<< Volver a la lista de textos
El mentiroso - por EmilioR.
EL MENTIROSO
Abrió la puerta de su apartamento, prendió la luz y encontró tirado un sobre de color rojo sangre. Dejó su bolsa en la mesa del vestíbulo, recogió el papel y caminando hacia la cocina se dio cuenta que no decía nada en ambos lados de su exterior. Lo dejó caer sobre el top blanco haciendo resaltar aún más su color. Tomó una copa para servirse un sorbo del Sentits Negres que había abierto la noche anterior. Vino tinto del cual era fanática por el sabor a finas frutas y suaves notas de licor. Nunca perdió de vista el supuesto mensaje.
Sacó del sobre una entrada de cine, era para la premier de la película que ella tanto estaba esperando y una nota escrita en latín que decía, “Veni larva alba consuetudo mihi reliqua vitae tuae. Sabrás reconocerme”. Terminaba en castellano.
Su memoria le recordó que en la biblioteca de la sala había un diccionario en latín que traducía al español. A paso apresurado fue a buscarlo, como que si la nota fuera a desaparecer en cualquier momento y no lograría saber cuál era su significado. Sopló el libro para desempolvarlo y después de varios minutos logró unir todas las palabras escritas, “Ven con un antifaz blanco, del resto de tu vida me encargo yo”. ¿Sera posible que sea él? ¿Sera posible que el día llegó, que va a cumplir con lo que meses atrás me prometió? Pensó.
Transcurría el tiempo y la brecha se hacía más corta para el día de la premier. Todas las noches se paraba frente al vestido de gala, el cual era el escogido para acompañarla, y le preguntaba si era correcto que fueran en busca de quien había escrito esa nota. Quería que le contestara que no era lo debido para llevar la contraria a su corazón y a todo su ser. Sabía que si hubiera sido posible esa respuesta de igual manera no la iba a convencer.
Llegó la esperada noche, allí estaba parada frente al espejo. Su reflejo luchaba para ser más bello que la realidad pero eso no iba a ser posible, los sentimientos hacia esa persona terminaban de adornar su irradiante figura y la ilusionada sonrisa era como el más resplandeciente diamante que hacia perfecto juego con el vestido gris plata. Tomó su bolso de mano y el antifaz, apagó la luz y cerró la puerta.
Mascaras, risas y música llenaban la antesala de donde se iba a proyectar por primera vez la película. Parada sola en medio de tanta gente, tratando de encontrarlo sin tener éxito, empezó a dudar. ¿Por qué había sido tan tonta de dejarse llevar por los sentimientos que había logrado congelar hace ya tiempo atrás? ¿Por qué no simplemente ignoró el sobre rojo? ¿Por qué no rompió el mensaje y lo hizo volar en mil pedazos por su ventana? El arrepentimiento empezó a gobernar su mente, recogió la cola de su vestido con una mano y dio un giro con toda su fuerza para buscar la salida. El impulso fue congelado inmediatamente al tener frente a ella una copa de Champagne burbujeante. Un antifaz color negro, de la misma forma al que ella levaba puesto, enmarcaba los brillantes ojos azules que la miraban sin miedo alguno. Una sonrisa seductora que no mostraba un solo diente gritaba en silencio ¡Aquí estoy! El smoking blanco era impecable tal como era su presencia. Natalia pudo haberse derretido en ese mismo momento.
Sin mediar palabra, cruzó brazos con ella y la llevó dentro de la sala para acomodarse en los asientos que les habían sido asignados. Natalia no lo podía dejar de ver. Las luces se apagaron al igual que todos los murmullos y la pantalla gigante empezó a ser protagonista del momento. Ricardo sin voltear a verla le tomó la mano logrando que cada poro de su cuerpo se levantara de alegría.
Sin haber transcurrido mucho tiempo de la película una escena logró captar el interés de Natalia. El protagonista le decía a su amante que la amaba con todo su corazón pero que no tenía el valor de dejar a su esposa. El sudor de la mano de Ricardo alerto a la ilusionada mujer, ella lo volteo a ver y el reflejo de la pantalla hizo brillar una lágrima que salió por detrás del antifaz negro. Suavemente él soltó su mano. Ante la mirada incrédula de Natalia él se levantó y empezó a alejarse para siempre perdiéndose en la obscuridad de la enorme sala.
Emilio.
Comentarios (22):
charola
17/03/2017 a las 20:08
Hola Emilio” Lindo relato de amor y una forma extraña de decir aquello que calló bastante tiempo convirtiendo a Ricardo en mentiroso. Me gustó la trama y el final muy bien estructurado. Felicitaciones!
En cuanto a la forma, te faltaron algunas tildes: hacía, máscaras, alertó, volteó. te faltó una l en llevaba.
Cuando dices: “ella lo volteo a ver”
Mejor así: Ella volteó para verlo.
Felicitaciones!
Te invito a ver mi relato. Estoy en el 3.
amadeo
18/03/2017 a las 00:56
Emilio:
Muy buen texto. Claro y emocionante.
Una sola observación:: el decir… meses atrás me prometió? Pensó. Debería escribirse: meses atrás me prometió? -pensó.
Felicitaciones.
Estoy en el 4. Espero lo leas y comentes
V. N. @. Oliver
18/03/2017 a las 04:26
Buenas Emilio , muy buena historia no puedo aportar mucho más que lo que ya comentaron los compañeros
Un saludo y te agradecería que leyeras mi texto y lo comentaras gracias
Laura
18/03/2017 a las 12:11
Hola Emilio.
Me ha gustado tu historia, con un remate maravilloso.
Muy bien insertas las palabras del reto.
SBMontero
18/03/2017 a las 12:38
Es una pena porque la idea es muy buena, pero te has limitado a contar algo. Tienes que mostrar qué es lo que quieres que el lector vea, dejarle sitio a que imagine, si te limitas a contar qué ves tú el lector no imagina y el relato llega a ser pesado, tedioso y poco atractivo.
Verás…
“Abrió la puerta de su apartamento, prendió la luz y encontró tirado un sobre de color rojo sangre. Dejó su bolsa en la mesa del vestíbulo, recogió el papel y caminando hacia la cocina se dio cuenta que no decía nada en ambos lados de su exterior. Lo dejó caer sobre el top blanco haciendo resaltar aún más su color. Tomó una copa para servirse un sorbo del Sentits Negres que había abierto la noche anterior. Vino tinto del cual era fanática por el sabor a finas frutas y suaves notas de licor. Nunca perdió de vista el supuesto mensaje.”
… ¿Te das cuenta de que en un solo párrafo haces seis descripciones y que cinco son innecesarias? ¿Es necesario para la narración aclarar que el Sentits Negres es tinto, o que su sabor es este, o aquel? No digamos ya lo de que camina hacia la cocina… lo que habría sido verdaderamente alucinante es que hubiera cogido un tranvía desde el vestíbulo a la cocina en vez de ir caminando… no sé si me explico.
Las descripciones son armas de doble filo. Si no son necesarias se convierten en un lastre, por no hablar de lo ampulosas, tediosas y pesadas; pero si se saben colocar de forma estratégica dan brillantez al texto. El trabajo de quien escribe es saber cuando usar, o no, un recurso y, recordémoslo hasta la sepultura, SIEMPRE, SIEMPRE, menos SIEMPRE es más.
Sigue escribiendo.
Un saludo.
María Esther
18/03/2017 a las 23:57
Me gustó el relato, pero estoy de acuerdo con Montero en cuanto a la descripción que haces a partir del sobre rojo. A mi me despertó curiosidad y quedé expectante a la espera del contenido tan sugestivo. Pero sentí muy demorado el hecho por tanta descripción, en un momento que creo no era necesario.
Luego se retoma el interés hasta el final, que me pareció muy bueno.
Felicitaciones.
Maritel
Patricia Luna
19/03/2017 a las 15:50
Hola! Es la primera vez que participo.
Me gustó tu relato, en especial el final.
Creo que ahora, después de un tiempo, vos mismos te das cuenta de tus aciertos y deslices en la escritura. Me gusta tu naturalidad para escribir. Felicitaciones.
Alfredo Mambié
19/03/2017 a las 16:05
Estimado Emilio, mis saludos cordiales.
A mi me han fascinado las descripciones cromáticas (soy Diseñador Gráfico) y pienso que le aportan belleza a tu texto. Es muy importante aprender de las observaciones que nuestros colegas escritores nos aportan.
Este taller tiene una muy valiosa posibilidad de darnos recursos para aprender en el hacer constante. Lograr un texto redondo es una labor que bien puedes alcanzar cuando depuras y sintetizas los contenidos y aplicas tensión, fluidez y llevas al lector a donde tu quieres, con un estilo propio. Creo que estás bien encaminado y debes seguir puliéndote. Me encuentro en la casilla Nº 50, para que opines, sin compromiso, qué te pareció mi propuesta. ¡Fue muy grato leerte!
Alohomora
21/03/2017 a las 10:18
Hola Emilio, me ha encantado tu relato. Qué bien utilizas las palabras. Todo tan fluido y elegante. No soy muy buena haciendo críticas, ni positivas ni negativas. Sólo digo lo que me gusta y lo que no. Y de tu relato, me ha gustado todo. Enhorabuena. Si quieres leerme estoy en el 123.
Diego coppa
22/03/2017 a las 02:02
Emilio, está bien el cuento quizá diría en la primera oración que es una mujer la protagonista.
El final está bien aunque esperaba un poco más después de tanto misterio entre los dos.
A todo esto… ¿Antifaz para ir al cine?
Es raro
Pasá por el mío. 128.
Saludos
J Bea
26/03/2017 a las 03:47
Emilio:
Estoy de acuerdo con algunos comentarios anteriores sobre las innecesarias descripciones. Pero aún así tienes una voz narrativa muy buena, que engancha al lector. Obviamente mejorará con el tiempo, mientras sigas escribiendo.
El relato, en general, es muy bueno. Sólo que me quedé con la curiosidad de el por qué debían llevar antifaz al cine. De resto, muy buen trabajo.
Sigue escribiendo.
Felicitaciones.
Emilio
29/03/2017 a las 00:21
Hola Charola,
Gusto de saludarte. Agradezco hayas tomado el tiempo para leer mi escrito y muchas gracias por tus observaciones. Seguimos en contacto.
Saludos,
Emilio
29/03/2017 a las 00:22
Hola Amadeo,
Muchas gracias por tu comentario, tienes razón.
Saludos,
Emilio
29/03/2017 a las 00:25
Hola V.N.@.OLIVER,
Gusto de saludarte, muchas gracias por tu comentario.
Saludos,
Emilio
29/03/2017 a las 00:26
Hola Laura,
Muchas gracias por tus positivos comentarios, me agrada que te haya gustado.
Saludos,
Emilio
29/03/2017 a las 00:30
Hola SBMontero,
Gusto de saludarte. Agradezco de sobremanera tus comentarios, son completamente validos, hay que saber cuando hacer una descripción y hasta donde. Tengo que encontrar la balanza sobre ese punto por que en mi primer participación en este Blog recibí un comentario contrario al tuyo, cosa que me confunde hasta cierto punto. Me quedo con tu comentario de saber como describir para encontrar la brillantez. Muchas gracias.
Saludos,
Emilio
29/03/2017 a las 00:32
Hola María Esther,
Gracias por comentar. Se que es cuestión de practica el mejorar, más cuando se es nuevo en el tema. Definitivamente tomaré tus comentarios en cuenta para hacerlo mejor la próxima vez.
Saludos,
Emilio
29/03/2017 a las 00:34
Hola Patricia Luna,
Gusto de saludarte y bienvenida. También tengo poco tiempo aquí, este fue mi tercera vez participando. Me ha encantado y te incito a que lo sigas haciendo, en la mayoría de las criticas aprendes algo nuevo. Te deseo el mejor de los éxitos.
Emilio
29/03/2017 a las 00:37
Hola Alfredo Mambié,
Gusto de saludarte y gracias por tus comentarios. Estamos en la misma linea creativa, yo soy arquitecto y estoy empezando en la escritura, me ha encantado hacerlo.
Tienes toda la razón, de las criticas de los participantes que se toman en tiempo en dar su opinión he aprendido mucho y mejorado en poco tiempo, definitivamente las seguiré tomando en cuenta.
Saludos,
Emilio
29/03/2017 a las 00:39
Hola Alohomora,
Agradezco mucho tu comentario, con tus palabras me das animo a seguir intentándolo. Me alegra que te haya gustado, seguimos en contacto.
Saludos,
Emilio
29/03/2017 a las 00:42
Hola Diego Coppa,
Gusto de saludarte. Tienes razón, pudo haber sido un poco más especifico en hacer alusión que el protagonista es una mujer desde el inicio! Lo del antifaz en el cine broto de mi imaginación y la dejé correr, hoy por hoy hacen de todo para diferenciarse dentro de la farándula.
Saludos,
Emilio
29/03/2017 a las 00:52
Hola J Bea,
Gusto de saludarte. Muchas gracias por tus comentarios, me gusta narrar y definitivamente hace falta mucho por aprender, estos ejercicios me están aportando mucho.
Con respecto a lo del antifaz quise dar a entender que era una premier y que podía ser diferente, se que se sale de lo normal pero como le comenté a un compañero anteriormente, mi imaginación me lo puso en los dedos y lo dejé correr. De nuevo muchas gracias.
Saludos,