Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El último beso - por Mª Carme BureuR.

Ella había dejado aquella libreta olvidada en el cajón. Tenía siete años recién cumplidos. Todas las noches dejaba una luz en la ventana, era un lucero que en medio de la oscuridad le daba esperanza.
Todas las mañanas eran igual de monótonas, levantarse, vestirse, e ir al colegio, la rutina también estaba en la calle, parecía que no pasaban los días. Llevaba los libros en la bolsa, pesaba demasiado, parecía no importarle. Triste iba andando calle arriba.
El domingo había ido al cine, vio una película que la sumergió en un mundo de fantasía. El viento soplo fuerte a su paso levantando las hojas de los árboles. De pronto a su alrededor se vio rodeada de colores y formas desconocidas para ella. Esbozó una sonrisa, extendió sus brazos, cogió la libreta olvidada del cajón la luminaria de la ventana, y anduvo por un camino lleno de flores.
Sostuvo la libreta y el resplandor se desvaneció con el paso. Vio como sus pies eran cubiertos por unos calcetines y zapatos negros relucientes, todo el vestuario fue transformándose en una falda, un jersey y una chaqueta muy bonitos. El pelo largo era acariciado por el viento dejándolo libre de sus coletas.
Soslayo el aire con el paso entre las flores, olor a azucenas y jazmín, penetraban por sus pulmones que hacían expandir sus músculos de la cara, con la nariz iba en busca de mas aromas, olor a margaritas a flores silvestres. Con las manos acariciaba las amapolas que iban al compas del viento, junto con los girasoles abatidos despaldas al sol por temor a que los pueda dañar. Los claveles con las clavelinas protegidos de helechos. Orquídeas y rosas dejan sus aromas al son del viento. Hortensias y violetas les hacen la corte con perfumes penetrantes fluctuando por el aire.
Por la senda iban saliendo juguetes: pelotas, muñecas con sus cochecitos, triciclos, bicicletas, cocinitas con sus accesorios, moisés con sus cucos y biberones colgando, muñecas andarinas, otras hablaban. Juegos Reunidos. Parchís, juegos de la oca, había toda una maqueta de trenes, otra de Scalextric, había todo tipo de camiones, coches y furgonetas, así como motos, todo puesto y todo funcionaba a su ritmo. Cine Exín emitiendo a Walt Disney, puzles de todas las maneras, eran repartidos por todos los lugares, los castillos con sus vasallos, barcos de piratas, o de marineros. También indios con sus hogueras y sus tiendas.
Ella gozosa lo contemplaba soñando por el sendero, dejaba volar su imaginación. Encontró lápices de colores, y dibujos para colorear, empezó dando color a figuras geométricas: rombos, círculos, cuadrados, hexágonos… y comprendió que todas las cosas forman parten de estas figuras simétricas. Que todo era materia, objetos perecederos, se rompen, envejecen, se estropean, con el paso del tiempo desaparecen como las flores. Si las flores invaden nuestro olfato, alegran nuestra vista, son suaves al tacto, los juguetes deleitan nuestra mente la hacen crecer.
Siguió caminando, el aire tenía todavía el perfume de las flores, a lo lejos se oía el silbato del tren. Su mano sostenía la libreta en ella anotaba sus sueños. Fue divisando la llanura, en la hierba verde pastaban las ovejas y varios perros corrían alrededor de ellas realizando su labor. Le llamó la atención uno blanco con manchas marrones. Lo reconoció en seguida, era Nuk que tantas delicias le diera y que después de los años y la enfermedad, acabara sus días con una inyección. Fue brutal parecía que estaba bien. Lo había llenado de besos durante semanas, el se dejaba abrazar lamia sus manos, le seguía a todas partes. El recuerdo perduraba y la añoranza no cesaba. Deseaba darle un beso más.
Ella lo llamó, él se fue acercando y reconociéndola, se puso a dar brincos moviendo la cola de contento. Salto hacía donde estaba. Ella lo abrazo, sintió el pelo en la cara y le dio el último beso.
Acurrucada en la cama abrazada a su libreta sonó el despertador. Unir el pasado y el presente con el aroma de las flores, juguetear por la vida y dejar el sueño en un beso.

Comentarios (7):

CARMELILLA

19/01/2016 a las 14:29

Hola Mª Carmen:
Me ha costado leer el relato de manera fluida y a veces entender el mismo. De alguna manera tenías que haber dado paso al mundo de fantasía en el que la película que había visto la había sumergido,como por ejemplo utilizando los dos puntos o añadiendo “en el que el viento sopló….” “Soslayo el aire con el paso entre las flores”, quizá estaría mejor expresado “el aire de soslayo la rozó con el paso entre las flores”. “Despaldas” es separado.
Me ha costado leerlo, he tenido que hacerlo varias veces, aún así el contenido me gusta bastante y me parece una idea muy bonita y original como esa inquietud y tristeza por la pérdida de su perro la resuelve a través de un sueño. El párrafo del final me ha encantado.
Bien hecho, seguimos por aquí leyéndonos.
Saluditos.

Javier Be

19/01/2016 a las 20:03

Hola Mari Carmen.
Igual me dio un poco de trabajo entenderlo a la primera. me gusta la idea en la que trataste de adentrarte en la psicología del personaje, pero siento que las letras se aglutinaron bastante, lo cual no permitió ver lo que tenías en mente.
por ponerte unos ejemplos te diré:

El viento soplo fuerte
El viento sopló fuerte

con la nariz iba en busca de mas
con la nariz iba en busca de más

despaldas al sol por temor
de espaldas al sol por temor

deleitan nuestra mente la hacen crecer
deleitan nuestra mente; la hacen crecer

Su mano sostenía la libreta en ella anotaba sus sueños
Su mano sostenía la libreta en donde ella anotaba sus sueños

Fue brutal parecía que estaba bien
Fue brutal, parecía que estaba bien

el se dejaba abrazar lamia sus manos, le seguía a todas partes
él se dejaba abrazar, lamia sus manos, le seguía a todas partes

Salto hacía donde estaba
Saltó hacía donde estaba

Sinceramente creo que escribiendo más y más seguido, logramos derribar barreras, así que no lo pienses más y a mover las manos.

Un abrazo.

Mi relato es el 210
Si te das una vueltecita, me encantaría leer vuestra opinión.

Carme Bureu

20/01/2016 a las 19:53

Buenas tardes Javier y Carmellila:
Gracias por vuestros comentarios. Quería hacer un relato de fantasía y sueño, quizás las palabras no terminan de hacer el efecto deseado. Tendré en cuenta vuestras sugerencias.
Un abrazo nos leemos.

Leonardo Ossa

22/01/2016 a las 04:01

Hola Mª Carme Bureu, me place mucho venir a saludarte y a leer tu escrito del mes. Con anticipación sé que tu relato será agradable, y no me he equivocado. Tiene una esencia poética muy delicada que refleja tu ser.
En cuanto al texto te sugiero revisar esta parte: “De pronto a su alrededor se vio rodeada de colores y formas desconocidas para ella”.
En mi opinión sobra un pedazo. Puede decirse:
“De pronto a su alrededor vio colores y formas desconocidas para ella”
O quizás:
“De pronto se vio rodeada de colores y formas desconocidas para ella”
Mª Carme, siempre vendré a leerte.
Un abrazo.

Mª Carme Bureu

22/01/2016 a las 20:39

Gracias Leonardo.
Un abrazo.

Earendil

24/01/2016 a las 20:12

Hola, Carmen Bureu.
Ante todo quería agradecerte tu paso por mi relato y tus amables palabras.
Nunca he hecho un comentario como el que te voy a hacer a ti, por eso me gustaría que no te lo tomases a mal. Podría haber pasado de hacerlo, pero entonces, ¿para qué estaríamos aquí? O podría pasar por él sin pena ni gloria y decirte que tu relato me ha gustado mucho y que tienes una imaginación desbordante, que sin duda la tienes.
Lo primero de todo voy a valorar los aspectos positivos:
* La idea del último beso a un perro es uno de los más emotivos que he encontrado en los textos que he leído. Soy una amante de los animales y siempre he vivido rodeada de ellos y, por desgracia, he dejado a muchos por el camino. Tal vez por eso me ha llegado fondo. Por ese motivo creo que en tu historia debería haber sido más notable esa presencia canina en tus sentimientos, y no tanto juguete y tanto detalle sin trascendencia que has enumerado, todo un párrafo de siete renglones.
* Has logrado un mundo de fantasía, en este caso onírico, recurriendo al tema floral y todos los matices aromáticos posibles. Es bien cierto que el sentido del olfato es uno de los detonantes de nuestros recuerdos, la memoria olfativa.
* Haces un profundo análisis sobre el valor de los objetos materiales. Supongo que querías hacer prevalecer otros valores sobre estos, como la compañía de un perro.
Pero tu escrito está plagado de faltas de ortografía. No voy a enumerarlas, pues ya lo ha hecho, y algunas que se han quedado en el tintero.
Los tiempos verbales no están bien empleados. Si estás escribiendo en pasado, no puedes, de repente, escribir en presente, incluso dentro de la misma frase (a no ser que sea una reflexión personal ajena a la historia que estás contando)
Ejemplo:” Con las manos ACARICIABA las amapolas que iban al compas del viento, junto con los girasoles abatidos despaldas al sol por temor a que los PUEDA dañar. Los claveles con las clavelinas protegidos de helechos. Orquídeas y rosas DEJAN sus aromas al son del viento. Hortensias y violetas LES HACEN la corte con perfumes penetrantes fluctuando por el aire.” Debería haber sido: ACARICIABA, PUDIESE, DEJABAN, LES HACÍAN. Además compás lleva acento y de espaldas.
* La construcción de las frases también deja mucho que desear.
Ejemplo:”Sostuvo la libreta y el resplandor se desvaneció con el paso”. No entiendo qué significa.
En general creo que eres una escritora un poco impulsiva. Escribes las escenas conforme te vienen a la mente, sin reparar en la forma de hacerlo. Para ello deberías releer varias veces el texto, pararte a pensar si los demás entenderán las cosas como tú las ves (piensa que la falta de palabras solamente está en tu imaginación, pero los demás no vemos esas imágenes)
Deberías usar un corrector de escritura antes de colgar el texto en el formulario de envío, así verías algunas faltas, sobre todo las de ortografía.
Espero que no te haya molestado mi análisis.Mi intención es ayudar en todo lo que pueda. Solo el hecho de participar aquí ya es todo un reto.
Si quieres consultarme algo más estoy a tu disposición y espero leerte en el próximo taller-
Un saludo.

Carolina Tribó

04/02/2016 a las 13:35

Hola M Carme!!

Muchas gracias por tu comentario!!

Aparte de algunos acentos que se han escapado y otras apreciaciones uqe ya te han comentado, tu texto es un poco confuso al principio, que no queda claro si se trata de la imaginación o no. Pero la descripción del sueño me ha gustado, así como la despedida final a su querido perro.

Un saludo!!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *