El taller de escritura “Móntame una escena” es un taller literario online, gratuito y abierto a escritores de todas las edades y niveles. El único requisito para participar es tener ganas de aprender y disfrutar de la escritura en compañía de otros Literautas. En esta página te contamos cómo funciona.

El taller de escritura es mensual y consta de dos fases: la publicación de la escena con las bases para participar en cada edición y la publicación de los textos participantes en el blog.
La publicación de la escena
El día 1 de cada mes se publica en el blog una nueva escena con las bases para participar. Estas suelen consistir en escribir un texto de hasta 750 palabras que incluya una frase específica, una serie de palabras o algún reto similar.
Envío de los textos
El plazo de entrega finaliza el día 15 de cada mes a las 23:59 (hora española peninsular). Cada participante puede enviar un solo texto.
No se aceptarán textos fuera de plazo ni modificaciones una vez enviados, así que ¡revísalo bien antes de mandárnoslo!
Publicación de los textos
Entre los días 16 y 18 de cada mes, publicaremos en el blog de Literautas los textos participantes para que podáis leerlos y compartir vuestra opinión.
Como norma general, recomendamos comentar al menos los tres textos siguientes al propio en la lista final, así nos aseguramos de que todos los participantes reciban valoraciones.
Si no tienes claro cómo hacer los comentarios,puedes consultar nuestro tutorial sobre cómo comentar los textos del taller de escritura.
Reglas generales para el buen funcionamiento del taller:
1. Buen ambiente
Dar nuestra opinión sobre el texto de otro escritor no significa que todo valga. Este es un grupo donde leemos el trabajo de compañeros y debemos respetarlo. Por ello, no se admitirán comentarios de mal gusto ni insultos. Si alguien realizase este tipo de comentarios, los administradores del blog podrán eliminarlos y, si es necesario, excluir al participante. Estamos aquí para aprender y mejorar, así que hagamos críticas constructivas.
2. Participación
Aunque basta con enviar tu texto para participar, recomendamos leer y comentar al menos tres textos de otros compañeros tras la publicación de los relatos. Esto no solo mantiene vivo el espíritu del taller y ayuda a los demás a mejorar, sino que también te ayudará a perfeccionar tu propia escritura. Además, cuando comentas con dedicación y ganas, es más probable que recibas comentarios en tu propio relato.
3. Cumplimiento de las bases
Para que un texto pueda participar en el taller, debe cumplir las bases de cada escena. Léelas bien antes de ponerte a escribir. No se permitirán cambios en los textos una vez enviados, así que asegúrate de que es la versión definitiva antes de enviarlo.
También es importante revisar la ortografía y la puntuación. No pasa nada por alguna errata, pero si un texto es difícil de leer por estos fallos, los comentarios no serán de mucha ayuda ni para el lector ni para el escritor. ¡Así que revísalo bien antes de enviarlo!
Preguntas frecuentes sobre el taller
¿Cuánto cuesta participar en el taller?
El taller literario “Móntame una escena” es completamente gratuito y seguirá siéndolo en el futuro.
¿Quién puede participar?
Cualquier persona que disfrute escribiendo y tenga ganas de mejorar y ayudar a otros a mejorar. No importa su edad o procedencia, siempre y cuando cumpla las normas establecidas para el buen funcionamiento del taller.
¿Es obligatorio participar todos los meses?
No, la participación no es obligatoria. Si un mes no puedes participar, no pasa nada. ¡Te esperaremos para leerte el siguiente!
¿Cuántos textos puedo enviar cada mes?
Solo se admite un texto por participante al mes.
¿Podré hacer cambios en mi texto una vez enviado?
No. Una vez recibido, no se podrá modificar, así que revísalo bien antes de enviarlo.
¿Puedo participar de forma anónima?
Sí. Al enviar tu texto, puedes indicar tu nombre o un seudónimo, como prefieras. No es necesario revelar tu identidad real.
¿Para qué me necesitan mi correo en el formulario de envío?
El correo electrónico se usa exclusivamente para enviarte avisos del taller, como posibles razones por las que tu texto no ha sido incluido en la recopilación final. No compartiremos tu correo con terceros ni lo usaremos para otros fines.
¿Puedo publicar el texto en mi blog?
¡Por supuesto! Tu texto es tuyo y puedes hacer con él lo que quieras.
¿Cómo puedo apuntarme al taller?
No es necesario inscribirse. Solo debes estar atento a las fechas y enviar tu texto a través del formulario habilitado para cada edición.
¿Cómo puedo enterarme de las nuevas escenas del taller?
El día 1 de cada mes publicamos una nueva escena en el blog de Literautas. Si no quieres perdértela, puedes seguirnos a través de los distintos canales de Literautas: Twitter, Facebook, Instagram, o nuestra lista de correo.
¿Cómo envío mi texto para participar?
Debes enviarlo a través del siguiente formulario: ENVÍO DE TEXTOS.
¿Cuál ha de ser la extensión de los textos?
El texto no debe superar las 750 palabras. Solo se admite un texto por usuario.
¿Cómo puedo saber si mi texto se ha enviado correctamente?
Tras enviar el texto a través del formulario del taller, aparecerá un mensaje indicando si se ha enviado con éxito o si ha habido algún problema. Espera a que se muestre el mensaje y léelo para asegurarte de que lo hemos recibido correctamente.
¿Cuál es el plazo para entregar el texto?
El límite para enviarlo es el día 15 de cada mes a las 23:59 (hora española peninsular).
¿Cuándo se publicarán los textos en el blog?
Los textos participantes se publicarán entre los días 16 y 18 de cada mes.
¿Cómo tengo que hacer los comentarios sobre los textos de mis compañeros?
Si tienes dudas sobre cómo realizar los comentarios de texto, puedes leer el mini-tutorial que escribimos sobre el tema en el blog: cómo comentar los textos para el taller de escritura.
¿Cómo puedo saber cuál es la escena que está en marcha ahora mismo en el taller?
Puedes consultar la escena actual del taller en el siguiente enlace: escena del taller de escritura.