<< Volver a la lista de textos
El balance - por Juan F. Valdivia
Web: http://juanfvaldivia.wordpress.com/
Ayer se desató el fin del mundo. Por sorpresa, sin previo aviso.
–Habéis desperdiciado la Inocencia –pregonaban aquellos seres mientras segaban vidas. ¿Ángeles? ¿Demonios? Poco le importaba a la gente que caía inerte a sus pies.
–La Inocencia, la habéis dilapidado –jóvenes y viejos caían como frutos maduros.
–¿Por qué? –Preguntábamos.
Al fin uno se dignó responder. Sus ojos, dos pozos muertos, me horadaron.
–Habéis dilapidado la Inocencia –insistió–. Ayer, en algún sitio, un niño desechó un juguete. Otro.
»Somos contables: anotamos esas pérdidas, las restamos a La Cuenta. Ayer llegó a cero. Tocaba balance. Balance, liquidación y disolución.
Comentarios (14):
Iracunda Smith
28/06/2015 a las 18:59
No sé por qué me he imaginado a esos seres con la voz y el aspecto del señor Burns colocado, vagando por el bosque y brillando como un gusiluz… XD
Juan F. Valdivia
28/06/2015 a las 20:23
Hola, Ira.
Si te soy sincero ni me había preocupado del aspecto de los ‘contables’. Tampoco daba para ponerse a ello. Pero sí, ese aspecto que comentas me parece perfecto. Y amarillos, sobre todo amarillos,
XDDDD
Pero bueno, lo que he dicho en el blog (dejo el enlace por si acaso a alguien le pica la curiosidad https://juanfvaldivia.wordpress.com/2015/06/28/el-balance/): este cuento hubiera ganado con algo más de extensión, para explicar la situación más que nada.
Un saludo y gracias por comentar.
Juan.
Wolfdux
28/06/2015 a las 21:52
Me alegra volver a leerte por Literautas. Tu micro no deja indiferente, me gusta este toque tuyo que le imprimes a todo aquello a lo que le pones la mano encima, jeje. Voy directo a tu blog a ver los comentarios. Un abrazo.
Osvaldo Mario Vela Sáenz
28/06/2015 a las 22:24
Juan Valdivia, Como es ya tu costumbre, me deslumbras con tu claridad al escribir. Tus expresiones alcanzan lo poético: Sus ojos, dos pozos muertos, me horadaron.
Juan F. Valdivia
28/06/2015 a las 23:16
Hola a todos.
Como ya sabrás se trata de un regreso efímero: el taller cierra de nuevo por verano. Así que, como se dice, hasta el curso que viene 😉 Me alegro que ta haya gustado. Y, como ves, este final no tiene nada optimista ni almibarado.
Osvaldo, gracias por tus palabras pero no me atrevería decir que escribo ‘claro’. Más bien todo lo contrario: sé que puedo resultar farragoso y pedante, justo lo contrario a la claridad 😉 Y eso que intento no caer en esos defectos… De hecho eso mismo que comentas, lo poético, a veces se convierte en todo un hándicap.
Un saludo y nos leemos.
Vespasiano
29/06/2015 a las 17:11
Creo entender en tu relato el menosprecio que muchisimos niños hacen de los juguetes que sus padres le han regalado, a veces con mucho sacrificio. Pero estos niños no han sido educados para darle valor a las cosas y conseguirlas con esfuerzo.
Por eso también entiendo (o al menos asi lo creo) el comentario que haces al relato de Wolfdux cuando envidias que él pudiera tener una cabaña en un arbol.
También agradecer tu sinceridad cuando dices que no escribes muy claro. Pero se entiende lo que quieres decir. Me ha gustado.
Felicidades.
Miranda
29/06/2015 a las 17:24
Hola Juan, se te echaba de menos por el taller.
Un buen relato con un trasfondo más profundo de lo que parece sobre la educación y los valores.
Los micros
Miranda
29/06/2015 a las 17:26
Los micros permiten concentrar mensajes, a veces con más intensidad que un relato. Tu lo has aprovechado muy bien. Un saludo.
lunaclara
04/07/2015 a las 14:04
Hola Juan, a mi tambien me ha gustado mucho tú micro. La inocencia es lo ultimo que se puede perder…
Creo que tu historia da para algo mas grande. Aquí nos dejas solo el apocalipsis…
Felicidades!
Jimmy conway
05/07/2015 a las 00:12
Hola Juan. Me gusto mucho tu relato y la idea de los Contables. A mi me recordaron a los hombres de gris de Momo. Malvados en la sombra que nos dominan sin saberlo . Felicidades
Juan F. Valdivia
05/07/2015 a las 11:52
Hola a todos.
Vespasiano: más que a los juguetes físicos se trata de una ‘defensa’ de la inocencia de los niños, en el sentido de que si todos viéramos las cosas como ellos mucho mejor nos iría. Pero eso casi supone una ‘lectura fuera de texto’. Quédate con que me ha venido el recuerdo de ese mito hebreo y ya 😛 Respecto a lo de que ‘no escribo claro’ prefiero tener consciencia de mis defectos e ir con ellos por delante. Cosas mías 😉
Miranda: aparte de lo que le he dicho a Vespasiano (que en principio me basé en la leyenda judía) de vez en cuando sí me gusta dar a los relatos ‘mensaje’. Al menos ‘mi mensaje’. Gracias por tus palabras. Espero que leas más cosas mías y sigas pensando igual.
Lunaclara: el relato da para lo que da, y me temo que poco más. No me voy a poner a imitar a Ende, la verdad. Aun así encantado de que te haya gustado.
Jimmy: gracias por tu comentario. Admito que la referencia a Momo me surgió a posteriori de escribir el relato, pero sin duda la novela de Ende me influeció de alguna manera, aunque nada más de manera inconsciente. Negarlo es de necio.
Un saludo a todos y espero que tanto este relato como los otros que tengo en mi web os gusten. Y si os gustan y me lo hacéis saber con un comentario mejor que mejor.
Chao.
José Torma
07/07/2015 a las 18:28
Que tal Juan, que bueno que llegaste a la ultima vuelta antes del paron de vacaciones.
A mi me gusto tu texto, la narquia y confusion generada por tanta gente muerta llena la imaginacion de imagenes kafkianas.
Solo tengo una pregunta que me gustaria me contestaras en mi correo josetorma@outlook.com
Tu micro es el segundo donde veo un inicio de dialogo con ». No estoy seguro de su uso aqui, ya que yo lo entendia como para dialogo interno… en fin poco demerita lo que es un muy buen micro.
Felicidades y te esperamos en el siguiente ciclo.
Saludos.
beba
29/07/2015 a las 02:17
Hola, Juan:
No tiene gracia que te diga que entendí el trasfondo, cuando ya lo has explicado. Yo creo que los iños no dejan los juguetes por “mal educados”; pienso que cada vez juegan menos porque todo está explicado y desacralizado. Triste, de verdad.
Muy buen micro. Excelente manejo del lenguaje.Me gustó el tono de tus comentarios:muy realista y claro. Felicitaciones.
Si quieres leer mi cuento, que no participa por falta de “ayer”, está en este link: ¿Culpa de la serpiente? http://ahorayodigo.blogspot.com.ar/2015/06/cuentos-del-paraiso-1.html
beba
29/07/2015 a las 03:09
Hola, Juan:
En esta página hay algo que se relaciona con el tema de tu cuento:http://www.judaismovirtual.com/preguntas/1329_el_guf.htm.
Visité tu blog. Me pareció muy rico y de excelente trabajo.No encontré cómo comentártelo.
Saludos.