Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

La ciudad - por ChdnkR.

Web: http://Qumeradigital.wordpress.com

Me levanté aquel día dudando en que tenía un propósito para ir a trabajar. Sin embargo, recordaba que mi trabajo le daba sentido a mi vida, llevar cada una de las cartas a las personas de la ciudad me hacía cambiar de lugares constantemente y simular que tenía un propósito-aunque a veces lo dudaba-

– ¡Vas tarde!¡Vas tarde! Me gritaba Eco, el loro que siempre solía tener en la sala de la casa para recordarme lo que olvidaba con frecuencia.
– Lo sé, amigo. Lo sé.
– Estás hablando solo, solo, solo, solo. Y así era cuando Eco empezaba a molestar hasta que salía de la casa. Aunque claro nunca cerraba la puerta, era como si no hubiera inseguridad, en ningún lado había puerta, sólo la estructura de los edificios.

La ciudad nunca había cambiado desde que tenía memoria, aunque cuestionaba tenerla, sabía que existía, pero tenía una amnesia que me atacaba con regularidad sobre el pasado.

Mi rutina estaba marcada por pasar por la oficina, recoger las cartas de aquel día y llevarlas a cada uno de los destinatarios. Saludaba a la señora con el perro, a los del lago principal, incluso a los reyes del castillo-supongo que éramos la única ciudad del mundo con un castillo-

No obstante, solía dejar de último la correspondencia del Museo. Entregaba las cartas a los encargados del lugar y me quedaba viendo las piezas del Museo.
Veía a diario las pinturas y esculturas de aquel sitio, me imaginaba el origen de cada una de las obras de arte. ¿Quién las había pintado? ¿Sería capaz de hacer algo así también?

Un día intenté pintar algo, pasé largas horas tratando de esperar alguna musa y soportando los gritos de Eco.

– ¡Vámonos! ¡Vámonos! Simplemente ignoraba el loro.

Aquel día terminé las entregas y me llevé la pintura que había hecho al museo. Creía que me dirían algo los encargados, pero ya no había nadie en aquel lugar, cada uno de las personas de la ciudad había desaparecido ante el rumor de una tormenta, habían emigrado.

No sabía que era una tormenta, sonaba como algo espeluznante pero tampoco debía prestarle mucha atención.

Pasé hacia el salón principal y vi que mi pintura se parecía mucho a las de los demás artistas, era como si siguieran el mismo patrón. ¿Habíamos sido creados por la entidad superior? ¿Se plagiaron mi trabajo antes de hacerlo?

Sonó un estruendo de fondo. Salí fuera del Museo y vi que estaba cayendo agua del cielo, la ciudad se inundaba con cada una de las gotas. Supongo que eso era una tormenta, busqué mi pintura y me quedé en el cuarto principal. No quería abandonar el museo, parecía que los demás tenían razón.

El agua fue desapareciendo las paredes, incluso cada una de las pinturas, veía como se desintegraba delante de mí y mientras caía más agua, más me ahogaba. Era el fin.

– Hijo, deja eso, que nos vamos.
– Pero papá… la arena..
– Ya hijo. No lo vuelvo a repetir, tengo rato llamándote.

El niño miró con molestia a las nubes en el cielo y recogió su bote de juguetes, habían saboteado su única creación.

Comentarios (4):

beba

18/05/2016 a las 15:14

Hola,ChDNK: me gusta tu historia; es muy original la idea inicial de un cartero amnésico y su loro, y su decisión de ponerse a pintar. pero, a partir de la tormenta le das un giro muy inesperado, para el que no hay pistas: la arena, el niño, el bote, el padre, surgen de repente y la historia inicial queda trunca.
Escribes bien, con buena ortografía;la puntuación es adecuada, pero debes cerrar cada inciso con punto, no con raya; ejemplo:-supongo que éramos la única ciudad del mundo con un castillo.
Nos leemos.Estoy en el 187.

Yoli

20/05/2016 a las 12:52

Hola ChDNK
Tu relato me ha gustado, es original y está bien escrita. Es verdad que despues de la tormenta toma un rumbo diferente, un poco abrupto, pero en general es bueno. El mio es el 156

Baltasar

22/05/2016 a las 17:56

¿Qué tal, Chdnk?:
He leído con interés «La ciudad», que seguro has escrito lleno de ilusión, como nos pasa a todos. El tema es bueno; tiene gracia. Leí, no recuerdo ahora a quién: «No hay tema malo. Hay temas bien o mal escritos».
El tuyo —te lo digo con total sinceridad—, me parece algo descuidado, tanto en la estructura, como en la composición de las oraciones… incluso con alguna falta ortográfica. Si me lo permites, creo que estoy ante un escritor/a, a quien le gusta escribir, pero ha escrito poco. No importa. También leí alguna vez —aprovechando que hablas de pintura— que «manchar de óleo un lienzo, aunque se haga sin la técnica adecuada, tiene su importancia». Por la misma razón la tiene el llenar de frases un folio en blanco.
Ánimo, pues.
Advierto asimismo algunos localismos: «solía dejar de último»; «tengo rato llamándote». Atención: creo que son 22 Reales Academias quienes componen la Nueva Gramática de la lengua española y cada país tiene su modalidad de habla. El problema estaría, entonces, si esos localismos son o no cultos en cuanto a cada país. Una cosa es la comunicación oral y otra la escrita.
Faltas de ortografía: «No sabía que era una tormenta». Es una oración interrogativa indirecta. Por lo tanto, el «qué» ha de ir acentuado. En ese mismo renglón, algo más adelante tienes la conjunción adversativa «pero», que obliga a coma delante de ella.
Uso de la raya (—). Primero: hay que utilizar la raya tal cual. No el guión que tú pones en los incisos: «-aunque a veces lo dudaba- »Y por supuesto, si el inciso termina la oración, no puede cerrarse con raya, o guión en tu caso.
Como curiosidad para terminar: Todo el relato va en primera persona. Sin embargo, justo en los dos renglones del final, introduces un narrador. ¿Por qué?
Sigue escribiendo. Y estudiando.
Un cordial saludo.

Patricia Redondo-Madrid-España

27/05/2016 a las 13:47

Onirico , extraño , original …. le falta un poco de elaboración, de sentimiento, aparte la construccion del alguan frase queda rara , no se entiende muy bien.

Aparte me gustó la parte surrealista, el cartero amnesico , el loro parlanchin..la ciudad con rey y castillo , la casa sin puertas ¿todo fruto de la imaginación de un niño ?

Mi relato es el 7 por si te quieres pasar

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *