<< Volver a la lista de textos
Hada Voladora - por Tim Galano
Lucía lloraba mucho. Cada noche. Cada hora. El Señor Cocodrilo y Rabit Dormilón descansaban peor después de todo el día en sus manos. Hada Voladora era el único de mis juguetes que aun no había destrozado, pero mi madre dice que hay que compartir. Y ella llora, claro. Ayer Hada dejó de volar, Lucía rompió sus alas. Mamá me pidió que la entendiese. Se lo expliqué, le dije que ahora en casa sólo podría volar ella. Me miró raro y acerqué una silla a la terraza. Sólo tienes que saltar y mover tus brazos, como hacía Hada con sus alas.
Comentarios (14):
Mirando al sur
28/06/2015 a las 17:26
Hermana destrozona, manipuladora y consentida ? Otra hermana psicópata ? Entendí bien el relato ? No estoy seguro pero me encantó.
KMarce
29/06/2015 a las 01:18
Saludos Tim,
Hay que bueno que mi hermana nunca hizo eso conmigo. No porque yo le llorara todo el día, pero desde chica sentía la necesidad expresarme, asi que les creaba nuevos cortes, maquillaje y vestidos estrafalarios a las muñecas de ella y las miías.
Me ha gustado mucho la idea, pero me perdí por la falta de conexion o separación de la frases: la madre que pide entendimiento y la otra hermana que le enseña a batir las alas. Con volver a nombrar a Lucía vuelcas la mente del lector y no piensa que le mostraba a “su madre”, al menos tuve que leer y regresar la vista para captar la idea que era un entrenamiento especial a su hermana menor, Por lo demás, no tengo pegas.
Te felicito.
Te invito al reto beba, lee y comenta 10arriba y 10abajo a tu propio relato. Es tu hola, otros te lo devolveran… así te encontré. 7|/10 para arriba.
Sr. Zark
29/06/2015 a las 14:24
¡Wow!
Qué tétrico, jajaja. Muy buen micro, felicidades.
J.Sfield
30/06/2015 a las 15:18
Parece que se cansó de que Lucía destrozase todos sus juguetes, ¿o no era consciente de las consecuencias de convencer a su hermana para saltar desde el balcón? Un giro final muy duro, pero sorprendente. Felicidades!!!
Un saludo.
Werchy Lam
30/06/2015 a las 21:34
Hola Tim,
Jooollll que rabia!Que rábia porque estabas empezando bien, y con el lenguaje apropiado del niño y se me estaba levantando la piel, pero te cuento: Errores formales de concordancia de los verbos. O estamos en el presente o estamos en el pasado y si cambias tienes que decírnoslo que se ha producido ese salto. Si Lucía lloraba, mi madre me decía, no me dice, y luego vuelta a decía. Si no cuidas eso nos desubicas.
Y no entiendo el final aunque eso no me importa, me encanta que el final sea difícil y me haga pensar. No sé lo que ha pasado, pero era esa tu intención?
Yo de ti le daba otra vuelta porque me parece un texto y una idea con un montón de posibilidades. En ese sentido, estupendo.
Nos vemos por aquí.
PAULATREIDES
01/07/2015 a las 06:52
Genial Tim.
Sólo los que hemos sido hermanos mayores podemos comprender esa famosa frase de madres “Hay que compartir”. Detrás de la frase siempre hay que dar algo al pequeño, que encima se burla de uno (son muy avispados estos mocosos).
Muy salvaje el final, hacer que la hermana pequeña vuele desde la terraza “como hacía hada”.
Saludos.
Un saludo.
Tim Galano
01/07/2015 a las 08:01
Muchas gracias a todos por los comentarios!! Intentaré tenerlos en cuenta para mejorar.
En cuanto a lo que decís creo que es verdad que se podría mejorar el final dejando claro que a quien se lo explica es a Lucía. En mis lecturas me parecía que se entendía bien, pero ahora creo que no.
Por otro lado, lo que apunta Werchy Lam sobre los tiempos verbales, la verdad es que da rabia que no se entienda ese uso de los verbos, estaba así a propósito. El presente, por suerte, tiene usos gramaticales muy versátiles, que pueden referirse al pasado (presente histórico) e incluso al futuro (“mañana hablo contigo”). En este caso se usa como presente gnómico para referir una acción que se realiza de forma atemporal (la madre no dice justo en ese momento que hay que compartir, sino que lo dice siempre), entiendo que puede chocar en una primera lectura, pero creo que no es un error gramatical de concordancia de formas verbales.
De todos modos, lo tendré muy en cuenta para intentar aclarar más relatos futuros
Un saludo y gracias de nuevo a todos!! 😉
Carolnefer
01/07/2015 a las 09:53
Hola Tim,
¡El final me ha dejado muerta! No me lo esperaba para nada.
Me ha encantado y me ha recordado a mi niñez eso de las madres cuando dicen que hay que compartir (que recuerdos..)
Felicidades me ha gustado mucho
Wuldoak
03/07/2015 a las 19:48
Buenas, Tim.
Un final atroz que no se ve venir, muy bueno. En la frase “se lo expliqué…”, bastaría con añadir algo así como: “agarré a Lucía y se lo expliqué” para aclarar que no se refiere a la madre. De todas formas, un sorprendente relato, una vez más.
Saludos.
Tinta Negra
04/07/2015 a las 00:25
¡Buenas Tim! Escalofriante, que dura, pero que dura esta historia, puro terror, sin chiste, terror a palo seco. Buena redacción, no tuve problemas con la forma, claro de entender. Pero dime ¿era tu intención dejar al lector impactado, sí, pero tan hecho polvo cómo me dejaste a mí? ¡Ay compañero! no olvidaré este micro, te lo aseguro. ¡Felicidades!
beba
08/07/2015 a las 02:41
Hola, Tim:
Los tiempos, como le explicas a Werchy, son bien de entrecasa, o de vecindario en Argentina; como el “che” y el “sos”…
Muy buen cuento. Buen soporte narrativo. Excelente ritmo “broncoso”. Genial el desenlace.
Felicitaciones.
Si quieres comentar mi cuento te paso el link; este mes no publico: ¿Culpa de la serpiente? http://ahorayodigo.blogspot.com.ar/2015/06/cuentos-del-paraiso-1.html
José Torma
13/07/2015 a las 21:58
Hola Tim.
Yo noto algunos fallos gramaticales. Creo que el inicio con frases cortadas (separadas por punto y seguido) se habrian beneficiado de nuestras amigas las comas. El punto es una pausa muy abruta y no deja fluir. Aun lleva acento en la u.
Sere odioso y tal vez este mal, pero creo que lograrias una mejor lectura si utilizaras las comas y punto y coma. Le quitarias lo mecanico al relato. Se entiende que es una niña la que habla, pero siento que le podrias haber ayudado un poco.
Eso en el sentido formal. En el de la historia en si, me senti plenamente identificado hasta cierto punto. Yo por ser el mayor y sufrir sobrepeso, mis regalos tendian a ser ropa en vez de juguetes, asi que no me relacione plenamente con el sentimiento de la hermana mayor, sin embargo fui testigo de lo que describes con mis hermanos menores.
El final no te lo esperas, creo que es el acierto mas grande de tu micro.
Muchas felicidades y ojala mis palabras te sean de utilidad que no llevan mas intencion que esa.
Saludos.
Fernando
08/08/2015 a las 19:03
Hola Tim, uh, muy visceral la hermana mayor, cansada de no poder tener los juguetes que ama “vivos” por culpa de su hermanita. Un final dramático sobr todo porque parte de dos criaturas inocentes lo cual lo hace más dramático aún, y una madre que de seguro no imaginó jamás que la mayor tomara semejante decisión. Hasta dónde nos llevan las emociones, ¿no es cierto? Sorprendente final, excelente relato.
Frida
12/08/2015 a las 18:03
Tim, me acabo de quedar más que impresionada, no sé si pensar que la niña habla con su hermana Lucía inocentemente, sin ser consciente de lo que realmente le pide, o si en verdad sabe las consecuencias de sus palabras y actos. Es un micro de estilo negro, muy negro.
Creo que has conseguido dejarnos a todos boquiabiertos con ese inesperado y abrupto final. Felicidades.