<< Volver a la lista de textos
Sombre de Copa - por CowPrideR.
Era largo, de colores ridículos e imposiblemente feo. Hugo hizo un mohín con los labios al ver el polvo en el sombrero y caminó hacia él volteando de izquierda a derecha, asegurándose de que no hubiera nadie reclamando algo tan sucio y exótico por ahí. Primero lo tomó con una mueca y la punta de los dedos, mirándolo y detallándolo con ojo crítico y serio.
¿Qué hacía un sombrero de copa en la Luna?
Hugo se paró firme y frunció el ceño: algo en ese último pensamiento no se sentía correcto. De súbito y como un latigazo alzó la cabeza del sombrero y miró al horizonte. Brillante y azul, el planeta Tierra se erguía majestuoso y solemne dándole un aspecto fantasioso a la situación. Así que entonces decidió que el extraño sombrero de copa ya no importaba tanto.
¿Qué es lo que hacía él en la Luna?
Comentarios (19):
Beverly Matos
16/06/2017 a las 16:13
Hola Cowpride
Por mucho que he mirado no veo las palabras del reto en ningún sitio, sin embargo veo que lo has marcado.
A mi tu microrrelato, personalmente, no me ha gustado mucho pero no porque este mal escrito que no es el caso, es simplemente que no me ha llamado mucho la atención.
Me recuerda a el libro infantil «el gato con el sombrero» fantasioso y algo extraño.
Como te digo creo que está bastante bien escrito y puntuado, menos en el título (que se ve que ha sido un fallo).
Buen trabajo.
Juana Medina
16/06/2017 a las 21:18
Hola Cowpride,
¿Tal vez este fue un ensayo de aquella consigna en la que el relato debía ocurrir en la luna y debía haber un sombrero de copa?
Lo que me parece sobresaliente es la pregunta final. Remite a tantas posibilidades que van del sueño y la locura a un relato fantástico que merece continuar.
No cumple el reto, pero fuera de eso ¡buen trabajo!
Saludos
Sofib
16/06/2017 a las 21:41
Muy buen twist al final! Me ha gustado mucho
MT Andrade
17/06/2017 a las 00:34
Muy buena manera de aprovechar un tema anterior. Cuando parece que el interés cae, la última frase lo cambia todo. Excelente
amadeo
17/06/2017 a las 01:43
Cowprid
En general me gustó, principalmente las dos preguntas intercaladas en el texto.
Noté excesos de gerundios, que molestan al leer.
Estoy en el 9 por si quieres leerlo y comentar.
Un saludo
Amadeo
Héctor Romero
17/06/2017 a las 02:20
Magnífico cierre, me ha gustado, cumple esa característica básica del microrrelato. Tu vecino 168.
Ayame Earhart
17/06/2017 a las 06:34
CowPride, debo comenzar por ser lo más sincera posible: tu relato no me gusto. No es que este mal escrito ni que la historia sea mala, es que simplemente me recordó al tipo de escritura de Lewis Carroll, la cual admiro completamente, porque me resulta imposible comprender o llegar a apreciar. Y menos que menos recrearla.
¿Por qué te comento que no me gusto? Bueno, muy sencillo. (o quizás no tanto) Este tipo de historias no son de las que logren conectar conmigo, y en caso de que tal cosa suceda no queda absolutamente nada que hacer. Es decir, no puedo dar una buena opinión si no puedo comprender o apreciar completamente la obra que tengo frente a mis ojos. Sin embargo, he de decir que el final fue bastante bueno y le daba ese toque final que remata toda la historia y eso es algo a su favor. Muy bien logrado.
P.D: Lamento no poder apreciar completamente tu escritura.
Silvina
17/06/2017 a las 20:38
Hola, creo que como lo dijeron anteriormente no cumple con el reto por las palabras. Pero me encantó. Eso de que Hugo encuentra tantas cosas extrañas en una situación y de repente es consciente de algo más insólito, él está en esa situación.
La pregunta final es el eje de todo creo yo, es como decir, ¡porque hay tantos angeles volando a mi alrededor? y luego ¿porqué puedo ver angeles en primer lugar?
Muy bueno la verdad. Saludos
Doralú
17/06/2017 a las 21:28
¡Hola CowPride!
Tu microrelato me ha gustado muchísimo. Estoy segura que el texto representado en el teatro sería todo un éxito. Has realizado un texto bien hilado, donde de principio a fin mantienes la atención del lector. Es sencillo, tiene buen ritmo. Esa última pregunta le da un final más que inesperado.
El título, me parece que tiene un error, dice: “sombre de copa”
¡Un abrazo!
Daniel Escobar Celis
19/06/2017 a las 01:46
Si bien no cumple con el reto es un relato absurdo que entretiene bastante. La parte final me dio risa.
Saludos cuando puedas pasa por el mio el 179.
Anoide
19/06/2017 a las 01:53
A mí me ha gustado un montón 🙂 Me resultó cómico y no sé por qué me lo imaginé como cine mudo, con Hugo con cara de desconcierto y encogiéndose de hombros. Que sea tan abierto es un punto a favor en mi opinión, pues el tema en sí ya es fantasía total y eso te da más libertad para imaginar cualquier escena que se te antoje. Coincido en lo que te comenta Silvina: la clave de todo el micro es la pregunta final y me parece que lo has llevado muy bien hasta ahí. ¡Te felicito!
Alycia
20/06/2017 a las 10:50
Hola, CowPride:
Me ha encantado la originalidad y sobre todo, el final.
Me descuadra un poco el adjetivo largo aplicado a un sombrero…
Saludos.
Alycia
20/06/2017 a las 10:50
Hola, CowPride:
Me ha encantado la originalidad y sobre todo, el final.
Me descuadra un poco el adjetivo largo aplicado a un sombrero…
Saludos.
Haruka
24/06/2017 a las 18:03
Hola CowPride
Con respecto al texto, me parece que el microrrelato no es una buena opción para él. Hay tanto por decir y explotar de tu texto que lo corto del relato, limita las posibilidades. Me intriga un poco el porqué de la falta de una coma en la frase “De súbito y como un latigazo alzó la cabeza del sombrero y miró al horizonte”. Me parece que una coma entre LATIGAZO y ALZÓ, le daría una buena pausa y fluidez al escrito.
Si gustas puedes leer mi texto, soy la #5
Espero poder leer más de tus historias.
Charola
26/06/2017 a las 01:33
Hola, CowPride!
Es increíble leer un relato que me haga recordar al mío: “Problemas en la Luna”, allí cuento que el sombrero de copa, necesario para hacer venir al toro Simón, se pierde. En el mío Hugo es un grillo. Te invito a leerlo, está en mi blog:
https://mujerturquesa.wordpress.com/
Disculpa. Ahora al tuyo. Me encantó. Pues encuentro que al final es el nudo y el desenlace viene rápido en tu micro. Por ello creo que hacerlo más corto ganaría mucho en contenido porque en la descripción uno se pierde. Te sugiero borrar este párrafo: “Primero lo tomó con una mueca y la punta de los dedos, mirándolo y detallándolo con ojo crítico y serio”. Otras palabras también sobran como “el planeta Tierra” , pues diciendo la Tierra ya sabemos que te refieres al planeta, etc.
Permíteme decirte cómo quedaría mejor: (es una sugerencia).
Sombrero de copa
Era largo, de colores ridículos e imposiblemente feo. Hugo hizo un mohín con los labios al ver el polvo en el sombrero y caminó hacia él volteando de izquierda a derecha, asegurándose de que no hubiera nadie reclamando algo tan sucio y exótico por ahí.
¿Qué hacía un sombrero de copa en la Luna?
Hugo se paró firme y frunció el ceño. De súbito y como un latigazo alzó la cabeza del sombrero y miró al horizonte. La Tierra se erguía majestuosa y solemne dándole un aspecto fantasioso a la situación. Así que, decidió que el extraño sombrero de copa ya no importaba tanto.
¿¡Qué es lo que hacía él en la Luna!?
Está hermoso tu micro. Me gustó mucho.
Felicitaciones.
Un abrazo.
Charola
26/06/2017 a las 01:43
Me olvidé decirte que las palabras del reto son opcionales. Podías escribir sin utilizarlas, pero no hubieses marcado La “R” de reto, pero no hay ningún problema. Tu micro es válido.
beba
28/06/2017 a las 00:40
Hola, CowPride: Reconocí los elementos del viejo reto del sombrero y la luna. Pero me encantó el uso que hiciste de los elementos, y el viraje final. Excelente
Patriciandr
29/06/2017 a las 00:14
Hola CowPride,
Debo reconocer que comencé la lectura de tu micro sin ninguna expectativa (encontrar un sombrero de copa… pues ya ves…) y justo en el momento en que empiezas a pensar “a ver qué pasa ahora con el sombrero”… BAM! Introduces el elemento Luna como si tal cosa. La atención queda atrapada y el interés enganchado de pronto y mientras sigo ávida con la lectura porque de pronto todo el punto de vista ha cambiado, llega la pregunta bomba que te saca una sonrisa y te hace exclamar un sincero “WOW!”
Creo que lo que quiero decir es que me ha gustado mucho. Cumples con la idea de un microrrelato a la perfección y es una lástima porque me hubiera encantado seguir leyendo algo más 😛
Sólo un apunte más, y es que estoy de acuerdo con la sugerencia de la coma entre “latigazo” y “alzó” que te ha hecho Haruka.
Felicidades y nos seguimos leyendo!
@169
Alais heinkel
30/06/2017 a las 19:50
Que buen relato, hasta al final caí en cuenta de la pregunta óvbia ¿Qué hago yo aquí?. Buena pluma.
“… Nada es igual cuando entras…. en la Dimensión Desconocida…”