<< Volver a la lista de textos
Carta de un Hijo. - por Alejandra Foyo
El autor/a de este texto es menor de edad
La nota se encontraba encima del escritorio.
"Papá, ahora que soy adulto quiero ser como tú. Puede que no estés orgulloso de mi y lo comprendo, también sé que hay veces que deseas que regrese ese ayer en el que jugaba con juguetes, antes de decepcionar a toda la familia.
No tengo el mejor trabajo y ni la mejor vida pero lo que mas deseo es ser igual a ti. Trataré de lograrlo y para ello me voy.
Tu hijo que te admira.
Ricardo".
Las lágrimas mojaron el pedazo de papel.
Comentarios (8):
Anxi
02/07/2015 a las 10:31
Algo triste, pero como la vida misma. Un relato muy real y directo.
Enhorabuena!
Libertad Zaid
03/07/2015 a las 20:20
estoy de acuerdo con Anxi, tu relato es muy directo y te deja con algo de penita al finalizar, lograste mostrar muy bien una situación complicada familiar en muy pocas palabras y con un gran realismo. Solo me queda felicitarte.
Leonardo Ossa
03/07/2015 a las 22:10
Hola Alejandra ¿cómo vas? tu historia me conmueve porque soy padre de adolescentes y en ocasiones recuerdo viéndolos a ellos como pensaba yo cuando tenía su misma edad. Todos en la vida cruzamos por momentos de dificultad que el tiempo y la paciencia van mejorando.
En cuanto a la escritura me permito sugerirte algunos cambios: Por ejemplo en donde tienes “deseas que regrese ese ayer” fíjate que se repite el sonido “ese” lo cual debe evitarse, entonces podrías intentar diciendo “deseas que regrese aquel ayer” o “un ayer” en fin, sugiero un cambio. Te sugiero otra modificación cuando dices: “en el que jugaba con juguetes” podrías decir mejor: “en el que me divertía con juguetes” o “en el que usaba los juguetes”
Afortunadamente la escritura es un ejercicio que vamos puliendo todos poco a poco, cada día aprendemos y aplicamos, así es la vida, en un momento hay dificultades pero a medida que existimos aprendemos a vivir. Por favor sigue escribiendo.
Recibe un abrazo.
Luis Ponce
04/07/2015 a las 15:11
Alejandra: ¿Que te parece esta experiencia de escribir?
Es como dejar salir lo que uno piensa, lo que siente, lo que quisiera decirles a los demás y muchas veces no encontramos el momento oportuno.
Te felicito que escribas, sigue los consejos de Leonardo con los que estoy de acuerdo y escribe todos los días, lo que quieras, pero escribe.
Saludos
beba
08/07/2015 a las 01:32
Hola, Alejandra:
La carta es muy emotiva y realista. has trabajado con mucho sentimiento y demuestras buen manejo del vocabulario.
Como te dicen Luis y Leonardo no dejes de escribir a diario. Yo agrego, leer a diario y tomar nota de cómo dicen y escriben otros; imaginar cómo lo harías vos.
Muchos saludos; adelante.
beba
08/07/2015 a las 01:34
P.D: No me copies a mí que pongo minúscula después de punto. ¡Qué cosaaa!
Saludos.
Vespasiano
07/09/2015 a las 21:56
Hola Alejandra:
Como el “ayer” parece lejano, creo que sería mejor decir “aquel ayer” en vez de “ese ayer”.
También tendrías que cambiar lo de “jugar con juguetes”.
No sé donde he leído que deben evitarse las “y”. Si esto es así, suprimiéndolas yo diría: “No tengo el mejor trabajo ni la mejor vida”. O “trataré de lograrlo por eso me voy”.
De cualquier forma la historia llega al corazón del lector.
Ánimo y sigue escribiendo.
Felicidades.
KMarce
09/10/2015 a las 07:24
Alejandra:
He enviado el reto de octubre y me he dado vuelto a leer algunos micros que no termine del listado del mes de junio.
Siempre he dicho que valoro que los más jóvenes escriban; yo decidí ser escritora a la edad de seis años; vueltas de la vida, estudié otra cosa, pero esta pasión por las letras la he llevado desde siempre.
No hay mayor orgullo que ser el modelo a seguir de los hijos; pena que el padre no comprendiera en manera cabal a su hijo; pero al final, ambos aprenderán de esa experiencia.
Así que el tema es emotivo.
Tal como dice Beba, no solo dejes de escribir, tómate el tiempo para instruirte, aprender, lee mucho y nunca te des por saciada tu curiosidad. En este mundo de las letras es imposible.
Los puntos de mejora: esas “Y”. Lee la frase, si se comprende sin ella, elimínala, porque sobra.
Ten en cuenta los signos de puntuación, alguna coma pudo separar la frase, para crear más impacto. Al revisar tu trabajo (borrador), lee en voz alta, te ayudará a detectar en donde hace falta o sobra un signo de puntuación.
También has un hábito el escribir con buena ortografía desde el principio, esto te ayudará al momento de corregir la síntaxis, la redacción, el estilo, etc. Y no estar reparando en dónde hace falta una tilde. (mí como pronombre lleva tilde por ejemplo).
No se escribe “hay veces”, lo correcto es “algunas veces”. Recuerda que no se escribe como solemos hablar, porque comentemos errores de lenguaje o modismos no aceptados en la lengua española.
Recuerda que tenemos un lenguaje vivo que cambia constantemente, así que siempre mantente al tanto de lo que la RAE corrige o acepta.
Sigue adelante, escribe, aprende, pero sobre todo disfruta cuando lo hagas.
¡Nos leemos!