Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Recuerdos de aquella noche de verano - por Basilio LoboR.

El autor/a de este texto es menor de edad

La noche estaba oscura, oscura como cuervos, pero la leña avivaba el ambiente con la misma pasión con la que yo contemplaba tu rostro.

Pasó en aquella especie de campamento. Qué recuerdos. Cada detalle hoy, en este mismo lugar, se materializa delante de mí. Siete personas contando sus batallas juveniles y tú encontrándote justo enfrente. No hacíamos nada malo, solo seguir el instinto de la libertad, no había nada ilógico en escapar de casa los sábados con el fin de reunirse y hablar.

Hasta ese momento las conversaciones habían fluido en un tono coloquial de adolescentes. Pero tú, la de los ojos verdes que atraen como el fuego de las sectas sátanicas y el pelo leonado, tuviste que sacar el tema de las historias de terror. Aunque ciertamente no había nadie mejor que tú para atreverse.

Tenías esa habilidad casi demencial para contarlas. Justas palabras para describir el miedo y los seres que habitaban el bosque. Un bello lienzo donde las sombras conversaban. Y sobre todo, ese control que ejercías sobre las llamas, que ascendían al cielo en los momentos álgidos y enfriaban la piel al hablar de espectros que esperan almas solitarias. Todo eso hizo que el resto se marchase a nada que un búho rozara una hoja con sus alas. Y que al contrario, cautivó en tu hechizo, toda mi atención la acapararán tu labia y tus labios.

La siguiente historia trataba de lobos, lobos que solo en la luna llena se les permitía volver a los bosques desde el erebo, y que estos aprovechaban para cazar las almas de los débiles.

—¿Débiles? —pregunté entre risas—. ¿Acaso me ves débil?

—Eso se lo comentas al lobo —contestaste con una sonrisa.

—Aun así seguimos siendo cuatro —importuné.

—Cuatro por poco tiempo —comentó Clara, a la que poco se le había escuchado en toda la noche—. Ya se acercan las tres y no quiero que mis padres llamen a la policía, a mi hermano se lo consentirán pero a mi no.

—Yo te acompaño —dijo Belmonte, sí, aquel que luego abrió una frutería en el barrio—. En estas horas hay demasiado peligro como para que vayas sola.

—Otro igual. —Suspiró Clara—. En fin, haz lo que quieras.

Se despiden y se van, quedando nosotros dos. ¿Como consiguieron aguantarse tres años? —Río—. Ante mi insistencia continuaste la historia:

—Bajo el brillo cegador de la luna llena, bajo las espinas de pinos, aúllan los lobos comunicando la ubicación de las presas. Corren, corren y corren sin rozar el suelo, el olfato les marca el camino. Llegan al claro, los dos jóvenes enamorados gritan. La sangre mana del costado, la sangre fluye en la boca del lobo. Gritan. Otro por detrás. En la pierna. Gritan. Cuatro más. Gritan. Gritan. Dejan de gritar.

—Los dos jóvenes enamorados… —Comencé la frase—. ¿No los habrás basado en nosotros…?

—Quién sabe. —Me miraste a los ojos ¡Y qué ojos! Verdes como el fondo de un lago que a un poeta inspira, como la corona de laurel de una musa, verdes como los que enamoraron a Bécquer.

—Quién sabe… —volví a decir sin apartar la mirada.

Y llegó el beso, y tener que esperar una eternidad para que llegara el sábado, y los besos, y que hartos ambos comenzáramos a ahorrar, y los besos, y la casa en la montaña, y los besos, y los hijos, y los besos, y las discusiones con reconciliaciones, y los besos, y los nietos, y los besos, y el beso.

Igual que en esos veranos, con dos piedras creo la chispa que enciende la fogata. Sonrío al comprobar que uno de los tres troncos permanece en el mismo lugar, y me siento en él.

—¿Lo recuerdas? —digo en alto—. ¿Lo recuerdas, querida? —repito con la voz ahogada, mientras vuelco tus cenizas al fuego y espero a que vengan los lobos.

Comentarios (6):

Cesar Henen

19/12/2016 a las 02:13

Hola Basilio lobo, si mi memoria no me falla es primera vez que te leo.
Veo algunas faltas que se te han pasado corregir, las pongo en comillas.
“Satánicas”, pero a “mí” no, ¿”Cómo” consiguieron aguantarse tres años?
Hubo hace poco un debate sobre repetir palabras, no sé si te enteraste o leíste algo, te lo digo por que repites muchas veces “y los besos” creo que tienes una razón para repetir esa frase. Yo no tengo problema con eso, solo te lo menciono, me parece que con ello, relatas la vida de una pareja hasta que una de las dos muere, y es el caso de la co-protagonista.

Solo me queda decir que has hecho un buen trabajo.

Mi relato dos arriba antes al tuyo.

Saludos y felices fiestas

José

19/12/2016 a las 16:09

Hola Basilio, me gustó tu relato. En pocas palabras resumiste muchos años. Hay un detalle que me confundió. En la parte que dice:

—Quién sabe… —volví a decir sin apartar la mirada. (entiendo que fue ella quin lo dijo primero y luego tú por lo que no volviste a decir.

Muy buen cuento. El mío 164
Felices Fiestas

Leonor Cuevas Martín

19/12/2016 a las 18:49

Hola, Basilio:
Me ha gustado mucho tu relato, cómo lo has desarrollado desde el tú y ese final que no me esperaba me ha encantado.
Solo me he dado cuenta de este error: Acapararan, no acapararán, en el contexto en que lo has escrito.
Buen trabajo.

Un saludo

Basilio Lobo

19/12/2016 a las 21:28

Muchas gracias por vuestros comentarios.

Teneís toda la razón respecto a los fallos, intento poner los menos posible aunque siempre hay alguno que se me escapa, asíque muchas gracias por mencionarlos.

José, estoy de acuerdo contigo, en ese sitio iría un “repito”, se me ha pasado al corregirlo, gracias.

Cesar, gracias por decir lo del debate sobre la repetición de palabras, en cuánto encuentre un poco de tiempo lo busco.

Me alegro de que te gustará el final, Leonor, intenté darle ese golpe de efecto, gracias por comentarlo.

¡Un saludo a todos y felices fiestas!

Marikiya

20/12/2016 a las 03:10

Hola Basilio:
Al principio de tu relato parecía que iba a ser una historia de terror, a las cuales no soy muy aficionada.
Sin embargo el giro que le das al final me ha sorprendido y me ha gustado mucho.
En cuanto a lo de las repeticiones, yo también lo suelo usar mucho para enfatizar, supongo que viene de mi pasión por la poesia. No sé si será tu caso.
En general buen trabajo pese a los pequeños fallos que te han comentado los compañeros.
Un saludo y Felices Fiestas.

beba

29/12/2016 a las 02:40

Hola, Basilio: Excelente relato, pleno de dinamismo e intriga; buena estructura y muy buen desenlace. Noté los errores que ya te marcaron, de modo que sólo me resta decir que te felicito.
beba- 192

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *