Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Era más que un simple robot - por Jesus LopezR.

Web: https://historiasalrededordeunahoguera.blogspot.com.es/

Era más que un simple robot, era un robot que miraba a la nada desde un banco. Era más que un simple robot, era un robot con un color peculiar. Era más que un simple robot, era un robot que esperaba la muerte. Era más que un simple robot, era un robot que lloraba la muerte de su familia. Un llanto vacío y triste, sin lágrimas ni gritos. Era más que un simple robot, era un robot que cumplía su último deseo: Ver el agua. Desde el banco miraba a fuente, como el agua se alborotaba y luego caía formando ondas. Se deleitaba mirando la simpleza de la naturaleza. Eventualmente, surgiría un error en su cerebro, un error que se expandiría de manera exponencial corrompiendo todo el sistema. Perdería su personalidad, su código y su identidad. Pero eso le causaba una inquietante y cálida tranquilidad, si moría dejaría de pensar en su familia y todos podrían descansar por fin en paz. Podía adelantar este suceso si se metía en el agua. El agua provocaría un daño en sus circuitos de una manera mucho más rápida. El agua limpiaría la sangre. El agua limpiaría su culpabilidad. Nadie pensaría que el es el culpable. Entrarían en la casa y solo verían el olor de la sangre, el olor de la muerte, el olor de la humanidad. Serian solo unos cuerpos descuartizados, con los miembros separados del cuerpo.

Mientras el robot empezó a entrar en el agua también empezó a recordar. Recordó el desprecio de sus familia, la humillación, las disculpas, el amor y las súplicas. Recordó los gritos y las lágrimas. Recordó como manaba sangre de los cuerpos y encharcaban en suelo. Recordó como salio de la casa sin mirar a atrás. Y finalmente recordó por que no podía entrar en contacto con el agua.

Era más que un simple robot que había estado mirando a la nada desde un banco. Era más que un simple robot que tenía un color peculiar. Era más que un simple robot que lloraba la muerte de su familia. Era más que un simple robot que cumplía su último deseo. Era un robot que había causado daño a humanos. Era un robot que se había suicidado. Era un robot que se sintio humano y eso le dio miedo.

Comentarios (8):

Ocitore

18/10/2017 a las 15:13

Hola, Jesús, tu historia me recuerda una escena de Inteligencia artificial de Steven Spilberg en la que el robot protagonista se cae a la piscina. Por otro lado, hay matices de triller, pero al parecer el narrador se ha quedado un poco bloqueado repitiendo sin cesar era más que un simple robot. Un poema tal vez habría quedado mejor con esa estructura. No me ha parecido muy original la idea. Bueno, suerte y un abrazo.

Jesus Lopez Conesa

18/10/2017 a las 18:52

Hola Ocitore, de hecho me inspire mas de el hombre bicentenario que de IA pero eso es otra historia.No me quede bloqueado, la idea era utilizar la repeticion como elemento dramatico y que le diera una vuelta a la historia. Puede que tengas razon y que hubiera sido mejor en poema pero se me da fatal escribir en verso.De todas formas gracias por comentar y un abrazo

Dopidop

19/10/2017 a las 11:32

Buenos días Jesus,

Tu historia es triste y consigues impregnar a la perfección todo el relato de esa aura melancólica y algo enfermiza. El robot es tan humano que no puede evitar sufrir por las consecuencias de sus actos. Me resulta un personaje tan frágil y tierno, con todos esos pensamientos de culpabilidad, que casi le puedo perdonarle que sea él mismo quien haya descuartizado a su familia humana.

Las repeticiones del principio y del final descolocan bastante pero mas que nada por que son frases muy largas, si quitaras lo de “era más que un simple robot” de cada frase, a mi parecer, quedaría mas fluido y se leería mejor.

Me gusta mucho que el relato empiece y termine con la misma estructura, le queda muy bien. Y la frase final me encanta, me da que pensar.

Un placer leerte, ¡nos vemos por aquí!

RosaNegra

19/10/2017 a las 13:34

Hola Jesús, tu relato consigue emocionar a la vez que inquietar. Es conmovedor, sigue así que con cada historia se aprende un poco más. Mucho ánimo!

Jesus Lopez Conesa

19/10/2017 a las 19:30

Gracias Dopidop,es lo que intentaba darle un giro a la historia. La repeticiones puede que queden largas pero si las recorto pierden sentido y fuerza. Una cosa que intente fue que vieras al robot de una manera al principio y que al final tengas una vision totalmente distinta y el texto acompañe esa vision por eso esa repeticion. Me alegro que te guste, un saludo y muchas gracias por todo

Yoli

19/10/2017 a las 22:26

Hola, Jesús.
Me ha gustado tu relato. A mi, las repeticiones me han parecido bien.
Me ha gustado el final, el que prefiera suicidarse antes que parecerse a nosotros, y eso da para reflexionar el como somos.
Saludos

K. Marce

21/10/2017 a las 10:32

Saludos Jesús L:

Creo que tú pasaste por mi relato (El hilo rojo) y firmaste como Jesús López Conesa. Y como tengo el hábito de devolver las visitas, aquí estoy.

Si bien me ha gustado mucho la idea (es el segundo relato que leo que es “asesino”), hay algunos detallitos que debes considerar.
Hay algunos errores de dedo (a mi parecer), por lo que siempre es bueno pasar por varios correctores ortográficos para que notarlos. Te marco los que vi:

miraba a fuente -> miraba al frente? Miraba la fuente?
sus familia, -> su familia
Recordó como salio -> salió
robot que se sintio humano -> sintió

Si bien es cierto, que la repetición, puede hacer ahondar una idea o sentimiento, creo que en este caso, siendo un relato de tinte negro/suspenso, no encaja con la estructura. Se aceptaría de mejor manera si se tratara de una nostalgia o un drama. No solo en la frase obligada “era un simple robot” ( robot 18 veces),también se repite: agua (8 veces). Frases muy similares: gritos/lágrimas – lágrimas/gritos.
Como lectora, puedo decirte que para un texto tan corto, las repeticiones no son un fuerte, se notan demasiado, restando el impacto que se pretendía. Cuando se usa, es conveniente hacerlo dos veces seguidas, y dejar el resto con las frases más directas.
“Era más que un simple robot, era un robot que miraba a la nada desde un banco. Era más que un simple robot, era un robot con un color peculiar. Esperaba la muerte y lloraba la de su familia. Un llanto vacío y triste, sin lágrimas ni gritos.”
Creo que por ello no sentía empatía con el personaje, los tantos “robot”, no alejaban de mí la idea de que es solo una máquina. Pero cuando vas incluyendo (sin esa frase) pensamientos y conductas “humanas”, te alejas del concepto de que es una.

Aunque tenemos las razones del porqué mata a la familia, no comprendemos porque desarrolla esa sensibilidad al trato hóstil de ellos. Una frase se hubiera agradecido, aunque no sé si te faltó espacio.

Ahora, como soy lectora visual, si me ha gustado las descripciones. Y era fácil ubicarlo en determinado espacio, ver a su alrededor.
Sigue escribiendo, desarrollando habilidades, y aprende.

¡Nos leemos!

Jesus Lopez Conesa

01/11/2017 a las 18:36

Hola K Marce, si soy yo y gracias por pasarte. La verdad es que hay fallos como “este miraba a fuente -> miraba al frente? Miraba la fuente?” que no tenia ni idea de como solucionarlos y se tuvo que quedar asi por desgracia.
Me disgusta que la idea de la repeticion no funcionara como deseaba, o que no te agrade pero a mi me parecia que aportaba una gran pofundidad.

Las palabras repetidas como robot y agua fueron deliveradas y queria que fueran la piedra de toque del texto. Lo de la familia simplemente fue que pense que tenria mas impacto si lo dejaba como un asesino y aprovechar de esa manera el impacto que causa al descubir eso. La verdad es que me sorprende lo de las descripciones por que no es uno de mis fuertes pero de todas maneras muchas gracias por todo.

Espero leerte en la proxima y poder hacerlo mejor!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *