<< Volver a la lista de textos
la luna 2040 - por ortzaizeR.
LA LUNA.
Año 2040.
Hace muchos años que mis abuelos decidieron comprar una parcela en La Luna. En ella se instalaron creando una estación Luna Bus de recorrido interplanetario. Ahora solamente queda la estación sin vivienda.
Es la herencia que nos han dejado, aunque vivimos en el planeta Tierra donde en este momento no hay porvenir.
Miles de personas se mueren al no disponer de lo más básico como agua y alimentos, el mar Cantábrico ha subido de nivel cubriendo casi todo el País Vasco, y el sol tiene tanta fuerza, que ni siquiera con gafas podemos salir a la calle.
Así que hemos comprado un terreno en la parte más oscura de la Luna, y decidido ir a vivir allí para hacernos cargo de la explotación de la estación Luna Bus.
Pasados unos meses despegamos de la Tierra, la primera parada será Titán, planeta que está haciendo la competencia a la Luna, pero que no tiene las condiciones necesarias para vivir allí, de momento.
Siguiente parada Urano, estación de grandes dimensiones y que, con un trasbordo, es posible llevar a los más arriesgados a traspasar el agujero negro del que no se puede regresar. Yo, junto con mi mujer Juana, y mi hija Patricia sigo hasta la Luna.
El cambio de residencia la estamos llevando con gran nostalgia, tardaremos tres días en llegar.
Desde la ventanilla vemos como desaparece de nuestra vista aquel planeta que nos vio nacer, el de nuestros antepasados.
Por fin llegamos a la luna, nos reciben un grupo de personas con unos trajes especiales que tendremos que llevar durante unos días, hasta que nos adaptemos a las condiciones climáticas de la nueva residencia.
Para cubrir la cabeza a los niños y a las mujeres un gorro de lana, para los hombres un sombrero de copa, de esta manera se podía distinguirlos en este lugar desértico, al menos de momento.
El suelo lunar es de manto ácido, por ello nos hemos traído semillas de la Tierra con fácil adaptación al medio y sembrarlas en nuestro futuro jardín y, quien sabe, crear una tienda de flores y plantas con el nombre: Flor de la Tierra.
Nuestra hija Patricia juega con la arena de nuestra parcela, en el mismo lugar donde construiremos nuestra casa.
De momento, tienda de campaña y sacos de dormir para protegernos de las bajas temperaturas en la noche.
Algún día regresaremos de visita a la Tierra, yo seguiré con mi sombrero de copa y, a modo de símbolo, celebraremos con él la mejoría de vivir en la Luna.
Comentarios (15):
KMarce
18/04/2016 a las 03:01
Saludos Ortzaize:
Muchas gracias por pasar a leer y comentar mi relato.
El tuyo me da nostalgía, porque dejar para siempre el terruño que te vio nacer siempre pega… (aunque yo daría brincos si me voy a Londres).
No he visto grandes erratas en ortografía, quizá en la puntuación sería aplicar algunos punto y seguido y no punto y a aparte.
El contenido es donde creo que hay un poco de concordancia; me encanta la idea de irse del planeta a probar suerte, como lo han hecho millones de inmigrantes en todas las épocas de la humanidad; pero los detalles es donde creo que te han quedado flojitos. La Luna es más cercana que Urano o Titán, si son “bases” lunares, es mejor nombrarlas de otra manera para no pensar que se tratan de planetas.
La idea de que nocturnen en tiendas de campaña y sacos de dormir, así como gorros de lana y sombreros de copa… ¡lo lamento! pero no me encajó para nada como algo verosímil.
La Luna de por si, tiene grados increíbles de bajas temperaturas, no me imagino cómo será del lado donde “nunca” pega el sol. Pienso que modificando un poco ese mundo, se volverá más creíble, con edificaciones propias para la vivencia.
Lo que sí me ha gustado mucho, es ese sentido de aventura, acompañado de una alta necesidad, de una familia que abandona todo para iniciar de cero. Al final, eso es lo que hacemos como seres humanos, buscamos siempre tener una mejor calidad de vida.
¡Nos leemos!
Vespasiano
18/04/2016 a las 17:54
Hola ortzaize:
Me toca comentar tu relato, y esta semana no va a ser fácil para mí.
Así que con la mejor capacidad que pueda, pasaré a disecar tu historia con la intención siempre de ayudar.
Dices: “Así que hemos comprado un terreno en la parte más oscura de la Luna, y decidido ir a vivir allí para hacernos cargo de la explotación de la estación Luna Bus”.
Si ya tenían una parcela del abuelo, y en ella estaba construida la estación Luna Bus, ¿Para qué comprar otra parcela y en otro sitio distante? Porque intuyo que sería distante, al señalar que esa parcela era en la cara oculta de la Luna.
Además si tenían que dormir en una tienda hasta que construyeran la vivienda, lo mismo podrían haber hecho en la parcela del abuelo, sin desembolsar ninguna cantidad por esa nueva parcela.
“Pasados unos meses despegamos de la Tierra” (tiempo pasado). “La primera parada será Titán”. (Tiempo futuro). “Siguiente parada Urano”. (Tiempo futuro). “Yo, junto con mi mujer Juana, y mi hija Patricia sigo hasta la Luna”.(Tiempo presente). En todo esto veo una mezcla de tiempos verbales que hace difícil situar el momento real de la historia. Si ya pasó; está por llegar, o está pasando.
Aparte de que, si son varias las personas que siguen hasta la luna, no puedes decir “sigo hasta la Luna”, sino “seguimos hasta la Luna”.
“El cambio de residencia la estamos llevando…”. Aquí creo que debe ser: “El cambio de residencia lo estamos llevando…”.
“Para cubrir la cabeza a los niños y a las mujeres un gorro de lana”. Aquí creo que para leerse mejor, habría que ponerlo de otra manera y colocar alguna coma: “Para cubrir la cabeza, los niños y las mujeres, utilizaban un gorro de lana”
“…para los hombres un sombrero de copa, de esta manera se podía distinguirlos…”. Yo diría: “…los hombres visten un sombrero de copa, de esta manera se podían distinguir unos de otros…”
“…por ello nos hemos traído semillas de la Tierra con fácil adaptación al medio y sembrarlas en nuestro futuro jardín…”. Aquí cambiaría la forma de decirlo: “…por ello hemos traído semillas desde la Tierra, de fácil adaptación al nuevo medio, para sembrarlas en nuestro futuro jardín…”
En general la historia me ha parecido flojilla y lo del sombrero fuera de lugar.
Pero no era fácil encajarlo en un sitio tan extraño como la Luna.
Felicidades y a seguir intentándolo (como todos), para mejorar.
Isan
18/04/2016 a las 19:43
Kaixo Ortaitze:
Me alegra que me tocara comentar tu relato porque en alguna otra ocasión había querido hacerlo porque me llamó la atención tu nombre o seudónimo, pero si no recuerdo mal, creo que no llegué a tiempo de hacerlo.
Aunque no tenga nada que ver con el relato te diré que creo que eres vasca (esta es la fácil por el nombre y por la referencia del relato) y que eres bastante joven (por algunas pistas que me da también el relato). Ninguna de las dos es malo, todo lo contrario, sobre todo la segunda, lo cual me da cierta envidia. Tampoco ninguna de las dos tiene mucha importancia para mi análisis, pero me apetecía comentarlo.
Entrando en lo que interesa Vespasiano ha sido muy hábil analizándolo, con lo cual me evito hacerlo yo, hago míos sus comentarios y ampliaré algo.
El Cantábrico sube de nivel y te cargas precisamente a tu tierra. ¿Qué pasa con el resto del mundo? ¿Existe? ¿Estaba ya inhabitable?
El viaje más que una mudanza de domicilio parece una “tourné” de vacaciones. Con lo cerca que está la Luna, hay que irse dando un rodeo hasta Titán, luna de Saturno, y con escala en Urano que está aun más lejos. Habría que arreglar esto, tal vez con un bucle que acortaría el espacio/tiempo entre Tierra y Luna.
El gorro de lana para las mujeres y el sombrero de copa para los hombres nos retrotrae al s/IXX. Habría que verlos paseando a la familia por esos parajes, los tres agarraditos de la mano, caminando hacia el horizonte.
Bueno Ortzaitze, me ha parecido un relato fresco; bien organizado; con una idea muy original y con una gramática y ortografía perfectas salvo una “la”. En definitiva me ha gustado. Se ve que hay capacidad y ganas en ti para escribir. Estoy seguro que irás mejorando como tenemos que hacer todos.
Estaré atento a tu próximo relato. Felicidades. Agur.
Dianet
18/04/2016 a las 20:00
Hola ortzaize
Que buena imaginación has tenido. Mira que era difícil este reto, dímelo a mi. Creo que te falto pulir más el texto. Estoy de acuerdo con los apuntes que te han dado los compañeros. Los mismos errores que han visto ellos lo he visto yo, así que para que repetir. Espero que mejores el relato ya que es una historia interesante.
Yo no he participado este mes, un saludo.
ortzaize
19/04/2016 a las 11:04
Bueno Me encanta Todos vuestros comentarios, nose si aprendere alguna vez a escribir como lo haceis vosotros:
Kmarce. vaspasiano,Isan, Dianet.
me rio sola y pienso que teneis muchisima razon en todo, sigo pensando que tengo que escribir y leer lo que escribo,
estas correcciones son fantasticas graciassssssssss
yyyyyyjajaj me he cargado mi paissssssss
ortzaize
19/04/2016 a las 13:09
dianet por masa veces que miro no te encuentro para leerte
que numero eres?
Janna
19/04/2016 a las 18:53
Hola Ortzaize, gracias por comentar mi relato y por siempre pasar a leerme jejeje 😀
Tu idea de mudarse a la Luna y abandonar la tierra por ya no ser un lugar apto para la vida es nostálgico y quizás en futuro no muy lejano debamos emigrar a otros planetas por la manera en que estamos destruyendo nuestra tierra.
Pese a lo nombrado por mis compañeros, solo te comento que debes corregir el tiempo verbal, me pareció confuso, hubieron instantes que el personaje narraba en presente, pasado y futuro juntos. 😛 podrías agregar más detalles del espacio para hacer más visual la historia jejeje
Felicidades por lograr el reto.
Saludos!
KMarce
20/04/2016 a las 07:28
Saludos Ortzaize:
Dianet este mes no ha participado; pero siempre tan gentil ha estado leyendo y comentando. 🙂 La esperaremos para el reto de mayo.
Wolfdux
21/04/2016 a las 23:38
Con retraso, pero aquí estoy. Nos presentas un relato curioso. Tiene algo que me gusta, pero hay un par de cosas que me sacan de la historia. (Titán, Urano, el sombrero, etc…) Las observaciones que te han hecho más arriba pueden ayudarte a dejar el relato muy bien. Por lo demás, me quedo con el excelente trabajo al escribirlo. Un saludo.
Fernando Caporal
22/04/2016 a las 00:25
Hola Ortzaize, ante todo gracias por pasar por mi relato. En el tuyo comparto las opiniones de los que ya comentaron, y sobre todo el irse del planeta como forma nostálgica, creo que la idea es esa, pero en el fondo deja ver una señal de optimismo a la familia que migra, buscando una vida mejor. Me gustó la idea, me gustaría volverte a leer en próximos retos.
Sl2
Henar Tejero
22/04/2016 a las 07:01
Hola Ortzaize, primeramente te agradezco que te pasaras por mi relato. Me alegra que te gustara, aunque reconozco que tengo varios errores.
En cuánto al tuyo, es una historia con un tono nostálgico, pues la idea de abandonar la Tierra es un poco triste según mi punto de vista.Utilizas un vocabulario y construcciones sencillas, pero está bien redactado,por lo que es un relato de ágil lectura. Lo que menos me encaja es el gorro y la tienda de campaña, como bien dicen los compañeros. El final no me dice mucho, podrías haber dejado un final más abierto, con la duda de si seguir en la Luna o volver a la Tierra, por ejemplo. ( es solo mi opinión).
Te animo a que sigas escribiendo. Nos leemos
Oda a la cebolla
23/04/2016 a las 20:48
¡Hola, Ortzaize! Es un relato original, aunque con tanto punto y aparte me resultó frío de leer. Parece que no sea una historia bien hilada, por esa razón. En cualquier caso, como te decía, me resultó original. Es interesante, a pesar de los momentos en los que se desencaja un poco la historia, como ya te apuntaron los compañeros. Sigue escribiendo. ¡Nos leemos! Feliz Día del Libro. Saludos y buenas tardes.
drow_jack
24/04/2016 a las 18:05
Hola Ortzaize, Un gusto leerte.
Me sumo a las correcciones de los comentarios y quiero añadir algunos apuntes.
Titan no es un planeta, es un satélite al igual que la luna, pero de Saturno.
Por la forma en que describes la vivencia en la luna; gorro de lana, tienda de campaña, parcelas cultivables, etc. Esta debería ser muy diferente de cómo es ahora, haría falta una atmósfera, y además, parecida a la nuestra. Teniendo en cuenta que la Tierra está en las últimas quizás hablamos de un futuro muy distante y en el que la Luna tiene Atmósfera (Aunque lo dudo). Bueno, me lo puedo creer y por lo tanto apruebo tu historia.
Otra cosa más. A la Luna, en mayor o menor medida, le da el Sol en todas partes, igual que a la Tierra.
Nos leemos en la próxima.
ortzaize
25/04/2016 a las 09:13
bueno muchisimas gracias a todos por vuestros comentarios :
1º he aprendido que no puedo poner planeta cuando es satelite, que las palabras que se escriben hay que meditarlas antes,
y un sin fin de ideas que ya tengo en la cabeza
( espero poner en practica casi todo, luego me enfilo y sale lo que sale)
me alegro muchisimo escribir y que me me leais con tanta ilusion como lo haceis y las correcciones son fantasticas, quiero aprender con todos vosotros@
un besooooogrande para todos@@@@
Ratopin Johnson
02/05/2016 a las 19:28
Hola ortzaize,
Ya te han indicado los fallos, así que no me repetiré. Como me dicen a mí muchas veces, leélo en voz alta antes de enviarlo.
Hay una cosa que sí me ha gustado, es la ingenuidad y cierta frescura que tiene el relato. He visto dibujos animados surrealistas que no tenían mucho sentido, en los que el rigor científico no importaba demasiado. Así me lo he tomado en ciertos momentos.
Entiendo, por el relato, que los protagonistas son del Pais Vasco. Aun siendo vascos necesitarán algo más que gorros de lana en la Luna 🙂
Saludos