Bienvenidos a otra edición del taller de escritura “Móntame una escena”. En esta ocasión, os traemos una propuesta sencilla, pero con muchas posibilidades: construir un relato a partir de tres palabras clave.
No importa el género, el tono o el estilo que elijas. Lo interesante será ver cómo cada autor les da forma y las integra en su historia. ¿Te animas a participar? Sigue leyendo para conocer las bases de esta edición. Y si es tu primera vez en el taller, te recomendamos echar un vistazo a la página con las bases completas.
Escena propuesta:
Como os decía, la propuesta de este mes consiste en escribir un relato que contenga tres palabras como parte de la historia. Las palabras son: actriz, soborno y profecía.
Podéis usarlas en singular o en plural y colocarlas en el orden que queráis dentro del texto. Lo importante es que las tres aparezcan y formen parte de la narración de forma natural. Es decir, no servirá con una frase del tipo: “Este mes tenía que añadir tres palabras en mi relato para el taller: actriz, soborno y profecía”.
Reto opcional
Para añadirle algo de chispa, os propongo un desafío extra: que el relato tenga lugar en un barco.
Extensión
El relato ha de tener un máximo de 750 palabras. El formulario de envío no permitirá textos más largos y sólo se admitirá un texto por usuario.
Revisión de los textos
Tened en cuenta que no se aceptarán relatos con un número excesivo de faltas de ortografía o puntuación. No pasa nada si se cuela alguna errata, pero si los errores son tantos que dificultan la lectura, los comentarios no serán útiles ni para vosotros ni para los compañeros que los lean. ¡Así que no olvidéis revisar bien vuestro texto antes de enviarlo!
Si no tenéis claro cómo hacerlo, en el blog encontraréis una entrada con algunos trucos para revisar y corregir relatos.
Plazo de entrega
Los textos se pueden enviar desde ahora mismo hasta EL PRÓXIMO DÍA 15 DE ABRIL del 2025 a las 23:59 (hora peninsular española) a través del formulario del taller.
¿Qué os parece la propuesta de este mes? Os leo en los comentarios. 👇
Comentarios (20):
Ed Gorende
01/04/2025 a las 11:16
A mí con todo eso lo que se me viene a la mente es “Arkham Horror”.
Y el reto adicional me lleva a Viajes escalofriantes de Las mansiones de la locura : )
María Jesús
01/04/2025 a las 11:48
La primera vez que participé en el taller recuerdo que la premisa era introducir una serie de palabras obligatorias. Echaba de menos este tipo de propuesta
Alberto Suárez Villamizar
01/04/2025 a las 22:39
Un buen desafío el que has propuesto, y de inmediato me pondré a trabajar sobre él. Me gustan estos retos que nos ayudan a desarrollar nuestras inquietudes como escritores de historias.
Mónica Bezom
02/04/2025 a las 05:02
Literautas: en la última Recopilación de textos del taller nº68 de marzo/2025, aparece incluido por error, entiendo, un texto de Ocitore correspondiente a la escena de abril/2025, cuya recopilación aún no se publica. El texto del compañero está en el nro. 1.
Saludos.
juanjohigadillo
02/04/2025 a las 06:19
Buenos días. Me gustaría saber si se puede incluir alguna de las palabras propuestas como nombre propio.
Gracias.
Iria (Literautas)
02/04/2025 a las 08:30
Muchas gracias por el aviso, Mónica. Un fallo técnico. Ya está solucionado. ☺️
Ed Gorende, pues mira que me gusta el universo de Cthulhu y no lo había pensado, pero ahora que lo has comentado… ¡ya no puedo verlo de otra forma! 😂
María Jesús, Alberto, muchas gracias. Me alegra que os guste la propuesta.
Juanjo, sí puedes siempre que tenga sentido dentro del relato.
Un abrazo y ¡gracias a todos por vuestros comentarios!
Alicia
02/04/2025 a las 10:42
Me gustan los escritos en los que tienes que encajar ciertas palabras propuestas en la historia. Todo un desafío y más este en un barco.
Saludos
Alicia.
Montse Casas
02/04/2025 a las 10:57
Acabo de descubrir Literautas y me resulta muy enriquecedora y útil la información de vuestro blog. Además, transmitís los contenidos de forma sencilla, estructurada y clara.
Gracias por un trabajo tan bien hecho.
Maria Carmen
02/04/2025 a las 22:51
Hola Iria, cada reto es un eslabón. Puede parecer que no avanzo, cuando en realidad aumento el campo de visión. Me falta tiempo y dedicación.
En cada reto doy un avance que aumento la visión y concentro el tiempo y dedicación a objetivos concretos. Todo lo que me llega me sirve para fortalecer, nutrir, enriquecer y avanzar.
Estoy muy agradecida a Literautas y a vuestro trabajo, Iria y Tomeu.
Muchas gracias
Saludos
Maria Carmen
02/04/2025 a las 23:11
El reto de este mes, me parece de lo más interesante. Además, de un aire de atrevimiento y misterio.
Saludos
claudia avila vargas
03/04/2025 a las 00:39
Pues, manos al lápiz, a dar rienda suelta a la imaginación y permitirnos volar y que las palabras fluyan, las imagenes acompañen nuestra estructura y la creatividad nos permita construir unos super relatos.
Carlos Tabada
03/04/2025 a las 11:26
Hola Iria, quizá pueda hacerte una consulta, por favor. Pensaba utilizar personajes de una película para describir a los del relato, algo así como “Juan era igualito fisicamente a Pocahontas”. Además la referencia sería como el ejemplo, comparando distintos géneros. He revisado y parece ser que si no tengo propositos comerciales se considera referencia cultural, pero aceptaría tu confirmación en cualquier sentido.
Iria (Literautas)
03/04/2025 a las 16:49
Hola, Carlos. Sí, puedes usar los nombres de esa manera, como referencia. Sería distinto si los protagonistas fueran los propios personajes, pero al emplearlos en una comparación, sin más, no hay problema.
¡Un abrazo!
Carlos Tabada
03/04/2025 a las 18:23
Gracias Iría!
Daniel Calleja
03/04/2025 a las 19:40
Hola Iria, espero te encuentres bien. Mi historia transcurre en el barco, pero solo en forma parcial. No sé si marcarla con la “R” o no, pues me quedan dudas de estar cumpliendo con el reto. Supongo que no, pero por si acaso pregunto.Saludos y gracias por tu trabajo.
Iria (Literautas)
04/04/2025 a las 08:42
Daniel, puedes marcarlo igual como participante del reto, no te preocupes. Si transcurre en el barco, aunque sea de forma parcial, estarías cumpliéndolo. ☺️
¡Un abrazo!
Ysai Mara
13/04/2025 a las 17:29
¡Hola!:
¡Soy principiante! Me da un poco de corte enseñar lo que escribo. No sé si lo he soñado o en algún sitio que no encuentro, vi algo sobre escribir un relato utilizando las palabras: margarita, tiburón y casa…y un viaje en el tiempo.
Si no ha sido un sueño. ¿Podéis indicarme cómo y dónde entrego este relato? Acabo de aterrizar en esta web y me parece inspiradora y didáctica. Gracias mil.
Pato Menudencio
14/04/2025 a las 15:49
Relato listo.
Traté de hacer una historia absurda. Ojalá les guste.
Iria (Literautas)
15/04/2025 a las 08:40
Ysai, pues ahora mismo no recuerdo si esas fueron las bases para participar en alguna otra edición del taller. Llevamos casi setenta ediciones y no me acuerdo de todas. 😅 Pero en cualquier caso, si lo fuese, ya estaría cerrada para poder enviarlo. Cada mes, el día uno, publicamos unas nuevas bases con la propuesta para escribir un relato. La que está abierta ahora mismo es la de este post de aquí. 👆
Pato Menudencio, seguro que sí. 😉
Un abrazo y gracias por vuestros comentarios.
José Torma
16/04/2025 a las 18:13
Mi relato esta enviado y se que voy a tener mucha retro alimentación.
Al empezar a escribir; el nombre de mi personaje se me vino a la mente como “Pongo”, créanme, en el relato tenia sentido. Luego pensé que tal vez era mejor modificar y termino siendo “Pogo”. Tuve muchas dudas al hacer esto, si debía de poner el apodo con ‘Pogo’ o solo Pogo. Al final me fui por la segunda opción, espero alguien pueda comentar sobre el modo correcto de escribir el apodo de un personaje que se va a repetir constantemente.
Ya viene la recopilación, que nervios.
Saludos desde mi México querido, que linda es mi bandera.🎵