Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El lápiz mágico. - por Gs

Sé que hace mucho que no hablamos , desde que hace dos años me diste un pequeño paquete y te fuiste sin despedirme , aún recuerdo lo que me dijiste: no lo habrás hasta que no estés preparado. Y hoy por fin me he atrevido a abrirlo , en su interior un pequeño lapicero, pero no uno cualquiera porque este es mágico. Mágico porque quien me lo a dado es alguien especial, alguien capaz de domesticarme y hacerme pensar que que a tu lado nada malo puede pasar.
Por eso te escribo hoy para decirte gracias, gracias por cuidarme cuando no tenías por qué hacerlo, gracias por enseñarme a pensar y a no hacer caso de quién me hace daño. Tú que fuiste el único que creyó que era capaz de conseguir el mundo entero si quería, gracias , porque fuiste mi profesor , mi amigo pero también mi padre.
Hace dos años que te fuiste , dos años en los que mi corazón se ha ido rompiendo poco a poco, que mis esperanzas y sueños han desaparecido y no hay un solo día en el que no quiera desaparecer con ellos. Antes cuando algo malo me pasaba no tenía más que mirarte y sabías lo que me pasaba , ahora no tengo a nadie en el que apoyarme y todo por que tú que llegaste por casualidad me domesticaste y te fuiste sin ni siquiera poder despedirte.
Mientras te escribo esto mis ojos se llenan de lágrimas por recordar cada segundo que pase a tu lado y Se que no seré capaz de enviar esta cara porque no tengo a donde enviarla , ni a quien. Pero sé si algo que jamás podré olvidarte.

Gracias , gracias por "el lapicero mágico "
Te quiere tu alumno.

Comentarios (3):

Frida

30/11/2015 a las 17:05

Hola GS, para comenzar, he de hacer hincapié en las faltas que he visto, por ejemplo has escrito habrás, cuando estoy segura que querías decir abras, lo has tildado, así que doy por supuesto que eres de Argentina o quizás Uruguay, has puesto a en vez de ha del verbo haber, cuando dices …me lo ha dado, pase en vez de pasé, pues hablas en pasado no en presente.

En la frase: Mientras te escribo esto mis ojos se llenan de lágrimas por recordar cada segundo que pase a tu lado y Se que no seré capaz de enviar esta cara porque no tengo a donde enviarla, diría que te falta una coma o, cuando menos un punto tras la y.

Además, la frase “Pero sé si algo que jamás podré olvidarte”, no está escrita en el orden correcto, deberías haber dicho: Pero sí sé algo y, es que jamás podré olvidarte.

En cuanto al contenido del texto, me parece un bonito alegato de un alumno al profesor que tanto le ha enseñado y, es que ¿quién no ha tenido a ese maestro que tanto te dio y te hizo querer una asignatura?, al que tan agradecido estás pero que, con el paso de los años sabes que ya jamás volverás a ver para contarle lo que un día tanto hizo por ti.

Isolina R

01/12/2015 a las 00:10

Hola, Gs:
Estoy de acuerdo con todo lo que te ha dicho Frida, así que no voy a repetirlo.
Te señalaré alguna otra cosita:
Antes de coma a veces das un espacio y no hay que hacerlo.
En: “hacerme pensar que que a tu lado” sobra un “que”.
En: “no hacer caso de quién me hace daño” “quien” no lleva tilde.
En: “y todo por que tú que llegaste por casualidad me domesticaste y te fuiste sin ni siquiera poder despedirte” deberías poner: “y todo porque tú, que llegaste por casualidad, me domesticaste y te fuiste sin ni siquiera poder despedirte”.
En: “Mientras te escribo esto mis ojos se llenan de lágrimas por recordar cada segundo que pase a tu lado y Se que no seré capaz de enviar esta cara porque no tengo a donde enviarla , ni a quien”, debería ser: “Mientras te escribo esto, mis ojos se llenan de lágrimas por recordar cada segundo que pasé a tu lado y sé que no seré capaz de enviar esta carta porque no tengo a dónde enviarla, ni a quién”.
Espero que mis sugerencias te sirvan.
Saludos.
Isolina

L.M.Mateo

01/12/2015 a las 14:20

Hola GS:

Me sumo a las observaciones de Frida e Isolina.
Se nota que has escrito de corazón, pero eso provoca que en algunos momentos el hilo sea un poco confuso. Ten en cuenta que una cosa es la famosa “escritura mecánica”, que va muy bien para desarrollar una idea, pero te recomiendo que leas el texto en voz alta después, o le pidas a alguien que lo lea por ti para poder corregir esas ideas que se amontonan cuando escribimos algo desde un profundo sentimiento.

Un abrazo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *