Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El último beso - por GAIA

El último beso

El ritual de los viernes consistía en llegar a la barra de la esquina antes que nadie, sentarse en la mesa al lado de la vellonera, depositar varias monedas y marcar la B21. Ahí comenzaba a cantar Lucho Gatica su bolero favorito.

El mesero le traía una botella de ron, un vaso, hielo, varios limones y un jarro de agua. Así pasaba su viernes escuchando siempre la misma canción hasta más o menos las diez de la noche que llegaba el grupo de asiduos y se apoderaban de la vellonera.

Viernes tras viernes llegaba tempranito a aquel antro de mala muerte, a escuchar a Lucho cantar el preciado bolero.

Cuando había saciado su sed de alcohol, pagaba y se marchaba dando tumbos.

Al pasar de los años se vendió el negocio y los nuevos dueños remodelaron. La música era en vivo, los chicos de la banda solamente tocaban rock.

Clara había envejecido y ya no tenía las fuerzas ni el deseo de buscar otra barra donde ir los viernes. Poco a poco se fue apagando. Cuentan los vecinos que el día que murió la escucharon tararear:

Bésame, bésame mucho como si fuera esta noche la última vez…

Comentarios (8):

Adela

19/01/2016 a las 21:11

Gaia, bonita y melancólica historia. Pero tengo que decirte que quedaría mejor la frase -…consistía en llegar a la barra de la esquina…- por llegar a la barra del bar de la esquina. Por lo demás me gusta cómo lo cuentas.

GAIA

20/01/2016 a las 03:05

Gracias!!!!
GAIA

Alejandra Foyo

21/01/2016 a las 01:30

Me ha gustado mucho tu historia.
Con pocas palabras, pero justo las necesarias para darle todo el color que la historia exige.
Muy buen texto.
Felicidades y saludos.

Darío Lana

22/01/2016 a las 15:44

Hola Gaia
Enhorabuena por tu relato. Es una historia muy tranquila, muy emotiva. Has recreado muy bien el ambiente del bar, y consigues que me imagine muy bien a la ancianita en sus últimos momentos.
Un texto muy trabajado sin fallos a resaltar.

Un saludo

Isan

24/01/2016 a las 00:55

Hola Gaia:

Ya veo que lo tuyo es la brevedad, lo cual es una virtud, porque en poco espacio eres capaz de contar un magnífico relato. Y todavía podías haberlo resumido un poco más suprimiendo el párrafo tercero ya que repite lo que pone al principio: viernes, llegar temprano (antes que nadie), Lucho Gatica, bolero y el antro de mala muerte que es la barra de la esquina.

Triste pero me ha gustado.

Verso suelto

30/01/2016 a las 11:33

Hola GAIA,
Muchas gracias por pasarte po mi relato.
A mi el tuyo me ha encantado, hasta el punto que me ha sabido a poco.
Enhorabuena.

Manel1984

09/02/2016 a las 18:10

Hola GAIA
Me gusto tu relato, es curioso porque los relatos tristes no me suelen gustar mucho, porque te dejan con un mal sabor de boca, como sucede con este, pero sin embargo, cuentas las cosas con una brevedad y autenticidad interesantes.
Gracias por tu “breve” comentario sobre mi historia, aunque leyendote ahora comprendo que para ti sea simplemente un comentario normal, por eso el término breve lo he puesto entre comillas.
A pesar de esa repetición de viernes tras viernes, el uso de palabras algo locales quizás (aun no sé que es vellonera y que conste que lo busqué), la quizás algo excesiva brevedad y ese mal sabor de boca, me gustó.
Creo que es una historia muy nostalgica, y transmite la idea de que los seres humanos a veces se aferran a algo, y no son capaces de cambiar o evolucionar, a veces por ese apego, y otras veces por miedo a cambiar, por falta de ganas, o por miedo a lo desconocido. Aqui se refleja también el paso del tiempo, de una manera influente en ese desgaste y escasez en la voluntad de las personas, el tipico pensamiento, de ya he vivido demasiado para querer probar más…aunque en si me parece un pensamiento negativo.
En general, buen trabajo, enhorabuena.

PD:
Me gustó lo de solamente hacian rock, no te gusta ese estilo, verdad?

beba

09/02/2016 a las 18:11

Hola, Gaia:
Muy bueno tu relato. Muy lograda la emorividad de la historia. Pulcro manejo gramatical y excelente síntesis.Felicitaciones.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *