia de cada lado”: Faltaría una coma entre “mueble” y el verbo “había”, ya que has antepuesto el complemento al verbo.
* “Con curiosidad, presionó”: lo mismo, una coma entre el complemento y el verbo, si aquél lo pospones al verbo no haría falta la coma.
* “Pedro botó sus chanclas, se caló las chinelas y se acomodó en el butacón.
Con curiosidad, (coma) presionó un botón que tenía a la vista; suave meneo, como el de un barco, le dio vida al mueble para luego terminar en un brincoteo que le ejercitaba todos sus músculos.
O, mi sugerencia formal: “Pedro botó sus chanclas, se caló las chinelas y se acomodó en el butacón. Con curiosidad, presionó un botón que tenía a la vista. Un suave meneo como el de un barco dio vida al mueble, para luego terminar en un brincoteo que le ejercitaba todos sus músculos.”
* “—¿Te gusta el regalo?
No le contestó a Lucy. Su mente viajaba a la navidad de 1935. Con sus ojos cerrados, rememoraba que el “Tostado” troteaba igual que aquella silla.”:
Mi sugerencia:
* “—¿Te gusta el regalo? —le preguntó Lucy.
Pero él no contestó. Su mente viajaba a la Navidad de 1935. Con sus ojos cerrados, rememoraba que el “Tostado” troteaba igual que aquella silla.”
Pues nada más, Osvaldo. El que haya hecho estas sugerencias de forma no significa que no me haya encantado leer tu relato. Mi enhorabuena y un saludo.
R.J. Esperanza Pardo
26/12/2017 a las 20:29
El párrafo seguido al enlace pertenece al propio enlace, Osvaldo, se me ha olvidado entrecomillado, vamos que no lo digo yo.
Un saludo
Jean Ives Thibauth
28/12/2017 a las 22:38
Muy buen micro, Osvaldo.
No por ser sencillo deja de tener mérito. En tan pocas palabras has conseguido evocar a la perfección un escenario, una situación, un sueño…
Nos seguimos leyendo.
Un abrazo.
Roger Nhicap
30/12/2017 a las 19:23
Hola Osvaldo,
Un gusto leerte, tú dirías gocé con tu micro. Así queda más rotundo mi sentimiento al leer la escueta, pero muy clara, descripción de un lejano recuerdo. Me gustaron las palabras, troteaba y chinelas, que refuerzan el texto.
Me gusta la sencillez y claridad del micro.
Mis mejores deseos para 2018.
Un abrazo.
el chaval
30/12/2017 a las 20:37
Hola OSWALDO, que gran nostalgia; se ponen los pelos de punta con un recuerdo tan bello sobre un animal tan querido y docil como son los caballos. la palabra troteaba no me suena bien, mejor, creo, es trotaba. Por otra parte brincotear es levantar los pies del suelo y dar saltos al mismo tiempo… y desde el butacón tiene que ser difícil. En cualquier caso, el recuerdo del caballo se merece lo que sea. Muy buen año 2018