<< Volver a la lista de textos
No es tan simple como parecía - por Dante TenetR.
Ya llevo varias hojas de papel en el cesto y muchos pocillos de café vacíos.
La propuesta para este mes, hacer la narración incluyendo cinco palabras con tema libre, no es tan simple como parecía. Pero es lo que hay y todo lo que se me ocurre parece simplón.
Miro a través del ventanal, una lluvia mansa pinta de gris melancolía el paisaje.
Se me ocurre invocar a la musa, ¿qué quién es la musa?, un personaje que surgió de mi imaginación, tomó identidad y ahora se mueve con albedrío por mi mente.
Espero, sé que llegará en algún momento, es caprichosa, como todas las musas, además sabe que la necesito por eso se hace rogar.
Aparece de pronto, viene de algún lugar del universo, sonríe y pregunta con malicia:
— ¿Te ayudo poeta?
Hago un largo silencio antes de responderle y con voz muy queda, digo:
— ¿Estás enterada del objetivo de este mes? —ahora es ella quien queda en silencio por un rato y responde:
—Sí, está buenísimo, es para lucirse, ¿cuál es tu problema? — sonrío, es la respuesta que esperaba, siempre se para en la vereda de enfrente.
—Nada, que imaginé empezar con esto y le leo lo que tengo escrito…
“Se iban los últimos días del verano, ya no quedaba nadie en ese perdido pueblito playero, estaba solo, no tenía dónde ir ni nadie que lo acompañe.
Caminaba sin rumbo fijo, cuando vio el cartel indicando la dirección al Museo del Mar y hacia él se dirigió, luego de un tramo sobre la arena llegó a la puerta del mismo, estaba cerrado, ya se marchaba cuando un cartero que pasaba le dijo que si golpeaba en la puerta lateral seguramente el cuidador lo dejaría entrar y podría verlo.
Que no se lo perdiera, que era muy interesante, pues en su interior había un bergantín español muy bien ambientado, al cual le habían colocado en el puente de mando, un capitán pirata con un loro sobre el hombro.
Pensó un rato; pero prefirió marcharse, unas nubes oscuras anunciaban tormenta y no quería que lo agarrara fuera de su casa”
Al terminar de leer le digo:
—No me gusta, se siente como una tarea escolar hecha de apuro.
—Sí realmente eso es todo, estas lejos hermano, mejor no participes —contesta con su clásico sarcasmo.
—Siempre tan motivadora, ¿nunca puedes dar un aliento?, aunque más no sea por equivocación? —respondo algo sacado.
—Pero es que lo tuyo es muy pobre —continúa —yo lo empezaría distinto, algo así por ejemplo y relata:
“Dio vuelta el reloj de arena mientras trataba de entender lo que había pasado, era un tic que tenía para concentrarse, el cadáver que habían encontrado dentro de un contenedor no podía ser identificado hasta el momento, el loro de plástico en su boca lo hacía parecer un asesinato mafioso, dando una señal clara para que nadie más hablase. Pero ninguna pista se encontró, la tormenta de lluvia y arena de la noche anterior había lavado todo indicio posible. Un testigo creía haber visto a un hombre vestido de cartero huir de la escena, pero no era muy confiable, pues era el borrachín del pueblo”
Cuando termina me mira socarrona y pregunta:
— ¿No te parece, que este es un poquito más elaborado?
Realmente hay días que no la soporto, con esos aires de suficiencia, pero en este caso algo de razón tiene, lo mío era muy elemental, no obstante, no le cedo la derecha y respondo en su mismo tono:
—Sí, puede ser, pero tampoco me convence, seguiré pensando a ver si sale algo mejor.
No soporta la respuesta y se marcha tan rápido como llegó, la hoja de papel parece más cerrada todavía, no sé cómo seguir.
Espero, y comienzo a escribir nuevamente…
“El tiempo se deslizaba lentamente, esperaba a Roberta, no era seguro que viniera, afuera una tormenta sacudía los cristales del café.
Todavía resonaba en su mente el comentario que ella deslizó en su último encuentro al despedirse; “hay muertos que no hacen ruido”, esto de alguna manera lo atemorizaba.
Ella se había enojado mucho con él cuando le comentó que su trabajo en el museo pendía de un hilo, que estaban evaluando despedirla.
Su relación desde entonces había desmejorado y hoy se reunían para decidir si seguían juntos o se separaban.”
Releo lo escrito, no definitivamente, hoy no sale nada, me voy a dormir, mañana será otro día y veré donde pongo a el loro, al cartero y la arena.
Comentarios (14):
L.M.Mateo
17/05/2016 a las 17:39
Hola, Dante:
Me ha gustado cómo integras a la musa con el vacío que todos experimentamos ante el papel. Sin embargo, el aspecto formal desmerece el texto, ya que la puntuación es confusa y poco adecuada en muchas de las frases.
Te pongo un ejemplo:
“Se me ocurre invocar a la musa, ¿qué quién es la musa?, un personaje…”. Usando puntos y seguidos, hubiese quedado mucho más claro el mensaje.
“Espero, sé que llegará en algún momento, es caprichosa,…”. Un punto seguido tras “espero” o tras “momento” clarificaría el párrafo.
-“— ¿Te ayudo poeta?”. Supongo que usas Word. Recuerda revisar bien las rayas de diálogos, ya que este procesador tiende a poner un espacio entre la raya y la primera palabra/signo, aunque es incorrecto.
-“—Nada, que imaginé empezar con esto y le leo lo que tengo escrito…”. Te falta la raya antes del inciso:
“—Nada, que imaginé empezar con esto. —Y le leo lo que tengo escrito…”
-“ni nadie que lo acompañe”. Sugiero “acompañase/acompañara” ya que está todo escrito en pasado, y el verbo en presente es una inconcordancia en este caso.
-Recuerda que cuando cerramos las comillas y cambiamos de párrafo y de frase, se debe poner un punto tras ellas (te lo has dejado en dos de los segmentos, y has puesto el punto antes en el último).
-“al cual le habían colocado en el puente de mando, un capitán pirata con un loro sobre el hombro”. Sobra la coma delante de “un capitán”.
-“—Sí realmente eso es todo…”. Ese “si” es condicional y no debe llevar acento.
-” aunque más no sea por equivocación?”. Te has dejado la interrogación de apertura.
-“pobre —continúa —yo lo…”. La segunda raya de inciso debe ir pegada a “continúa”. Y la puntuación lógica sería:
“pobre —continúa—. Yo lo…”.
-“¿No te parece, que este es un poquito más elaborado?”. La coma no tiene ningún sentido ahí.
-“Releo lo escrito, no definitivamente, hoy no sale nada, me voy a dormir”. De nuevo falla la puntuación. “Releo lo escrito. No, definitivamente hoy no sale nada. Me voy a dormir…”. Te ha pasado en todo el texto.
-En el tercer texto que incluyes, usas las comillas para el texto, pero también para usar una frase directa. Eso crea confusión. Hay dos soluciones, ya que las comillas tienen una jerarquía de uso:
Primero siempre latinas («»), luego las inglesas (“”), y por último las simples (`´). Para solucionarlo en tu texto si no quieres usar las latinas, la frase inserta debería ir en comillas simples. Además, al ser un pensamiento directo, la frase debería comenzar en mayúscula.
Recuerda repasar el uso de los signos de puntuación y verás como el próximo relato queda mucho mejor.
Un abrazo.
Dante Tenet
17/05/2016 a las 23:06
L.M.Mateo, te agradezco el tiempo que te has tomado en analizar mi relato.
Tratare de tomar en cuenta lo que has escrito.
No discuto lo formal pero en algunas indicaciones acerca de como pausar no estoy de acuerdo, son opinables.
De nuevo gracias, nos seguimos leyendo.
Laura
17/05/2016 a las 23:07
Hola Dante. No voy a repetir lo anterior ya que está muy bien analizado.
Me gustó la forma en que encaraste el desafío. Con los detalles técnicos señalados, con la imaginación que no te falta,la escritura es tu campo.
Adelante.
Marcelo Kisi
18/05/2016 a las 12:55
Hola DAnte!
Gracias por pasarte por mi relato y comentarlo!
El tuyo me trajo varias reminiscencias, por un lado Serrat y su “No hago otra cosa que pensar en ti”, y la otra también es de Serrat, “Una de piratas”.
Fuera de eso, me gustó muchísimo tu estilo fresco y fluido. Incluso me quedé con las ganas de saber las continuaciones de cada uno de los cuentos. Especialmente el de tu musa (perdón) sobre el muerto con un loro en la boca, por demás prometedor…
Felicitaciones, nos leemos!
Cryssta (Madrid-España)
18/05/2016 a las 13:28
Hola Dante, gracias por pasarte por mi relato. El tuyo me ha gustado mucho. Voy con mucha prisa así que paso directamente a los mejorables y espero no repetir lo que te han dicho:
– yo pondría “invocar a “La Musa”” pues es un nombre que le da el protagonista
– “¿que quién es…”
– una coma tras “que la necesito”
– “Universo”
– “¿Te ayudo, poeta?”
– “Ahora es ella…” el signo de interrogación lleva punto por eso se empieza con mayúscula
– “Sonrío, es la…
– punto tras “la puerta del mismo”
– punto y aparte tras “podría verlo” porque sigue hablando el cartero
– “en el puente de mando” entre comas
– “Pensó un rato y prefirió marcharse”
– “estás lejos”
– “Dio vuelta al reloj”
– “Ninguna pista se encontró” sobra el “pero”
– sobra la coma tras “muy confiable”
– “el borrachín del pueblo” con comillas y acaba con un punto
– un punto tras “elemental”
– dos puntos tras “al despedirse”
– “Releo lo escrito. No, definitivamente hoy no sale nada. Me voy…”
– “donde pongo el loro, el cartero y la arena” o bien “al loro, al cartero y la arena (o a la arena)”
Espero haberte ayudado. Un abrazo.
Manoli VF
18/05/2016 a las 16:36
Hola, Dante.
Ya L.M.Mateo y Cryssta te han corregido parte de lo formal, en lo que respecta al contenido lo he visto bien. Como suele decirse “la realidad supera la ficción” y no hay cómo inspirarse en esta para escribir. Con todo, voy a comentarte algunas cosas que vi y que no te han dicho en los comentarios:
-“Se iban los últimos días del verano, ya no quedaba nadie en ese perdido pueblito playero, estaba solo, no tenía dónde ir ni nadie que lo acompañe.” Lo de “pueblito” lo cambiaría por “pueblecito” y la forma correcta de acompañar es en este caso: “lo acompañase” por cuestión de concordancia (con el verbo tenía que está en pasado). También creo que es “adónde” en lugar de “dónde”: “no tenía adónde ir ni nadie que lo acompañase.”
-“Que no se lo perdiera, que era muy interesante” es una continuación de lo que le está diciendo el cartero por lo que debería ser punto y seguido no aparte.
-“—Sí realmente eso es todo, estas lejos hermano, mejor no participes.” En lugar de la segunda coma ha de ir un punto: “Si realmente eso es todo, estás (con acento) lejos, hermano. Mejor no participes.” Y “hermano” va entre comas, ya que funciona como vocativo.
-En ” —continúa —yo lo empezaría” Sobra el espacio tras continúa y falta antes de “yo lo empezaría”
-“Dio la vuelta el reloj de arena” En realidad es: “Dio la vuelta AL reloj de arena.” Pondría punto tras esto antes de explicar lo del tic.
-En “No te parece, que este es un poco más elaborado?” sobra la coma: “¿No te parece que este es un poco más elaborado? aunque creo que lo correcto es poner: “está un poco más elaborado”
-En general creo que abusas de las comas y te faltan puntos, como en el párrafo que sigue: “Realmente hay días que no la soporto, con esos aires de suficiencia, pero en este caso algo de razón tiene, lo mío era muy elemental, no obstante, no le cedo la derecha y respondo en su mismo tono” Observa como cambia al leerlo de esta otra forma: “Realmente, hay días que no la soporto. Con esos aires de grandeza; pero, en este caso, algo de razón tiene. Lo mío era muy elemental, no obstante, no le cedo…”
Aunque se que la puntuación es un tanto subjetiva si varias personas advierten lo mismo sobre un texto, creo que podrías tenerlo en cuenta.
Un saludo.
Frida
18/05/2016 a las 17:01
Hola Dante,un placer leerte de nuevo. Veo que ya se han pasado por aquí L.M.Mateo, Cryssta y Manoli VF., las tres se han encargado de hacer un gran trabajo. A mí visto lo visto, ya nada me queda por decirte en ese aspecto, tan solo hablar de lo bonito; bueno miento, he visto una frase que creo no te han apuntado, donde repites muy seguido el verbo era:
“..vestido de cartero huir de la escena, pero no era muy confiable, pues era el borrachín del pueblo”. Yo la dejaría así: “…vestido de cartero huir de la escena, pero no era muy confiable, estaba considerado como el borrachín del pueblo”.
En cuanto al argumento, no solo me ha evocado a Serrat, al igual que a Marcelo Kisi, sino también al libro “La vida interior de Martin Frost”, de Paul Auster, donde tanta importancia da el escritor a las musas. Decirte también, que pintaba muy interesante la historia propuesta por la musa.
Caciba (Valladolid - España)
18/05/2016 a las 22:40
Hola Dante, gracias por pasarte por mi relato.
Veo que todos los que te han visitado son muy buenos escritores y los comentarios que hacen los trabajan mucho. Yo no te digo nada del aspecto formal porque en ese aspecto no piso terreno firme.
Tu relato me ha resultado muy original: tres en uno 🙂 y de las tres historias me gustaría saber un poco mas.
Por cierto, yo también me imagino así a la musa: altiva, con aires de suficiencia. Se parece a la musa de Cervantes que vi el fin de semana pasado en el teatro, una obra titulada: ” Cervantina” (si vives en España y tienes oportunidad de verla te la recomiendo).
Me ha gustado la conversación que tienen ellos dos.
Enhorabuena, un relato muy original, me ha gustado.
Un saludo
Dante tenet
19/05/2016 a las 02:24
Gracias a todos los que se tomaron el trabajo de leer y comentar este escrito.
Aplicare sus consejos.
Gracias , gracias.
Ismael Tomas Perez
19/05/2016 a las 12:43
Hola Dante
Eres un genio. Has hecho un relato, o varios relatos en uno que me ha sorprendido gratamente. Has jugado con el reto como un niño con unos bloques de colores de construcción, poniendo las piezas donde has querido. La idea de la musa ha sido genial. Hay alguna cosita que veo bien por ejemplo: respondo algo sacado. Quizá sea un vocablo latino que yo no conozco.
Felicidades, repito, eres un genio
Caritobel
20/05/2016 a las 00:56
Hola Dante. Primero gracias por pasarte por mi texto. Me pareció que no te había leído ni comentado nada, capaz te confundiste. De todos modos, aquí estoy.
En cuanto a lo formal, ya pasaron por tu texto l@s compañer@s que más saben al respecto. Tomal@s en cuenta, son de mucha ayuda. Hay varias faltas formales, aunque todas corregibles,
En cuanto al contenido del texto, puede ser original,pero a mi no me enganchó del todo. Siento que hay algo inconcluso. Yo me hubiese decidido por algunas de las historias dentro del relato, y la hubiera ampliado. Sin embargo, rescato tu manera sencilla y limpia de escribir. Vas al grano y sos claro, eso se aprecia.
Nos leemos la próxima. Saludos.
L. Daniel Caballero
20/05/2016 a las 04:43
Gracias por pasarte por mi número 10 😀
Y pues… Soy alguien quien disfruta de buenos relatos y no te vengo a agobiar con varios correciones (no soybquien, ya sabras xD) y te diré lo que pienso del relato:
.
.
.
Eres un maldito!!!! D: (en el buen sentido de la palabra) nnca se ma abria ocurrido nada así! Y… Me parecio bastante increible xD me puse a reir mucho con este relato xD por la sorpresa que me lleve al leerla xD osea..m juela! Nooo! Está increible xD… Insuperable, diria yo xD… Te has ganado un lector definitivo xD… Me emcanta tu trabajonxD inpensable xD…
Patricia Redondo-Madrid-España
20/05/2016 a las 14:19
Entretenido y original . El personaje de la musa y su relación con el escritor me han encantado, para mi, lo mejor del texto.
Pimpinella Escarlata
20/05/2016 a las 16:58
Interesante relato. Por un momento parece un intento de la tecnica de caja china. Mantienes el conflicto dandole un rol exquisito a la musa.
Espero leerte mas frecuente.