<< Volver a la lista de textos
Aquel verano - por Guiomar de ZaharaR.
En el fondo de mi corazón habita un alma de poeta, pero creo que mi cerebro no recibe bien las señales que le envío.
Intento describir con bellas palabras una idea universal, personal, caótica o rutinaria, y no encuentro las frases apropiadas.
Pero la idea, o el recuerdo me persigue: la fragilidad del primer amor, por ejemplo.
¿Por qué renunciar a esa cálida ternura en un fuego sin hoguera, de un beso antiguo de despedida en un campamento?
¿Por qué sucumbir a ese anhelo de tan lánguido instante, apenas un roce en una noche de brasas y risas, de espumas y olas?
¿Por qué soñar aún, sus ojos sobre mis ojos, sus manos de humo y de hielo entre las mías, si luego llegó el silencio?
Evidentemente añoro aquel verano: mi memoria sigue viva y mi aspiración a componer versos… lo dejaré para los juglares.
Comentarios (14):
R.J. Esperanza Pardo
17/12/2016 a las 18:53
Hola Guiomar de Zahara
Lo primero, me gustaría felicitarte por tu trabajo, y decirte que discrepo de la opinión de tu personaje, ya que recibe y sorprendentemente bien las señales que su alma le envía.
Es un relato intimista, muy concentrado de emociones, que te llegan y emocionan… A lo mejor porque a algunos nos queda algo lejos ese sentimiento tan único e irrepetible, y sin embargo a la vez tan humano.
He leído que la poseía y la prosa no deben mezclarse, que las rimas métricas no deben darse en la prosa antes de ocho sílabas ya que se considera una cacofonía malsonante. Sin embargo no me ha dañado al ojo ninguna rima malsonante. Es una prosa lírica preciosa.
Formalmente no veo errores.
Seguiré leyéndote.
Un cordial saludo.
Ane
18/12/2016 a las 17:04
Hola Guiomar de Zahara, felicitarte por el texto. Por sugerir algo, la frase que comienza con “pero la idea, o el recuerdo me persigue: la fragilidad del primer amor, por ejemplo” la hubiera escrito “pero la idea, o el recuerdo me persigue, como la fragilidad del primer amor”.
Por lo demás considero que es un relato profundo y lleno de sentimiento. No dejes de escribir.
Saludos.
marzul
18/12/2016 a las 19:11
Hola Guiomar: Te has atrevido con el reto y lo has logrado: ¡Felicidades!
Y , como muy bien dice R.J Esperanza Pardo, tú sí tienes alma de poeta. Tu relato es intimista, te sale de muy dentro y eso se nota. Es auténtico. Intenta escribir más poesía que tienes madera.
Yo suelo escribir poesía, pero me la guardo para mí. Sólo en el relato de este mes he comenzado con una que compuse un día en una playa. Sentada junto a la orilla y sintiendo “ausencia” me fijé en las huellas que dejan los paseantes. Huellas descalzas que iban borrando las olas…En tu relato y en el mío hay “espuma y olas”
¡Felices fiestas y un beso grande!
guiomar de zahara
19/12/2016 a las 10:29
ESPERANZA: GRACIAS POR TU COMENTARIO, QUIZÁ TENGAS RAZÓN EN LO DE LAS SEÑALES, PERO…LA MEMORIA SON COMO LOS COLORES…
ME ALEGRA SABER QUE, ROTA LAS NORMAS, EL RESULTADO FINAL TE HA GUSTADO.
¡GRACIAS!
guiomar de zahara
19/12/2016 a las 10:32
Ane: me gusta algo más la frase como me indicas, me parece más acorde con el texto. Gracias por molestarte en leer mi relato.
un abrazo.
Mariaje
19/12/2016 a las 12:41
Hola Guiomar,
felicidades por cumplir el reto y por contar tanto en tan pocas palabras.
Me gustó la idea del poeta ciego, que no ve que lo es; bonita historia y bien escrita.
¡Que pases unas felices fiestas y sigue escribiendo!
Un saludo
Diego Manresa Bilbao
19/12/2016 a las 13:44
Hola Guiomar,
excelente ejercicio poetico, como siempre… Me ha encantado
Nos leemos!
Don Kendall
19/12/2016 a las 17:08
Hola Guiomar de Azahara,
Me corresponde comentar el texto de “Aquel verano”, es uno de los tres que siguen al mío.
Es interesante ver en el taller un ejercicio del género lírico, no tan menor como aparenta su extensión. Empieza y termina con actitud carmínica>/strong> y toma ritmo y forma con tres interrogantes marcando una clara actitud apostrófica. El narrador se mantiene en un distanciamiento muy curioso tal como deben ser los recuerdos. Sí, me gusta. No obstante, el párrafo final me parece “desencuadernado”, quizá sea ese “lo” que deja para los juglares. Es la frase que no me encaja. Gracias por compartir tu trabajo
guiomar de zahara
19/12/2016 a las 19:39
Mariaje gracias por tu comentario, siempre me animas a seguir escribiendo. Seguiré.
Diego ese “como siempre”es una frase de agradecer.
Don Kendalno entendí muy bien lo del “lo” pero quizá tengas razón. Lo estudiaré.
gracias por vuestras palabras de ánimo.
!Os deseo una feliz Navidad y un fenomenal entrada y salida de año¡
CARMELILLA
20/12/2016 a las 20:47
Hola Guiomar:
Un trabajo breve y bueno.
Todo sensibilidad, emoción y nostalgia.
Lenguaje bien usado.
Su lectura me provoca ternura, sonrisa y recuerdos.
La frase: “Pero la idea, o el recuerdo me persigue: la fragilidad…”, cambiaría la coma así: “Pero la idea, o el recuerdo, me persigue: la fragilidad…”; cuál es la correcta, ni idea, con ello quiero decir que lo que opinamos sobre dónde poner las comas, a veces es sólo por cómo nos suena mejor a cada uno.
¡Muy buen trabajo Guiomar! Seguimos por el taller, te espero en la próxima escena.
Muy buenas fiestas y mejores deseos.
Saluditos.
Luis Ponce
24/12/2016 a las 19:21
Hola Guiomar:
Aplaudo tu trabajo.
Tienes el sentimiento, tienes los medios, manejas muy bien el lenguaje.
Y te atreves a plantearlo de una manera original. Nadie ha dicho cómo deben ser escritas las poesías. Solamente las descubrimos cuando llegan profundamente a nuestro espíritu. Ahí está el mérito.
Me ha gustado lo original de tu propuesta.
Te felicito.
Que disfrutes de la fiestas en la armonía de los tuyos.
Oda a la cebolla
25/12/2016 a las 20:14
¡Muy bonito y sentimental, Guiomar! Te felicito. Mis mejores deseos para el Nuevo Año. Besos y ¡hasta la próxima!
Vespasiano
26/12/2016 a las 00:10
Hola Guiomar, gracias por pasarte por mi historia y comentarla.
En cuanto al tuyo me parece que pecas de modestia cuando escribes: “Evidentemente añoro aquel verano:mi memoria sigue viva y mi aspiración a componer versos… lo dejaré para los juglares”. Ya que tu relato me ha parecido pura poesía.
Sabes que soy tu “fan” desde aquellos juguetes rotos.
Feliz Navidad y mejor año Nuevo son mis deseos.
beba
13/01/2017 a las 01:16
Hola, Guiomar:
Me ha encantado tu relato, tan sentido y bien escrito. Fundamental, la capacidad de síntesis.
Muchos cariños. Feliz 2017