Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

La luna y su chistera - por NeveskaR.

Web: http://Luciérnagamorosablogspot.com

LA LUNA Y SU CHISTERA

Érase una vez un sombrero de copa que añoraba alcanzar la luna. Todas las noches aguardaba pacientemente a que esta apareciera y al verla intentaba llamar su atención sacando flores, pañuelos, palomas y conejos; pero nada de esto funcionó. La luna no lo notaba.
Ella solo estaba pendiente de derrochar su belleza; orgullosa se movía entre las estrellas y alborotaba a las luciérnagas del bosque que prendían y apagaban sus luces como haciéndole reverencia a su llegada.
Pobre sombrero de copa, como podría lograr que esa dama altiva lo iluminara alguna vez. Si tan solo pudiera volar, o decirle cuanto la amaba; si ella supiera lo mucho que deseaba posarse en su cabeza para llenarla de papelillos y guirnaldas. Si tan solo ella lo mirara; fue entonces, cuando repentinamente recordó aquel espejito que usaba en sus trucos de magia, hurgando en lo más profundo de su ser lo encontró y de inmediato lo colocó de tal manera que ella se reflejara en él, pero esta por el contrario, se indignó ante esa nueva luz que le restaba admiración en el lugar; sin darse cuenta que era el corazón de una chistera que si se veía en su faz.
Al poco tiempo, la luna fue menguando y con ello su luz palideciendo, la tristeza la embargó, a tal punto que apagó su brillo. El sombrero al percatarse de lo que estaba pasando, volvió a acomodar el espejo para mostrarle su otra cara, solo así pudo comprender lo que había pasado y al instante se iluminó, reflejándose en las alas de aquel sombrero de copa que le hizo sentir por primera vez lo que significa amar y ser amada.
Los amantes ahora querían encontrarse y vivir juntos por siempre. Una gran distancia se interponía entre ellos; solo un milagro podría lograr que estos seres se unieran. Los ángeles celestiales conmovidos por aquel hermoso sentimiento, decidieron ayudarlos a cumplir su sueño. Cupido fue el designado para llevar a cabo la misión, pues de seguro él había tenido que ver con esta historia, aunque con picardía lo negaba. Bajo a la tierra, se puso el sombrero y alzó el vuelo hasta la luna, lo posó en su superficie y lo dejó allí con su amada.
Ahora ella luce elegante un sombrero de copa que la adorna en noches de luna llena y la arrulla cuando está menguada.

Comentarios (12):

Ophelie

17/04/2016 a las 20:57

Hola Nevesa, me ha encantado tu relato. Muy bien llevado, original e incluso romántico. Una idea que se aleja de lo vulgar. Yo lo encuentro muy bueno y el final “Chapeau”(Ya que hablamos de sombreros). Una cosita… (Que si se veía en su faz) Yo pondría (Que se veía en su faz o detrás de “Que si, (Coma).Además a mí personalmente, me gustan los relatos que dicen mucho en un pequeño espacio. Si quieres comentar algo, estoy en el número 156. Un saludo

Ophelie

17/04/2016 a las 20:59

Disculpa he puesto Nevesa, en lugar de NevesKa.

José Luis Troconis Barazarte

17/04/2016 a las 22:17

Excelente relato, y si, concuerdo con el comentario muy romantico, me gusta mucho!! Eres un Escritora!

Neveska

18/04/2016 a las 05:17

Gracias Ophelie, es mi primer cuento, todas las observaciones son bien recibidas , quiero aprender de todos. Pasaré por tu sitio.
Gracias Jose Luis por motivarme a participar. Un abrazo.

Alonso García-Risso

18/04/2016 a las 11:33

Saludos Neveska: El texto posee una estructura tradicional del cuento. También encaja dentro de lo observado, el contenido.
Una historia de amor no correspondido, unilateral, castigado por la arrogancia y el desaire. El elemento perturbador, el orgullo, termina por vapulear a la esquiva diva; y, de tal modo, se abre una feliz expectativa con asistencia de ángeles. Es una historia que entraña, como corolario, una sentencia moral. Tal como lo han hecho, generación tras generación, los fabulistas. Bien. Felicitaciones

Beatriz

18/04/2016 a las 17:10

Hermoso, pulcro y sentido
Namasté

Hilton Higuera Velasquez

18/04/2016 a las 20:05

Hermoso relato, mueve sentimientos al leerlo, y eso debe ser importante a la hora de escribir, felicidades.

Maigualida

19/04/2016 a las 01:08

Es un cuento bastante descriptivo que permite imaginar cada línea;también es emotivo, tiene una historia con elementos bien escogidos y con un final que da solución a la trama presentada. A pesar de ser corto, cuenta con detalles las vivencias de los protagonistas. Felicitaciones! Tan solo observo que faltó un acento en la palabra “bajó”

Otilia

19/04/2016 a las 17:25

Hola Neveska,
Gracias por leer mi relato.
Me ha encantado tu cuento tan romántico. Bien escrito. Reto cumplido.
Saludos

Alohomora

21/04/2016 a las 22:06

Un relato precioso que conmueve. Enhorabuena.

Fortunato Ricci Méndez

24/04/2016 a las 22:15

Una grata sorpresa leer lo que escribiste Neveska, mueve la imaginación y los sentimientos… me gusta que estés canalizando tu creatividad por el derrotero de la escritura, siempre lo que se escribe queda. Te felicito y me gustó mucho la historia y cómo la llevaste hasta el final… corto pero claro y preciso. Enhorabuena!!!

Thelma López Lara

25/04/2016 a las 16:52

Hola Neveska,

Es un cuento muy original. Las descripciones que haces invita al lector viajar, imaginar y soñar.

Sigue escribiendo.

Saludes.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *