<< Volver a la lista de textos
Recuerdos - por José Antonio Borrás Delgado
Todo se había perdido, no quedaba nadie para contarlo, mi familia desaparecida, la casa hundida, apenas las paredes de carga estaban en pie, los muebles desvencijados bajo el peso de la destrucción, debajo de mi cama cargada de cascotes, un cajón de madera, mis juguetes salieron indemnes, en mis manos, me transportaron al ayer.
Comentarios (5):
PAULATREIDES
30/06/2015 a las 11:08
Saludos.
Me ha gustado tu relato, y como brotan los recuerdos en medio de la destrucción.
Eso sí, todo en una sola frase, muchas comas. Al comenzar la enumeración deberías usar “dos puntos” y buscaría la forma de hacer una pausa (un punto) en alguna parte del texto para respirar un poco.
Buen micro. Felicidades.
beba
08/07/2015 a las 01:27
Hola, José Antonio:
La idea de una caja de juguetes sobreviviente de una tragedia tiene mucho potencial.
Me parece que, reordenando las imágenes, el relato resultaría más impactante; si me permites,pienso que se puede sintetizar la imagen del desastre inicial; luego, pintar el impacto emocional con interrogaciones y exclamaciones, por ejemplo; y por último hacer el emotivo reencuentro con los juguetes. Es un punto de vista, de todos modos.
Saludos y adelante.
Cryssta
21/07/2015 a las 12:49
Coincido en lo que ya te han dicho en cuanto a la forma. El relato me ha gustado mucho, la caja de juguetes es un tesoro que tras la castástrofe adquiere más valor todavía.
Felicidades.
KMarce
01/09/2015 a las 19:40
Saludos JoseA,
Tiene fuerza la imagen del protagonista, con un único recuerdo, metido en una caja. La tragedia nunca viene sola, y para él eso a lo que se aferra, parece que no le provoca la paz que necesita, y es comprensible.
En mi micro, me pasó casi lo mismo, muchas comas. La estructura de los micros es la puntualidad. Es decir, cortar la idea y avanzar. Por lo que tu historia, es una sola frase lo cual no puedes imaginar algo sin caer en picada en la otra idea. Errata mía también, porque evite los puntos pensando que se parecería mucho al micro de febrero; cuando es la estructura correcta 🙁
Lo he leído con los puntos. Solo llanos puntos. Y me ha gustado mucho más esa fuerza en cada imagen.
Pruébalo, seguro encontrarás que tiene más fuerza de impacto a un relato ya de por si poderoso.
¡Nos leemos!
Vespasiano
06/09/2015 a las 23:34
Hola José Antonio:
Descripción perfecta de una hecatombe.
Y para más “inri” los que salen ilesos de la tragedia son sus juguetes, que lo van a transportar día tras día a sus recuerdos y por tanto a la falta de sus seres queridos y echar de menos su infancia feliz. En una palabra, a sufrir por tamaña desgracia.
Enhorabuena.