Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El último beso - por bebaR.+18

Web: http://ahorayodigo.blobspot.com

El último beso
Durante casi cuarenta años, tejió y destejió la trama de su historia. Quien se acercara, atraído por su sensual inteligencia, quedaba incorporado a su trama de pasiones; era un nuevo mosaico para los escalones de su ambición.
Por legiones, esclavos y esclavas la sirvieron como amigos, maestros, compañeros sexuales; y hasta ratas de laboratorio; en ellos probaba fórmulas de belleza y venenos.
Rió, bailó, hizo el amor; deslumbró con su erudición y sus riquezas; y con sus locas ocurrencias: emergió de una magnífica alfombra, sólo vestida de joyas; así sorprendió al poderoso César y logró una alianza que aseguraría su poder y marcaría su destino.
Besó y fue besada; concibió y parió. Y mató a los que ya no le servían y estorbaban.
Fue adorada, temida y odiada. No había amores en su vida; no había esposo, amante, hermanos, hijos; ni siquiera había, realmente, una Cleopatra. Sólo había un cuerpo perfecto y voluptuoso; y en el lugar del corazón, un áspid ambicioso y egoísta.
¿Qué buscaba más allá de la gloria de su reino? ¿Cuál era el beso secreto y profundo que anhelaba?
Aquel día lo descubrió en un instante fugaz: fue el último beso. El cadáver de Antonio, lo más cercano al Amor, yacía junto a un hermoso cesto lleno de frutos paradisíacos; desde allí la llamó el áspid.
Delante de sus esclavas, extendió su mano sobre los higos y los dátiles, y se besó a sí misma.

Comentarios (28):

María Gabriela Sanchez Vallejos

18/01/2016 a las 22:54

Hola Beba:
Que bien dejaste plasmado lo que hace el poder hace en el corazón de las personas, como va creciendo el egoísmo y la historia se repite a través de las siglos hasta hoy, me encantó lo hiciste de manera entretenida y con un gran final, La trama tiene cierto misterio en la primera parte hasta que se nombra al personaje. Creo que la preposición POR con que empieza el segundo párrafo está demás, no sé es cuestión de ritmo. Me encantó te felicito.

Wanda Reyes

18/01/2016 a las 23:44

Hola Beba, me ha gustado las palabras que has utilizado para describir brevemente la vida y personalidad de Cleopatra. En cuanto a estructura lo veo bien. Me hubiera gustado que fuera un relato imaginado de un encuentro amoroso o un suceso donde pudieramos percibir la fuerza de su caracter. Te invito a que leas y comentes mi relato es el 147 te dejo el enlace:
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-31/4791

Cesar A. Martín

19/01/2016 a las 13:30

Hola beba,
Me encantan los relatos sacados directamente de la historia, y si a eso le añades que esté bien narrado y que usas el lenguaje con mucho acierto, no puedo pedir más. Si lo bueno es breve dos veces bueno.
Enhorabuena y un saludo

Fernando Caporal

19/01/2016 a las 17:18

Hola Beba, excelente relato, como siempre me has deslumbrado. Me gustó mucho el tono de intriga que va formando la idea a lo largo del cuento para llegar a hablar de Cleopatra. En cuanto a formas, se me hizo muy amena la lectura, me pareció ágil y entretenida, y bien colocado el narrador testigo.
Te invito a que pases por mi relato #89
Saludos desde un pago cercano al tuyo, ahora de vacaciones en Capilla del Monte.

Tinin

19/01/2016 a las 20:02

Que tal Beba, desde que ley uno de tus primeros relatos casi siempre suelo parar en tus trabajos porque lejos de encontrarlos mal o bien redactados (además yo no se valorar un texto realmente), cosa que no le presto mucha atención, siempre encuentro un común denominador que es la pasión con la que escribes.
No cambies

Juana Medina

20/01/2016 a las 01:49

Hola Beba, síntesis excelente para pintar un personaje como Cleopatra. No coincido con la opinión de ue el POR está demás. Para mí le da una fuerza mayor.
Lenguaje bello y preciso. Es mucho
Felicidades. (Ando por el 149. Muy cerquita)

Féli Eguizábal Fernández

20/01/2016 a las 11:24

Hola Beba, vuelvo a leerte encantada. Una historia dibujada en una atmosfera de misterio y con muy buen ritmo. Nada que quitar o poner. Felicidades

Verso suelto

20/01/2016 a las 21:46

¡Que bueno, Beba!, vuelve a admirarme la poesía con la que te expresas. Leo tus relatos y los disfruto; luego saco conclusiones, busco los mensajes…pero lo primero de todo es el impacto de las palabras.¡Cómo se hará eso!

¡Felicidades!

Desde el punto de vista formal me ha llamado la atención que anidas los “punto y coma”; pensaba que no era correcto; una cosa nueva que he aprendido.

Gracias

María Gabriela Sanchez Vallejos

20/01/2016 a las 22:27

Hola Bebe me encantaron tus comentarios, seguiré tus consejos gracias y besos.Rayen

Leonardo Ossa

21/01/2016 a las 21:07

Hola Beba, me gustó mucho el contenido de tu texto en un relato breve de algo más de doscientas palabras; resulta dinámico e ilustrador.
Siempre nos ofreces muy buenas historias. ¡Te felicito!
Nos seguimos leyendo.
¡Ah! Y estoy muy agradecido con el comentario que dejaste en mi participación de este mes.
Un abrazo.

DreamxAlchemist

21/01/2016 a las 21:07

Muy bien escrito, y como dicen por ahí, lo bueno si breve, dos veces bueno. Un relato que llama a la reflexión a quien sabe leerlo y apreciarlo, solo hay algo que no me cuadra, y es que marcaste la casilla de cumplir con el reto, pero el narrador no me parece testigo. Lo sería si en dado caso la historia la narrara una de esas esclavas, pero en este caso creo que el narrador es omnisciente. ¡Saludos!

Ryan Infield Ralkins

21/01/2016 a las 23:25

Muy buena manera de narrar la historia de Cleopatra. Increible que sea en tan pocas palabras y sin embargo, tan exacta. Te admiro por ello, Beba, y mas porque es bien fácil meter la pata, como decimos en P.R., cuando se trata de historia. Tu lo has hecho perfectamente. Nada esta demas.
Mis mas sinceras felicitaciones. Excelente relato.
Saludos.

Ryan Infield Ralkins

21/01/2016 a las 23:28

Leyendo mi comentario aclaro porque se puede malinterpretar: cuando digo lo has hecho perfectamente, me refiero al tremendo relato que has escrito.
Aclaro por que escribí de tal manera que se podría entender que dice que metiste la pata perfectamente. Nada mas lejos de la realidad.
Tremendo relato, vuelvo y digo.
Felicitaciones nuevamente.

Darío Lana

22/01/2016 a las 12:51

Ryan tu comentario se entendía por la parte positiva, pero al leerlo tras tu aclaración tienes razón.Jejeje.

Beba, me ha encantado la agilidad del texto y la calidad del vocabulario.
Has pasado por la vida de una persona en unas pocas palabras y eso tiene mucho mérito.
Además me parece una forma muy original de afrontar el relato de este mes

Me encanta tal y como está.
Felicidades

Luis Ponce

23/01/2016 a las 00:22

Hola Beba:
me ha gustado mucho, especialmente por el tipo de lenguaje empleado.Pero, y a mí me pasa mucho, hay un uso reiterativo de su-sus y en un relato tan corto le quita algo de valor.
A veces me rompo la cabeza tratando de solucionar ese tipo de detalle que muchas ocasiones se vuelven notorios en la lectura en voz alta.
Como siempre disfruto leyendo lo que escribes.
Saludos.

L.M.Mateo

23/01/2016 a las 01:32

Hola Beba:

Veamos, puedo ser muy sincera o puedo mentirte, y como creo que aquí estamos para decirnos la verdad, espero no ofenderte si te digo que no está a la altura de otros de tus escritos.

Voy por partes:

En primer lugar, estoy de acuerdo con Dreamx en que parece un narrador omnisciente y no narrador testigo, y que contado por una de sus esclavas hubiese tenido más jugo.

En segundo lugar, alabo tu maestría para haber resumido la vida de un personaje con tanta historia en tan pocas palabras, pero… me deja fría. Me refiero a que es casi como leer una sección de Wiki pero con algo más de poesía en su desarrollo.

Tal vez si te hubieras centrado en los últimos momentos de su vida, o hubiese estado narrado por boca de una de las esclavas, o conocidos, hubiese quedado mucho más rico. Alguien a su servicio contando su parecer respecto a la faraona y su vida, después de muerta (incluso situarlas cotilleando sobre ella en su entierro), le hubiese dado más dinamismo.

Definitivamente, para mí falla la estructura del texto, ya que a pesar de frases magistrales llenas de poesía (que siempre he dicho dominas a la perfección), me da la sensación de que la historia queda demasiado aséptica.

Siento mucho no haber sido tan generosa como los compañeros, incluso “dura”. Solo espero que mi opinión no te ofenda en absoluto (y si lo he hecho te pido disculpas), pues es solo la opinión de una aficionada.

Te agradezco mucho tus comentarios en mi relato el mes pasado, y por supuesto ya te he devuelto allí la visita (mucho más amable que esta, por cierto XD).

Un abrazo y un beso. Nos leemos el mes que viene.

beba

23/01/2016 a las 04:09

Hola,LMMateo: de ninguna manera me siento ofendida. Es tu punto de vista y lo has expresado con mucho respeto y convicción. Muchas gracias.

Leosinprisa

23/01/2016 a las 14:34

Hola Beba, me gusta mucho la historia y nunca había visto una descripción tan ajustada a la intensa vida de Cleopatra, narrada en tan breve espacio.

Todo un alarde de imaginación y buen gusto, al servicio de una buena pluma. Me ha gustado mucho.

Un placer leerte y un saludo.

Coral Mané

23/01/2016 a las 14:48

Hola Beba
Difiero totalmente con LMMateo, a mí me ha encantado. No he leído otros textos tuyos, pero en este se ve claramente que dominas las palabras, sabes cuál usar en cada momento, como dar énfasis y (en esto si estoy de acuerdo con LMMateo) darle un toque poético.
Al principio de tu texto dudaba quién podía ser la misteriosa protagonista. Cleopatra, pensaba yo, y acerté. Ese inicio intrigante hace que quieras seguir leyendo, que quieras saber quién es esa mujer. Por otra parte, la corta extensión hace que sea muy fresco, una lectura rápida y tras comentar unos cuantos relatos bastante largos, se agradece. Has narrado en unas pocas líneas la vida de una de las mujeres más importantes de la Historia y eso es digno de destacar.
Personalmente pienso que la manera impersonal de tratar a Cleopatra hace que su carácter frío, calculador, egoísta, se resalte aún más. Tambien me ha gustado mucho la metáfora que has hecho sobre la muerte de la reina, como ella misma se mordió, cuando antes has mencionado su corazón de aspid. Es muy poético y acertado.
En definitiva enhorabuena y tengo ganas de leer más relatos tuyos, si este es malo, como serán los buenos…
Mi relato es el 118, por si te apetece pasarte.
Un saludo!

Emma

23/01/2016 a las 17:06

Hola Beba: Me ha llamado la atención la cantidad de comentarios que ha suscitado tu relato y por curiosidad he querido leerlo.
He cometido el error de leer todos los comentarios antes de escribir el mio y veo que me han dejado pocas cosas que añadir.
Darte mi enhorabuena por la forma tan bella de utilizar las palabras y por la facultad de crear una historia en tan pocas lineas.
Un saludo.
Mi relato es el 230, por si te apetece y tienes tiempo para pasarte por él. Me agradaría tener tu opinión.

Oda a la cebolla

23/01/2016 a las 22:09

¡Hola, Beba! Muy original pensar en escribir sobre Cleopatra. Fantásticamente descritos el desgarro y el sufrimiento que impregnan tus líneas, y bien sintetizado. Quizá ralentiza un poco la lectura la demasía en puntos y comas, pero me gustó bastante tu historia. ¡Saludos y buenas tardes! Seguimos leyéndonos.

Osvaldo Mario Vela Sáenz

24/01/2016 a las 19:30

Hola Beba, por segunda vez en el mismo número de meses, dejas un sabor dulce en mi intelecto. En un “instante fugaz” logras describir con prestancia a Cleopatra. La claridad descriptiva que posees es envidiable. Enhorabuena y continuaré a la espera de tus escritos.

Ismael Tomas Perez

25/01/2016 a las 16:28

Hola Beba:
Muchas gracias por pasarte por mi relato. Como siempre, me encanta leer tus comentarios y, que duda cabe, me son de gran ayuda. Respecto a tu relato, como siempre, excelente, estoy un poco de acuerdo en que parece escrito como narrador omnisciente, aunque no se si contado por las esclavas hubiera sido la solución. También, para mi gusto, lo has hecho muy corto, cogiste un tema que podías haber dado mucha mas historia. Quizá te paso lo que a mi, que apuré demasiado el tiempo.Me he quedado con ganas de mas.No obstante, tus escritos me encantan y te tengo que confesar que tu estas muy por encima de mi capacidad de critica. ¡Muchas Felicidades!

Vespasiano

25/01/2016 a las 21:22

Hola beba:
Me he entretenido demasiado comentando los relatos de los compañeros que han tenido la amabilidad de pasarse por el mío. Así que llego un poco tarde a leerte y opinar sobre el tuyo.
Gracias porqué he aprendido el significado de la palabra “áspid”.
Después de haber leído tu relato del mes pasado, este no me ha parecido tan emocionante.
Quizás por tratarse de una historia consabida y tan antigua no veía al narrador testigo situado dentro de los acontecimientos.
No obstante me sumo a los comentarios elogiosos que te han hecho los compañeros incluidos los de L.M.Mateo que comparto.
En cuanto a la prosa y vocabulario me ha parecido excelente.
Felicidades.

Pato Menudencio

25/01/2016 a las 21:38

Encuentro que fue una forma muy pulcra para relatar la vida de Cleopatra. Con un lenguaje refinado (del que creo que jamás podré lograr, XD) que le da elegancia al texto.

Saludos.

APMB

26/01/2016 a las 21:15

Hola, beba.

Breve pero intenso. Enhorabuena, has superado el reto y además has conseguido que el narrador tenga también una parte activa en la historia y que no quede relegado a un papel pasivo. Dicen que Cleopatra no merecía la fama que tenía.

Un saludo

Tita

27/01/2016 a las 03:35

Hola Beba
Muy original tu lenguaje al redactar.
No me queda claro el narrador. No estoy segura de que sea testigo. Tal vez peque en mi opinión, pero es solo mi percepción.

Manel1984

09/02/2016 a las 18:47

Hola Beba
Antetodo agradecerte tu comentario, te respondí en la página de mi relato.
En cuanto a tu historia, qué puedo decir que no se haya dicho ya? La verdad es que es tremendamente original el afrontar el reto de esta forma.
Como punto malo solo veo lo del narrador, que claramente es omnisciente, pero eso es solo un pequeño punto, que nada tiene que hacer con el resto de virtudes.
Muy poético, rico dominio expresivo, y lo que más me gustó: tu increíble habilidad de sintetizar la vida de una persona en unas pocas líneas. Eso hace que sea una lectura ágil, enhorabuena.
En serio, te agradezco esta síntesis, es algo que veo muy didáctico, ya que a mi me gustaría poseer esa capacidad, a ver si aprendo a desarrollarla algún día.

Nos leemos!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *