<< Volver a la lista de textos
Poeta de mi corazón - por Thelma López LaraR.
Poeta de mi corazón
Estaba sumergida en mis recuerdos, sentada en aquel corredor de madera de la casa de campo de mi familia, cuando de pronto, la bocina de la camioneta de mi amigo Félix me hizo volver a la cruda realidad.
─Lucía, ¿qué pasa?, no escuchas ─gritaba Félix.
─¡Ya voy!, espera, sacaré el equipaje.
Tenía mucha nostalgia dejar ese lugar, pero debía regresar a Costa Rica, para continuar con mi labor social.
─Apúrate, te dejará el avión ─insistía mi amigo.
Recuerdo que salimos lo más rápido posible del pueblo. Llevábamos media hora de recorrido, cuando tuvimos que detenernos detrás de una fila de carros. Escuchamos a unas personas que estaban delante de nosotros, que unos oficiales estaban buscaban al sospechoso del asesinato de una joven. Félix y yo decidimos quedarnos dentro del carro escuchando música mientras nos daban el pase. Estaba tarareando una canción, cuando veo que un oficial se acerca a la ventanilla y saca de una carpeta una fotografía y nos pregunta:
─¿Alguno de ustedes, conoció a esta joven? ─solté un grito, no pude contenerme. La joven de la imagen, anoche estaba con mi novio en la tienda de campaña del campamento. Él y yo habíamos planeado pasar la última noche juntos, pero llegué tarde a la cita. Ella estaba dentro de la tienda, leía en voz alta unos versos a la luz de una vela. Quedé fría de lo que estaba viendo y oyendo. Pensé que mi poeta, sólo a mí me escribía versos.
─Joven, joven, queda detenida ─decía el oficial. Mi amigo le insistía al policía de mi inocencia. Por más que insistió, siempre fui a parar a la comisaría del pueblo. Pasé toda la noche dentro de un cuarto con rejas. Había una cama pequeña que no invitaba para nada dormir en ella. En una de las paredes estaba escrito con letras mayúsculas y en color rojo: “YO NO FUI”.
─¡Lucía, Lucía! Despierta, ya es hora de irnos para el campamento ─mi novio Enzo estaba despertándome. Abruptamente me levanté y sin pensarlo le dije:
─Enzo, mejor vamos a la playa, quiero disfrutar del sol y la brisa del mar.
─Está bien mi sirena, pero antes: “Quiero navegar en el mar de tus ojos, pero que tus pupilas guíen el timón de mi barca”.
Comentarios (24):
Dana Romanov
16/12/2016 a las 20:31
¡Vaya! ¡Así que era un sueño! Bueno, una pesadilla. ¡Me dejaste con ganas Thelma! Siento que el texto daba para mucho más. Lo vi como un inicio de algo más grande.
Aun así, me gustó el final. Terminar con algo romántico.
¡Saludos!
El mío es el 3, por si quieres pasar.
Saldivia
17/12/2016 a las 09:14
Hola Thelma! un relato muy a tu estilo, con una ubicación geográfica cercana a tu entorno, con sueños, con frases eufónicas… siempre me dejas una dulce melancolía al leerte. Eché un poco de menos alguna descripción de la chica asesinada en sueños, y algo de la reacción de Lucía al encontrar (en sueños) a su novio leyéndole poesía a otra. En la parte formal, creo que faltó un renglón de separación antes del párrafo que empieza con “recuerdo”, eso me ha pasado también a mi.
Te seguiré leyendo, y te animo a que sigas ejercitando y mejornado tus dones. Un saludo grande!
Roger/NHICAP
17/12/2016 a las 10:51
Hola Thelma,
Como pedías críticas a tu relato, te daré mis opiniones.
Sencillo de leer y de comprensión fácil. Narración romántica que no empalaga, aunque hay algo de cursilería en la frase de Enzo que remata el texto. Pero se acepta bien pues vale, en un contexto romántico, para reflejar el amor del poeta por Lucía, “su sirena”.
Destacable la alegría e ilusión que trasmite Lucía, a pesar de tener ese extraño sueño con la pérdida de su poeta amado, y de su libertad.
En cuanto a temas formales, no me suena bien en el párrafo de inicio, escribir tan seguido:”…de mi familia” y “…de mi amigo”.
Por el tipo de relato, yo no abundaría en los gerundios (buscando, tarareando, oyendo, viendo,…), suena duro, aunque menos que “despertándome” y “abruptamente”.
Me ha gustado y con un pequeño repaso te queda genial.
No sé si te he ayudado con mis sugerencias.
Hasta la próxima y felices fiestas.
Un abrazo.
Elisa
17/12/2016 a las 18:10
Hola Thelma,
Está muy bien la trama. Todo encaja y hay una intriga en la mitad del relato que se resuelve al final. Aunque el recurso del sueño ya está muy usado el relato me ha gustado. El final, aunque me parece cursi aquí tiene sentido porque se vé que el novio le dedica a ella los poemas y nos hace pensar que ella es la única.
“Estaba tarareando una canción, cuando veo que un oficial se acerca a la ventanilla y saca de una carpeta una fotografía y nos pregunta”. En esta frase hay un cambio de tiempo verbal que me parece que no es correcto. “Estaba” es pasado y luego salen en presente “veo”, “se acerca”, “saca”, “nos pregunta”. Yo la escribiría de una forma similar a esta: “Estaba tarareando una canción, cuando vi que un oficial se acercaba a la ventanilla mientras sacaba de una carpeta una fotografía. Entonces nos preguntó:”
Espero que te sirvan mis comentarios. Un saludo.
Thelma López Lara
17/12/2016 a las 18:41
Hola, Dana.
Muchas gracias por tus palabras.
Pasaré por tu relato.
Felices fiestas.
Un saludo desde Costa Rica.
Thelma López Lara
17/12/2016 a las 18:48
Hola, Saldivia.
Muchas gracias por leer mi relato y dejar tus buenos comentarios.
Pasaré por el tuyo.
Felices fiestas.
Un abrazo a la distancia.
Thelma López Lara
17/12/2016 a las 18:53
Hola, Roger.
Gracias por tus atinados comentarios y qué bueno que te haya gustado mi relato.
Pasaré por el tuyo.
Felices fiestas.
Coral Mané
17/12/2016 a las 22:44
¡Hola Thelma!
Me parecen muy acertados los comentarios de tus compañeros, yo también me he quedado con ganas de más, creo que te ha sobrado alguna palabra y que quizás podías haber especificado un poco mas o descrito más alguna cosilla, pero si a ti te gusta así, mas que suficiente.
Poco más tengo que añadir la verdad, aunque el tema del sueño es recurrente, esta bien tratado y formalmente no le veo muchos peros.
Saludos y que pases una feliz Navidad!
PD: Ah, por si te apetece pasarte, mi relato es el 89. ¡Nos leemos!
Thelma López Lara
18/12/2016 a las 01:16
Gracias Coral por tus palabras. Tienes razón es un relato que da para más. Pero cuando lo escribí me gustó mucho como quedó, aunque no tuve tiempo para corregirlo mucho. Muchas geacias por tus palabras.
Felices fiestas.
Aussi
18/12/2016 a las 13:48
Buenos días Thelma:
Me ha encantado, he dado varios respingos en losdistintos saltosdeacción de la trama, y por fin he respirado al saber que era un sueño. Me ha gustado mucho el ritmo que le has dado.
Unicamente revisaría el manejo de los tiempos verbales: “Tenía mucha nostalgia dejar” o alguna expresión como “Por más que insistió, siempre fui a parar a la comisaría del pueblo”
Tengo ganasdeseguir leyendote.
Un saludo
SBMontero
18/12/2016 a las 14:35
La idea es buena y es un texto ligero, sin complicaciones… demasiado. A veces se debería arriesgar un poco si la idea es buena.
Un saludo.
Thelma López Lara
18/12/2016 a las 16:17
Hola, Aussi.
Muchas gracias por tus palabras y por tus buenos consejos.
Qué bueno que te haya gustado mi relato.
Pasaré por el tuyo.
Felices fiestas.
Luis Ponce
18/12/2016 a las 17:03
Hola Thelma:
Gracias por tus comentarios en mi relato. Me alegro que nos una la poesía.
Del tuyo te cuento que se nota que te ha faltado tiempo, pues ya estaba acostumbrado a leerte y comparativamente con otros relatos, este me ha parecido escrito a la ligera.
No creo que el tema del sueño, por más escrito que esté, deba ser prohibido. Llevamos miles de años escribiendo y aún en la ciencia ficción o el futurismo, siempre entrarán aquellos temas que han marcado a la humanidad desde siempre. Lo importante es buscarle otra vuelta al tema.
Pero, es mi opinión y creo que podrías mejorarlo.
Te deseo una plácidas fiestas en medio de la armonía de los tuyos.
Thelma López Lara
18/12/2016 a las 18:21
Hola, Luis.
Muchas gracias por tus palabras. Tomaré en cuenta tus recomendaciones.
Felices fiestas.
José Tapia
19/12/2016 a las 21:58
Saludos desde Colombia, la lectura de tu relato es reconfortante, fresca, sencilla pero sobre todo romántica. Es una oda al amor.
Thelma López Lara
19/12/2016 a las 22:42
Gracias José Tapia por tus bellas palabras. Me animan seguir escribiendo. Pasaré por tu relato.
Felices fiestas.
Thelma López Lara
20/12/2016 a las 12:43
Hola, Elisa.
Muchas gracias por tus recomendaciones.
Un fraternal saludo.
Lady N
21/12/2016 a las 19:19
Buenas tardes, Thelma!
Tu relato me ha gustado bastante, pero a la vez me ha desconcertado un poco. Sobretodo, a partir del párrafo donde el policía aparece ante ella con la foto. Creo que la parte del flashback, podría quedar mejor separada del choque inicial.
Y después, el : “siempre fuí a parar a la comisaría”, me recuerda al día de la marmota, como si viviera ese momento todo el tiempo con el mismo resultado. Aunque también me ha hecho pensar en que quizás la dulce Lucía tenia unos cuántos amantes poetas que no acababan del todo bien…
No sé, quizás he empezado a dejar volar la imaginación demasiado. Pero felicidades por tu escrito y sigue escribiendo!
Felices fiestas y hasta la próxima!
Ryan Infield Ralkins
24/12/2016 a las 04:53
Saludos Thelma
Solo me queda decir que es un relato de lectura fácil, que me parece muy bien contado y con un final que me parece mas un esta historia continuara. Y espero que continue porque me parece interesante.
Eso de la pesadilla no me lo esperaba, fue una sorpresa bien recibida que le dio un giro bueno al relato. Esa situación debe ser muy incomoda.
Saludos y felicidades.
Thelma López Lara
24/12/2016 a las 22:44
Hola, Ryan.
Qué bueno, que regresaras a esta comunidad de aprendizaje.
Gracias por tus palabras.
Pasaré por tu relato.
Felices fiestas.
Cecilia
27/12/2016 a las 17:49
Hola Thelma
!Qué tal sueño! Un tema impactante que ha tenido un final a tono, en lo romántico. Me gustó mucho por lo sencillo, claro e imaginativo.
!Feliz Año!
Cecilia
Thelma López Lara
27/12/2016 a las 23:39
Hola, Cecilia.
Muchas gracias por tu comentario.
Pasaré por tu relato.
Felices fiestas.
LUIS
28/12/2016 a las 17:29
Hola Thelma. Soy Luis (5). Ante todo gracias por leer mi relato. En cuanto al tuyo, me gustó la idea del sueño y que ella quiera cambiar de lugar. La última frase me encantó. Un abrazo y que pases un feliz año nuevo.
Thelma López Lara
09/01/2017 a las 20:19
Gracias Luis por leer mi relato. Y qué bueno que te gustó la última frase.
Te deseo un próspero año nuevo.