Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Campamento de verano - por Miriam TorresR.

Web: https://historiasdethaisite.wordpress.com/

—Cuéntamela otra vez.

—¿No te cansas de escucharla?

—No. Por favor…

—Está bien… —suspiro.

«A tu abuelo no le gustaba que pasara los veranos sin hacer nada y siempre me apuntaba al campamento del colegio. Nunca quería ir porque no me gustaba hacer actividades al aire libre, ni la naturaleza, ni madrugar, ni esas cosas que se hacen en los campamentos y que no sirven para nada. Por más que le suplicaba a mi madre para que le convenciese y no me obligase a ir, no había manera. El verano que cumplí los dieciséis, decidí que no volvería a pisarlo. Esperaría a que mis padres se marchasen en el coche y me dejasen allí para escaparme, y pasar los quince días haciendo otras cosas. Ya sabes lo rebeldes que somos a esas edades… No tenía nada pensado, salvo marcharme. Me asignaron la misma cabaña con las mismas compañeras de años anteriores, y que no soportaba. Más altas, más guapas y más estúpidas. Bastante esfuerzo suponía aguantarlas en clase como para tener que hacerlo en vacaciones. No te puedes imaginar cómo odiaba a tus abuelos…

La primera noche hacíamos una hoguera de bienvenida, y nos sentábamos a cenar, tomar refrescos y cantar con la guitarra, algo que me parecía ridículo. Hice acto de presencia el tiempo suficiente como para que no reparasen en mi ausencia poco después. Fui a la cabaña a por mis cosas y me encaminé hacia la salida, pero una voz me detuvo:

—¿Dónde vas, jovencita? No estarás pensando escaparte, ¿verdad?

Me pilló uno de los monitores. Jamás le había visto antes.

—No me gusta este sitio. Vengo todos los veranos desde que tengo seis años y estoy harta. Mis padres me obligan a estar aquí…

—Vaya… Entiendo… A mí también. «No puedes pasarte todo el verano sin hacer nada» bla, bla, bla… «Búscate un trabajo» bla, bla, bla… Y aquí estoy.

—¿No hubieses preferido trabajar de pizzero o en un burguer?

—¡Nah! Aquí no huele a fritanga… Menos en la hoguera, claro.

Mi timidez siempre había impedido acercarme a cualquier chico, pero en esa ocasión él se acercó a mí. Y sorprendentemente, me hizo reír. Se apostó algo conmigo: prometió que si me quedaba cada noche sería diferente y que si había una sola en la que no me hiciese reír, entonces podría marcharme. Acepté y no fracasó. Estaba claro que nadie debía enterarse de que nos veíamos a escondidas, pues podrían echarle del trabajo, pero nos las apañamos bien. Aprovechábamos las distracciones durante la cena para irnos al lago, y nos tirábamos sobre la hierba con un par de mantas. Me contaba historias sobre las estrellas que veíamos en el cielo, la mayoría se las inventaba; me escribía cartas que leía en voz alta, a veces con rimas absurdas que le convertían en todo un poeta; y descubrí que tocar la guitarra no resultaba ridículo cuando lo hacía él…

Pero el verano terminó y regresé a casa. Contuve las ganas de llorar hasta que pude encerrarme en mi habitación. «¿No decías que odiabas el campamento?», me dijo tu abuela, que sabía perfectamente lo que me pasaba aunque no le hubiese contado nada. ¿Sabes lo peor? Que a ninguno de los dos se nos ocurrió pedirnos la dirección para escribirnos… Tocaba pasar página y las clases empezaron semanas después. Yo aún seguía desanimada y sin ganas de regresar a la rutina, pero qué otra cosa podía hacer… El primer día, la profesora nos presentó a un alumno nuevo. Se llamaba Christian Taylor…»

Me mira emocionada, con ojos vidriosos. Dice que es la historia más bonita que ha escuchado jamás y le gustaría que siguiese, pero tenemos que irnos. Nos espera una tarde muy intensa y si nos quedamos, no llegaremos a tiempo. Estoy convencida de que lloraré yo más que ella.

—¿Dónde vais, jovencitas?

—Hoy es la última prueba de mi traje de novia, papá.

—Vaya… Cómo pasa el tiempo, ¿verdad? —me mira, y yo asiento con la cabeza porque soy incapaz de hablar— Seguro que ya te estaba contando la historia otra vez.

—¡Ay! ¡Es que me encanta escucharla! Me parece tan romántica…

—Sólo te ha contado el principio. —dice, guiñándole un ojo.

Nos montamos en el coche y nos miramos. Sonríe, radiante de felicidad. Ha tenido la inmensa suerte de encontrar un hombre que la cuide y la quiera, como me pasó a mí. Pienso en lo afortunada que soy por conservar tantos bonitos recuerdos, y espero que ella tenga tantos o más que yo.

Comentarios (4):

Javier López

17/12/2016 a las 21:04

Hola Míriam, te dejo mi comentario como lector, ya que no me considero tan capacitado para valorar la calidad artística de un texto. No he encontrado errores en el plano puramente técnico. Se lee fácil y directo, es un relato sencillo, y quizá es lo bueno y lo malo del mismo. La base es la historia de amor de los padres de una joven que se casa, y es muy tierna, pero no profundiza en cada personaje, ni describe emociones, te limitas a narrar los hechos. Sólo conocemos un poco a la madre, y a pinceladas. Pero en tan pocas palabras es complicado, a todos nos pasa.
No se si has tratado de cumplir el reto opcional, pero he encontrado varios “ser”.
Seguimos leyendonos. Un abrazo.

bealcasa

17/12/2016 a las 22:20

Estimada Miriam, muy bonita tu historia, bien estructurada, simple y sencilla- Las descripciones profunda vendrán en la hoja siguiente; lo primero es conectarte con el lector y eso se está manifestando. Creo que tiene una “a” demás, en la frase: “Fui a la cabaña “a” por mis cosas…”

Bien, mientras más escribas, mejor.

Yoli

18/12/2016 a las 12:23

Hola, Miriam.
He encontrado tu relato muy tierno. Lo he encontrado muy facíl de leer y ha estado entretenida. Me hubiese gustado saber como continuaba la historía de amor de la protagonista, te deja con la miel en los labios 🙂 Saludos.
Si quieres leer el mio, soy el 137.

Ismael Tomas Perez

23/12/2016 a las 20:11

Hola Miriam
Tu relato está bien, es ameno, fácil de leer pero noto que le falta algo de “chicha”, un poco de profundidad.
Hay varios fallos gramaticales pero de poca importancia. “La primera noche… y cantar con la guitarra”. Yo pondría mejor “y cantar tocando la guitarra”. Sobre el reto opcional hay varios “gazapos”: “Ya sabes los rebeldes que somos…; si me quedaba cada noche sería diferente; “…y yo asiento con la cabeza porque soy…; Pienso en lo afortunada que soy por …
Pero bueno, me ha gustado mucho, Felicidades, espero nos sigamos leyendo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *