Como cada mes, llegamos por fin a la fase que muchos esperabais: la publicación de los textos participantes en el taller de escritura Móntame una escena. En esta ocasión, la propuesta era escribir un relato inspirado en una misteriosa llamada de teléfono en una antigua cabina de la estación de tren.
El resultado son setenta y una historias distintas, donde encontramos de todo: amor, amistad, misterio, nostalgia… Yo he disfrutado muchísimo leyéndolas y espero que vosotros también.
Comentarios a los textos
Para asegurarnos de que todos reciban comentarios, recomendamos que cada participante lea y comente al menos los tres textos que aparecen después del suyo en la lista.
⚠️ Recuerda: Comenta por lo menos los tres textos siguientes al tuyo en la lista y no te olvides de consultar nuestra guía: cómo comentar los textos del taller de escritura.
Recopilación de relatos
Aquí tienes la lista de los textos participantes en esta edición. Sumérgete en sus historias, disfrútalas y anímate a compartir tus comentarios con los demás:
Recopilación de textos de la escena n.º 68 – Marzo 2025
Gracias a todos por participar y ¡feliz lectura!
Comentarios (16):
Jose Luis
17/03/2025 a las 15:27
Hola Iria
Lo primero, gracias por todo y un saludo
¿De verdad te has leído los 71 relatos?
¿Toditos?
Un saludo!
Iria (Literautas)
17/03/2025 a las 15:39
Buena pregunta, José Luis. No los he leído todos con detenimiento. Los leo todos, pero hago una lectura rápida para asegurarme de que cumplen las bases. Son muchos textos para leerlos exhaustivamente en un par de días. De hecho, en origen no eran 71, sino 78, pero siete no pudieron participar por no cumplir las bases (y estos sí que los leo a fondo para asegurarme bien de los motivos por los que se quedan fuera).
Peeeero, aunque haga una lectura rápida, sí que hay una buena parte de los relatos que acaban enganchándome, me generan curiosidad y termino leyéndolos enteros. 🙂
Jesusa
17/03/2025 a las 21:54
No he entendido muy bien el reto de este mes, porque supuse que debería empezar por el texto que dejastes. Veo que tengo que aprender mucho
Pero ñesa es la idea aprende r
Otilia
18/03/2025 a las 11:19
Buenos días, Iria, gracias por vuestro trabajo.
Ahora toca leer, comentar los relatos y disfrutar con las historias de amor, intriga, amistad…
Saludos.
Daniel Calleja
18/03/2025 a las 14:29
Buenos días, Iria y compañer@s del blog. Llevo leídos unos cuantos relatos (ojalá llegue a leerlos todos)y me ha llamado la atención que en varios de ellos, el teléfono conecta con seres queridos muertos. ¿Será un deseo inconsciente de volver a charlar con ellos? Porque pese a la gran variedad temática expuesta, este punto en común me ha sorprendido bastante. Algo para meditar. Saludos. Nos leemos.
Iria (Literautas)
18/03/2025 a las 14:38
Daniel, buena apreciación. 🙂
Quizás es normal, porque un teléfono antiguo nos transporta al pasado. En muchos casos, seguramente era el medio con el que solíamos comunicarnos con personas que ya no están. A mí, por ejemplo, al pensar en hablar por un teléfono antiguo con disco de marcar, lo primero que me viene a la mente es mi abuela, que ya falleció. ¿Os pasa lo mismo a quienes habéis recurrido a este tema?
Moldy Blaston
18/03/2025 a las 15:14
Buenas tardes. Yo no lo veo tan extraño, ni nada para meditar. Es un recurso literario, como cualquier otro. Teléfono viene a significar hablar desde lejos y qué más lejos que un familiar fallecido?
Yo mismo he utilizado este recurso y me parece algo natural hacerlo. A lo mejor poco original. Sin entrar en deseos inconscientes propios del psicoanálisis que daría para mucho y quizás en otro foro, estoy con Iría que una cosa puede llevar a la otra y un teléfono antiguo te puede llevar al pasado. Igual que un reloj, o una librería de viejo, o …
No le doy más recorrido que eso.
Ana Tirado
18/03/2025 a las 18:08
Yo soy una de las que ha tratado este tema, Daniel. En mi caso, la propuesta del relato me despertó mucha nostalgia e inmediatamente pensé en mi abuela, que era como una madre para mí, y en el deseo constante que tengo de darle un abrazo una vez más. Para mí fue inevitable acabar escribiendo sobre ello. Me salió del alma.
Supongo que a otros compañeros les puede haber ocurrido lo mismo al asociar el teléfono antiguo con el pasado. Al final, la muerte es un tema universal y recurrente en el arte y en la experiencia del ser humano.
Aprovecho para decir que hasta el finde no voy a poder centrarme en comentar relatos, aunque ya he leído varios que me han gustado. Perdonadme, compis, pero para entonces prometo comentar todos los que pueda.
Un abrazo a todos.
Lupa Sívori
20/03/2025 a las 14:26
¡Hola, grupo! Este mes pude leer algunos relatos muy original y creativos. Gracias a todos por compartir. Si les interesa pasar por el mío, lo subí a mi blog con los ajustes que me fueron indicando mis comentaristas:
https://viajarleyendo451.blogspot.com/2025/03/un-desenlace-inevitable-cuento.html
¡Abrazo desde Bahía Blanca, Argentina!
L.-
José Torma
20/03/2025 a las 19:38
Yo voy leyendo de a poquito. Propuestas interesantes, algunas pegan otras no (subjetivo total) se pone bueno al momento de comentar.
Saludos compañeros y espero llegar a todos sus relatos.
Ed Gorende
24/03/2025 a las 08:14
Ahora que ya se han mandado todos… ¿soy al único que le suena parecido a este clásico problema de pensamiento lateral o “Black Story”?:
https://losmejoresenigmas.blogspot.com/2012/05/arrepentido.html
Se propone un enunciado que el resto de jugadores tienen que resolver planteando preguntas de “sí”, “no”, o “irrelevante”. El punto de partida es:
“Un hombre se arrepiente al escuchar un teléfono”
La solución es que, en un mundo post-apocalíptico, un hombre cree ser el último vivo, se lanza por la ventana, pero al oír una llamada, se da cuenta de su error.
No pude evitar adaptarlo para el reto de este mes, como podéis leer en el nº 12, “El Último”.
Bolk Lubel
25/03/2025 a las 20:04
Iria: Agradezo a casi todos los que me han dejado una crítica, que hayan mencionado mi problema de puntuación. Quisiera sabr si Literautas tiene un curso de puntuación para poder pulir ese punto flojo en mi obra, creo que están en lo cierto ya que le quita claridad a mis escritos.
Iria (Literautas)
26/03/2025 a las 15:41
Bolk Lubel, pues no existe ese curso, pero me lo apunto por si podemos hacerlo en el futuro.
No sé si leíste una entrada que publiqué hace unas semanas con trucos y herramientas para revisar la ortografía y la puntuación, pero a lo mejor te puede servir de ayuda: https://www.literautas.com/es/blog/post-19935/como-escribir-mejor-sin-errores-y-con-estilo/.
Un abrazo y gracias a todos por vuestros comentarios.
Alberto Suárez Villamizar
29/03/2025 a las 03:48
Gracias por la creación de estos retos. No sé exactamente como llegué hasta Literautas, pero ha sido una experiencia muy enriquecedora. La escena 68 ha sido mi segunda participación, y con la ayuda de los compañeros que han leído mis historias y han aportado sus comentarios, siento que estoy mejorando cada vez más. Seguro que en la próxima seré mejor.
Gracias a tí Iridia por la creación de los retos, y alos compañeros por el acompañamiento hecho con la lectura.
Carlos Tabada
31/03/2025 a las 12:05
Hola Iría, mi más sincera enhorabuena por el taller y por el esfuerzo que conlleva.
Iria (Literautas)
01/04/2025 a las 10:59
¡Gracias a vosotros! Es vuestra participación la que da sentido al taller. 😉
Un abrazo.