Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Valhe - por Eunice Espejo

Web: http://kimerasdelfuturo.blogspot.com

Hoy, en esta isla, ha ocurrido un milagro. La miro fascinado preguntándome cómo es posible que ella esté allí cuando recuerdo perfectamente el día en que murió. Al despertar, me llegó el aroma del desayuno y supe que era ella. Pero sigo sin entender por qué.

La observo. Hacía tanto que no veía sus gráciles movimientos que ya los había olvidado. Su conversación es tan agradable que me llena de calidez. Pero me doy cuenta de que algo no va bien. Su fluidez se desvanece y deja de ser ella. Se mueve errática, mira al vacío y sus palabras dejan de tener sentido. Me mira fijamente y vuelvo a estar seguro de que no es ella.

Salgo de allí, asustado, y cierro la puerta de la habitación. El dolor me consume por haber disfrutado de su compañía unos miseros minutos, cuando ya había olvidado qué se sentía al tenerla cerca. Decido enfrentar la situación y abro la puerta. Ya no está allí. ¿A dónde a ido?

El proceso se repite cada pocos minutos. Ella aparece, habla conmigo, se mueve por la casa y luego desaparece. Durante el día todo lo que hay en la isla se comporta de forma diferente, los árboles, los animales, la arena… Algo raro sucede y pienso en ello con insistencia hasta que saco una conclusión.

La isla se rie de mi. Vaya a donde vaya me muestra cosas fuera de lugar que no consigo comprender. Algo dentro de mí me avisa y sé que tengo que salir de allí cuanto antes. Tengo que salir antes de que también cambie algo en mí.

Echo a correr hacia la playa en busca de mi pequeña barca. Las ramas me golpean y arañan aunque eso ya no me importa. Mi prioridad es escapar de esa isla antes de que sea tarde. Pero al llegar me paro en seco. Un vacío inmenso rodea la isla por todos sus extremos. No hay mar, no hay cielo, sólo negrura allá por donde mire.

Mientras intento asimilar la situación, una punzada de dolor me atraviesa el cerebro. Es tan intenso que me hace caer sobre las rodillas y noto como se clava la arena en ellas. Un fuerte pitido acompaña al dolor y sólo quiero sacármelo de la cabeza. La agarro esperando a que pase y grito. Grito tan alto que me duele la garganta y sin saber cómo, despierto.

No puedo abrir los ojos, no puedo moverme. Pero oigo unas voces. Estoy confuso, mi mente no consigue crear pensamientos coherentes. Pero las voces empiezan a hacerse claras.

—¡Ha despertado! Debemos introducirlo en la falsa realidad antes de que se de cuenta. Si no, los resultados del experimento no servirán.

—Estoy en ello. El sistema ha fallado y está mandado códigos erróneos al programa.
Pero no te preocupes, estará de vuelta en…

Me desvanezco y vuelvo a despertar. Estoy en mi cama, reconozco el tacto de las sábanas. Todo es igual que esta mañana salvo por el olor del desayuno, salvo por ella. Todo lo ocurrido parece un mal sueño y por un momento me pregunto si todo aquello sólo han sido imaginaciones. Pero se que no. Noto en mis entrañas el peso de la realidad que me aplasta y me avisa de que he averiguado la verdad. La isla es una mentira. Mi vida es una mentira. Y ahora, sólo me queda escapar de allí.

Comentarios (13):

Peter Walley

28/12/2014 a las 18:22

Hola, Eunice.

Me ha gustado mucho, es como una mezcla entre ‘La invención de Morel’ y ‘Matrix’. Muy bien contado, enhorabuena.

Denise

29/12/2014 a las 00:47

Me gustó mucho, creo que la estructura general está muy bien lograda, y las descripciones son muy acertadas.

Emmeline Punkhurst

29/12/2014 a las 18:16

Un relato muy bien construido y realizado con fluidez. Engancha de principio a fin y te deja un regustillo amargo con la ausencia de la mujer desaparecida.
Felicidades

lunaclara

30/12/2014 a las 10:45

Hola Eunice: Fantástico, verdaderamente.
Es súper original, como todos tus relatos. Con tu forma de escribir ayudas al lector a meterse en la piel del protagonista, a sentir y sufrir con él, hasta que lo llevas al desenlace final con giro inesperado.
Felicidades!! Y Feliz Año Nuevo!!

Diego Manresa Bilbao

30/12/2014 a las 17:38

Eunice,
He sido uno de tus comentaristas, te repito publicamente lo que me ha gustado tu relato… Aunque pronostique que qera otra persona jejejejeje…
Nos leemos!!!

Aurora Losa

31/12/2014 a las 11:56

Hola, Eunice. Me despistó un poco el comienzo, con lo que te gusta a ti la ciencia ficción y me encuentro con un texto de nostalgias… el inicio iba de cine, y de pronto me encuentro con la parte “experimental” del relato y no puedo hacer otra cosa que aplaudir. Un gran trabajo que, además, deja abierta la puerta a una continuación.
Sólo un pequeño apunte, y es que he visto un par de faltas de ortografía, pero imagino que ya te lo comentaron en los anónimos.
Besos y feliz 2015

Carlos

31/12/2014 a las 16:35

Muy buen relato, agónico pero muy dinámico y entretenido.

El único “pero” que le veo es la manera en que el los lectores descubrimos la verdad; para mi gusto demasiado explícita comparado con el resto del texto. Corta un poco el tono y el ritmo.

Lo he disfrutado.

¡Saludos!

Ryan Ralkins

02/01/2015 a las 18:54

Me encanta la parte cuando el percibe el vacío que rodea la isla. Me recordó a la creencia de la gente de antes que pensaba que la tierra era plana.
Ya te lo han dicho pero te lo repito de nuevo: es un excelente relato que engancha al lector desde el primero momento.
Y como dijo Aurora, deja lugar para una continuación.
Saludos y felicidades.

Anoide

03/01/2015 a las 03:06

Muy original, Eunice. Coincido con Carlos en que me parece que das demasiadas explicaciones cuando el protagonista despierta. Quitando esto, te quedó genial. Se lee sin complicaciones, está muy bien estructurado y engancha. Mientras leía no dejaba de pensar cómo lo ibas a resolver.

Saludos, y feliz año nuevo 🙂

Anoide

03/01/2015 a las 03:07

A propósito, ¿a qué hace referencia el título? No encontré ninguna explicación en el relato.

No vendría mal una opción para editar comentarios, jeje 🙂

Eunice Espejo

05/01/2015 a las 13:28

Muchísimas gracias por vuestros comentarios!! Así da gusto empezar el año.

En primer lugar, referente a las faltas ya me comentaron algo en los comentarios. La verdad es que tengo un problema bastante importante al poner las “h” a las “a”, lo raro es que no se me hubiera colado ninguna hasta ahora…

Por otro lado, lo de ser demasiado explicita, estoy totalmente de acuerdo. Me hubiera gustado ser un poco mas sutil, pero la verdad es que el texto lo escribí rápido y no me gustaba nada, pero a falta de ideas decidí mandarlo tal cual el ultimo día. Aún así es un problema que estoy corrigiendo alargando el texto.

Y por ultimo, el título del relato significa “mentira” en finés. Es un método que suelo utilizar para titular mis relatos, escojo una palabra que creo que forma parte de la esencia de la trama y busco como se escribe en otros idiomas con un traductor. Así consigo títulos originales, cortos y que tienen un significado o la clave del texto.

Anoide

06/01/2015 a las 18:18

Gracias por la explicación, Eunice 🙂 Se entiende bien sin saber qué significa el título pero tenía curiosidad, jeje. La verdad es que yo también lo he hecho en alguna ocasión. Es como dices: queda original y una misma lo siente como más completo.

¡Un saludo!

Job Peró

06/01/2015 a las 23:22

Hola, Eunice. Felicidades por tu relato, me ha gustado mucho. Todo apunta a un show de Truman algo más perverso, no?

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *