Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El último beso - por Paracelsus

El último beso

Recuerdo aquella noche, sentados en la mesa de un anónimo café. Evoco tu mirada clara, enturbiándose por las lágrimas. Mi rostro era una máscara de indiferencia, bajo ella el dolor. Yo te di una larga explicación, para un sentimiento que no la tenía. Tú, sólo asentiste diciendo perdóname. El ruido del tráfico ahogó nuestras palabras. Yo pensé en el pasado; que fue nuestro. Tu pensaste en el futuro; que sería sólo tuyo. Tu rostro, a pesar del llanto, irradió una sutil alegría que hacía mucho tiempo no había visto. Alrededor nuestro, el río de vida se deslizaba ajeno a nuestro drama. ¿Cuánto tardó nuestra despedida?… No más que unos cuantos sorbos de café. Nos levantamos juntos. Entre lágrimas, nos abrazamos. Mis labios se acercaron a tu rostro, suplicando el último beso, mientras el camarero; diligente nos traía la cuenta.

Comentarios (6):

Caciba

18/01/2016 a las 20:13

Hola Paracelsus,

FORMA:

Tu relato tiene el tamaño justo y las descripciones necesarias que requiere la escena. Me parece muy bien escrito y no veo que sobre ni una sola frase, todas son importantes.

Has usado tres “;”, que es un signo que yo apenas uso y que tampoco es muy frecuente. Aunque es un poco subjetiva su utilización, creo yo, el último me parece que debería ser una “,”:
“…beso, mientras el camarero, diligente …” .

CONTENIDO:

Muy triste la escena que nos muestras y muy acertada la manera de describir esa ruptura. El protagonista toma la decisión de la ruptura, muy a su pesar, pues ella parece ser la culpable por algo que ha hecho. Él está roto de dolor, aunque intenta disimular; en cambio, ella solo está triste por el momento, pero está ilusionada pensando en su nueva vida, quizá en un nuevo amor. El final ya no puede ser más triste suplicando un beso…

MI OPINIÓN:

Me ha gustado mucho, me parece una fantástica descripción de un momento muy triste. Ha sido fácil la empatía con el protagonista. Y el final me ha dejado con un amargo sabor de boca porque es muy triste a la vez que comprensible. ¿Le daría ese beso?

Enhorabuena, me ha parecido muy buen relato.

Un saludo

Cryssta

19/01/2016 a las 08:56

Hola Paracelsus, tu relato me ha gustado en general y está bien escrito en cuanto a ortografía.

En lo que a puntuación se refiere yo creo que no le van bien los “;” que has puesto, sobre todo el tercero tal y como te ha indicado Caciba.

Hay dos cosas que me han chocado:

– dices “anónimo café” y a los cafés se les suele poner nombre, otra cosa es que el protagonista del relato desconozca cuál es, por lo tanto, aunque “anónimo” quede bonito, creo que le vendría mejor otro adjetivo
– dices que el rostro de la persona a la que se dirige “irradió una sutil alegría”, ahí dejas al lector preguntándose por qué siente esa alegría si la situación es más bien triste, no cuadra mucho.

Me gusta el hecho de que en ningún momento se sepa el sexo de los protagonistas, pueden ser hombre-mujer, mujer-hombre u hombre-hombre, solo queda descartado mujer-mujer. Esto hace que el lector tenga tres versiones distintas para elegir la que más le guste.

Yo te sugeriría que escribieras relatos más largos y dejaras los cortos para cuando la propuesta del taller sea un microrrelato. Es una sugerencia interesada pues me gusta como escribes y me he quedado con ganas de más.

Un abrazo.

Caciba

19/01/2016 a las 13:23

Es cierto que no se dice el sexo de los protagonistas y yo, en cambio, se lo he otorgado. Quizá porque el protagonista intenta disimular el dolor y esa actitud era, por lo menos antes, una actitud masculina: mostrar ciertos sentimientos podía considerarse signo de debilidad. Afortunadamente, ya van cambiando las cosas.
He entendido que la “sutil alegría” era porque se siente libre con esa ruptura, avalado por: “perdóname” y “tú pensaste en el futuro; que sería sólo tuyo”.
No sé si estoy en lo cierto

paracelsus

19/01/2016 a las 17:32

Agradezco sus aportes. Escribí, este corto relato, de forma deliberadamente ambigua, ya que creo que la experiencia del amor y su pérdida, es universal en la especie humana. El relato, es una interpretación subjetiva, de la experiencia del protagonista, y lo escribí, pensando dejar mucho a la interpretación del lector, para que lo contrastara con sus propias vivencias.
Reitero mi gratitud por sus comentarios.

Miranda

21/01/2016 a las 13:54

Hola Paracelsus:
Me ha gustado tu relato ya que describe un momento muy creíble, y es muy sencillo identificarse con los protagonistas.

Como los comentaristas anteriores ya te han marcado lo más evidente, mi aportación en cuanto a la forma es que podrías haber contado la historia desde el punto de vista del camarero para cumplir con el reto adicional, y la parte de la historia que no podría saber el camarero resolverla con dialogo. Ya sé que es difícil, pero como te ha sobrado mucho espacio hasta las 750 palabras, creo que podrías haberlo conseguido.
Yo tampoco conseguí cumplir el reto, asique no te puedo dar clases, pero como sugerencia me parece interesante.
Saludos

Fernando Caporal

27/01/2016 a las 00:22

Hola Paracelsus, muy emocionante me pareció el relato que presentaste, y lograste con pocos caracteres generar la empatía con los personajes que viven una historia cargada de emociones intensas. Con respecto al final, solo un detalle y relacionado a la forma: cuando decís “Mis labios se acercaron a tu rostro, suplicando el último beso, mientras el camarero; diligente nos traía la cuenta.”, estás usando un pasado distinto en la misma oración, y no me gustó mucho como suena. En vez de decir que el camarero diligente traía la cuenta, podrías decir que le trajo la cuenta, y en esa forma los dos verbos estarían en el mismo momento y continuidad, ya que la cuenta la trajo una sola vez, no como algo habitual.
Me gustaría leerte de nuevo, espero encontrarte en los relatos del próximo mes.
¡Exitos!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *