Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El lápiz mágico - por María

El autor/a de este texto es menor de edad

Milo no entiende muchas cosas, no comprende, por ejemplo, porque no puede utilizar las tijeras del restó de sus compañeros, las tienen naranjas, rojas, azules, pero ninguna sirve a Milo, cuando la profesora Marta manda recortar a la virgen María, no consigue seguir las líneas. Y la pobre madre, con su cara redonda y sonrosada, termina con la faz cuadrada.
Tampoco entiende porque siempre acaba con la mano izquierda manchada, todos los días tiene que pasar por el grifo de su casa, y frotar fuertemente para acabar con las manchas de lapiceros.
Tampoco entiende, porque no puede comer con la mano derecha también como los demás, así que cuando lo intenta, sus compañeros se ríen de él, y si lo hace con la izquierda choca con los brazos de sus amigos.
Milo se pregunta porque, cuando su profesora le manda escribir en la pizarra, lo hace inclinado.
No sabe tan poco, porque no bota muy bien con la mano derecha, ni entiende como poner la mesa cuando se le ordena. Pero cuando va a donde su madre, llorando por ser distinto, ella le dice:
-Eres zurdo cariño-Milo ve entonces, un mar de perlas bajo sus labios, que, rojos como la sangre, se inclinan hacia arriba. Entonces su madre le abraza, y le acaricia la cabeza,y con paciencia le ayuda a colocar los cubiertos.
"Sin duda" piensa Milo "mama sabe que me pasa" Pero él no lo sabe.
Hoy ha hecho un dictado, pero la profesora, le ha puesto muy mala nota, porque, como siempre, la letra de Milo es un borrón, además, las anillas le molestan y siempre acaba haciendo por letra de la que podría.
También, su profesora de inglés, le ha puesto junto a la ventana para que:
-Tengas más luz- ha dicho Andrea, con los ojos llenos de mares claros. Andrea siempre se porta bien con Milo, no le echa la bronca, como Marta, si no que además, cuando termina los ejercicios, le dice:
-Muy bien Milo- y le sonríe, con una sonrisa parecida a la de su madre, y cuando lo hace, Milo, se siente bien. Andrea, siempre le pone en el lado izquierdo, para así evitar avergonzar a Milo. También le trae correctores, para que aprenda a coger el lápiz, pero no consigue agarrarlo como debería, entonces va a casa, y su madre le dice:
-Ya aprenderás- Pero él no lo hace, ha llegado al punto que los esconde, para así no tener que decirle a Andrea que no sabe. En casa le están enseñando a coger el tenedor, porque su madre dice:
-Lo coges como un cavernícola- entonces Milo se ríe, y se imagina con el pelo enredado y largo, los dientes amarillos y fuera de la boca, engullendo un muslo de pollo.
En clase, cuando el resto de sus compañeros ya se habían marchado, Andrea se ha acercado a Milo, y en bajito, como si fuera un secreto, le ha dicho:
-Tengo una sorpresa para ti- y con los ojos desbordados de la emoción le ha mandado a Milo al patio. Ha estado jugando al fútbol, a Milo le gusta, porque es igual que el resto, además, cuita con la izquierda, y eso, a sus amigos les parece genial. Luego ha ido corriendo a donde su profesora, quién le enseña la palma de la mano en modo de seña, y saca de su bolsillo un objeto. Con las esquinas de su boca hacia arriba le ha entregado un bolígrafo.
"Pero no cualquier bolígrafo" piensa Milo "Este es distinto" tiene una forma rara, "nueva y divertida" según él.
-Anda ve a probarlo- le incita su maestra.
A Milo se le va la ilusión al segundo, pero obediente, se pone a escribir, y se da cuenta de que puede cogerlo, a diferencia del resto de bolígrafos. Piensa en todas las palabras que podrá escribir.
"Voy a poder hacer poemas a mi mama" piensa excitado Milo.
Milo no entiende muchas cosas, pero, entiende, que este, es un lápiz mágico.

Comentarios (3):

Dianet

01/12/2015 a las 23:37

Hola Maria, que bonita historia, me ha trasmitido mucha dulzura. Me gusta el personaje principal, me lo imagino como alguien pequeño, indefenso. Muy bien!! solo deberías perfeccionar los guiones.

Saludos.

karu

03/12/2015 a las 17:52

Hola María!!

Tu texto es muy entrañable, una historia de superación muy bonita. Se asemeja al mío, en que la niña protagonista no sabe escribir una determinada letra.

Te remarco algunas cositas para que puedas ir perfeccionando:

– los diálogos se representan con el guión largo (en el blog hay un apartado dedicado al uno gráfico de los diálogos y ahí te lo explica todo)-

– no es necesario que antes de iniciar un diálogo escribas ‘y la madre o la profesora dice’. Empieza directamente con lo que va a decir el personaje y después ya indicas la acotación ‘dijo su madre’, ‘le susurró la profesora…’

– al principio de la historia repites mucho ‘no entiende’, pero quizá quieras hacerlo así para poner énfasis en lo que le cuesta hacer a Milo

– y casi al final, dices que Andrea le regala un bolígrafo y Milo entiende que es un lápiz mágico. O es un bolígrafo o es un lápiz.

Espero que te sirvas las sugerencias!!

Te invito a leer y comentar el mío.

https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-29/4329

Un saludo!!

Leonardo Ossa

06/12/2015 a las 04:15

Hola María, no sé que edad tienes, pero la indicación de ser menor de edad me sugiere que vas observando en detalle todo lo que acontece a tu alrededor. Las experiencias de otros, las propias, las lecturas, la imaginación y otra suerte de acontecimientos van formando un inventario de sucesos que en algún momento transformamos en una narración escrita.
Mucho ánimo con tus escritos, vas muy bien.
En los comentarios anteriores ya te han hecho algunas observaciones, así que no te haré ninguna otra, para no atosigarte con reglas ortográficas que yo tampoco domino, así que por ahora debes concentrarte en tener buenas historias, para ir puliendo la escritura progresivamente en la medida que vayas participando del taller literario. (Lo que yo también intento hacer)
Saludos María.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *