<< Volver a la lista de textos
El lápiz mágico - por Valeria
El autor/a de este texto es menor de edad
Yo tenía un lápiz mágico. Fue antes de que las computadoras dominaran el mundo, porque, aceptémoslo, lo han hecho. Estaba hecho del mismo árbol en que habrán hecho cientos más pero el mío, sin lugar a dudas, era especial.
Así de raído como estaba a causa del paso del tiempo, aquel lápiz común y corriente, había sido capaz de llevarme a otros mundos, de ayudarme a escapar de la abominable realidad cuando sentía que el peso del mundo iba a aplastarme, de plasmar mi imaginación en una hoja de papel. Había sido mi fiel compañero cuando decidí sumergirme en el mundo de la escritura. Ese lápiz era único en un mundo lleno de lápices idénticos.
Comentarios (8):
Bego Asomadaalalocura
29/11/2015 a las 19:34
Felicidades Valeria porque con tas pocas palabras has logrado trasmitir esa nostalgia que sentimos muchos. Un gran texto.
Alejandro Bon
30/11/2015 a las 03:52
Hola Valeria,
Acabas de contarme, lo que cabría en quince tomos sobre tu lápiz mágico, en sólo dos párrafos…
Excelente tu relato.
Un saludo.
Pikadili
30/11/2015 a las 16:53
Gran elección la tuya al hacer un micro. Me parece que has hecho un trabajo precioso. Cuantas cosas caben en un lapiz. Me ha encantado.
Enhorabuena!
Robert w. Peterson
30/11/2015 a las 21:23
Lo siento, ha llegado el cascarrabias. No voy a decir que no me gusta, porque no sería cierto, pero desde luego no voy a ser tan entusiasta como mis compañeros de arriba.
Voy a ignorar algunas oraciones que bajo mi punto de vista están mal estructuradas y voy a centrar mi atención en lo que considero el fallo fundamental: la estructura.
Un microrrelato no se caracteriza únicamente por su numero limitado de palabras, tiene que cumplir una serie de requisitos que este no cumple; entre ellos destacaría que no existe una intención narrativa, no hay una trama, ni hay acción, es solo una reflexión que aunque bonita, para mi no cumple el objetivo.
Un saludo.
Robert w. Peterson
30/11/2015 a las 21:28
Dios santo, acabo de fijarme que el autor es menor de edad… esto… olvida lo que acabo de decir,… ¡gran trabajo!
No, es broma, creo que hay que ser objetivo con todo el mundo y es lo fundamental para que alguien crezca como escritor.
El comentario va con toda la mejor intención del mundo, cielo. ¡A seguir mejorando!
Anoide
03/12/2015 a las 01:48
Hola, Valeria.
A mí lo que me falla es el final porque parece que le falta algo, como que queda inconcluso. Un buen microrrelato se caracteriza por tener un final inesperado, abrupto, algo que le de una vuelta al resto del contenido. Y éste no lo tiene; es por eso que parece como a medio terminar.
El microrrelato es un género difícil, en mi opinión. Hay que saber decir mucho en pocas palabras; que lo que no se cuenta, tenga tanta o más importancia que lo que sí. Y tú has narrado de forma muy bonita ese sentimiento de nostalgia que nos sacude de vez en cuando; se puede ver en el texto la delicadeza con la que has elegido cada palabra y el cuidado que has tenido con la sonoridad. Transmites mucho con tu forma de escribir y si añadieras un final con más fuerza, tu micro ganaría mucho.
Un abrazo.
Jose Luis
03/12/2015 a las 19:33
Hola
Condensar ideas en un microrrelato es muy difícil, pero yo creo que el tuyo merece la pena. No sé si el final es muy sorprendente o no, lo que importa es el contenido.
Un saludo
Christian Joseph White
11/12/2015 a las 14:02
¿Un microrelato? ¡Que ingenioso! Ha quedado de perlas 😉 Muy bien construido. ¡Felicitaciones! Hasta la próxima 🙂 Saludos, Vale.