Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El mentiroso - por SBMonteroR.

Web: http://www.sbmontero.es

Ni siquiera le suena la cara de aquel tipo. Ha parado la imagen del vídeo unas cuantas veces pensando que sí, que lo recuerda, de algo, pero no, no es verdad, sólo le da vergüenza no recordarlo.
—… y se pasaba el día contando burradas —dice la imagen del vídeo —, sobre todo cerca de los sapos. Al principio creíamos que no nos entendían, pero tenían esos… como botones detrás de la cabeza…
—El intérprete —dijo alguien al otro lado de la cámara.
—… sí, Dvořák fue el primero en darse cuenta que nos entendían. Ellos no sabían si era verdad lo que contaba, así que los veíamos mirarse entre sí. Una vez soltó que, antes de llegar al campo de concentración, estuvo trabajando en un laboratorio del ejército —dice atragantándose con la risa —, el rayo de la muerte lo llamó, que sacaba los ojos de la cara a los sapos, ¡Qué cabrón! —se ríe un rato, pero poco a poco se calma y mira hacia la ventana aún con los ojos llorosos de reírse —. Le costó una semana de interrogatorio. Tenía que verlo cada vez que lo sacaban de allí, tenía que verlo…
«El rayo de la muerte, esa sí que fue buena», piensa con una sonrisa, luego mira su mano llena de marcas recordando la semana de interrogatorio y la sonrisa se queda hueca flotando en su cara como algo fuera de lugar.
—Llegué al campo desde el continente y nada más poner el pie en los barracones me di cuenta de que allí era distinto. El continente olía a resignación, a rendición, pero allí no, allí estaban en guerra, y era contagioso. Vera, la gente sonreía —dice con la mirada anhelante —, se cruzaban contigo en los pasillos, delante de la cara de los sapos, te saludaban y sonreían. Los sapos se removían nerviosos, tensos, no eran arrogantes como en el continente. La gente sonreía, morían como en todas partes, diría que más, era el precio a pagar, pero lo hacían con una sonrisa en la cara.
—Había una consigna —dicen de nuevo al otro lado de la cámara.
—Ad astra per aspera: A las estrellas por el camino difícil —responde.
—¿Por qué latín?
—Los sapos no lo entendían. También fue cosa suya, encontró un diccionario de latín y, de repente, sapo de mierda se convirtió en bufo foeda, el muy cabrón se lo soltaba en la cara a los sapos y no decían ni mú. Tenía que ver con que los cacharros esos no estaban programados con lenguas muertas —volvió a sonreír —. Él se daba cuenta de cosas que los demás pasábamos por alto, es como lo del antifaz…
—¿El antifaz?
—… sí. De buenas a primeras comenzó a pasearse por ahí con un antifaz y una boina, no sé de donde los sacaría, pero los sapos ni lo miraban, es más, ni siquiera sabían que era él…
—¿Cómo que…?
—Se dio cuenta de que los sapos nos veían a todos iguales, no nos distinguían. Yo creo que ese fue el empujón que le hacía falta. Se las ingenió para salir del campo, trasmitir la información que tenía al continente y volver —de repente los ojos se le llenaron de lágrimas —, porque volvió, sabe, volvió. Nunca nadie volvió por nosotros, pero él sí.
Paró la imagen y observó aquella cara llena de cicatrices de la pantalla. «Maldita sea, ¿Por qué no me acuerdo de él?», pensó.
—Señor… —dijo un soldado de asalto desde la puerta.
—¡Mierda, hijo! —dijo volviéndose sobresaltado —. Hazme un favor.
—Lo que quiera, Señor —
—Haz ruido cuando entres.
—Ehm… puedo… puedo carraspear, Señor.
—Carraspear… tendrá que servir —el soldado miró la pantalla con sorpresa.
—Fue un programa impresionante, lo disfruté mucho, ¿Lo vio, Señor?
—Estoy en ello, pero exageran, yo… verás, hijo, yo… sólo soy un…
—Vencimos a los extraterrestres gracias a usted, Señor —la joven cara del soldado contrastaba con su metro noventa y su envergadura.
—Sólo hice lo que sabía hacer —dijo molesto saliendo del despacho.
—La señora Bernot le esperará dentro, Señor —dijo camino del ascensor entregándole la entrada del cine.
—Hijo, ¿Sabes qué vamos a ver? —el gesto no fue muy prometedor —Mierda.
—Presidente Dvořák, ¿Podría hacerle una pregunta? —le dijo mientras esperaban el ascensor.
—Adelante.
—¿Cuándo quiso dedicarse a la política, Señor?
—Bueno, era eso, o la cárcel —el soldado lo miró con cara de asombro —. Bueno, yo me entiendo, hijo —dijo con una sonrisa mientras se cerraban las puertas del ascensor.

Comentarios (52):

Escritores Anónimos

17/03/2017 a las 19:47

Hola SB Montero!!
Vuelvo un poco floja con mi relato pero con muchas ganas de comentar a todo el que pueda. Tú has sido el primero (que ya me conozco cómo se llena esto luego) y ¡madre mía si he empezado fuerte!).
TE voy a ser completamente sincera, al principio no me enteraba de nada: ¿sapos?. Pero a medida que me acercaba al final las piezas iban haciendo click, una segunda lectura y ya lo entendía todo.

En cuanto a la trama, ¡qué te voy a contar! Me ha encantado cómo has metido las palabras del reto, dándoles importancia. Con lo de los extraterrestres ya me has dejado loca.

En cuanto a la forma en primer lugar quiero felicitarte porque consigues dar ritmo con los diálogos, crear un mundo a partir de un monólogo, la vida de un hombre. Eso sí tengo algunas cosillas:
*Si hay un signo de interrogación precedido por coma, la interrogación comenzará por minúscula. He visto que varias veces has puesto mayúscula por ejemplo: “…a los sapos, ¡qué cabrón!” esto ha pasado unas cuatro veces.
No sé si me he explicado, que estoy espesita, pero me has hecho investigar, y no sé si te sirve pero he encontrado esta página que explica el uso de la interrogación de acuerdo a los signos de puntuación: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=bH8aKhoE1D6eF5Wp4C

*Creo que en una oración querías decir: “…en darse cuenta DE que nos entendían…”
*Una tilde en verá.
*Se te ha colado un guion tras “Señor”
*REpites al final tres veces ascensor, yo sustituiría alguno por “el aparato” o algo parecido.

De verdad me ha encantado tu relato, aunque no sabría clasificarlo, ¿qué sería?, ¿ciencia ficción?, ¿distopía?

Un beso muy muy fuerte y felicidades!!!

SBMontero

17/03/2017 a las 21:28

Muchísimas gracias por comentar, Escritores Anónimos.

Hay más fallos, y además bastante tontos. No sé qué me ha pasado esta vez, será que me tiraron de las orejas por no participar el mes pasado, que se me ha ido la bola completamente.

Por decir algo que tú no me has señalado, porque eres muy buena, lo sé, es la falta de comas en “(…) y la sonrisa se queda hueca (,) flotando en su cara (,) como algo fuera de lugar“.

Ya digo, todas las correcciones muy merecidas.

Un saludo.

Yoli L.

17/03/2017 a las 22:04

Hola SBMontero

Historia con ingenio y bien llevada.Muy entretenida. Me ha gustado 🙂

No me siento capaz de comentarte sobre la forma, ya lo harán los compañeros, es la tercera vez que participo en Literautas y aún estoy aprendiendo.

Mi relato es el #82, me encantaría saber tu apreciación https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-42/7393

Saludos!

SBMontero

17/03/2017 a las 22:20

Muchas gracias por comentar, Yoli L.

Me pasaré, me pasaré.

Un saludo.

Daniel Escobar Celis

18/03/2017 a las 02:26

Saludos.

El mes pasado no participaste, estuve buscando un relato tuyo y no lo encontré :/

Veo que es parte de tu estilo desarrollar las tramas a partir de diálogos. Debo admitir que lo haces muy bien, manteniendo la intriga hasta ultimo momento. Bueno no tengo mucho que decir. Con respecto a los detalles de redacción y ortografía otros se encargaran. Yo aun estoy en fases de aprendizaje. En fin fue un relato muy interesante y entretenido (aunque raro). Hubo un par de cosas que no me quedaron muy claras, como la respuesta del final de Dvořák y como encaja la historia con el título.

Saludos, cuando puedas pasa comentando mi relato, es el 61.

SBMontero

18/03/2017 a las 11:36

Muchas gracias por comentar, Daniel.

Un saludo.

María Kersimon

18/03/2017 a las 15:36

Hola SBMontero,
Tu relato destaca por su originalidad, como es habitual en ti. No te vales de lugares comunes, temas trillados. Hay siempre un esfuerzo de creatividad en tus escritos. Y tanto es así que, a veces, algunos escritos como este, requieren dos lecturas para llegar a una comprensión cabal. Esto es mi opinión es un arma de doble filo si un día te propones publicar. De esta manera controlas al lector (haces que cavile y se pregunte) pero corres el riesgo de que desconecte. Sigo sin estar segura de haber logrado comprender plenamente lo que quisiste expresar. Verás, el personaje que mira el video es el mismo que el protagonista del mismo pero no reconoce al locutor, hasta aquí llego. Luego si sigo mi intuición tengo miedo de extraviarme, pero el secreto del mentiroso podría ser este: No lo reconoce porque, en su calidad de traductor idolatrado por el populacho, ha sido interceptado por los sapos ( de ahí su ausencia), se le ha reprogramado el cerebro y le han obligado a asumir el liderazgo para controlar al pueblo a través de su intervención. En esta situación habría que entender que los sapos han sobrevivido y han dominado la situación valiéndose de una “indirect rule”, como los ingleses en sus colonias. No tengo ni idea si he acertado o, a lo mejor, me he extraviado por completo y es una sensación rara.La verdad, tuve la sensación de encontrarme con un acertijo a resolver.
Creo que hay que encontrar un término medio para que el lector pueda leer relajado, sintiéndose seguro de qué es lo que le quieren transmitir, sin tener que hacer todo el tiempo malabares mentales para saber de qué trata la historia.
Dicho esto, reconozco que tienes una escritura rica en matices, fluida y ágil, que engancha. Suma esto a la originalidad y tienes lo necesario para escribir unas muy buenas historias.
Saludos.

Luis Ponce

18/03/2017 a las 16:28

Hola SBMontero:
te extrañamos el mes pasado.
Estoy de acuerdo con María Kersimon, te la juegas con tu estilo, porque o atrapas completamente al lector y lo esclavizas hasta conseguir que se meta en tu cabeza y entienda lo que has escrito, o te abandona al segundo párrafo y se pierde un buen relato.
Pero, creo que cada uno tiene que buscar su identidad porque si no, terminamos escribiendo todos al “estilo literautas”.
He terminado “hecho un nudo”, pero ya estoy acostumbrado cuando te leo y siempre es un reto.
Nos leemos.

Earendil

18/03/2017 a las 18:32

Fui uno de tus primeros lectores, y digo esto porque cuando pasé por aquí ayer aún no tenías ningún comentario.
Dicho esto, quise esperarme a ver qué decían los demás comentaristas porque yo no he necesitado dos lecturas, han sido bastantes más. No sabía si de debía a que tengo la azotea un poco espesa, pues vivo en Valencia y estamos en plenas fallas (para aquellos que conocen esta fiesta sabrán lo que digo) El caso es que no quise dejar mis dudas sin conocer antes las interpretaciones que los demás compañeros tenían de tu historia porque, la verdad, aún sigo sin entender el final.
De la parte primera, cuando Dvořák se está mirando a sí mismo en el vídeo, no tengo dudas. Él parece no poder reconocerse por alguna razón, que bien podría ser la explicación que buenamente nos ha dado María Kersimon, con la que coincido al 100%, no ya en la interpretación del relato, sino en la opinión que ha dado de este tipo de historias.
También podría ser que el protagonista hubiese usurpado la verdadera identidad de Dvořák, para sobrevivir al cautiverio, aunque el precio fuese trabajar para el enemigo siendo un infiltrado. El caso es que sigo sin tener demasiado claro el significado de la última parte, la de la sesión de cine, aunque no parece tener demasiada importancia en la trama.
De todas maneras, te felicito por tu trabajo. Por su originalidad, por su buena ejecución (con algún que otro detalle sin importancia que ya te señalaron) y por tu estilo directo y atrevido.
Un saludo.
Nos leemos

Edu SC

18/03/2017 a las 19:55

Hola SB Montero,

Te leí el primer día, antes de que tuvieras ningún comentario y me gustó mucho el cuento. Me costó entender, es cierto, y necesité una segunda lectura. Pero en todo caso la historia atrapa a través de los diálogos lo cuales, ya lo has demostrado en repetidas ocasiones, manejas con verdadera maestría. Ahora, al leer los comentarios de María y de Earendil, si su interpretación es la correcta, he de confesar que no he entendido nada. Me he vuelto a releer el cuento para tratar de descifrar en el texto donde está la clave a partir de la que ellos han averiguado que el presidente Dvořák es el mismo que aparece en el video. Sobre todo porqué el personaje del video habla de Dvořák. Si esto es así, pues me he perdido.

En mi primera lectura, mi mayor confusión fue que no tenía claro si se estaba viendo un video o de hecho se estaba haciendo una grabación de video en ese momento. Aclarado esto, me resultó bastante clara la escena, aunque el final me descolocó.

En todo caso, siempre es un placer leerte, tus historias enganchan. Esta en concreto me parece muy imaginativa y, llegar a plantear esta escena, con todo lo que hay detrás (los sapos, los campos de concentración, las tácticas de los sapos con esos implantes, la victoria) creo que tiene mucho mérito. Por último, las palabras del reto están integradas de manera magistral.

Edu SC

SBMontero

18/03/2017 a las 20:44

Muchas gracias por comentar, María Kersimon.

Antes de seguir quiero pedirte disculpas porque no suelo tardar tanto en contestar, pero hoy me han tenido del tingo al tango y no he podido sentarme a escribir nada.

Ahora, entiendo lo que quieres decir. Es cierto que siempre intento apurar un poco en los relatos, arriesgarme un poquitín, ir más allá. Agradezco infinitamente que me lo digan porque, no eres la primera que me lo advierte, a veces extremo la historia.

Por aclarar. Dvořák está viendo un vídeo de un programa que han puesto, tal vez la noche anterior, no creí importante explicar de cuando era, que, en realidad, trata sobre él. Un veterano de un campo de concentración habla de cómo, aprovechando su faceta de granuja mentiroso y liante, fue capaz de darse cuenta de una serie de taras de sus captores, unos extraterrestres a los que el veterano llama sapos. Ahora es presidente, no sabemos muy bien si de un país, o de la federación planetaria, o de la comunidad de propietarios de su edificio, tampoco me pareció importante explicarlo, y un joven soldado que vigila su puerta le pregunta sobre el programa.

De todas formas sé, me consta, tengo muy claro que podría haberlo hecho mucho mejor, se lo decía a Escritores Anónimos, pero no sé si es que me tiraron de las orejas por no haber participado el mes anterior, o porque me deje ir con el relato hasta dos días antes de la fecha límite, que muchas cosas se me quedaron en el tintero.

Puedo hacerlo mejor, lo juro.

Un saludo.

SBMontero

18/03/2017 a las 20:45

Cuando digo que habla sobre él, me refiero a que el veterano habla sobre Dvořák, eh.

SBMontero

18/03/2017 a las 20:53

Muchas gracias por comentar, Luis Ponce.

En mi descargo diré que el mes pasado me fue imposible participar porque estuve danzando por la península y me cogió a traspiés la fecha límite.

Sé que a veces tiendo a esperar que el lector sea capaz de desentrañar el sentido del relato, digamos que prefiero que el lector haga su parte, llamémoslo así, pero eso también tiene su peligro, como bien me señalaba Doña María Kersimon.

No creo que se trate de abandonar ese empeño, sino de hilvanar mejor el texto, de forma que el lector pueda disfrutar de sus descubrimientos sin que eso suponga meterse en un berenjenal intelectual.

Siempre es un placer tenerlo por aquí.

Un saludo.

SBMontero

18/03/2017 a las 21:01

Muchas gracias por comentar, Earendil.

Siento decírtelo, pero Dvořák no se ve a si mismo en el vídeo, está viendo un programa en el que un veterano de un campo de concentración está hablando sobre él y él se averguenza de no reconocer al veterano, por eso de entrada el texto aclara…

Ni siquiera le suena la cara de aquel tipo. Ha parado la imagen del vídeo unas cuantas veces pensando que sí, que lo recuerda, de algo, pero no, no es verdad, sólo le da vergüenza no recordarlo.

… y cuando para la imagen…

Paró la imagen y observó aquella cara llena de cicatrices de la pantalla. «Maldita sea, ¿Por qué no me acuerdo de él?», pensó.

Estoy seguro de que no es culpa tuya, seguramente extremé demasiado el no explicar el texto.

Un saludo.

SBMontero

18/03/2017 a las 21:05

Muchas gracias por comentar, Edu SC.

No, no, has entendido perfectamente el relato, quienes no lo pillaron fueron Doña María Kersimon y Earendil. Aunque estoy seguro que ha sido culpa mía.

Me gustaría mucho que me dijeras qué te costó entender del final.

Siempre es un placer tenerte por aquí.

Un saludo.

Edu SC

18/03/2017 a las 21:22

Hola de nuevo SB Montero,

«—¿Cuándo quiso dedicarse a la política, Señor?
—Bueno, era eso, o la cárcel —el soldado lo miró con cara de asombro —. Bueno, yo me entiendo, hijo —dijo con una sonrisa mientras se cerraban las puertas del ascensor.»

En esta frase, no entiendo la respuesta de Dvořák. No entiendo en que sentido su respuesta tiene relación con lo que se cuenta. Y la verdad es que me gustaría mucho entenderlo, sobre todo porque, a igual que te comentaba María, me quedé con una sensación de que se me escapaba algo.

Un saludo,.

SBMontero

18/03/2017 a las 21:40

Edu SC -y de paso también se lo contesto a Doña María Kersimon, que me acabo de dar cuenta que no lo hice antes-, lo que quise dar a entender es que Dvořák lo único que hizo fue aprovechar lo que sabía hacer, ser un granuja, un mentiroso con capacidad para engañar, en este caso a los consabidos “sapos“. Por eso le contesta al soldado, tal vez de forma subconsciente y sin medir bien lo que está diciendo, que, después de la guerra, era dedicarse a la política, o terminar en la cárcel… qué otra cosa le espera a un granuja sino eso, ¿Verdad?

Aunque repito, estoy seguro que podría haberlo escrito mucho mejor.

Un saludo.

charola

19/03/2017 a las 04:25

¡Hola SBMontero!

Te digo con franqueza que yo entendí lo mismo que María Kersimon y Earendil y que todos, al parecer que era él en el video y que no se reconocía. Me hice un lío.
Aprecio, te felicito y admiro tu forma de narrar y la creatividad e imaginación que tienes. El hecho de no hacer las cosas simples y de inventar personajes y situaciones.

Gracias por tu relato.
Enhorabuena! Estoy en el #3. me gustaría que comentaras mi relato.

Lapdog

19/03/2017 a las 11:34

Hola, SBMontero, me ha parecido un texto muy interesante, sin embargo creo que por la forma de conjuntar los planos, los lectores, quienes no tienen el mismo conocimiento que tú de la historia, se pierden rápidamente, incluido yo. Me parece que un plano pertenece a las personas que están comentando el vídeo, el otro plano es el campo de concentración donde aparece Dvorac. Veo que el segundo plano ocupa la mayor parte de la historia y del primero , a penas hay referencias. Además deberías haber tomado en cuenta el papel del narrador que desaparece por completo o si aparece en el segundo plano no se sabe si es el narrador o la voz de los personajes del primer plano. El caso es que con la forma de los personajes con caras de sapos, la imaginación salta a una historia de ciencia ficción donde Dvorac el personaje, que por cierto tiene el nombre de un compositor y eso distrae o genera la pregunta de si se trata del conocido compositor, desaparece por completo. Demasiado intelectual para lectores de mi nivel. No sé que pienses, pero yo lo habría escrito mucho más simple. En gustos se rompen géneros o no hay nada escrito. Hasta pronto. LP@

SBMontero

19/03/2017 a las 11:52

Muchas gracias por comentar, charola.

La culpa es mía. Habría sido tan sencillo como escribir…

Ni siquiera le suena la cara de aquel tipo. Ha parado la imagen del vídeo unas cuantas veces pensando que sí, que lo recuerda, de algo, pero no, no es verdad, sólo le da vergüenza no recordarlo. Le dio de nuevo al play.

… pero no lo hice. La culpa es mía.

Un saludo.

SBMontero

19/03/2017 a las 12:14

Muchas gracias por comentar, Lapdog.

La culpa ha sido mía. Como le digo a charola, habría sido tan simple como escribir…

Ni siquiera le suena la cara de aquel tipo. Ha parado la imagen del vídeo unas cuantas veces pensando que sí, que lo recuerda, de algo, pero no, no es verdad, sólo le da vergüenza no recordarlo. Le dio de nuevo al play.

… pero no lo hice.

Si me has leído en otras ocasiones verás que no suelo hacer recaer demasiada responsabilidad en el narrador, a no ser que narre en primera, o en segunda persona. En este caso tampoco creo que sea necesario, sólo debería haber llevado al dirección de la narración en una dirección determinada, como se ve en la estrofa que pongo de ejemplo.

Hombre, lo de que el texto es demasiado intelectual para lectores simples… a ver, sé que no haber llevado la dirección del texto de forma más clara ha complicado poder seguirlo de manera sencilla, pero lo de usar Dvořák es una broma que no creo sea demasiado intelectual. ¿Sabías que hay países donde todavía creen que Dvořák y Borzac son compositores diferentes, cuando en realidad Borzac sólo es la pronunciación real de Dvořák? No, no es Deborac, no.

Me pareció el nombre perfecto para un granuja que es una cosa y se convierte en otra por las circunstancias.

Un saludo.

Earendil

19/03/2017 a las 18:14

Hola de nuevo, SB Montero.
No quería dejar pasar la oportunidad de volver aquí después de tus explicaciones para las que, como yo, malinterpretamos tu historia. La verdad es que le dimos media vuelta de tuerca más a un texto que, ahora que lo he vuelto a leer sabiendo lo que sé, pues tampoco es tan complicado. Una de dos, o quisimos ver más de lo que había (porque vaya la que yo había liado) o es que nos dejamos llevar por nuestra imaginación maquiavélica.
Ahora, eso sí, es realmente curioso y sorprendente que María Kersimon, Charola y yo pensásemos lo mismo ¿Será coincidencia???
Me ha encantado disfrutar de tu trabajo, y lo que me he reído de mí misma buscándole cinco patas al gato.
Un abrazo y no dejes de escribir historias como esta.

SBMontero

19/03/2017 a las 19:07

No, no, Earendil, que la culpa ha sido completamente mía, era tan simple como usar una simple coletilla de seis palabras al final del primer párrafo, pero no lo hice, así que no le puedo echar la culpa a nada más.

Mea culpa.

Un saludo.

Henar Tejero

19/03/2017 a las 19:24

Hola SB Montero,
Reconozco que yo también he tenido que releer el texto para poder entenderlo.
Has logrado muy bien enredar la trama y logras mucho dinamismo con los diálogos.
En conclusión, me ha gustado. Felicidades!!!
Estoy en el 18
Un saludo.

SBMontero

19/03/2017 a las 20:40

Muchas gracias por comentar, Henar Tejero.

Me daré un salto por ahí.

Un saludo.

Patricia Redondo

19/03/2017 a las 21:51

Hola SBMontero! poco que añadir, sobre todo después de tantos comentarios como has recibido.

Como siempre se te nota la maestria y la originalidad . Efectivamente transitas por muchos sitios por los que los demás no nos atrevemos a poner un pie. Que yo recuerde ha habido un psicopata amigo de un pez, un psicopata poeta, un sherlock holmes reiniventado…Un lujo tu imaginación, y además escribes muy bien. Com mucha fluidez, hilando … (a mi me cuesta horrores darle el ritmo que quiero a mis relatos).
En este caso todo bien , hasta el final… confuso…Dos veces lo leí y no acabé de entenderlo, me has hecho dudar hasta de mí misma 🙂

Te sigo leyendo.
Un saludo!

SBMontero

19/03/2017 a las 22:26

Muchas gracias por comentar, Patricia Redondo.

Te juro que estoy por subir el relato a mi web, pero corregido, porque de verdad que me cabrea no haberlo revisado mejor. Se me han ido cosas de licenciado vidriera, me disgusta una barbaridad y sé que no os lo merecéis, eh.

Un saludo.

Yoli

20/03/2017 a las 11:45

Hola, SBMontero.
Al igual que los demás, me le liado un poco con el relato, pero también es cierto que si lo pules un poco, la historía saldrá muy bien, porque es original y da para mucho, a mi me gusta, así que me parece estupendo que subas a tu web tu relato corregido 🙂
Si quieres leer el mio, soy el 27.
Saludos.

SBMontero

20/03/2017 a las 12:15

Muchas gracias por comentar, Yoli.

Estoy en ello, estoy en ello.

Un saludo.

Leosinprisa

20/03/2017 a las 17:42

Hola SB Montero

He leido tu relato con sumo interes, y luego, lo admito, he hecho trampa leyendo los comentarios de los compañeros y sus conclusiones, porque algunas cosas las tenía claras, la correlación sapos-extraterrestres y la historia que contabas, aunque algunos flecos se me escapaban, cuestión aclarada por los perspicaces compañeros y por tu propia intervención, aclarando ciertos matices que me confundian.

Es una historia arriesgada, compleja y con mucha carga en cuanto relata, pero es de las historias que me encantan: misterios sobrenaturales, ciencia-ficción, fantasia y todas esas locuras que en nuestra imaginación brota y nos diferencia de los demás seres vivos de este planeta (aunque no pondría la mano en el fuego, ¿quién sabe lo que piensa una abeja?).

Me ha encantado, si como dicen otros compañeros, la pules del todo te quedará un relato redondo.

Agradecer tu comentario en mi texto, un placer leerte y un saludo.

Lorkiano

20/03/2017 a las 20:04

Hola SBMontero:

He de admitir que me confundió un poco, pero tras releer pude entender todo.

La historia es original donde las haya, y escribes los diálogos de una manera envidiable. No sé si, como dices, te ha faltado tiempo, pero ya me gustaría a mí poder escribir así.

Como ya te dije, eres una lectura obligada, y como ya te han dicho, se te echó de menos el mes pasado.

¡Nos leemos!

M.L.Plaza

21/03/2017 a las 06:14

Hola SBMontero:
Gracias por leer mi relato y por tus comentarios.
El tuyo lo he ido leyendo a medida que iban apareciendo las distintas teorías de los lectores y, la verdad, me he divertido mucho. No tendrías que haber aclarado nada para ver hasta donde llegaba el tema.
Como siempre, es un placer leerte. No solo el relato, que me ha parecido estupendo, sino todas las aclaraciones que has ido haciendo.
A mí, personalmente, lo único que no me encaja es el título. Sinceramente, que un muy espabilado aproveche la coyuntura para hacer carrera me parece de lo más normal. Es lo que hace muy actual al relato. Yo intuyo que hay una gran mentira detrás pero, al no explicarla, no existe en el relato. Así que el personaje no me parece especialmente mentiroso.
Espero que el mes que viene sí que escribas. Hasta entonces.

SBMontero

21/03/2017 a las 12:17

Muchas gracias por comentar, Leosinprisas.

Pasaré el relato a la web, digámoslo así, ya pulido.

Un saludo.

SBMontero

21/03/2017 a las 12:18

Muchas gracias por comentar, Lorkiano.

Un placer tenerte por aquí.

Un saludo.

SBMontero

21/03/2017 a las 12:25

Muchas gracias por comentar, M.L.Plaza.

Pues aunque no te lo creas estuve tentado a hacerlo, no aclarar nada y dejar rodar la bola, pero no puedo negar lo cierto de que faltan unas simples frases, pequeñas, cortitas, nada del otro mundo, que dirijan al lector a donde quiero llevarlo y me cabree conmigo mismo. Por eso terminé aclarándolo.

Hay una aclaración en particular que sí me cabreó hacerla, aunque entiendo que Lapdog me la pidiera. Lo de por qué usé Dvořák. No pienso aclarar nada parecido, puede que dé pistas, pero no lo aclararé. Me niego. HAL es HAL por algo y aclararlo le quita valor a usarlo.

Un saludo.

Jean Ives Thibauth

21/03/2017 a las 12:29

Hola SB Montero.

Bienvenido de nuevo. Se te echó de menos el mes pasado.

Tu relato, como no, destila fuerza por los cuatro costado. Es tu marca personal. Tienes mucha facilidad para contar de una manera muy elaborada las historias, pero de manera fluida. Uno va navegando de frase en frase, con avidez, deseando saber más.

He de decirte que la primera mitad me costó un poco. Tuve que ir releyendo cada frase para entender su sentido dentro del contexto. Daba la impresión de que me faltaba por leer un principio inexistente, como si se hubieran arrancado las primeras páginas del libro.
Luego, todo fluyó más fácilmente. Ya me iba enterando de qué iba la historia, quiénes eran los sapos, quién podía estar hablando en el vídeo y sobre qué.

Este mes me sorprende algún que otro fallo formal. Se te ha escapado un guion final tras un diálogo y has obviado algún que otro acento. Me imagino que has tenido poco tiempo para su repaso. Por lo tanto te agradezco un montón el esfuerzo que has hecho por regalarnos este relato.

Te invito a que pases por mi relato y lo despellejes a gusto:
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-42/7408

Nos seguimos leyendo.

SBMontero

21/03/2017 a las 13:20

Muchísimas gracias por comentar, Jean Ives Thibauth.

Me daré un salto por tu relato, lo haré.

Un saludo.

P.J Dawon

21/03/2017 a las 18:54

Hola S.B.Montero.
Es la primera vez que participo y no tengo mucha idea, además creo que ya te han dado muy buenos consejos.
La historia me ha gustado, lo que más los diálogos. A mi parecer se esconde una gran mentira pero mi sensación es que me he quedado sin saberla.
También he tenido que leerlo varias veces y el resultado ha sido pura curiosidad por saber más.
Felicidades, nos leemos.

Marián

21/03/2017 a las 20:35

Hola SBMontero. Bravo por tu escena. Me gustan mucho tus diálogos; con ellos consigues atrapar sin perder ni un poco de fuerza contando. Me parece difícil conseguirlo y tú lo logras perfectamente.
Tu historia tiene mucha garra además de mucha imaginación. No me parece que escribas para leerte con prisas pero, quizás por eso, produce más satisfacción hacerlo.
Yo también creí, inicialmente, que el nombre podría tener un significado añadido.
Te agradezco la aclaración que has hecho en una respuesta a un comentario, respecto a la anécdota sobre la confusión, Dvořák y Borzac. No la conocía.
Te diría que, en el primer párrafo, he tenido la sensación de que hay demasiadas comas. Es una apreciación totalmente subjetiva.
Un placer leerte.
Saludos,

SBMontero

21/03/2017 a las 23:06

Muchas gracias por comentar, P.J Dawon.

jajjajajaa tienes toda la razón, esconde una gran mentira, la cuestión es ¿Es necesario conocerla, o con saber que está ahí, en alguna parte es suficiente? Yo no puedo… bueno… no quiero contestarlo.

Un saludo.

SBMontero

21/03/2017 a las 23:07

Muchas gracias por comentar, Marián.

De verdad que agradezco tu comentario.

Un saludo.

Osvaldo Mario Vela Sáenz

22/03/2017 a las 03:30

Hola SBMontero, tu trabajo por su calidad de vocabulario y su variedad de matices me ha gustado.
Lo que si admiro es el trabajo del narrador. La duda del orfebre de esta rica joya escrita de no saber quien era alguien en el video; ese reparo me adhirió al narrador hasta el final. Nunca pude ver con claridad quien pudo ser así es que me quedé enganchado a la historia y seguiré enganchado. Un día en que sienta la mente despierta regresaré a leerlo nuevamente.

Por lo demás, muy buen escrito, diferente a otros que he leído pero con ese toque que es muy tuyo.

Felicidades

ZU VAZQUEZ

22/03/2017 a las 18:25

Hola SBMontero.
Es mi primera vez en literautas participando y debo confesar que tu relato resulto ser todo un reto para mi. Me costo un poco de trabajo entender de que iba la trama. Creo con todo respeto que pocas personas lo entenderían en la primera lectura (yo claro no), y me da la impresión que al no entenderlo se puede llegar a dejar de leer.
Aunque me queda claro que un texto simple no es lo que estabas buscando.
Me tomo varias lecturas entenderlo, sobre todo porque me perdía fácilmente y no entendía si estabas relatando la escena del vídeo o si hablabas del presente de Dvorak.
Me quedo con la duda de quien era la persona del vídeo a la que no reconoció.
Saludos, ojala puedas pasar por mi relato.

SBMontero

22/03/2017 a las 21:17

Muchas gracias por comentar, Osvaldo Mario Vela Sáenz.

Un saludo.

SBMontero

22/03/2017 a las 21:23

Muchas gracias por comentar, ZU VAZQUEZ.

En este caso tengo que reconocer que me faltaron unas simples frases cortas que aclararan quién hablaba en cada momento y a quién hace referencia cada párrafo.

Bienvenido a Literautas.

Un saludo.

V. N. @. Oliver

23/03/2017 a las 05:32

Gracias por tu comentario
Poco puedo aportar a tu historia solo que me parece interesante
Seguimos leyéndonos

SBMontero

23/03/2017 a las 11:18

Gracias por comentar, V. N. Oliver.

Un saludo.

Laura

27/03/2017 a las 10:59

Hola SBMontero.
Tu relato me ha provocado más de una reacción: estremecimiento con el asunto de los campos de concentración, la ciencia ficción con la programación, los sapos y las lenguas muertas, el realismo cuando dice que decide dedicarse a la política como opción a la cárcel.
Un relato cargado de contenido, con varios niveles de lectura y/ o de interpretación.
Hasta el próximo mes

Yolanda Tovar

27/03/2017 a las 11:04

Llego tarde a comentar y muchas de mis impresiones veo que otros compañeros ya te las han dicho, así que será repetir un poco.
Primero querría felicitarte por este ejercicio de creatividad y originalidad. Me ha encantado cómo has integrado las palabras del reto de forma tan natural en el texto, sin forzar.
Pero es verdad que en una primera lectura no queda muy claro el sentido de todo (que seguro que en tu mente estaba perfectamente delineado). Personalmente, creo que eso se arreglaría si no estuviéramos condicionados por el número de palabras. Pero también forma parte del reto, ¿verdad?
En cuanto a ortografía, ya te han dicho todo.
Nos leemos.
Un saludo

SBMontero

28/03/2017 a las 10:46

Muchas gracias por comentar, Laura.

Sí, mi reto, personal, con este texto era hacerlo tipo cebolla. Aunque es evidente que no lo conseguí.

Un saludo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *