<< Volver a la lista de textos
Sorteo - por OcitoreR.
Web: http://plumalanza.blogspot.com
Tenían una tradición: hacer una lotería en Navidad. Ponían cartas con imágenes de objetos, animales y personas, cada uno cogía tres tarjetas y con los dibujos que salían, debían encontrar una novela que los incluyera. María sacó una sandalia, un barco y un Papa. La familia de intelectuales adivinaba el título del libro sin esfuerzo. Así, un tambor iba a Gunter Grass, un ángel a Márquez, una puerta a Sartre, una gata a Colette, un perro a Maupassant y una escalera a Cortázar. La joven tenía poca experiencia, pero fue a la biblioteca y halló “Las sandalias del pescador”.
Comentarios (23):
Charo
18/12/2017 a las 10:58
Me parece un relato muy trabajado. Me ha gustado mucho. Lo único que no entiendo por qué una lotería. A mí me parece más un juego. ¿había algún premio?
Javier López
18/12/2017 a las 12:27
Hola, Ocitore. Estoy convencido que desde que se planteó el reto opcional, te vino a la mente el libro de Morris West. A mi me pasó, que imaginándome un relato con barcos y sandalias, me vino a la mente Anthony Quinn. Mucha cultura literaria he visto por aquí. Y un juego muy sesudo para jugar en Navidad, me lo apunto.
Un saludo y felices fiestas.
Ocitore
18/12/2017 a las 12:47
Gracias, Javier, por tu visita. Es un placer encontrar lectores afines, que a fin de cuentas son como hermanos, con quienes se puede hablar de cosas de una época o un estilo o una forma de vivir. Soy admirador de Anthony Quinn y lo recuerdo en sus grandes películas como Zorba el griego, El león del desierto, Los hijos de Sánchez y Barrabás , entre otras, de Morris West aprendí que en una novela se pueden conjuntar dos historias paralelas. Bueno, suerte y nos vemos pronto.
Ocitore
18/12/2017 a las 13:42
Hola, Charo, me imagino que los premios serían los libros que tenían que comprar con los personajes o elementos que les tocaban en suerte para leerlos o regalárselos a uno de sus familiares. Un abrazo y éxito.
Osvaldo Vela
18/12/2017 a las 15:39
Hola Ocitore. con tu escrito no solo muestras el gusto que tienes por las buenas películas o los buenos escritores, sino que también das a conocer a los compañeros literautas, una de las tradiciones mexicanas mas arraigada en el pueblo: el juego de la “lotería”.
Encontraste las cartas que son los sinónimos perfectos para el reto: La bota, la chalupa. el catrín; substituidos por la sandalia, el barco y el Papa.
Te felicito.
Ocitore
18/12/2017 a las 16:47
Gracias, Osvaldo, para ampliar tu atento comentario, te diré que en Aguascalientes está el museo de la muerte o de la Catrina y venden loterías con imágenes de petates, cempasuchil y demás elementos del altar de muertos y la historia de José Guadalupe Posadas. Jajaja.
Blue Flamingo
18/12/2017 a las 19:21
Muy buenas, Ocitore:
De por si, tu relato me ha gustado mucho. Muy trabajado. Muy original, puesto que no me podía imaginar algo así.
Pero leyendo los comentarios veo que es más bien una “tradición” que desconocía, lo cual es fantástico, porque aúnas todo en uno.
Enhorabuena.
¡Un saludo!
Microrrelato 53. Nómada Azul.
Everett Russo
18/12/2017 a las 22:38
Hola Ocitore,
Me ha gustado bastante tu relato, con las referencias literarias… De lo más original de lo que llevo leído.
Yo tampoco conocía esta tradición; nunca te acostarás…
Enhorabuena!
cualquiera
19/12/2017 a las 02:27
Un ingenioso inventario literario.
María Jesús
19/12/2017 a las 12:39
Hola Ocitore: Me ha gustado tu micro, original y ameno. La idea de ese juego me ha gustado mucho, leyendo los demás comentarios, veo que existe. Me gusta.
Felices fiestas.
Ocitore
19/12/2017 a las 14:57
Bueno, queridos compañeros, les agradezco sus comentarios y me da gusto que les sorprenda esta tradición tan simple que conservan los intelectuales. Ahora, con la era de la digitalización y algunas aplicaciones del móvil se pueden encontrar pequeños programas que te dan el resultado deseado. Pones, por ejemplo, cuento de un viejo y un niño, lugar, el mar, genero tragedia y salen varios, así que ese juego ya no se hace sin trampas.
Charola
19/12/2017 a las 16:35
Muy bueno tu micro Ocitore. Genial.
Me pareció muy bien trabajado y las palabras del reto muy bien utilizadas. Felicitaciones.
Feliz Navidad. Un abrazo.
Estoy en el #2, me gustaría que comentaras mi texto.
yolareina
19/12/2017 a las 17:22
Hola Ocitore, !Cuando yo lo digo! ha sido esta la escena de aprender cosas nuevas ya tuve que lidiar con unos “heliogábalos” y unos “percebes” ahora aprendí un nuevo juego !qué bien! Muy original tu relato.
Saludos
Amilcar Barça
19/12/2017 a las 18:48
Ocitore, mejor aprender de los demás.(Lo digo por mí) Gracias por tu comentario y visita. salu2
Tiralineas
19/12/2017 a las 21:58
Me gusta tu relato. Se lee muy bien y me parece muy ocurrente. Está muy bien hilado
Saludos
Ocitore
20/12/2017 a las 09:08
Gracias a todos por los agradables comentarios. Por fortuna, leer estos microrrelatos de Navidad nos ayuda a conocer a más gente y relacionarnos mejor. Un abrazo para todos y Feliz Navidad.
Jesús López Conesa
20/12/2017 a las 22:16
Hola Ocitore, un texto con un gran trabajo, tener que pensar no solo los objetos de las tarjetas si no también los autores. Me gusta también mucho el juego familiar y sobretodo que se haga en estas fechas. Un gran texto.
Un saludo, mi texto esta el 166
Juan Stoisa
20/12/2017 a las 23:51
Hola Ocitore! Muy buen relato, hasta el momento (dentro de los txt que leí) sos el que mejor utilizó las palabras del reto integradas al relato y eso habla de lo buen escritor que sos. También esta muy bien escrito y la tematoca es original, felicitaciones. Saludos, Juan (texto 13)
Menta
21/12/2017 a las 19:14
Hola Ocitore: Has realizado un trabajo estupendo. Me encanta que gire el juego alrededor de la literatura, los libros y los autores. Una combinación maravillosa.
Te seguiré leyendo en el 2018. Felices Fiestas, Menta
Yoli L
21/12/2017 a las 19:32
Hola Ocitore
Muy entretenido y original tu micro.
Como pegas, pues al leerlo a mí me hacen ruido, es en el primer párrafo, muchas terminaciones ía que suenan a rimas accidentales: Tenían una tradición: hacer una lotería en Navidad. Ponían cartas con imágenes de objetos, animales y personas, cada uno cogía tres tarjetas y con los dibujos que salían, debían encontrar una novela que los incluyera. María….
Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.
¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018
¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸
Lapdog
22/12/2017 a las 05:51
Hola Yoli, tienes razón, será que en México nos gusta hacerlo de esa forma, pero podría haber quedado así:
Tenían una tradición: hacer un sorteo en la Navidad. Sacaban cartas con imágenes de objetos, animales y personas, cada uno cogía tres tarjetas y con los dibujos obtenidos, debían encontrar una novela que los incluyera. María sacó una sandalia, un barco y un Papa. La familia de intelectuales adivinaba el título del libro sin esfuerzo. Así, un tambor iba a Gunter Grass, un ángel a Márquez, una puerta a Sartre, una gata a Colette, un perro a Maupassant y una escalera a Cortázar. La joven, con poca experiencia,fue a la biblioteca y halló el libro “Las sandalias del pescador”.
Yoli L
22/12/2017 a las 17:18
Bien Lapgog, ves como se pueden sustituir algunas palabras, diciendo lo mismo. Siempre hay que leer nuestro texto en voz alta, ahí notamos como suena y le sonará a los lectores.
Como sugerencia aún podrías cambiar Tenían por Disfrutaban (pero entonces habría que cambiar sacaban, por terminación aban tan cerca) y dejar lotería (me gusta más que sorteo, por ser algo en familia). Quedan seguidas: cogía, debían y María (que a ella podrías cambiarle el nombre para evitar terminaciones en ia seguidas.
Al final puedes dejar unas dos palabras terminadas en ia en el mismo párrafo, pero que no queden tan cercanas para evitar esa rima accidental.
Lee en voz alta ambos (original y corregido) y notas la diferencia.
Sigue participando del taller, se aprende mucho con las correcciones a nuestro texto y al de los otros. En lo personal, aún me falta mucho, si acumulo más conocimientos en cada taller.
Nos seguimos leyendo.
¸.•*´¨) ¸.•*¨)Yoli ¸.•´¸.•*´¨)
Netogonzo
22/12/2017 a las 17:44
Que tal Ocitore
Muy creativa esa lotería sobre literatura, seguro si me tocasen esos elementos estaría en aprietos.Texto bien logrado con todo y reto incluido. Felicidades compañero.