<< Volver a la lista de textos
El último beso - por Miscelánea
El último beso
~Papá ¿cómo nací yo?.
~Pues es una historia muy bonita. ¿Quieres que te la cuente?.
~Sí, por favor.
Bien, vamos allá. Hace seis años papá y mamá estaban en un pueblo bañado por el Mediterráneo. Era verano. Fuimos a cenar a un restaurante especial, pues especial era esa noche. Celebrábamos nuestro aniversario de boda.
Cuando salimos del restaurante nos abrazamos a la luz de la luna y nos dimos un beso.
~Y fue ahí dónde yo nací?
~No, no seas impaciente.
Aquella noche había una enorme luna llena que parecía salir del mar. Nos quedamos mirando y en un segundo pensamos en un deseo. Un mismo deseo.
De pronto sopló una brizna de aire que nos arrebató nuestro deseo y pudimos ver cómo mágicamente se fue alejando hacia el mar, en dirección a la luna.
Nos quedamos mirando hasta que perdimos de vista el deseo, y justo en ese momento ocurrió algo muy extraño.
El firmamento estaba repleto de estrellas, pero había una al lado de la luna que empezó a tilitar sin cesar. Era una estrella maravillosa, con una luz clara y muy potente. Entonces vimos como la luna acerco sus labios hasta ella y la beso. Era de madrugada, fue el último beso de esa noche que dio la luna.
Pocos meses después naciste tú.
Comentarios (11):
Lemo
19/01/2016 a las 10:38
Hola Querido Amigo
Por fin te leo por estos lares con este maravilloso cuento. Tal vez un poco corto. Conociendo lo que tardó ese aire en escoger tu deseo hace la lectura mas entrañable.
Se nota tu estado de papá en el tono de tus últimos relatos.
Un fuerte abrazo
Miscelánea
19/01/2016 a las 21:59
Gracias, es cierto que ha sido corto pero con mucho sentimiento.
Escorpión
20/01/2016 a las 01:40
Saludos, Miscelánea.
Me gustó tu cuento, el ambiente que lo rodea y sobre todo el final.
Sugerencias:
1-Después del signo de interrogación no se coloca punto, pues ya lo tiene.
2-Revisa el envío que hizo Literautas, sobre los diálogos que mandaron en estos días.
3-Creo que si es un niño que no entiende estas cosas de reproducción, cuando se dirige al papá lo hace diciendo “papi”
miscélanea
20/01/2016 a las 07:44
Gracias por tu comentario. Tendré en cuenta tus puntos de mejora . Me alegra recibirlos
Jose Caudeli
22/01/2016 a las 00:48
Me encanta la vuelta de tuerca que le has dado a esa pregunta tan difícil de contestar para los padres y la magia con que has envuelto ese momento de amor entre dos personas.Para mi incluso en un texto que tiende a la poesía de los sentidos y a la fantasía, está permitido cierta rima.
Te felicito.
Vodnik
23/01/2016 a las 17:08
Precioso relato para explicar el nacimiento de un niño. Tratándose de ese tema y a quién va dirigido, la longitud del texto me parece la correcta.
Original y emotiva forma de contarlo. Felicidades.
Nuria GR
23/01/2016 a las 21:02
Hola Miscelánea. Me ha parecido una historia muy bonita y muy tierna y muy original además. Personalmente creo que el hecho de que sea tan corto le añade aún más, ya que consigue llegar a las emociones del lector en una extensión tan corta.
La recomendación por mi parte sería revisar algunos acentos, por ejemplo “acerco” o “beso” que deberían llevar tilde en la “o” y la última frase “fue el último beso de esa noche que dio la luna” quizá hubiera quedado más bonita cambiando el orden por ejemplo “fue el último beso que dio esa noche la luna” (esto es completamente gusto personal).
Espero que mis comentarios te resulten de utilidad. Estaría encantada si pudieras pasarte por mi texto y dejarme tu opinión, es el 135.
¡Hasta la próxima!
Oda a la cebolla
23/01/2016 a las 21:45
¡Hola, Miscelánea! El relato es corto pero intenso. Resulta bastante bonito. No son necesarias más líneas para explicar lo que quieres plasmar en el papel. Está muy bien reflejada la envoltura de la escena. Lo que creo que debes revisar son tildes que faltan, el punto que sobra tras la interrogación y el guión con el que comienzan los diálogos. Aún así, me gustó mucho. ¡Un saludo! Hasta la próxima.
Tomás
24/01/2016 a las 08:45
Hola José
Te agradezco mucho tu comentario, muchas gracias.
miscélanea
24/01/2016 a las 08:47
Nuria, tus consejos son muy certeros. Para la próxima revisaré los acentos. También los giros de las frases
miscélanea
24/01/2016 a las 09:01
Hola Oda
Revisaré el texto y pondré más atención a los acentos. Gracias por tus consejos, son bienvenidos.