Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Querida madre: - por GAIAR.

Querida madre:

Vivir en la luna me encanta y para serte sincera, no me hace falta para nada el planeta Tierra.

Aquí tengo todo lo que quiero en la vida, a mi marido y mis hijos. Que no te enfades, madre que a ti te extraño mucho, que sí. Sabes que puedes visitarnos cuando gustes y quedarte si quieres para siempre. Desde que padre se fue, ya no tienes a nadie por allá.

Pedro está trabajando mucho y hace poco lo ascendieron a comandante en jefe de la Lunar Interspace Office y se gana una millonada.

Los niños tienen muy buenas calificaciones, Pedrito es el primero de la clase de Telepatía Lunar y Mará José es experta en levitación.

A insistencia de mi marido, mañana comienzo un curso de Telepatía 101 a ver si me comunico mejor con las vecinas pues son muy cursi y no les gusta hablar como en la Tierra. Si vas a Roma…

¡Quién te iba a decir mamita querida que tu hija menor estaría en el 2030 viviendo en este lugar de quien el toro estuvo tan enamorado!

Si padre viviera me diría lo que tanto me repitió de niña: ¡Carmiña, deja de vivir en la luna, niñata, que pongas los pies en la tierra! (Palabras con luz).

Este mensaje te lo envío gracias a un compañero de Pedro, el teniente Yuri Slavoz, que ha sido tan amable de buscar la forma de encontrarte ya que te niegas a usar el móvil inter-espacial. (pago por los próximos dos años).

El sombrero de copa de padre sigue flotando por toda la casa. Los chicos lo detestan, dicen que todo lo que tiene que ver con magia les aburre y prefieren que flote la foto de Ricky Martin cuando era joven. Los adolescentes no cambian, son literalmente lunáticos. A mi ese sombrero me huele a familia, a padre y a ti y a todo lo que quedó atrás.

A ver si te animas y nos sorprendes con tu visita. ¡Los postres son expectalunares!

Muchos besos, mami linda.

Tu hija favorita (ja, ja),

Carmiña la más hermosa de la familia y olé!

PD En la luna no hay que bañarse tan a menudo.

Comentarios (25):

Noemi

18/04/2016 a las 00:39

Hola Gaia ¡hermoso relato! Yo que he tenido que emigrar muy lejos de mi patria te aseguro que reconozco muy bien el tono de la carta y se que es auténtico.Tu sabes equilibrar la ternura con la nostalgia y sobre todo con el humor. Te felicito por la soltura con que has sorteado el incordio del sombrero de copa.Tu relato es alegre, fácil de leer y sobre todo muy ingenioso, aprovechando los lugares comunes acerca de la luna a los que sabes darles una vuelta de tuerca.
Un abrazo

gaia

18/04/2016 a las 03:22

Gracias, aprecio tu comentario#

Tita

18/04/2016 a las 15:44

Gaia
Saludes

Una linda carta. Me gustó que le pusieras ese lenguaje, no sé si pueblerino. ¿Podría ser?
“madre que a ti te extraño…”, “desde que padre se fue..” “Si padre viera..”

También me gusta la personalidad enmarcada de Carmiña (hasta nombre pueblerino tiene)risueña y un poco cómica.

Algo que no entendí fue el entre paréntesis “Palabras con Luz”. Me lo explicas.

También, agradecerte que pasaras por mi texto. Solo quería decirte una pequeña cosa. Debido a que estoy aprendiendo me gusta muchísimo que critiquen mis textos ya sea para bien o para mal, que puedan tomarse el ratito para examinarlo, y poder hacerle mejoras o para fortalecer las cosas buenas que tiene.
Enserio, agradezco que leyeras mi texto, solo que me gustaría saber porqué te gustó y cuáles son sus fuertes y sus bajos.

Saludos y nos “lunacomentamos”.

Tita

18/04/2016 a las 15:46

Se me olvidaba soy la #18

GAIA

18/04/2016 a las 17:13

Decidí que la chica fuera pueblerina, pues son mis personajes favoritos. En cuanto a Palabras con luz, en el Caribe, donde vivo se usa mucho cuando se quiere recalcar lo que se dice y las palabras del padre estaban llenas de luz…

Kein V. Raad

18/04/2016 a las 18:48

Hola Gaia, me gustó mucho tu relato, sobre todo la naturalidad con que Carmiña cuenta las cosas. Además, el cumplimiento del reto no me pareció para nada forzado.
¡Saludos y gracias por pasarte por mi relato!

Werchy lam

19/04/2016 a las 00:28

Hola Gaia,
Bonito nombre el tuyo, que ya has visto que utilizo en mi relato.
Y preciosa carta a la madre terrestre de Carmiña. Lo he leído tan bien y tan a gusto que lo he tenido que leer dos veces para intentar verle algún defecto.
Le falta la s a cursi, pues sería plural.
Efectivamente, el sombrero de copa ha entrado fácilmente y es delicioso verlo flotar por la casa.
En la luna, con sombrero de copa, simpático y delicioso de leer.
Enhorabuena.
PD- Quizás si aclararas el punto de palabras de luz…
Espero leerte en próximas ediciones. Un placer

L. Mor Arcadia

19/04/2016 a las 05:01

Hola Gaia

Te felicito por la fluidez de tu texto, ya que las ideas se entienden y forman una buena imagen de Carmiña (alegre y algo de mujer que sólo vive de su familia) al escribir a su madre.
Personalmente no me gusta del todo el formato de carta (en lo personal vuelvo aclarar) Pero igualmente felicidades 🙂

Gracias por comentar mi texto, sin embargo me encantaría que me dijeras más detalladamente por qué dices que es “muy bueno” (lo dejaste muy ambiguo)

Mi relato es el #128 😉

GAIA

19/04/2016 a las 12:34

Hola Werchy

En el punto 5 aclaro sobre Palabras con luz
gracias por leerme!

Frida

19/04/2016 a las 19:34

Hola Gaia. Curioso nombre el de Carmiña, en España es muy usado en Galicia. Lo cual me lleva a recomendarte el relato número 70, de Roger/NHICAP, protagonizado también por un gallego. Además, ya que lo mencionas en tu relato como una broma, he de recomendarte también el relato de Charola, el número 36, La vaca Caridad. Ninguno de los dos tiene desperdicio.

He de decir que estoy de acuerdo con los compañeros, el que hayas decidido escribir una carta de una hija a su madre, me parece de lo más nostálgico y entrañable, más teniendo en cuenta que ya actualmente eso de escribir cartas se considera una ñoñez, pues la gente ha olvidado lo importantes que siempre han sido, cambiándolas por los mensajes cortos que hoy nos ofrecen las redes sociales.

En cuanto a la parte técnica, los pocos fallos que he visto, ya los compañeros te los han anotado.

Wiccan

19/04/2016 a las 21:26

Buenas Gaia,

Me uno a los comentarios de los compañeros, el relato es muy auténtico, y precisamente los fallos que he podido notar me han parecido más fruto de ese lenguaje de pueblo de la protagonista como expresiones típicas que por ser errores de por si. Una duda que tengo es el nombre de la niña, ¿es Mará o se te coló la i de Maria?
En cuanto al contenido muy bien expresado, una mujer con un gran sentimiento de familia tanto para su madre como para su marido y sus hijos, que intenta adaptarse a una situación que aún le resulta extraña, probablemente como a su madre, pero que es feliz con su vida.
Personalmente me ha gustado, lo que más, esos pequeños comentarios de complicidad con su madre en recuerdo de su padre. Gracias por compartirlo!!!

gaia

19/04/2016 a las 22:46

Gcias wiccan! Es María (oops)
AGRADECIDA X COMENTARIOS

charola

19/04/2016 a las 23:31

¡Hola Gaia! Hermoso tu relato. Tan fresco, tan humano y auténtico. La verdad me gustó tanto que si hay errores no los vi.
Lo único que puedo decirte es que te olvidaste de decir cómo es la carta que escriben o dicen en el tiempo tan avanzadísimo que están. Me quedé pensando…
Gracias por pasarte por mik relato. Un beso.

Bergroth

20/04/2016 a las 05:08

Hola Gaia
¿Qué puedo decir? Magnífico relato. Me encantó muchísimo. Sencillo, melancólico, “efectivo”, etc. Muy bien el reto y encajado en su caja.
Felicidades. Muchas gracias por su comentario en el mío.
Saludos

lucrecia gordillo

21/04/2016 a las 05:09

¡Me ha encantado! sí que tienes imaginación, aunque ¡quién sabe! de repente un día y envías a tu madre esa carta. felicitaciones

jess

22/04/2016 a las 05:42

Hola, Gaia
Creo que el relato está bien llevado, hay imágenes muy claras como cuando mencionas sobre el sombrero. No entendí qué quisiste decir con la frase “Si vas a Roma…” no sé si te faltó algo más.

GAIA

22/04/2016 a las 12:50

Hola jess: Gracia por tu comentario. Cuando a Roma fueres, haz como vieres.
Quijote
Refrán popular

En este caso, Carmiña en la Luna debe hacer lo que en la Luna se hace, como hablar su idioma…

Lucia Balentxi

22/04/2016 a las 14:14

Hola, comentaste mi relato y yo lo hago también, se lee fácil y está bien la verdad, bien escrito, y usar la palabra padre me ha gustado, suena a castellano antiguo, pero el argumento me ha parecido más de lo mismo, una mujer hablando de sus hijos y de su marido, y ella cómo está? estudia porque su esposo le ha dicho, una pena la verdad, y así sigue la vida.

Brumete

22/04/2016 a las 17:43

Hola Gaia,me gusta a verte leído ,me parece una carta bien llevaba ,lo único que me choca,es que sea en un futuro ,pero escribe como en el pasado,pero te quedo muy bien.
Sigue así , nos leemos.
Saludos

Henar Tejero

23/04/2016 a las 08:04

Hola Gaia, me ha gustado tu relato. Es una bonita carta con tono nostálgico. Quizás lo que menos me ha gustado es el formato de la carta. Es original y está bien llevada.Las expresiones coloquiales me han agradado pues yo también soy ‘de pueblo’ y me parecen muy familiares. El texto es fluido y ameno . Espero seguirte leyendo.

Dante Tenet

23/04/2016 a las 13:35

Gaia:

Un relato donde la ternura de la comunicación entre madre e hija sobresale por encima del ambiente lunar que forzaba la consigna.

Nos seguimos leyendo

José Luis Troconis Barazarte

26/04/2016 a las 03:07

Te felicito, me gusta nuestra actividad, me parece grandioso este compartir, admiro que escribas y me encantaría que me leyeras mi relato es el 138, que maravilla poder expresarnos y mejorar cada día, ¡que viva el arte y la literatura!

@lidiacastro79

26/04/2016 a las 08:25

Hola Gaia,

me gusta tu relato futurista. Interesante forma de comunicación telepática… muy original.
Un saludo y gracias por tu comentario 🙂

Elvi

27/04/2016 a las 11:37

El reto lo cumpliste y tu narración “epistolar” esta llena de gracia.
Nunca pensé que fuerais tan ocurrentes y originales.
Espero que tu próximo texto sea mas largo, a mi me gustaría.
Saludos.

Ardnajela Etaño

27/04/2016 a las 18:07

Hola Gaia: Hermoso relato, fácil de leer y entender, linda carta con expresiones muy coloquiales. Te felicito

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *