Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El último beso - por María

Observaba por el pequeño resquicio de la gran puerta blanca, como aquellas dos personas se daban el último adiós. Entré en la habitación para cambiar el gotero. Se miraban pero no decían nada, ¿qué sentirían? Tristeza fue la primera palabra que me invadió la mente. Bien es cierto que aquel hombre estaba entrado en años, pero su mujer no parecía estar preparada para dejar atrás tantos años de matrimonio. La mujer le sonreía mientras le agarraba la mano, ¿estarían esperando a que me fuese para hablar? De pronto el señor torció el gesto. Instantáneamente su mujer le colocó la almohada, le ajustó la sábana y regresó a la calidez que parecía proporcionarle la mano de su marido.
-Cariño, ¿me pasas un vaso de agua?
Fueron las palabras necesarias para romper el silencio sepulcral que había en la habitación; y para que la mujer de pequeña estatura y movilidad reducida, se levantase ágilmente en busca de lo demandado. Comencé a cambiar el resto de vías sin perder ojo a la escena tan mágica que estaba sucediendo allí. En una de mis miradas furtivas, percibí como caía una lágrima por el ojo de la mujer. Antes de poder ofrecerle papel, su marido la estaba recogiendo mientras la sonreía. Se podía palpar el amor, respeto y admiración que sentían el uno por el otro, ¿es esto lo denominado amor verdadero? Pues si es así, no conozco persona que no anhele tal sentimiento. La mujer cesó las lágrimas ante mi gran estupor. Lo último que se veía en la habitación era la tristeza, más bien, reinaba la paz, ¿irónico verdad? Las constantes se reducían lentamente al son de una canción imaginaria que marcaba el fin.
Le hizo un gesto para que acercase la cara a la cama. Puso la mano sobre su mejilla y ambos se inclinaron para besarse. Fue un beso corto, pero realmente, parecía que el tiempo se hubiese parado para concederles ese último deseo. Se separaron lentamente con semblante de complicidad y alegría. Con la mano aún en la mejilla de su esposa, habló:
-No te preocupes, no es el último; pronto te daré otro. Ni te darás cuenta de mi ausencia.
Y con sus manos entrelazadas, el corazón cesó su latido; llevándose a aquel hombre que dejaba su alma a la espera de reencontrarse con la de su mujer.

Comentarios (12):

Baptiste

19/01/2016 a las 11:04

Buenas Maria:
Hay algo en la primera mitad del texto que no me convence. Creo que podría haber alguna forma más original de introducir al narrador. También creo que has introducido alguna frase que se nota forzada. Es una opinión.
En cambio la segunda parte me ha encantado y el final de la historia es muy bonito. Ese último párrafo esta muy bien escrito.
Soy el 170 por si interesa
Un saludo!

Wolfy27

19/01/2016 a las 15:07

Hola María. ¡Es una historia muy bonita, la narradora me ha parecido muy original! No encuentro faltas ortográficas, pero sí que podrías buscar sinónimos para ‘la mujer’, que agilizarían la lectura.
¡Sigue escribiendo y gracias por comentar mi relato!

María

20/01/2016 a las 22:39

Muchas gracias a los dos por leer mi relato y comentar 🙂

J. Colmarias

20/01/2016 a las 23:16

Hola María. Es un texto más reducido, pero intenso y muy emotivo. Prácticamente no tiene ningún fallo gramatical. Será un placer seguir leyéndote.

Un saludo!

María

21/01/2016 a las 13:55

Muchas gracias por leerlo J.Colmarias 🙂

Pepito Ser

21/01/2016 a las 14:24

Me encantó mucho tu relato. La verdad es que no sabría que comentar. Creo que esta muy bien logrado.
Saludos

Leonardo Ossa

21/01/2016 a las 21:49

Hola María, me ha gustado tu historia, me parece tierna, llena de afecto. Espero volver a leerte.
Un abrazo.

Verso suelto

21/01/2016 a las 22:00

Hola María, coincido con uno de los comentaristas en que al principio da la sensación de que ya se sabe de que va la historia, pero el final es magnífico.
¡Felicidades!

María

21/01/2016 a las 23:16

Muchísimas gracias a los tres por comentar, si no me he pasado por vuestros relatos ahora lo hago 🙂 😉

drow_jack

24/01/2016 a las 18:11

¡Vaya escena! A ver, las premisas ya delataban el final, pero igualmente el trayecto ha sido interesante y, sobretodo, emotivo. Has ido a tocar fibra.

No has tildado la casilla de reto, pero supongo que este es el narrador testigo que querías utilizar. La verdad es que tanta ternura eclipsa a la enfermera, que perfectamente hace el papel de parca, espero que esta no me atienda nunca en un hospital (Por si acaso).

Formalmente cambiaría o obviaría algún adjetivo y haría uso de sinónimos con mujer, como ya han sugerido.
En todas las interrogativas, menos la del diálogo, las empezaría con mayúscula en ves de en minúscula, y en ves de preceder una coma usaría un punto, para que quedara acorde.
En la frase inicial “Observaba por el pequeño resquicio de la gran puerta blanca, como aquellas dos personas se daban el último adiós” ese “como” creo que va acentuado (Repróchamelo si no es así).

Gracias por pasarte por mi texto, un gusto.

Diego Manresa Bilbao

24/01/2016 a las 18:13

Maria,
Muy bonito relato…
La verdad, es como me hubiera gustado que hubiera quedado el mio jejejeje…
Enhorabuena!
Nos leemos!

Ismael Tomas Perez

25/01/2016 a las 14:25

Hola Maria
Muchas gracias por pasarte por mi relato. Siempre es de agradecer los comentarios de los compañeros, pues son los que nos ayudan a aprender. Respecto a tu escrito, para mi gusto, sobra la definición de que la mujer tiene estatura y movilidad reducida. La frase “antes de ofrecerle [papel] yo hubiera puesto [pañuelo]ya que al principio confunde un poco. Un testo genial y muy tierno, me ha gustado mucho. ¡Felicidades!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *