Bienvenidos a la edición número 68 del taller de escritura “Móntame una escena”. Nuestra intención para este mes era haber introducido algunos cambios, pero me temo que se van a tener que alargar porque conllevan bastante trabajo. En cualquier caso, creo que la propuesta que os traigo es bastante sugerente y estoy deseando leer qué ideas se os ocurren a partir de ella.
📌 AVISO: Si es la primera vez que participas, te recomiendo leer las bases completas en la página del taller de escritura.
Vamos con los requisitos para participar en esta edición, a ver qué os parecen.
Escena propuesta:
En la estación de tren hay un teléfono público que casi nadie usa. Es un modelo antiguo, de esos de metal y con el auricular pesado. La mayoría de los viajeros pasan de largo, con sus móviles en la mano. Pero un día, suena…
Condiciones para participar:
Tan sencillo como escribir un relato a partir de la escena propuesta.
Reto opcional
Si quieres añadirle un desafío adicional a tu relato, haz que termine con otra persona escuchando el mismo teléfono sonar.
Extensión
El relato ha de tener un máximo de 750 palabras. El formulario de envío no permitirá textos más largos y sólo se admitirá un texto por usuario.
Revisión de los textos
Ten en cuenta que no se aceptarán relatos con un número excesivo de faltas de ortografía o puntuación. No pasa nada si se cuela alguna errata, pero si los errores son tantos que hacen que el texto sea difícil de leer, los comentarios no serán de mucha ayuda ni para ti ni para los compañeros que tengan que comentar el relato. ¡Así que no olvides revisarlo bien antes de enviarlo!
Si no tienes claro cómo revisarlo, en el blog hay una entrada con algunos trucos para revisar y corregir relatos.
Plazo de entrega
Los textos se pueden enviar desde ahora mismo hasta EL PRÓXIMO DÍA 15 DE MARZO del 2025 a las 23:59 (hora peninsular española) a través del formulario del taller. Formulario cerrado. Consulta la página del taller para ver qué escena está en funcionamiento.
¿Qué os parece la propuesta de este mes? ¿Se os ocurre ya alguna idea?
Comentarios (27):
Mariana
01/03/2025 a las 15:36
¡Ay, qué emoción! pues ¡manos a la obra! espero salir airosa!
Rufino Manzaneque Ramos
01/03/2025 a las 19:04
La escena puede desarrollarse en una estación de tren abandonada…
Thiagotrescuartos
01/03/2025 a las 19:05
¡Hola!
Antes que nada, muchísimas gracias por crear esta comunidad. Imagino que para muchos sea una de las pocas oportunidades para poner sus textos en circulación y recibir feedback. El internet existe para que cosas como la escritura queden al alcance de todos. Vuestra labor es muy importante y no debe pasar desapercibida.
Quisiera pedir permiso para algo. No creo demasiado en la universalidad. Cuando escribo necesito escribir sobre las cosas que me interpelan, pues gracias a la escritura puedo explorarlas. A día de hoy esas cosas son las juventudes de mi isla. Hablar desde nosotros usando nuestra realidad y, en mayor o menor medida, nuestro lenguaje, es lo que me permite resaltar ciertas emociones que de otra forma permanecerían ocultas. Trato de ir a lo concreto y lo conocido, y de ello trabajar hacia lo universal.
Mi petición: en mis isla nunca han habido trenes ni cabinas de esas antiguas. Tenemos estaciones de guagua y (tuvimos) cabinas de empresas privadas de telecomunicaciones. Hoy mismo he empezado a escribir vuestra propuesta, pero necesito (necesito) escribir desde mi mundo. Déjenme hacerlo, porfi porfi. Hoy acabaré de escribir el relato, lo enviaré cuando me deis el visto bueno.
Muchas gracias y perdón por andar pidiendo licencias.
Yvonne
01/03/2025 a las 19:22
Buenas tardes y feliz sábado. Un tema atractivo, espero que se me despierte la imaginación. Saludos.
Don Kendall
01/03/2025 a las 19:25
Taller de Literautas n 34 de Abril de 2016 :
Para participar en la edición de este mes tenéis que escribir un relato que tenga lugar en la Luna. Es decir, tanto los personajes como las acciones que sucedan en la historia (o al menos buena parte de ellos) han de situarse en nuestro querido satélite.
María Jesús
02/03/2025 a las 12:46
Hola: Entiendo que la propuesta de este mes, debe estar ambientada en la época actual ¿No?
Don Kendall M.
02/03/2025 a las 15:16
Teléfono móvil:
Estos dispositivos fueron popularizándose en el mundo desarrollado durante el transcurso de los años 1990 y 2000 a nivel global. El teléfono de la Marca Blackberry también marco una etapa en la evolución de esta telefonía. Recientemente, en los años 2010 se popularizan los hoy día conocidos como «teléfonos inteligentes» (smartphones en inglés)
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil
Ana Tirado
02/03/2025 a las 22:18
¡En este sí participo! Me perdí las últimas dos ediciones porque andaba de exámenes, pero vuelvo con todo.
¡Un abrazo!
Alicia Commisso
03/03/2025 a las 00:22
Hola Iría, no entiendo el reto, mil disculpas
Iria (Literautas)
03/03/2025 a las 10:08
¡Hola a todos! Muchas gracias por vuestros comentarios. Voy a intentar aclarar las dudas que han surgido:
Rufino, sí, la escena puede desarrollarse en una estación abandonada.
Thiagotrescuartos, por supuesto, puede ser una estación de guagua. Al fin y al cabo, la esencia es la misma.
María Jesús, puedes ambientarla en la época actual o en la que prefieras. Es cierto que la cabina telefónica en desuso nos sitúa en los últimos quince años, más o menos. Pero, puestos a imaginar… ¿y si es una historia futurista? ¿O una de ciencia ficción?
Alicia, no te preocupes, es muy sencillo. Solo tienes que escribir una historia a partir de esa llamada en la cabina telefónica. ¿Quién está llamando? ¿Por qué? ¿Contestará alguien? ¿Y qué ocurrirá si lo hace? Lo que se te ocurra estará bien.
Espero haberos aclarado las dudas. Si aún queda alguna, preguntad sin miedo y lo resolveremos. ¡A disfrutar escribiendo!
José Torma
04/03/2025 a las 01:04
No debes hacer un relato del Dr. Who. No debes hacer el relato de la cabina telefónica del Dr. Who.
Casi me convenzo.
Muchas ideas y no aterrizó ninguna todavía.
Saludos compañeros.
Daniel Calleja
04/03/2025 a las 19:20
José, lo del relato del Dr.Who resulta tentador. Pero no, al final me fui por un lado totalmente diferente. O no tanto. Aún me queda revisarlo bien antes de enviarlo, para evitar los mismos errores tontos que siempre cometo. Estoy conforme con el resultado, aunque haya cambiado de idea varias veces. Saludos a todos. Nos leemos.
Lidia Villa
05/03/2025 a las 22:55
¡Animo chicos!
Seguro que a todos se nos ocurre un relato interesante.
El tema me sugirió muchas ideas, ahora solo toca aterrizarlas.
¡Saludos a todos!
LecVerd
05/03/2025 a las 23:50
Me gusta 😏
José Torma
07/03/2025 a las 20:36
Necesito su ayuda.
En el siguiente diálogo, Word insiste que la palabra “jefe” debe de ir en minúsculas.
—¡Jefe! Este traste nos lo van a rechazar —le dije a mi capataz, que se limitó a mirarme con esa mirada burlona a la que ya estaba yo acostumbrado.
Tengo peleando con él toda la semana.
—¡jefe! Este traste nos lo van a rechazar —le dije a mi capataz, que se limitó a mirarme con esa mirada burlona a la que ya estaba yo acostumbrado.
No se ve bien, busqué en la RAE pero no marca un ejemplo igual a éste
¿Que opinan?
Gracias de antemano, los que padezcan de TOC leve como yo, entenderán el porque me molesta tanto este detalle.
Gracias y estoy casi listo pero no logro cerrar el relato todavía.
Daniel Calleja
07/03/2025 a las 23:27
José, no veo por qué word te hace eso,no me pasa en writter de libre office. Además arranque de oración va en mayúsculas.No sé de excepciones a esa regla.Espero te sirva. Saludos
Auxi M.A
09/03/2025 a las 15:16
Hola! No pude participar en el reto del mes pasado por motivos personales pero este mes vuelvo con fuerza, tengo muchas ganas de leer vuestros relatos!
Nos leemos!
Bolk Lubel
09/03/2025 a las 20:32
Hola.Soy nuevo por aqui. Ya he enviado un relato para este mes y espero leer los resultados. Es muy bueno haber encontrado un sitio donde el feedback sea vuestra moneda corriente, ya que he publicado en otros sitios y – En general – La gente no se toma la molestia de dejar una critica, ya sea positiva o no, siendo ésta una herramienta tan importante para nuestro crecimiento como escritores; desde ya muchas gracias por vuestra iniciativa.
Don Kendall
09/03/2025 a las 23:54
Respuesta a José Torma
https://www.rae.es/ortograf%C3%ADa/may%C3%BAscula-condicionada-por-la-puntuaci%C3%B3n
Dante
12/03/2025 a las 04:08
Hola a todos! Qué consigna tan interesante y atractiva. Tanto que me fue guiando en el proceso creativo.
En Argentina (si se piensa en relación a todo el país y más que nada en relación al interior) es un tanto difícil pensar en estaciones de trenes porque después de la década del ’90, lo que alguna vez fue la red ferroviaria más grande (o una de las más grandes) de Latinoamérica se redujo bastante, como así el flujo de transporte por ese medio (sobre todo de pasajeros).
Por lo que me hizo pensar en la Ciudad de Buenos Aires y su Conurbano (a veces a la integración de los dos y algunas otras ciudades se refiere como AMBA -Área Metropolitana de Buenos Aires-), donde sí hay varias líneas de trenes que, en diversos horarios, comunican diariamente las distintas ciudades y localidades entre sí y son utilizadas por gran cantidad de personas. Sería más apropiado decir por multitudes.
Con ese punto en claro, apareció otra cosa para pensar… ¿dónde podría haber un teléfono antiguo? Bueno, la cuestión es que, en general, aunque no es imposible, sí es muy difícil encontrar esa clase de teléfonos.
Además, la alusión contextual de la consigna a la gente enfrascada en sus móviles hacía que, en principio, la situación cronológica de la historia no pudiera encontrarse en un pasado tan lejano. Lo que nos vuelve a la dificultad de encontrar uno de esos antiguos teléfonos.
Me pregunté entonces dónde podría haber uno de esos teléfonos públicos…
Se me ocurrió pensar en la Terminal de Retiro, que es un edificio majestuoso y antiguo. Al igual que en otras estaciones, creo (o hasta donde conozco o he visto en fotos) que no hay un teléfono de esas características. Así que decidí tomarme esa “licencia literaria”. En cambio, otras referencias espaciales que tomé sí corresponden realmente a esa Terminal, y dada la restricción inherente a los móviles, me pareció conveniente una ambientación actual.
Un punto fue llevando al otro, y mediante esas referencias espaciales (reales), se llegó al teléfono, y el teléfono sonó, alguien atendió y… del otro lado de la línea…
De esta manera se fue gestando la “idea base” y por suerte la historia apareció bastante pronto. Aunque la estructura es un poco más que esa idea base, también permitió planificarla y ejecutarla de modo que “se fuera dando”. Lo complicado fue ajustarla a las 750 palabras, ya que el original estaba casi en el doble. Ahora el relato está reposando (siguiendo el muy sabio consejo de Iria) para tomar distancia y luego lo revisaré un par de veces más antes de publicarlo.
Digo que por suerte la historia apareció bastante pronto (pude trabajarla en el poco tiempo disponible y darle forma) es porque durante la segunda mitad de febrero estuve muy ocupado, y la verdad se me complicó agradecer los comentarios debajo de mi propio relato e ir comentando a quienes lo hicieron con mi texto. Pido disculpas por ello, y durante estos días hasta la publicación de los relatos de esta edición (en la que temí no poder participar y “por suerte” la consigna “me fue llevando”) iré comentando los textos del MUE anterior de mis comentaristas. Hoy empecé por agradecerles debajo de mi propio relato de la edición pasada (el N° 69 “Suerte en Pompeii).
Creo que la consigna de este mes da para mucho y presiento que leeremos relatos muy interesantes (con o sin reto opcional -yo esta vez lo he declinado porque no encajaba con la historia-), así que pronto podremos leer, comentar, intercambiar y, sobre todo, disfrutar.
Saludos. Nos seguimos leyendo.
Daniel Calleja
12/03/2025 a las 14:17
Dante, soy de Uruguay , así que somos vecinos. Acá los trenes de pasajeros casi no existen, Tenemos una estación central abandonada, un precioso edificio echándose a perder. En un momento pasó a manos privadas, hace unos años lo recuperó el estado, pero siguen sin ponerse de acuerdo en que hacer con ese edificio que no se puede demoler porque es patrimonio de la ciudad. Ahí se ambienta mi historia. Una pena lo que ha pasado en nuestros países con los trenes de pasajeros. Saludos desde el vecino Uruguay.
Berundgaar
14/03/2025 a las 14:42
¡Vaya! ¡Habéis vuelto! Creo que mi mujer me dijo que volvíais a estar en activo. Dejé de concursar cuando hicisteis el parón, motivado por el nacimiento de vuestro hijo, pero viendo que estáis otra vez aquí, me voy a animar a publicar algo.
Confieso que no he escrito nada desde entonces, supongo que estaré algo oxidado. Pero, bueno, ya me “desempolvarán” los comentarios de los compañeros.
Saludos desde (nuestra) preciosa tierra, Mallorca, España.
José Torma
14/03/2025 a las 19:50
Chicos, relato enviado. Me siento a gusto y satisfecho, espero les guste.
Les quería contar que uno de mis más graves problemas, es encontrar títulos para mis relatos. Tanto en mi último del blog como en esta participación de Literautas, utilicé la herramienta de WordPress para sugerir nombre al relato y la verdad que he quedado maravillado. Ahora buscaba una foto para encabezar el relato en el blog e igual, ese cachivache si es de gran ayuda. jamás lo utilizaría para que escribiera por mí, pero en estos dos rubros, creo que los seguiré utilizando.
¿Qué opinan, ustedes hacen uso de estas herramientas?
Saludos mexicanos, sonoros y sinceros.
Ebea
15/03/2025 a las 16:15
¡Qué emoción! Ya envié mi relato, aunque no sé si podré comenzar a leer, revisar y contestar los relatos hasta el día 20. Me ha surgido un viaje inesperado en este puente, y regresaremos para el colegio (en Valencia hacen fiesta por las Fallas).
Os he leído a todos. He de decir que, como buena fan de Doctor Who, lo primero que me vino a la cabeza fue precisamente irme a algún Doctor, pero luego manejé mis expectativas.
También tengo ventaja: no solo he viajado en tren mucho y he visto muchas estaciones, sino que también he usado los antiguos teléfonos de cabina. Y en Vigo, hace muchos años, hubo un proyecto de arte urbano en el centro en el que instalaron réplicas de antiguo mobiliario urbano, como cabinas de teléfono, bancos de hierro forjado, quioscos y paradas de taxis.
No estoy muy satisfecha con el resultado, la verdad, pero lo importante es participar y aprender cada vez.
¡Nos encontramos en las lecturas!
María Jesús
15/03/2025 a las 16:57
Acabo de enviar mi texto de este mes casi al límite de tiempo pues he estado muy bloqueada. In extremis se me ha ocurrido una idea que espero cumpla tanto la premisa del mes como el reto opcional. Espero lo disfruten. un saludo.
María Elsa Olaya H
19/03/2025 a las 23:49
Bueno estoy atenta para participar en el proximo reto, por motivos de salud no alcancè ademàs he estado bloqueada y eso me està preocupando.
Pregunto por los cursos de escritura que Uds brindan.
Marisol - catalogo unique
24/03/2025 a las 00:05
Me encanta la dinámica del taller y la oportunidad que brinda para desarrollar la creatividad a través de la escritura. Es un espacio valioso para quienes buscan mejorar su estilo y compartir con una comunidad apasionada por las letras. ¡Gracias por fomentar este tipo de iniciativas y motivarnos a escribir más!.