Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El ultimo beso - por Jose M QuinteroR.

El autor/a de este texto es menor de edad

—Quitate la gorra —demandó el oficial Carl.
El chico lo hizo, dejando caer una espesa melena de cabello rubio.
—Ahora dime, ¿cómo lo hiciste?
—Yo no hice nada. —replicó rápidamente.
—No digas mentiras. La chica ya confesó.
—Aun no lo entiende no?
—¿Entender qué?
—Fue ella quien lo hizo. Ella asesinó a Martín y ahora me quiere inculpar.
El oficial por un momento se vio confundido. Parecia no saber que pensar, no saber que creer.
—¿Acaso tienes pruebas para demostrar que fue ella y no tú?
—Solo lo que vi.
—Entonces dime que viste.
—Ese día llegue como a las seis de la tarde a su casa. Martín y yo estábamos trabajando en un proyecto que teníamos que presentar el día siguiente. Recuerdo que cruce el patio para entrar por la parte de atrás de la casa.
—¿Por qué hiciste eso?
Martín y yo eramos amigos desde pequeños, teníamos esa confianza. Yo siempre llegaba entraba por la puerta de atrás y lo veía leyendo periódico o viendo televisión en el sofá del salón.
Pero ese día —continuó—. no lo vi a él, sino a lucia… besándolo.
—¿Cual es el problema en eso?
—Él no parecía despierto, parecía adormilado o… drogado. Ella lo sujetó y le dio un último beso en los labios. Era como el beso de Judas. Luego se apartó, sacó un arma y vi como le disparaba dos veces a mi mejor amigo en el pecho. Esa es la verdad, ella lo asesinó, no yo. —finalizó.
—¿Esa es toda tu historia? —preguntó Carl aun incrédulo.
—No es una historia, es la verdad. —balbuceó el chico con la cabeza abajo.
—Por ahora solo es una historia. —replicó, antes de darse una vuelta y caminar hacia la salida.
Se detiene junto a mi y los dos vemos al chico.
—¿Qué crees tu? ¿Es culpable? —me pregunta.
Yo, seguro de que él no puede verme, respondo rápidamente.
—Creo que los dos son culpables.
—Yo no sé que pensar. Parece tan convencido de su historia. —dice, y sin mas sigue su camino.
Cuando Carl se fue, me escabullí por la puertas y entré a la sala de interrogatorio. Diego aún estaba ahí, aunque ahora viéndose mas preocupado.
Intentó decirme algo, pero lo callé y fui a la cámara. Estaba apagada. Con un ademan de la cabeza le indiqué que ya podia hablar.
—¿Crees que se lo creyó? —me pregunta.
—No lo sé.
—Me ayudaras ¿cierto? A salir de todo esto.
Sonrio. —claro, pero entenderás que tengo que pedir algo a cambio.
—Lo que quieras. —responde de inmediato.
—Entonces sí, te ayudaré. Te aseguro que te saldrás con la tuya.

Comentarios (8):

Veronica Murillo

19/01/2016 a las 02:05

Hola, que tal, me da mucho gusto poder comentarte. Espero serte de alguna utilidad ya que yo también estoy aprendiendo.

En primer lugar te diré que con respecto a la forma he encontrado un par de cosas que clasificamos como: “Errores de dedo” una letra que falta, tildes y cosas así, pero creo que no debemos restarles importancia ya que desmerecen buenos relatos como el tuyo. También hay un poco de confusión en la construcción de los diálogos. Te menciono algunas de esos puntos a continuación:

—Aun no lo entiende no? (Después de entiende debe ir coma y debiste abrir el signo de interrogación)

Parecia no saber que pensar, no saber que creer. (Parecía, la tilde. “qué” tildado ya que es una expresión interrogativa, aunque no sea necesariamente una pregunta)
—Solo lo que vi. (Sólo, la tilde)
—Entonces dime que viste. (Qué, tilde, misma razón.)
Recuerdo que cruce (Crucé, la tilde)
—¿Por qué hiciste eso?
Martín y yo eramos amigos desde pequeños, teníamos esa confianza. Yo siempre llegaba entraba por la puerta de atrás y lo veía leyendo periódico o viendo televisión en el sofá del salón.
Pero ese día —continuó—. no lo vi a él, sino a lucia… besándolo.
(La respuesta de Diego no lleva el guion que señala el diálogo. Éramos, la tilde. Después de “—continuó—. no lo vi” ese punto debería ser una coma ya que no inicias otro enunciado sino que continúas con el anterior.)

—¿Qué crees tu? (Tú, tilde, es pronombre)

mas preocupado. (Más, tilde adverbio de cantidad)

Cuando Carl se fue, me escabullí por la puertas y entré a la sala de interrogatorio. (La puerta)

—Me ayudaras ¿cierto? A salir de todo esto.
Sonrio. —claro, pero entenderás que tengo que pedir algo a cambio.

—Me ayudaras ¿cierto? A salir de todo esto.
Sonrío.
—Claro, pero entenderás que tengo que pedir algo a cambio.

Hasta aquí con la forma.
Bueno acerca del contenido, me parece que es cosa tuya dónde poner el punto y final y qué dudas quieres que el lector se plantee para una posible continuación, aunque a mi modo de ver hay un límite para eso ya que como las escenas no necesariamente se continúan debería haber algún tipo de conclusión. Pero como dije es cosa del autor.
No me queda claro que el narrador sea narrador testigo porque insinúas que tendrá un papel determinante en la trama, y por lo que leí el testigo toma poco o nada de acción en la historia, sólo funciona como testigo mientras narra el interrogatorio.
Acerca de la historia, me gusta, como dije me gustaría algún tipo de conclusión sobre esta escena en particular independientemente de que sea parte de algo mayor, pero me transmite la angustia del chico que sabe que tiene la soga al cuello y me da lástima pensar en unos jóvenes que se equivocaron estén en manos de un adulto con poder que puede, y parece que quiere, aprovecharse de la situación.
Es interesante, espero poder leer el resto. Te felicito, sigue escribiendo y mejorando.

milcuentosdeamor.wordpress.com

José Torma

19/01/2016 a las 04:31

Hola pequeño Tocayo. (digo por lo de menor de edad, yo ya peino canas)

No machacare con lo que te comenta Veronica, si tienes varios errorcillos en cuanto a signos que cierras pero no abres, el uso de los guiones de dialogo y alguna que otra cosilla que ya te comento ella.

Yo me concentrare en el reto. Segun mi entender el narrador testigo no es protagonista, cosa que aqui queda claro que si, ya que de algun modo le ayudara a encubrir el crimen.

La lectura es facil, sin embargo si tienes algunas areas que mejorar para que sea mejor. Me parece que si lo reescribes en primera persona funcionaria mejor.

Cuida que tu personaje sea creible; el tal Carl tiene cero personalidad. Si tiene un sospechoso de asesinato, creo que es blandengue.

Ya tendras comentarios mas elaborados en la forma, de seguro y creo que lograras pulirlo mucho.

Felicidades.

Cesar A. Martín

19/01/2016 a las 17:11

Hola José, un relato con ritmo y diálogos ágiles. Pero si no me equivoco es una primera entrega, ¿no?
Estoy de acuerdo con jose torma, deberías imprimir más personalidad a Carl. Pero es un relato que destila dinamismo y crea expectativa. Como nos pasa a todos siempre se puede mejorar.
Un saludo.

Ryan Infield Ralkins

20/01/2016 a las 23:37

Completamente de acuerdo con José y Cesar. Creo que Carl es un personaje que daria para mas. No un Sherlock Holmes pero como lo imaginaba mientras leia era un tipo fuerte, de caracter rudo que no se deja engañar. Pero ese es solo su aspecto pues por su forma de actuar, como dice José, es blandengue. Pienso que deberías retocar a ese personaje pues la historia se percibe interesante.
En primera persona creo que iria mejor.
Felicitaciones y saludos.

Juan Barcenas de Amenabar Pastor de Castros

21/01/2016 a las 06:52

Hola Jose. Una historia de las que me gustan de chicos duros, tramas y asesinatos, pero que difícil se nos hace contar todo eso en tan poco espacio.Me quede con ganas de saber como acaba la cosa.
Yo te diría que aclararas un poco el estado de animo de los personajes cuando hablan y sus pensamientos, también hubiese estado bien hacer una pequeña introducción para situarnos un poco mas dentro de la historia.
Un saludo y felicitaciones por tu relato.

Leosinprisa

23/01/2016 a las 11:29

Hola José, me gustan lo relatos de personajes oscuros que ocultan su maldad a otros, suelen ser los más interesantes y los que más deseas que descubran los buenos, aunque sea difícil.

Muchas cosas te han comentado los compañeros, errores que con una revisión podras solucionar con problemas y otros de estructura que iras puliendo con el tiempo. A todos nos ocurre, tenemos una idea en la cabeza y al plasmarla los lectores se alejan de cuanto querias relatar.

No me ha quedado claro el carácter de este asesinato y la razón de esta conjura, supongo que 750 palabras a veces son un tanto escasas para relatar causas tan complejas, pero es bueno intentar dejar al lector satisfecho, aunque tampoco debes ponerle un manual sobre esas razones :), un termino medio es lo idoneo. Pero claro, es complicado y a todos nos resulta difícil ese equilibrio.

Tienes una buena historia, si le das más personalidad a tus personajes como te han comentado, veras que la propia obra cobra vida sola.

Ha sido un placer leerte y gracias por pasarte por mi texto. Un saludo.

Juana Medina

26/01/2016 a las 01:07

Muy bueno! Me engañaste totalmente. Todavía no estoy segura de haber entendido del todo, pero está muy bien llevado.
Un saludo

Jose M Quintero

26/01/2016 a las 21:33

Gracias a todos por sus comentarios, por cuestiones de tiempo y de problemas con mi celular no he podido comentar tanto como quisiera.
Verónica gracias por tus aportes, en realidad escribí y envié el relato en el ultimo momento por eso salieron todos esos errores de los cuales no fui consciente hasta que ya estaba enviado, ya todos esta anotado para el momento de corregir.
Jose gracias por tu aclaración de que no cumplí con el reto, el narrador testigo aun no lo domino bien, espero pronto hacerlo, por ahora es bueno contar con personas que te aclaran esas dudas.
Cesar, Ryan, Juan y Leosinprisa, gracias por comentarme, anotado lo de la personalidad de Carl, si continuare la historia aun no esta decidido.
Juana gracias por tu comentario.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *